Mostrando entradas con la etiqueta Chema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chema. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2013

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (X)


Para comenzar este nuevo año 2013, vamos a recordar a una de las personas que más me ayudó con diversos temas del blog durante el año que acaba de terminar, deseando a todos los seguidores un muy ¡FELIZ AÑO NUEVO!:
Llegamos a la décima y última entrega de fotografías de Chema Orio-Zabala, seleccionadas por él especialmente para su presentación en este blog, antes de su inesperado fallecimiento, el pasado mes de octubre. Sirvan todas estas entregas de presentaciones fotográficas como homenaje póstumo a su autor. En realidad esto no es un punto final en cuanto a la colaboración de Chema con el blog, pues de una u otra manera su espíritu estará en futuros reportajes que tengo pendientes por realizar.
También quisiera recordar que poco antes de fallecer tuvo una interesante idea, la de crear una Asociación en defensa de nuestro Patrimonio Local. Me sugirió crear una encuesta en el blog, como así hice, y cuyos resultados podéis consultar en la imagen de la derecha. Os recuerdo también el enlace donde él mismo lo explicaba, en cuyos comentarios la gente podía escribir sus impresiones al respecto. Yo coincido con el comentario de Luis Antonio, y es que pienso que en esta encuesta no tiene ningún sentido votar "NO", y creo que los que lo hicieron fue por algún motivo personal contra Chema. Es tan solo mi opinión. Sea como fuere, los números hablaron, y lo que se puede deducir tras 73 votos, 55 afirmativos y 18 negativos, (75% positivos frente al 24% negativos) es que creo que realmente hay gente comprometida e interesada con la creación de esta Asociación; una más de las que ya existen en Tembleque. Así pues sería cuestión de hablarlo entre las personas que estén dispuestas. Lo menos que puedo hacer por mi parte es poner a disposición el correo electrónico que utilizo en el blog, todotembleque@gmail.com para conseguir poner a todos los interesados en contacto. A partir de ahí ya se vería cómo podría salir adelante esta Asociación, que en caso de crearse, yo pediría que llevara el nombre de la persona que lo impulsó y jamás lo pudo ver materializado: Asociación "Chema Orio-Zabala".

 Tras esta explicación sobre la encuesta y la posible creación de la Asociación, ahora sí, vamos a disfrutar con esta última entrega de fotografías, donde nuevamente veremos imágenes ya desaparecidas en nuestro pueblo, como la entrada al mismo por la antigua carretera de Villacañas, alguna ventana de madera, típica del pueblo, detalles que le encantaban a su autor, o la vega con los tarays sumergidos bajo el agua de sus lagunas, los años muy lluviosos, y por supuesto algunas otras imágenes ya mucho más recientes, donde también daba rienda suelta a su creatividad e imaginación; pues también dominaba el arte del retoque fotográfico, como podréis comprobar en alguna de las imágenes. Va por tí, amigo Chema:
Bien. Ya está. Es ahora cuando ha llegado el momento. He subido mi verdadera foto personal al perfil. Dejemos que descanse en paz mi buen amigo George Harrison. Excelente tipo, excelente músico, será eso, su música la que nos lo haga inolvidable y la vida que vivió, que eligió vivir, su espiritualidad, su humildad, su respeto. Ahora ya estoy yo aquí. Soy Chema. Hay gente que me dice que hay que llevarse bien con todo el mundo y yo digo que no, no con los imbéciles, no con los necios, no con los soberbios. Ser respetuoso es fundamental, pero depende de la actitud del otro. Creer en cosas está muy bien, hay gente que enseña caminos de felicidad y de sonrisa boba, yo solo creo en mi mismo. Ahí coincido con John. Yo digo lo que pienso, dejo salir lo que hay en mi alma y en mi cabeza, no engaño a nadie, pero que nadie espere que le dore la píldora. Yo digo la verdad de lo que veo. No me gustan la mentira ni el engaño de nadie a nadie. No acepto este mundo como está. Todo es una gran mentira. De gente que se aprovecha de su poder. ¡El Poder!. Todo el mundo lo ha querido a lo largo de la historia y han hecho barbaridades con él, como hoy en día. A la gente le digo la verdad, se la digo cara a cara, con mi firma. No tengo nada que perder. No quiero poder. John quería un mundo maravilloso de paz y amor. No es posible, amigo. El poder, la avaricia, la envidia, la soberbia, la vanidad, están presentes en el mundo y en lo más profundo del ser humano, John. No habrá paz. Lo peor es la estupidez y la ignorancia, John. El ser humano no es perfecto, nunca lo ha sido y nunca lo será. Su parte indigna vivirá con el hasta el fin de los tiempos. Yo solo creo en mi.
Publicado Chema Orio-Zabala en su facebook particular el 16 de julio de 2012

martes, 6 de noviembre de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (IX)


