Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Vuelven los terremotos.



Tras varios meses sin aparente actividad sísmica en nuestra zona más inmediata, anoche, alrededor de las 4 de la madrugada se produjo un nuevo seísmo de 1,9 grados en nuestro término municipal. A los pocos minutos se produjo una nueva réplica similar, esta vez en el término de "El Romeral".

Si recordáis, en este enlace, hace casi un año exacto se produjeron los últimos temblores en Tembleque.
No sé si algún vecino lo ha notado; yo desde luego que no me he dado cuenta. Que no os extrañe que vuelvan a sucecer algunas réplicas. La información, como siempre, en la web del Intituto Geofráfico Nacional, http://www.ign.es/ign/layout/sismo.do# de donde he sacado estas imágenes ilustrativas.
Edito este artículo con fecha 30 de septiembre de 2013, para informar del último seísmo en nuestra zona (término de La Guardia), de baja intensidad, 1,6 grados, con fecha 28 de septiembre de 2013. Os dejo la imagen con los datos:

jueves, 7 de abril de 2011

Temblequeños por el mundo (III)


En esta nueva entrega de "Temblequeños por el mundo" nos vamos a las antípodas, al lugar más alejado posible dentro del planeta Tierra: Australia y Nueva Zelanda. En esta ocasión fue la temblequeña Ana Casas la que pasó buena parte del mes de enero por aquellos lares. Ya sabéis que en enero allí están en pleno verano. Se trajo un gran recuerdo, y lo dejó plasmado en forma de fotos y vídeo. Además que me "promocionó" el blog por el lugar, como podéis ver en estas fotografías. Ella misma nos explica en el video todo su viaje, indicándonos los mejores momentos para una mejor visualización. Tuvo mucha suerte porque se libró por días de un gran terremoto que destrozó la ciudad de Christchurch en Nueva Zelanda (al final del video veréis fotos de cómo era antes del terremoto), así como de las terribles inundaciones que asolaron gran parte del noreste de Australia, en la zona de Cairns, donde estuvo buceando en la Gran Barrera de Coral. Ella en esos momentos se econtraba en el centro, en el desierto australiano. No me enrollo más, que aquí la auténtica protagonista es Ana. Os dejo con su relato y magnífico vídeo:
Hola temblequeños,

En enero de este año 2011, he estado viajando por tierras australianas y neozelandesas. Me ha gustado tanto el viaje que he hecho un video de unos 15 minutos con algunas de las escenas del viaje que más me han gustado o llamado la atención, y Fredy me ha ofrecido su blog para mostraros y animaros a conocer aquellas tierras tan lejanas de nuestro pueblo!


Entre las cosas que más me han llamado la atención y que podréis ver en el video son:


- Los koalas durmiendo encima de los árboles sin caerse! (min. 1:36)

- El color rojo intenso de la tierra y montañas del desierto australiano (min. 2:32)

- La cantidad de animales que te encuentras por cualquier sitio en plena libertad, como lagartos (min. 3:24), canguros (min. 4:05), cocodrilos, dingos, etc (lo que no he visto por allí son las avutardas!!)

- Los corales de mil formas de la Gran Barrera de Coral (Cairns)… hay infinidad de peces de colores que puedes ver con solo meter la cabeza debajo del agua (min. 5:45)

- Los indígenas maories de Nueva Zelanda con sus tatuajes y bailes. Podéis ver a partir del minuto 6:10 cómo son algunas de sus danzas. Como curiosidad os comento que Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. En este sentido, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda, llamado All Blacks, instantes antes del inicio de un partido suelen escenificar este ritual para asustar al equipo contrario. Podéis ver un video de ellos en este enlace y comprobar la similitud con las danzas maories que os muestro: http://www.youtube.com/watch?v=tdMCAV6Yd0Y

- En la reserva termal Te Puia (Rotorua – NZ) está el geiser Pohutu, el más alto con 30 metros de agua saliendo a presión hacia arriba (min. 10:40) y sus piscinas de barro hirviendo (min. 12:13)

- Los fiordos neozelandeses (Mildford Sound) con sus cascadas de agua cayendo, de una altura descomunal, tal y como podéis observar si lo comparáis con los barcos que pasan por allí (min. 13:50)

- Sus lagos perfectos de aguas cristalinas (min. 15:30)

- Y cómo no, el glaciar Franz Josef con su kilométrica lengua de hielo, y la posibilidad de caminar sobre él. Tiene una extensión de unos 12 kilómetros de largo y es único en el hecho de descender a sólo unos 300 metros sobre el nivel del mar, en un entorno de bosque en un clima templado, y muy cerca de la costa. (min. 15:45).


Al final del video podréis ver alguna foto de Christchurch, la ciudad más británica de Nueva Zelanda, que a las pocas semanas de volver de mi viaje, vivió uno de los terremotos más devastadores de su historia. Precisamente en una de las fotos se puede ver la catedral (min. 16:20) que ha sido uno de los monumentos que ha sufrido más daños… tuve mucha suerte que no me pillara ya allí!!!

En estos 16 minutos de video podréis ver el resumen de un mes de viaje, espero que os guste y os animéis a ir para allá! Además las gentes de allí son muy simpáticas y divertidas por lo que si tenéis oportunidad de conocer gente de allí os llevaréis grandes amigos!

viernes, 21 de enero de 2011

Pequeña réplica al terremoto de "La Guardia".

Aunque parece que en esta ocasión ha pasado inadvertido, el pasado día 15 de enero se produjo una nueva réplica al último terremoto con epicentro en "La Guardia", casi en el mismo sitio que la última vez.
Ha tenido una magnitud de 1,9 grados, según la web del Instituno Geográfico Nacional, http://www.ign.es/ , aunque muy levemente, alguien sí lo sintió, segun la propia web.