Mostrando entradas con la etiqueta parís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parís. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2020

"Lo que sé de Lola". Película de Javier Rebollo rodada parcialmente en Tembleque. Incluye escenas inéditas del rodaje.

El pasado día 3 de septiembre, recuperábamos en el blog el cortometraje "En medio de ninguna parte", rodada en nuestro pueblo, del director de cine Javier Rebollo, muy vinculado a Tembleque, por tener aquí una vivienda y visitarnos muy asiduamente.
En esta ocasión, vamos a recuperar otras escenas grabadas en Tembleque por parte del mismo director, a través de su primer largometraje, "Lo que sé de Lola", del año 2006, y que al igual que en el caso de su primer cortometraje, esta película también estuvo nominada a los Premios Goya del año 2007, como mejor director novel, Javier Rebollo, aunque en esa edición, finalmente ganó Daniel Sánchez Arévalo, por "Azul oscuro casi negro".
 Además, compartiremos un interesante coloquio emitido por el programa de La2 "Versión española", presentado por Cayetana Guillén Cuervo, que entrevista tanto a nuestro vecino Javier Rebollo como a Lola Dueñas, para entender mucho mejor la película y conocer también mucho más en profundidad a Javier Rebollo.
Pero volviendo al trabajo que nos ocupa de nuestro vecino, comentar que la película "Lo que sé de Lola", se puede considerar como una continuación de su corto "En medio de ninguna parte", con el mismo papel protagonista para la actriz Lola Dueñas, interpretando a la misma protagonista, llamada igualmente Lola.
Aquí además se une al elenco la famosa actriz Carmen Machi (Aída, de "Siete Vidas) y el actor francés Michaël Abiteboul, que interpreta a un hombre solitario, León, completamente obsesionado con su vecina, Lola, la cual desconoce que León le sigue y se conoce toda su vida, ya que incluso le roba el correo de su buzón. En un principio, la vida de estos dos vecinos de bloque transcurre en París, pero debido a un viaje que Lola tiene que hacer a su pueblo (Tembleque), León también la sigue en su coche hasta nuestro pueblo.

Es un filme de cine "de autor", donde Rebollo, deja muchos cabos sueltos, a la imaginación del espectador. Javier tiene un estilo muy personal en toda su obra, abusando de las tomas fijas en prácticamente toda la película, creando una atmósfera muy peculiar.
Esta película se proyectó en el Cine Muñoz, durante las Fiestas Patronales de Tembleque del año 2007. Al año siguiente, la emitieron en Televisión Española, en La2, de donde pude grabar una copia, junto al posterior coloquio que os he comentado. Recientemente volví a ver la película, que ya casi no recordaba, y os aseguro que en un segundo visionado, se aprecian muchos más detalles que pudieran pasar desapercibidos al principio, entendiendo mucho mejor el trasfondo de la película, con un final abierto a la imaginación.
Por motivos de copyright, no puedo publicar la película completa, por lo que para este reportaje, he extraído en un único vídeo todas las escenas rodadas en Tembleque, que incluyen, por ejemplo, el cementerio, el interior del casino, diversas calles de la zona del barrio de San Antón, el Hostal de La Purísima, el antiguo Club de alterne en el puente de la estación, alguna toma en la Plaza Mayor, la carretera de Mora, o también alguna panorámica de Consuegra y El Romeral.
Por supuesto, también salen bastantes vecinos de Tembleque de "extras" en algunas de estas escenas, además de citar a nuestro pueblo por parte del protagonista, mientras dialoga en francés con una celadora de un hospital de París, que asombrada por el curioso nombre de nuestro pueblo, le pide repetir al protagonista dicho nombre. 
Todas estas escenas las veréis en el siguiente vídeo recopilatorio, de poco más de 10 minutos de duración.
Si hay alguien interesado en ver la película completa, la cual insisto, por temas de copyright, no puedo subir íntegra a Youtube, me consta que está a la venta en dvd en diversas páginas webs, como amazonfnac o todocolección, entre otras.
Como os he comentado anteriormente, además de estas escenas, puedo recuperar la entrevista o coloquio completo, donde Javier Rebollo y Lola Dueñas nos explican todo lo relacionado tanto con esta película como sobre ellos mismos. Además, durante el coloquio, podemos ver imágenes inéditas del rodaje en Tembleque:
Antes de finalizar, recupero también el vídeo donde vemos la nominación al mejor director novel del año 2007, en los Premios Goya de aquella edición. Hacia mitad del vídeo, presentado por Isabel Coixet:
El resto de fotografías, tanto de la película como del rodaje en Tembleque, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos, con el cual finalizo este reportaje, dando mi más sincera enhorabuena a Javier Rebollo, por sus éxitos en el mundo del cine, y llevar siempre el nombre de nuestro pueblo en muchos de sus trabajos.

sábado, 19 de febrero de 2011

Rally 4L. Descanso en Tembleque.




No es la primera vez que aparece por nuestro pueblo una concentración de “cuatro latas”, los famosos Renault 4, ó 4L de la década de los 70, esta vez tuneados con un montón de pegatinas y patrocinadores, pues de un rally se trata.
Esta vez estaban descansando en el área de servicio de “La Purísima”, (gracias por el "toque" avisándome, Francisco) y aproveché la ocasión para intentar charlar un poco con ellos. Vienen de Francia. Del grupo al que me acerqué ninguno hablaba español, y yo menos aún de francés, así pues, recordando lo poco que aprendí de inglés en la E.G.B, me pude defender lo suficiente como para saber algo más. Les tengo que agradecer su paciencia conmigo, así como su simpatía, que hizo posible que todos al final nos entendiésemos.
Resulta que pertenecen a una fundación que nació hace 14 años; se trata del Raid 4L Trophy, el Rally del trofeo 4L, que realizan cada año en Marruecos. Por eso los podemos ver de vez en cuando por nuestro pueblo de paso, ya que parten desde París, y se cruzan toda la península ibérica, llegando a Algeciras para embarcar en un Ferry que les deja en África. Además lo hacen con fines solidarios, para la educación y escolarización de miles de niños. Tienen una página web donde se explica todo el proyecto, desde sus inicios hasta la edición actual, que culmina el 27 de febrero: http://www1.4ltrophy.com/ ; está lógicamente en francés, pero con el traductor online no hay ningún problema.
Accedieron muy amablemente a posar para unas fotografías en el mismo aparcamiento de “La Purísima”. Aprovecharon para repostar y coger fuerzas, pues aún les quedaban muchos kilómetros. Durante todo el día la autovía A-4 ha sido un goteo incesante de estos antiguos coches, como muchos habréis podido comprobar.
Con las fotografías que realicé he hecho un pequeño montaje musical, como en otras ocasiones. También podéis verlas en este album de Picassa.



Os dejo además el video de presentación de la edición 2011 de la Raid 4L Trophy, (en francés)


Me despedí de ellos deseándoles lo mejor, con un “Bon voyage and good luck”. Esperamos volver a verlos pronto por tierras manchegas. No apunté sus nombres ni direcciones, pero intentaré que este artículo de un modo u otro les pueda llegar, para que tengan un recuerdo de nuestro pueblo.