La vida sigue, a pesar de la malísima noticia que os tuve que trasmitir en la anterior entrega de fotografías de nuestro buen amigo Chema Orio-Zabala, tristemente desaparecido hace pocas semanas. A título póstumo podemos seguir admirando sus excelentes fotografías, fechadas desde los años 80 hasta la actualidad, en las que dejó escritos también muchos comentarios. Esta es la penúltima entrega de la saga, centrándose más que de costumbre en los paisajes naturales que nos rodean en Tembleque, con algunas formidables imágenes de las alamedas del valle, en todo su esplendor, con un antiguo puente de troncos que ya no existe, o un campo de girasoles por la zona de la serna, con la Casa de Postas de fondo.
Comienza este noveno álbum precisamente con una fotografía de la entrada principal a su vivienda particular, detrás del restaurante Maria Belén, donde pasó todos los veranos de su infancia, y donde residía cuando volvía a Tembleque, normalmente cada mes de agosto en los últimos años. Aconsejo visualizar el álbum a través de este enlace de google+, para tener acceso al comentario suyo en cada fotografía; algo que no se aprecia en la siguiente presentación incrustada en el blog:

lunes, 8 de octubre de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (VIII)

Me veo en la triste obligación de enfocar esta octava entrega de fotografías, al igual que las dos restantes, como un homenaje póstumo a su autor: Jose Manuel Orio-Zabala, que lamentablemente ha fallecido este último fin de semana en su domicilio de Madrid. Chema, "El nieto del Coronel", como era conocido en Tembleque.
 Precisamente pocas horas antes me puse en contacto con él para hablar del resumen de esta octava entrega, pues le encantaba redactar un texto acompañando a sus fotografías, como bien sabéis los más fieles seguidores del blog. Yo siempre preparaba sus fotografías en un álbum de Picassa, le enviaba el link para que añadiera los comentarios oportunos, y luego lo publicaba en el blog. Os voy a copiar esa última conversación del sábado por la mañana:

"Hola Chema! Nada, sólo para recordarte que cuando quieras me puedes preparar el resumen de la octava entrega: a ver si funciona el enlace, que ahora se me ha puesto el google+ y a veces se me mezcla con picassa, y aún no lo controlo muy bien; de hecho creo que al pinchar el enlace te redireccionará..." 
"Hola Pedro!. Hoy mismo lo recibirás. Lo he estado retrasando pues no tenía, ni tengo, muy claro cómo lo voy a enfocar. Pero bueno, hay alguna cosa clara y hoy ya me pongo con ello y te lo envío antes de la noche. Perdóname el retraso. Y ya sabes, cuando lo publiques me envías el Link. ¿Qué tal las cosechas? ¿Tienes también viñas?. Luis Antonio me escribió y aunque en agosto estaba satisfecho ahora me dice que la cosecha ha sido mala..."


