Mostrando entradas con la etiqueta vendimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vendimia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

Los Coros y Danzas de Tembleque en la Fiesta de la vendimia de Madridejos. 19-10-2019

El pasado sábado 19 de octubre, los Coros y Danzas "Alegría de Tiembles", de Tembleque, acudieron a la vecina localidad de Madridejos, con motivo de su XX Festival de Flolclore de la Fiesta de la vendimia, donde actuaron junto con los Grupos de Madridejos, Villatobas y Serbia, dentro de los intercambios culturales que habitualmente llevan a cabo.
Como en otras ocasiones, vamos a compartir un amplio vídeo resumen, por cortesía de nuestra paisana Misi, de los Coros y Danzas, y Consuelo, periodista del diario manchadigital.es.
El acto comenzó con el intercambio de regalos, para inmediatamente después, la actuación del Grupo de Madridejos. Al finalizar su actuación, pidieron una pareja de cada Grupo, para bailar los cuatro grupos juntos (minuto 4:05).
Posteriormente actuó el Grupo de Villatobas, (minuto 7:50), para continuar con nuestro Grupo, el de Tembleque (minuto 11:55). En este caso, una de las tomas (minuto 26:30) está grabada desde lo alto del edificio, por cortesía de Consuelo, de  manchadigital.es.
Finalizó el evento con la actuación de Serbia, un Grupo formado exclusivamente por mujeres que cantan a capella (minuto 29:10).
Para complementar más este artículo, finalizo como es habitual con el siguiente álbum fotográfico, por cortesía de nuestra paisana Misi, dando una vez más la enhorabuena a todos los Grupos que han participado en este Festival:

sábado, 10 de octubre de 2015

Imágenes de la vendimia 2015.


Finalizó la vendimia en Tembleque, y prácticamente en el resto de nuestra zona más inmediata.
 Tras un verano seco y muy caluroso, las fechas de recogida de uva se adelantaron aproximadamente un par de semana en toda la región.
En este artículo simplemente voy a compartir algunas fotografías tomadas desde distintas viñas de nuestro pueblo, en el camino Ancos, muy próximo a los molinos, y en camino Parrales, junto a la carretera de Mora, con alguno de los pocos vendimiadores que aún quedan, realizando este duro trabajo de manera tradicional, por dejar constancia gráfica, y no repetirme con artículos muy similares de años anteriores, que podéis encontrar igualmente en la hemeroteca del blog.
Acceso al álbum también a través de este enlace de Picassa.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Vendimia 2013


Un año más por estas fechas volvemos a la vendimia, quizás en este año 2013 con más retraso de lo normal. De la manera tradicional o mecanizada, los campos se llenan de vendimiadores, y las bodegas están trabajando a destajo. Aunque en Tembleque ya no hay tantas viñas como antaño, bien merece la pena dedicarle al menos este artículo con algunas imágenes que he tomado durante varios días, y que os presento resumidas en el siguiente vídeo.

Comenzamos con la vendimia mecanizada, en la viña situada junto a los molinos de Tembleque. En el vídeo veréis la máquina vedimiando y descargando uva al remolque, y también al camión de nuestro paisano Luis Jesús, al que le agradezco su ayuda a la hora de transportar la uva, tanto a Villacañas como a Daimiel, algo que en este último caso hubiera sido muy complicado con el tractor. El tfno de Luis, por si alguien necesita realizar algún transporte de mercancías es el 655987522. No me extiendo mucho con estas imágenes por ser algo que en otros reportajes del blog os mostré de forma detallada. También pude saludar a nuestro paisano Antonio, el vecino de la viña, que además estaba trabajando completamente solo. Charlamos un poco con él, y nos vamos a la bodega.


 Este año os voy a mostrar la de otro de nuestros pueblos vecinos con gran tradición vitícola, como es Villacañas. Visitamos la bodega AGROINFANTES, donde veremos parte del proceso, como es la toma de muestra para determinar el grano, o la descarga de varios remolques de uva tinta, concretamente de la variedad cencibel. Este año hay mucha cantidad de uva, si bien el grado es algo menor, en líneas generales, que en otras campañas. Se comenta que la uva tampoco tiene la calidad de años anteriores, debido a una maduración que no ha sido la adecuada, ya que si recordáis, climatológicamente hablando, la pasada primavera, además de lluviosa, resultó ser bastante fresca en cuanto a temperaturas. Situación que se prolongó durante todo el mes de junio, que es justo cuando la uva comienza a engordar.
 Posteriormente, llegó el intenso calor de golpe, a partir de julio. Esta circunstancia hizo retrasar y modificar la correcta maduración de la uva, afectándole, como os he comentado. También hay voces que no opinan esto, es decir, que insisten en asegurar que la calidad de la uva en esta vendimia 2013 es muy buena. La última palabra supongo que la tendrán los enólogos y bodegueros, a la hora de elaborar los caldos manchegos. Me despido con un  álbum de fotografías, con muchas más imágenes, esperando que este artículo haya sido del agrado de todos.

domingo, 7 de octubre de 2012

Vendimia 2012 en Tembleque.

