miércoles, 10 de octubre de 2012

"DE BARRO Y ORO" en el Cine Muñoz.

Como anunciamos hace unos días en este artículo del blog, el pasado día 6 de octubre tuvo lugar una muy buena iniciativa a beneficio de las obras de restauración de la Iglesia de Tembleque. En el Cine Muñoz se proyectó la película "DE BARRO Y ORO", rodada en parte en Tembleque, en 1966, y con Juanito Valderrama de protagonista.
 Cada espectador que asistió a la sala donó 5 euros a tal fin. Ciertamente creo que se puede decir que la asistencia de público no fue todo lo deseable que la ocasión merecía. Concretamente fueron 57 los vecinos del pueblo que se acercaron a la mítica sala de cine. También se echó en falta a algún representante municipal, ya sea desde el gobierno o desde la oposición. Sea como fuere, la iniciativa del dueño del cine, Alberto Muñoz, me parece muy loable. Desde aquí vaya mi enhorabuena a él y a toda su familia, no sólo por esta magnífica iniciativa, sino por lograr mantener abierto, en estos tiempos tan difíciles, una de las más bellas salas de cine de todo el pais, y más dentro de un pueblo tan pequeño como es el nuestro. Algo digno de admiración, y de lo que debemos estar orgullosos todos los vecinos.
  Sin más, me despido con un vídeo que recoge imágenes dentro de la sala de cine, minutos antes de comenzar la película, y finaliza precisamente con las escenas de la misma que se rodaron en la Plaza Mayor de Tembleque, que corresponden a los últimos 5 minutos de la película; todo en el mismo vídeo:

lunes, 8 de octubre de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (VIII)

Me veo en la triste obligación de enfocar esta octava entrega de fotografías, al igual que las dos restantes, como un homenaje póstumo a su autor: Jose Manuel Orio-Zabala, que lamentablemente ha fallecido este último fin de semana en su domicilio de Madrid. Chema, "El nieto del Coronel", como era conocido en Tembleque.
 Precisamente pocas horas antes me puse en contacto con él para hablar del resumen de esta octava entrega, pues le encantaba redactar un texto acompañando a sus fotografías, como bien sabéis los más fieles seguidores del blog. Yo siempre preparaba sus fotografías en un álbum de Picassa, le enviaba el link para que añadiera los comentarios oportunos, y luego lo publicaba en el blog. Os voy a copiar esa última conversación del sábado por la mañana:

"Hola Chema! Nada, sólo para recordarte que cuando quieras me puedes preparar el resumen de la octava entrega: a ver si funciona el enlace, que ahora se me ha puesto el google+ y a veces se me mezcla con picassa, y aún no lo controlo muy bien; de hecho creo que al pinchar el enlace te redireccionará..." 
"Hola Pedro!. Hoy mismo lo recibirás. Lo he estado retrasando pues no tenía, ni tengo, muy claro cómo lo voy a enfocar. Pero bueno, hay alguna cosa clara y hoy ya me pongo con ello y te lo envío antes de la noche. Perdóname el retraso. Y ya sabes, cuando lo publiques me envías el Link. ¿Qué tal las cosechas? ¿Tienes también viñas?. Luis Antonio me escribió y aunque en agosto estaba satisfecho ahora me dice que la cosecha ha sido mala..."


Esa última crónica ya nunca me llegó. Tuve el placer de conocer en persona a Chema el pasado mes de agosto, tras varios meses de contacto a través de internet. Una persona clara y directa, sincero como el que más, te decía las cosas tal y como las sentía, algo que quizás le acarreó algunos "enemigos". Os puedo asegurar que desde que conoció el blog y poco a poco fuimos compartiendo sus fotografías y testimonios, Chema estaba cada vez más comprometido con nuestro pueblo, especialmente con lo relativo a los monumentos artísticos, pues él era arquitecto y aparejador, y estuvo dirigiendo la primera Escuela Taller. En sus últimos comentarios trataba de "remover conciencias", como él mismo me explicaba, entrando en contacto no sólo con nuestro ayuntamiento, sino con la Diputación y un montón de personas ligadas al patrimonio, pues su sueño era que monumentos como La Casa de las Torres, la ermita del Loreto o la Casa de Postas no terminaran por derrumbarse, ya que como bien definía, son edificios que actualmente están "en el corredor de la muerte", esperando su inminente desaparición.
En cuanto a la encuesta que a petición suya tengo puesta en el lateral del blog, por la posibilidad de crear una asociación en defensa de nuestro patrimonio, por supuesto la dejaré ahí como le prometí, al menos hasta que publique su última entrega. Una cosa os voy a decir; en caso de que esa Asociación u otra parecida finalmente salga adelante, yo propongo desde aquí que lleve su nombre a modo de homenaje: Asociación "Jose Manuel Orio-Zabala", ¿qué menos, no os parece?
 En cuanto a esta octava entrega, precisamente hace pocos días le comenté a Chema que era sin lugar a dudas mi favorita, de las diez entregas previstas, entre otras cosas por recuperar imágenes que al menos yo nunca llegué a conocer, como por ejemplo las cuadras interiores que había en lo que ahora es el salón cultural, en la Plaza Mayor, o la fachada de la Casa de la Fundación Torres y Pintado, con otro aspecto distinto al actual. También la imagen de la fachada de La Casa de las Torres antes de la última restauración de finales de los 80, incluyendo además el patio interior situado en lo que ahora es el parque frente a la residencia. También una espectacular panorámica de la Plaza de la Orden , aún con su kiosko en el centro, y la Caja de ahorros en la esquina.
Me despido con su álbum de fotografías, y espero que desde allá donde esté, pueda leer los comentarios y ver cómo su trabajo sigo compartiéndolo con todos sus paisanos. Esta vez más que nunca, os pediría que dichos comentarios fueran con el máximo respeto, en memoria de nuestro buen amigo trístemente desaparecido: Chema Orio-Zabala. Él solía despedirse de mí con un "Fuerte abrazo, amigo agricultor!". Otro mucho más fuerte para tí, de parte mía y de todos tus amigos.
 Vaya desde aquí mi más sincero pésame a toda su familia. Siempre le agradeceré toda su colaboración conmigo, con el blog; aprendí muchas cosas con contigo, y no te olvidaremos. Hasta siempre, amigo!