Esa última crónica ya nunca me llegó. Tuve el placer de conocer en persona a Chema el pasado mes de agosto, tras varios meses de contacto a través de internet. Una persona clara y directa, sincero como el que más, te decía las cosas tal y como las sentía, algo que quizás le acarreó algunos "enemigos". Os puedo asegurar que desde que conoció el blog y poco a poco fuimos compartiendo sus fotografías y testimonios, Chema estaba cada vez más comprometido con nuestro pueblo, especialmente con lo relativo a los monumentos artísticos, pues él era arquitecto y aparejador, y estuvo dirigiendo la primera Escuela Taller. En sus últimos comentarios trataba de "remover conciencias", como él mismo me explicaba, entrando en contacto no sólo con nuestro ayuntamiento, sino con la Diputación y un montón de personas ligadas al patrimonio, pues su sueño era que monumentos como La Casa de las Torres, la ermita del Loreto o la Casa de Postas no terminaran por derrumbarse, ya que como bien definía, son edificios que actualmente están "en el corredor de la muerte", esperando su inminente desaparición.
En cuanto a la encuesta que a petición suya tengo puesta en el lateral del blog, por la posibilidad de crear una asociación en defensa de nuestro patrimonio, por supuesto la dejaré ahí como le prometí, al menos hasta que publique su última entrega. Una cosa os voy a decir; en caso de que esa Asociación u otra parecida finalmente salga adelante, yo propongo desde aquí que lleve su nombre a modo de homenaje: Asociación "Jose Manuel Orio-Zabala", ¿qué menos, no os parece?
 En cuanto a esta octava entrega, precisamente hace pocos días le comenté a Chema que era sin lugar a dudas mi favorita, de las diez entregas previstas, entre otras cosas por recuperar imágenes que al menos yo nunca llegué a conocer, como por ejemplo las cuadras interiores que había en lo que ahora es el salón cultural, en la Plaza Mayor, o la fachada de la Casa de la Fundación Torres y Pintado, con otro aspecto distinto al actual. También la imagen de la fachada de La Casa de las Torres antes de la última restauración de finales de los 80, incluyendo además el patio interior situado en lo que ahora es el parque frente a la residencia. También una espectacular panorámica de la Plaza de la Orden , aún con su kiosko en el centro, y la Caja de ahorros en la esquina.
Me despido con su álbum de fotografías, y espero que desde allá donde esté, pueda leer los comentarios y ver cómo su trabajo sigo compartiéndolo con todos sus paisanos. Esta vez más que nunca, os pediría que dichos comentarios fueran con el máximo respeto, en memoria de nuestro buen amigo trístemente desaparecido: Chema Orio-Zabala. Él solía despedirse de mí con un "Fuerte abrazo, amigo agricultor!". Otro mucho más fuerte para tí, de parte mía y de todos tus amigos.
 Vaya desde aquí mi más sincero pésame a toda su familia. Siempre le agradeceré toda su colaboración conmigo, con el blog; aprendí muchas cosas con contigo, y no te olvidaremos. Hasta siempre, amigo!

domingo, 23 de septiembre de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (VII)

Llegamos a la séptima entrega de las fotografías de Chema Orio-Zabala. Como es habitual, el propio Chema nos hacer una amplia introducción de lo que veremos, aparte de los comentarios que podéis leer en algunas de las imágenes accediendo al álbum online de Picassa, donde a modo de adelanto os dejo con estas dos fotografías antiguas, de la vega cargada de agua y de una antigua construcción en la calle Madrid, cerca del campo de fútbol, ya desaparecida, y que no sabemos muy bien cual fue su uso.
En esta ocasión, y a petición del propio autor, voy a dejar una encuesta pública en el lateral del blog; algo que ya se comentó en la anterior entrega, la sexta, preguntando por la posibilidad de crear una Asociación Popular para el impulso y la defensa de la Recuperación de nuestro Patrimonio; meramente orientativa. Lo explica un poco mejor Chema en su introducción. Cualquier comentario que queráis dejar al respecto, tanto de la encuesta como de estas fotografías lo podéis hacer en el apartado de comentarios.

