Mostrando entradas con la etiqueta rollo jurisdiccional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rollo jurisdiccional. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

Hoguera de La Purísima 2015.


Un año más se celebró la tradicional hoguera de la Purísima, en el recinto de la Ermita que lleva su propio nombre, en la C/ Convento, en torno al rollo jurisdiccional, uno de los monumentos más antiguos de Tembleque. 
Este año se llevó a cabo en la tarde del 7 de diciembre, un día antes de la celebración de la Inmaculada Concepción, en mitad de un puente festivo.
 Contamos con algunas fotografías, por dejar constancia gráfica del evento, cedidas por nuestros vecinos Euyín, Jose, Petri y Paloma, pues un servidor en este caso no pudo asistir. 
Antes de la hoguera, se realizó un miserere, y el día 8 de diciembre también se celebró la misa en la propia ermita de la Purísima, como veis en la imagen cedida por Euyín.
Contamos también con un estupendo reportaje fotográfico de nuestro paisano consorte Salva Peces, que estuvo presente durante la Procesión posterior a la misa, en la ermita de la Purísima, y cuyas imágenes añadiré al finalizar el artículo, en este álbum de Picassa.

Durante la Procesión, estuvo acompañando la Asociación Musical "Cristo del Valle", como veis en las fotografías de Salva Peces.
Sin más, agradecer a estos vecinos que nos han facilitado las fotografías, para compartirlas con todos los seguidores del blog.

Me despido recordando la fotografía del tradicional puñao que me cedió otra vecina del barrio, si bien la imagen corresponde a la edición del año pasado, 2014, pero ilustra perfectamente la colaboración de todos a la hora de mantener más viva que nunca esta legendaria tradición del "puñao" en las hogueras de Tembleque, que se encargan de elaborar los vecinos del barrio, y se entregan a todos los asistentes.

lunes, 30 de marzo de 2015

SEMANA SANTA 2015. Bendición de Palmas. Domingo de Ramos.


Día espléndido para comenzar la Semana Santa 2015 en Tembleque, que como es tradición, lo hace el Domingo de Ramos con la Bendición de Palmas.
 Como novedad, este año 2015, la Bendición de Palmas y ramos de oliva ha tenido lugar junto al rollo jurisdiccional de la Ermita de la Purísima, a las 11:30h en punto, con el Párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco
Desde allí se ha partido en Procesión hacia la Iglesia Parroquial, acompañando a toda la comitiva la Banda de cornetas y tambores, y demás autoridades, para comenzar la misa.
 A continuación podéis ver un vídeo de esta Bendición de Palmas, aparte de la Procesión, por quien no pudiera asistir.
Y cómo no, un completo álbum de fotografías, que contiene más de 50 instantáneas, con el que finalizo este primer artículo de la Semana Santa 2015 en Tembleque.

martes, 3 de enero de 2012

Fotos antiguas de Tembleque en los años 20 (II)

Hace pocas semanas comenzamos con la primera entrega de fotografías antiguas de los años 20 en Tembleque, a cargo de Don José Hoya Montero. La historia de dichas fotografías está perfectamente explicada en ese primer capítulo, al cual hoy damos continuidad; y lo hacemos con sendas fotografías inéditas de la Ermita de la Purísima. La primera de ellas, nos hace suponer que no había ninguna casa en las inmediaciones de la ermita, (salvo el antiguo convento anexo a la ermita) tomando como referencia la posición del fotógrafo. Estaba situada a la salida del pueblo por el sur, camino de Andalucía. El rollo jurisdiccional no estaba por aquel entonces en el recinto, pues este se colocó allí en los años 80. Hasta entonces, dicho rollo estaba situado unas decenas de metros más al sur, en lo que ahora es la fábrica de "INOMÓBEL".
Por supuesto, la calle Convento estaba aún sin asfaltar, a pesar de ser el camino principal de Madrid a Andalucía.

Apenas se atisban unos jóvenes árboles en el recinto de la ermita. La siguiente fotografía, también inédita, nos permite contemplar el retablo que tenía antes de la Guerra Civil en su interior.
Las imágenes parecen ser, las de San Juan de Ávila y San Juan de la Cruz. Ambos manchegos, de Almodóvar del Campo. En el interior del retablo, parece que la imagen izquierda puede ser San José, y aunque la de la derecha apenas se distingue, probablemente corresponda a San Antonio Abad, fundador de los Franciscanos; sería lo más lógico, ya que estamos precisamente ante un convento de Franciscanos. Estos datos me los comentó un buen amigo, pero no puedo confirmarlos por completo. Si alguien nos puede dar más información a partir de la fotografía, sería de gran ayuda.
Actualmente esta ermita se encuentra en buen estado de conservación, gracias a las restauraciones que ha tenido, la última en los años 80. (En próximos reportajes mostraré imágenes inéditas de esta restauración). Es tradición celebrar la festividad de la virgen de la Inmaculada Concepción en este recinto, con una hoguera a la que acude gran cantidad de vecinos de Tembleque. En este enlace tenéis las imágenes y un vídeo de la última hoguera, celebrada el pasado día 7 de diciembre.