Un año más llega la vendimia, ya prácticamente terminada en toda la zona. El año pasado os enseñé en el blog la forma más tradicional de vendimiar en Tembleque, con las espuertas y la cuadrilla familiar de toda la vida (en aquel caso fue la familia Chozas, pinchando en este enlace) Para este año 2012 os mostraré la vendimia mecanizada, algo que ya lleva también bastantes años funcionando en todas las zonas vitícolas. Para ello es necesario que la viña está en espaldera (emparradas). Andrés Roldán, del vecino pueblo de Villacañas, fue una vez más el encargado de recoger la uva, en este caso tinta, de la variedad cencibel. En el siguiente vídeo podéis ver cómo recoge su máquina la uva, líneo a línea, la vacía al remolque, y una vez que esté lleno, se lleva a la bodega, que como ya os he explicado en alguna ocasión, al no haber ninguna en Tembleque, debemos llevarla a otros pueblos vecinos. En esta ocasion fuimos a La Guardia y a Turleque, en el vídeo se muestran las imágenes correspondientes a La Guardia, en la Cooperativa San Juan Bautista de la Concepción.

Y poco más os puedo contar que no hayamos comentado ya en otras ocasiones sobre este milenario trabajo, aunque ahora esté mecanizado. En este caso particular, si acaso os puedo decir que esta viña estuvo muy afectada el año pasado por la espectacular granizada del 20 de abril de 2011, hasta el punto de que ni siquiera se llegó a vendimiar el año pasado; algo que afortunadamente no ha sucedido en este 2012. Aunque también es cierto que esta cosecha, a nivel general ha sido inferior en cuanto a cantidad que la anterior. Me despido como de costumbre con algunas fotografías tomadas durante esta vendimia.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Vendimia 2011 en Tembleque.

El mes de septiembre es el mes de la vendimia por excelencia. En Tembleque, la variedad predominante es el airén, uva blanca, que se suele recoger a finales de mes, aunque según la meteorología se puede adelantar o atrasar varias semanas dicha recolección. El año pasado os mostré un reportaje sobre la vendimia mecanizada en el blog VDT; Este año toca poner imágenes de la vendimia tradicional, a mano, con las cuadrillas y sus espuertas.


No voy a escribir un amplio reportaje sobre esta milenaria tarea, pues todos sabéis de qué se trata, y hay infinidad de información disponible. Tan sólo comentar que en Tembleque se han arrancado muchos viñedos desde los años 90 hasta la actualidad, dedicando la mayoría de sus tierras al cereal de secano, siguiendo distintos criterios económicos para el agricultor. Actualmente ni siquiera tenemos una bodega o cooperativa para llevar nuestras uvas, precisamente por la escasez de viñas, teniendo que desplazarnos a pueblos vecinos, como son Villacañas, La Guardia, Lillo, El Romeral, etc..., pueblos, todos ellos, que aún conservan muchas hectáreas de viñedos, continuando así con esta legendaria tradición.
Días antes de la Romería del Cristo del Valle, la familia "Chozas" se puso manos a la obra. Familia temblequeña de pura cepa, nunca mejor dicho, conocida sin duda alguna por todo el pueblo.
El siguiente vídeo está grabado en dos de sus viñas. La primera, en el camino Parrales, al margen derecho de  la carretera de Mora, saliendo desde Tembleque. Comienza con el vaciado de espuertas al remolque, tarea que en los últimos años se ha visto aliviada por ese dispositivo que permite arrojar el contenido de las espuertas sin tenerlas que subir a mano hasta la altura del remolque; posteriormente se recogen unos instantes de la propia vendimia. A partir del minuto 3:40 nos trasladamos a la viña de Benigno, "Chozas" igualmente, pues la anterior viña es de su hermano José. Esta último viñedo está en el camino de la Conchuela, entre el camino Cristo y la carretera de Mora, algo más alejado del pueblo que la anterior.


Y cómo no, el correspondiente álbum fotográfico de ambas cuadrillas: "LOS CHOZAS", que muy amablemente posaron para la ocasión. Muy buen ambiente en las dos, por lo que pude comprobar, y es que la vendimia tradicional, a pesar de ser un duro trabajo, también puede resultar bastante ameno, siempre que haya buena compañía, como es en este caso.