 "Queridos amigos: Vamos a ver la séptima entrega de fotos del pueblo que, Fredy, muy amablemente, me permite exponer para visionado y disfrute de todo aquel que quiera verlas. Decir que, en el conjunto de todas las entregas, no presento fotos excepcionales o de concurso, son simplemente fotos correctas y algunas más bonitas que otras. Algunas son, además, documentos irrepetibles para la historia local. No soy fotógrafo profesional, sino un simple aficionado que lleva 30 años haciendo fotos. Pero, bajo la idea de Fredy he querido compartir estas del pueblo con todos vosotros. Aparte de la simple presentación, he añadido en algunas un comentario que me sugiere la misma para que lo valoréis y veáis la conveniencia o no de lo que digo en ellos. Con varias vistas generales de interior y exterior del pueblo, la mayoría son detalles arquitectónicos que me ha parecido conveniente destacar.
Llamo la atención sobre la foto de los molinos de viento, aún con aspas, y de cómo, por mi profesión y experiencia hay que hacer un mantenimiento de los molinos y de sus aspas como elemento más delicado. En el comentario a dicha foto explico cómo. También destacar la balconada de fachada de la Casa de las Torres, donde en otro comentario apunto ideas de mantenimiento con parados del pueblo que, pienso no tendría porque ser demasiado cara (pocos materiales, más bien mano de obra) y que simplemente "sugiero" (yo no soy quién, ni lo pretendo, para "imponer" nada, como se me ha acusado), al Ayuntamiento y al Pueblo. Parados hay, solo hay que buscar financiación. Aquí está la lucha de los gestores municipales y pisar despachos y más despachos hasta conseguir algo, incluso pedir ayuda a instituciones locales, empresas y a los propios vecinos, como hace la Iglesia. Nadie va a ir al Ayuntamiento a regalar el dinero, habrá que moverse.Tambien hablo en otra foto del mantenimiento arquitectónico que necesitará la Ermita de la Purísima. Y en definitiva, todos los edificios que se han recuperado o están en vías de recuperación, necesitan un mantenimiento que no consiste solo en barrer, fregar y poner flores. Y eso, hay que tenerlo en cuenta y dotar una partida presupuestaria a tal fin.¿O es que es menos importante la Casa de las Torres que la Iglesia?. En este tema no deja de influir, por desgracia, la política. Sabemos que son momentos difíciles, que las Administraciones tienen poco dinero, pero no creo que por eso haya que dejar de luchar e intentarlo al menos. Claro, cuando el dinero abunda es fácil hacer cosas, pero el mérito de la gestión es poco. El mérito estaría en conseguir algo, por poco que fuese, en estos difíciles momentos. Con un gobierno Socialista y la Diputación y la Junta en manos del PP, las gestiones se complican aún más. Yo ahí "propongo" (insisto), la creación de una Comisión Municipal de Patrimonio, formada por concejales del PSOE y del PP, que, olvidando sus rencillas políticas, lucharan, sin rendirse, codo con codo, por el bien del pueblo. Yo también estoy en paro y la situación es muy difícil, pero no por eso dejo de buscar.
Hay otro tema que me gustaría tocar y es agradecer a todos los participantes en el debate de la serie anterior. Espero sigan participando en esta. En aquella ocasión hablaba de responsables de la situación de los monumentos locales y cito, como responsable de base al pueblo, por su comodidad y pasotismo respecto al Patrimonio y a la Arquitectura Popular. Yo ya estoy haciendo cosas. Estoy escribiendo estos artículos y haciendo propuestas concretas que creo son realizables, aparte de haberme puesto a disposición del Alcalde y del Ayuntamiento para la colaboración en lo que se precise para estos fines y a coste cero. No obstante y, del resultado del debate anterior voy a proponer la creación de una Asociación Popular para el impulso y la defensa de la Recuperación de nuestro Patrimonio y de los valores de nuestra Arquitectura Popular. Yo no sé como funciona o se gestiona una asociación de este tipo, tal vez necesitaríamos información legal, pero no tiene porqué ser distinta a otras asociaciones que hay en el pueblo y no creo que sea muy complicado. Pienso que el hecho de apuntarse ya implica una actitud positiva. Por lo demás, cada uno que haga lo que pueda o el tiempo le permita. Tal vez haya que reunirse alguna vez para un acto concreto. Pero creo que Internet hoy día nos ofrece muchas posibilidades de comunicación, para que no tenga que quedarse fuera quien quisiera participar en esto, aunque no sea residente habitual en el pueblo. Creo que también Fredy, en su Blog, nos podría ayudar a comunicarnos y exponer ideas. Todo esto son cosas que sobre las bases que expongo habría que definir algo más adelante. Lo primero, entiendo, es saber si hay gente interesada en ello simplemente. Para ello y, como se comentó en los comentarios de la anterior entrega, Fredy ofrece su Blog para la realización de una encuesta meramente orientativa para ver simplemente, si hay gente interesada en participar en esa supuesta Asociación, pensando, en principio, lo que digo, que simplemente apuntarse ya significa algo y que cada uno hiciera lo que su tiempo le permitiera. Habría que enfocarla como una Agrupación libre de personas, no violenta en absoluto, exenta de todo tipo de connotación y/o dependencia política y/o religiosa para impulsar nuestros fines que son el Patrimonio de TODOS. Espero vuestra participación. Vale".