domingo, 7 de octubre de 2012

Vendimia 2012 en Tembleque.

Un año más llega la vendimia, ya prácticamente terminada en toda la zona. El año pasado os enseñé en el blog la forma más tradicional de vendimiar en Tembleque, con las espuertas y la cuadrilla familiar de toda la vida (en aquel caso fue la familia Chozas, pinchando en este enlace) Para este año 2012 os mostraré la vendimia mecanizada, algo que ya lleva también bastantes años funcionando en todas las zonas vitícolas. Para ello es necesario que la viña está en espaldera (emparradas). Andrés Roldán, del vecino pueblo de Villacañas, fue una vez más el encargado de recoger la uva, en este caso tinta, de la variedad cencibel. En el siguiente vídeo podéis ver cómo recoge su máquina la uva, líneo a línea, la vacía al remolque, y una vez que esté lleno, se lleva a la bodega, que como ya os he explicado en alguna ocasión, al no haber ninguna en Tembleque, debemos llevarla a otros pueblos vecinos. En esta ocasion fuimos a La Guardia y a Turleque, en el vídeo se muestran las imágenes correspondientes a La Guardia, en la Cooperativa San Juan Bautista de la Concepción.

Y poco más os puedo contar que no hayamos comentado ya en otras ocasiones sobre este milenario trabajo, aunque ahora esté mecanizado. En este caso particular, si acaso os puedo decir que esta viña estuvo muy afectada el año pasado por la espectacular granizada del 20 de abril de 2011, hasta el punto de que ni siquiera se llegó a vendimiar el año pasado; algo que afortunadamente no ha sucedido en este 2012. Aunque también es cierto que esta cosecha, a nivel general ha sido inferior en cuanto a cantidad que la anterior. Me despido como de costumbre con algunas fotografías tomadas durante esta vendimia.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Iniciativa del Cine Muñoz para recaudar dinero en la restauración de la Iglesia.

Las obras de la restauración de la Iglesia de Tembleque continúan a pasos agigantados. En próximos artículos os daré más información sobre dichas obras y la finanaciación de la misma. También se están aceptando donativos en las entidades bancarias de Tembleque. El número de cuenta de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción para donativos, en la Caja Rural Castilla la Mancha (antigua Caja Rural de Toledo) es el siguiente: 
 3081 0174 71 1421520113 
Por si hay alguna duda os dejo el teléfono de la oficina de la Caja Rural en Tembleque: 925 145 133.
 Además se está llevando a cabo una COLECTA ESPECIAL en las tres misas del primer fin de semana de cada mes (una misa el sábado por la tarde y otras dos en la mañana del domingo).
También poco a poco van surgiendo otras iniciativas populares. Esta pasada feria, si recordáis, el último día tuvo lugar una chocolatada organizada por la Asociación de mujeres “El Clavel”, cuyos beneficios se destinaron a las obras de restauración. Hace poco me comunicaron que la cantidad recaudada en total, una vez descontados los gastos, fue de 555 euros.
 La última iniciativa la han tenido desde el cine de Tembleque, el Cine Muñoz, que además estrena cartel o rótulo nuevo, pues el original fue arrancado por unas fuertes rachas de viento, en noviembre de 2011. El próximo sábado día 6 de octubre, a las 21:00 horas, se proyectará la película "DE BARRO Y ORO", protagonizada por Juanito Valderrama en 1966, y rodada en parte en Tembleque. El precio de la entrada será de 5 euros, y todos el dinero recaudado se destinará a las obras de la restauración de Tembleque, según me comentó el dueño del Cine, Alberto Muñoz, que además posó orgulloso junto al cartel anunciador, en el que por cierto menciona algunos temblequeños que participaron de extra en dicha película, como Esteban Moraleda o Hipólito "y sus tijeras" (el barbero). Esperando que la asistencia al cine sea masiva, y más por una buenísima causa como es ayudar a financiar la restauración de la Iglesia del pueblo, me despido con algunos fotogramas de la película, en el incomparable marco de la Plaza Mayor. Recuerdo que la cita es el viernes 5 de octubre a las 20:30 horas.