lunes, 10 de septiembre de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (VI)

Sexta entrega de las fotografías de Chema Orio-Zabala. En la siguiente presentación por parte del autor, nos hacer una crítica general por no haber sabido conservar los monumentos de Tembleque como era debido, ya que muchos siguen condenados, como él mismo lo llama, "en el corredor de la muerte", por su estado de deterioro. Sin más, puesto que la exposición es bastante larga, os dejo con este nuevo álbum fotográfico, comentando su autor cada una de las instantáneas dentro del propio álbum:

Queridos Temblequeños: Ya hemos expuesto bastantes fotos, la mitad de lo que tenemos previsto. Espero que os hayan ido gustando las que se han expuesto hasta ahora, aunque siento que nadie haya hecho ningún comentario. Precisamente cuando el tema del Tembleque Monumental es de vital importancia, en primer lugar por conservación de lo que nos dejaron generaciones atrás, obras hechas con cariño y con los mejores medios existentes entonces. Pero, insisto, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento hacen un daño que, poco a poco, llega a ser irreparable. Los edificios son como las personas, de vez en cuando deben hacer una visita al médico y seguir sus indicaciones.Culpables?, os daré mi opinión: La Iglesia que, poderosa en dinero (nunca he visto un obispo que no vaya en Mercedes), poderosa en dinero, repito, ha mantenido abandonados todos los edificios de su propiedad. Tanto es así que todos sabemos lo que pasó con la Ermita de San Blas.Se ha declarado Bien de Interés Cultural a la Iglesia Parroquial. Eso ha impulsado la reparación, que no restauración, de algunas de las cubiertas, probablemente con dinero de la Administración y, además una obra de dudosa calidad técnica. Aunque la Iglesia y nuestro querido párroco ha abandonado por un momento su elegante pipa de fumar para hacer un escrito, como no, pidiendo dinero al pueblo, siempre lo mismo. ¿Porqué no venden los Mercedes de los Obispos?¿Porqué no venden al Estado, quien debería ser el propietario, toda la riqueza cultural que poseen y que suelen cobrar por verlas?. Un Papa, representante de Jesús en la Tierra, vive en uno de los mejores palacios del mundo, si no el mejor. Si Cristo levantara la cabeza y viera como su Iglesia ha tergiversado todo su mensaje de pobreza y ayuda a los mas necesitados?. Cristo no pedía nada, Cristo daba. En fin, como dijo Cervantes, con la Iglesia hemos topado amigo Sancho. ¿Porqué no han vendido o cedido a particulares o a la Administración, como se ha hecho en Italia, por ejemplo, todos los edificios que no quieren mantener y que no usan, pero no los sueltan, los condenan a su desaparición en el "corredor de la muerte". Vergüenza les debía dar. Y aquí culpo al Ayuntamiento y al pueblo entero que no han reclamado esos edificios y se limitan a verlos morir. El Ayuntamiento, con la Ley en la mano, debió EXPROPIAR esos edificios u obligar a la Iglesia a su mantenimiento, como a cualquier otro edificio. Da pena. El pueblo se reúne en plena manifestación (con la mierda de politiqueos por medio), porque quitan las Urgencias Médicas. Y tienen razón. El pueblo, sin embargo, no tiene preocupación alguna por sus monumentos, que son únicos e irrepetibles y que podrían ser útiles y atracción para el turismo. Temblequeños: No hacéis nada y los politiquillos de pacotilla de ambos partidos no tienen tiempo, tienen que estar pendientes de los votos. Puestos así, yo reclamaría la inmediata demolición, por inservibles y sin ningún valor artístico y/o arquitectónico y encima peligrosos de todas las Ermitas y de La Casa de Las Torres y declararía Monumento histórico-artístico la Zanja en su tramo desde la Iglesia hasta la rotonda de la variante. Tenéis lo que os merecéis, un pueblo que fué ejemplo de arquitectura popular, está en plena decadencia y llegará a ser como Parla a la vuelta de unos años. No hay respeto a los valores tradicionales y el Ayuntamiento está demasiado ocupado lamentándose porque no tiene dinero, en lugar de luchar a brazo partido. Y qué decir de la oposición, como el partido gobernante no hace nada, ellos no tienen oportunidad de quejarse, asi que tampoco hacen nada, en lugar de luchar a brazo partido en defensa de su pueblo, que son también Temblequeños. Pero es más cómodo no hacer nada. Así ellos no tienen culpa de nada, la tiene el partido gobernante. Si tuvieran vergüenza dimitirían en bloque por incompetentes y por no querer hacer nada en favor de su pueblo que es para lo que se les eligió. ¿Y qué decir del Mazaquote que se quedará cerrado por falta de presupuesto?. Eso si es un ejemplo claro de arquitectura popular ¿verdad?. Vergonzoso. Para una vez que tienen dinero, en vez de gastarlo donde más falta hace, se gasta en un mazaquote que estaría bien en un polígono industrial, pero no en el centro de un pueblo manchego. En fin, temblequeños, el pueblo está en vuestras manos y no hacéis nada, ni exigís nada a vuestros representantes, ni vais a Toledo a manifestaros en favor de lo que es vuestro. Tenéis lo que os merecéis. Y tendreis más de lo mismo en los próximos años. Otro Parla. De puta madre.

sábado, 18 de agosto de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (V)

Llegamos a la quinta parte de esta formidable entrega de fotografías de Chema Orio-Zabala. Como de costumbre aconsejo acceder al álbum online, pinchando en la presentación fotográfica, para leer todos los comentarios del propio autor de las instantáneas; os dejo con su introducción y las correspondientes imágenes:

 Queridos amigos: vamos a ver la V entrega de esta serie TEMBLEQUE Y SU ENTORNO. Esta vez, sin abandonar, como siempre nuestra maravilla de Plaza Mayor, vamos a ver algunos detalles que el pueblo ofrece a la cámara. Y vuelvo a repetir, más que fotos generales, esta vez nos centramos en detalles significativos o de gran belleza que nuestros ojos a veces no se paran a ver perdiéndose en las vistas generales. Veremos un ventanuco de gran belleza en la ermita de La Purísima, La estructura de madera que soporta el porche de acceso a la misma ermita, un detalle del enguijarrado de piedra ejecutado en la la plaza anexa a la ermita, donde se ubica "El rollo", del que vemos un detalle de su apoyo de arranque. Veremos también en detalle del portón de acceso de la casa de las Torres y su balconada. Aquí, permitidme sugerir que no le vendría nada mal una restauración aunque sea parcial y de mantenimiento al portón de madera de acceso y al de la balconada, que no se si está sin cerrar con intención o es que directamente no cierra. Hay excelentes carpinteros en Tembleque, que podrían ponerse de acuerdo por el bien del pueblo con ayuda del Ayuntamiento. Sin querer herir sensibilidades, repito cualquiera de los carpinteros de Tembleque son excelentes profesionales. Es una idea que dejo ahí por si cae como la semilla en buena tierra. Y nada más, espero que las disfrutéis y nos veremos, como ya dije para la IV entrega. Saludos a todos. Chema Orio-Zabala.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (IV)

Completamos las 100 primeras fotografías de Chema Orio-Zabala con esta cuarta entrega dedicada a su colección personal, que muy amablemente me cedió su protagonista para compartirlas con todos los seguidores del blog. Ya sabéis que mi debilidad son las imágenes antiguas, así pues os dejo a modo de presentación con esta panorámica tomada desde la carretera de El Romeral, en los años 80, antes de la construcción del puente con motivo del desvío de la carretera de Andalucía debido a la autovía A4, y a continuación la presentación del álbum a cargo de su autor:

 Hola amigos!. Como en anteriores ocasiones estamos aquí para hacer una presentación general de lo que vamos a colgar en este CUARTO GRUPO de la exposición TEMBLEQUE Y SU ENTORNO. Confiados en que lo expuesto hasta ahora haya sido de vuestra satisfacción, esta vez, empezando por el escudo local, veremos, sin olvidar nunca la plaza, como siempre, varias vistas de la hermosa torre de la Iglesia, el cerro de los molinos, aun con aspas, y un curioso detalle símbolo de otro tiempo, el carro. Como ya se va viendo desde la primera entrega y primeras conversaciones, a pesar de los pocos comentarios, San Blas, La Purisima, Molinos, Casa de Postas, etc, etc,.. HAY QUE DESTINAR UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA ANUAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL MANTENIMIENTO DE NUESTRO PATRIMONIO. No lo dudéis. Saludos. Chema Orio-Zabala.


jueves, 19 de julio de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (III)

Continuamos con la tercera entrega de fotografías sobre nuestro pueblo, Tembleque, tomadas por Chema Orio-Zabala desde los años 80 hasta la actualidad. Como en anteriores ocasiones, y sirva a modo de adelanto la fotografía de la calle Gracia en 1985, de postal, y que me he permitido comparar con la que considero la fotografía más antigua de Tembleque, que ya os mostré en la primera entrega de primera entrega de “FOTOS PARA EL RECUERDO”, os dejo con la presentación del propio autor de las instantáneas y su correspondiente álbum de Picassa, donde os recomiendo accedáis (pinchando en la propia presentación del álbum) para leer sus propios comentarios de todas y cada una de estas 25 magníficas fotografías: 

Queridos amigos.
 Como en las otras dos entregas anteriores, vamos a colgar ahora en la sala de exposiciones que es este Blog TODO TEMBLEQUE, una serie más, el TERCER GRUPO de fotos sobre TEMBLEQUE Y SU ENTORNO. Empezando por una ya verde viña, vamos a continuar alternando tomas urbanas con un número mayor del campo. Sin dejar, como siempre, del todo la Plaza Mayor, veremos caminos, caminos de hierro y terminamos con uno de los repetidos petos de la Plaza Mayor con su Cruz Sanjuanista. A destacar la portada de la vieja Casa de Postas que parece estar pidiendo a gritos silenciosos la eliminación de los cableados vistos y una nueva restauración de la portada o la colocación de una nueva y un repaso y mantenimiento de la del balcón, más el arreglo de alguna piedra. Nuestra filosofía es no abandonar ya por falta de uso un edificio sobre el que ya actuó una Escuela-Taller Local. Y que debería volverse a hablar de él, para una nueva actuación, ya que se dejó una obra bien hecha pero parcial. Como el problema es siempre el mismo al final: el dinero y un uso del edificio, ¿porqué no actuar al revés?, buscar un uso digno a lo que ya hay y continuar con el resto. Con la posibilidad que planteo de eliminar parte de las alas del edificio para hacer más viable su uso y su obra, ya que nadie va a montar dentro un instituto, un hotel, una escuela de arte y artesanía regional....... ya hablaremos de la Ermita de La Purísima. Tres años de trabajos con un buen resultado, se cerró la puerta hace 14 años y ahí está otra vez, vacía y esperando el nuevo y lento deterioro. Un saludo a todos.
 Chema Orio-Zabala.

lunes, 9 de julio de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (II)

Segunda entrega de las fotografías de Chema , "Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala", siguiendo la línea del primer álbum, con formidables e inéditas fotografías dignas de ser compartidas con todo el mundo. Os dejo con la introducción de su autor, Chema, con ganas ya de preparar la tercera entrega:

Bien. Queridos amigos. En este segundo grupo comenzamos a movernos por todo el pueblo sin seguir ningún orden o itinerario preestablecido. Vamos a ver Tembleque, detalles constructivos del pueblo de valor incalculable, a la vez que detalles mas sencillos pero que tambien definen lo que es la arquitectura de un pueblo. También nos asomaremos al campo para echar un vistazo a sus viñas, campos arados y como particularidades en este grupo yo señalaría dos: La imagen del monte con los nuevos molinos de viento, que ya forman (queramos o no) parte del nuevo paisaje manchego. Y por fin, como curiosidad principal algunas imágenes de la desaparecida Ermita de San Blas. Para mas información sobre esta ermita y su desaparición, siempre una pena, os remito al artículo correspondiente del blog, bastante bueno y exhaustivo por parte de Pedro Casas. Espero que os gusten. Pero no olvidéis que tambien espero vuestros comentarios por sencillos que sean, que son los que van a dar vida a esta exposición por entregas, Un saludo a todos y muchísimas gracias por vuestra participación.



lunes, 2 de julio de 2012

Tembleque y su entorno. Tras la cámara de Chema Orio-Zabala (I)

Hace poco tiempo que a través de internet conocí a Jose Manuel Orio-Zabala, Chema, arquitecto técnico especializado en restauraciones, amante de la fotografía, y que precisamente estuvo dirigiendo la primera escuela taller de Tembleque, junto con la de Consuegra, o Los Yébenes, por poner algunos ejemplos. Tenéis más información sobre él y su currículum pinchando en el enlace con su nombre. Aunque actualmente no reside en Tembleque, muchos vecinos le recuerdan, sin duda alguna.
Bien, centrándonos en el tema de la fotografía, resulta que Chema posee un formidable álbum de instantáneas tomadas en Tembleque, desde los años 80 hasta la actualidad, y surgió la idea de poder compartirlas con todos nuestros paisanos a través del blog. Además en cada una de las fotografías él mismo escribe su particular comentario, que recomiendo leer, aprovechando su visión como experto en el tema de la arquitectura. Para ello debéis acceder al álbum que os voy a presentar pinchando sobre el mismo. Muchas de las fotografías se han convertido en formidables documentos hitóricos, como podréis comprobar en próximas entregas.  Como autor de todas las fotografías, le pedí que escribiera un texto con sus propias palabras explicándonos lo que veremos en cada una de las 10 entregas, con 25 fotografías en cada una de ellas, que en principio tenemos pensado publicar. Así pues, os dejo con Chema, sus fotografías y su saludo a todos los temblequeños:

Queridos amigos:
Revisando fotos que yo tenía con Pedro Casas, acordamos que había un buen material, suficiente y suficientemente dignas también para ser expuestas como un Álbum comentado foto a foto, que pueda dar lugar al diálogo, al comentario, a las nuevas ideas que los visitantes del Álbum "TEMBLEQUE Y SU ENTORNO - TRAS LA CAMARA DE CHEMA ORIO-ZABALA" tengan a bien observar o deducir a compartir de cada fotografía. Intentamos, en fin que sea un documento vivo y apasionante, no porque las fotos sean mías, sino por lo que fotografían es el pueblo y lo que al pueblo sugieren. Por tanto la búsqueda de comentarios y la participación es fundamental. Se pretende que el Álbum que ahora se expone, no con fotos excepcionales, sino simplemente formales y correctas, con alguna fruto de la imaginación, sea un punto de confluencia de comentarios diversos sobre el tema y los que sean comentados por una mayoría o varias personas coincidan, tratar de mover esas iniciativas en donde corresponda, sin compromiso ninguno por nuestra parte. En cualquier caso, siempre se puede simplemente participar de su visionado y que este resulte agradable al observador. También así habremos cumplido un fin. Aunque insistimos en la implicación popular y los comentarios que a cada uno le sugieran las fotos. Nada más, que espero que os gusten y si no, otro día sacaremos otras mejores y ,eso, esperamos comentarios aunque sean sencillos a la foto que a cada cual le sugiera algo, para hacer de esto una exposición viva, del pueblo.
Bueno, pues en cuanto a este primer grupo de 25 imágenes, ya vais a observar que las imágenes no llevan un orden lógico, cronológico o geográfico. Las imágenes surgen simplemente, para irnos llevando de un punto a otro y hacer esta visita a Tembleque y su entorno mas amena y menos comprometida, a la par que mas variada. Este concepto de orden - desorden articula todo el contenido de las 250 imágenes que componen el Álbum. Bueno pues ahora si. En este primer grupo, vamos a centrarnos, rápidamente en la Plaza Mayor como Centro Neurálgico del Pueblo y Monumento más significativos. Desde luego única en arquitectura popular castellana de más valor en su conjunto y disposición que las de Chichón o Almagro. Veremos detalles constructivos, algo de imaginación y algo para relajar, sin olvidar una imagen casi única de una forma de vivir hace no demasiados años. Desdeluego, cuando no había tractores y el trabajo del campo se hacia con los carros, las galeras y las mulas. Se trata de la foto de raneras que muchos reconocerán. Esperamos vuestros comentarios. Y que hayáis disfrutado con el visionado. Atentamente, Chema Orio-Zabala.