Cuarto año casi consecutivo (con la excepción de 2020, por la pandemia) que se retoma esta actividad cultural en Tembleque, en el incomparable marco de la Plaza Mayor, donde grandes y pequeños disfrutamos del Cine de verano.
En 2019, se proyectó "Campeones", en 2021, "El Rey León", "Especiales" y "El mejor verano de tu vida", y en 2022, "A todo tren. Destino Asturias", "Aladdin" y "García y García".
En este año 2023, arrancamos el 16 de julio con la comedia titulada "Llenos de Gracia", protagonizada por Carmen Machi (actriz que además ha rodado en Tembleque con el director Javier Rebollo, por ejemplo en la película "Lo que sé de Lola", como dejamos reflejado eneste artículo del blog).
Como en veranos anteriores, vamos a continuación a compartir algunas imágenes del ambiente que había en la Plaza Mayor, durante la proyección de esta primera película, "Llenos de Gracia", el día 16 de julio.
Aprovechando la agradable noche, se ocuparon casi todas las sillas colocadas por el Ayuntamiento. No faltaron tampoco las tradicionales palomitas de maíz.
Comentar también la colaboración de Protección Civil de Tembleque, para tranquilidad de todos los asistentes.
El resto de fotografías las dejo alojadas en este álbum de Google Photos, a la espera de ver el resto de películas que se proyectarán este verano 2023 en el Cine de verano de Tembleque.
La próxima cita será el sábado 22 de julio, con la película: Tadeo Jones 3.
Edito el artículo a fecha 22 de julio, para añadir imágenes del ambiente durante la proyección de la segunda película, "Tadeo Jones 3, La Tabla Esmeralda", similar al de la primera película. Más fotografías en el álbum online de este artículo.
La tercera película será "Padre no hay más que uno", el 29 de julio.
El pasado día 3 de septiembre, recuperábamos en el blog el cortometraje "En medio de ninguna parte", rodada en nuestro pueblo, del director de cineJavier Rebollo, muy vinculado a Tembleque, por tener aquí una vivienda y visitarnos muy asiduamente. En esta ocasión, vamos a recuperar otras escenas grabadas en Tembleque por parte del mismo director, a través de su primer largometraje, "Lo que sé de Lola", del año 2006, y que al igual que en el caso de su primer cortometraje, esta película también estuvo nominada a los Premios Goya del año 2007, como mejor director novel, Javier Rebollo, aunque en esa edición, finalmente ganó Daniel Sánchez Arévalo, por "Azul oscuro casi negro". Además, compartiremos un interesante coloquio emitido por el programa de La2 "Versión española", presentado por Cayetana Guillén Cuervo, que entrevista tanto a nuestro vecino Javier Rebollo como a Lola Dueñas, para entender mucho mejor la película y conocer también mucho más en profundidad a Javier Rebollo.
Pero volviendo al trabajo que nos ocupa de nuestro vecino, comentar que la película "Lo que sé de Lola", se puede considerar como una continuación de su corto "En medio de ninguna parte", con el mismo papel protagonista para la actriz Lola Dueñas, interpretando a la misma protagonista, llamada igualmente Lola.
Aquí además se une al elenco la famosa actriz Carmen Machi (Aída, de "Siete Vidas) y el actor francés Michaël Abiteboul, que interpreta a un hombre solitario, León, completamente obsesionado con su vecina, Lola, la cual desconoce que León le sigue y se conoce toda su vida, ya que incluso le roba el correo de su buzón. En un principio, la vida de estos dos vecinos de bloque transcurre en París, pero debido a un viaje que Lola tiene que hacer a su pueblo (Tembleque), León también la sigue en su coche hasta nuestro pueblo.
Es un filme de cine "de autor", donde Rebollo, deja muchos cabos sueltos, a la imaginación del espectador. Javier tiene un estilo muy personal en toda su obra, abusando de las tomas fijas en prácticamente toda la película, creando una atmósfera muy peculiar.
Esta película se proyectó en el Cine Muñoz, durante las Fiestas Patronales de Tembleque del año 2007. Al año siguiente, la emitieron en Televisión Española, en La2, de donde pude grabar una copia, junto al posterior coloquio que os he comentado. Recientemente volví a ver la película, que ya casi no recordaba, y os aseguro que en un segundo visionado, se aprecian muchos más detalles que pudieran pasar desapercibidos al principio, entendiendo mucho mejor el trasfondo de la película, con un final abierto a la imaginación.
Por motivos de copyright, no puedo publicar la película completa, por lo que para este reportaje, he extraído en un único vídeo todas las escenas rodadas en Tembleque, que incluyen, por ejemplo, el cementerio, el interior del casino, diversas calles de la zona del barrio de San Antón, el Hostal de La Purísima, el antiguo Club de alterne en el puente de la estación, alguna toma en la Plaza Mayor, la carretera de Mora, o también alguna panorámica de Consuegra y El Romeral.
Por supuesto, también salen bastantes vecinos de Tembleque de "extras" en algunas de estas escenas, además de citar a nuestro pueblo por parte del protagonista, mientras dialoga en francés con una celadora de un hospital de París, que asombrada por el curioso nombre de nuestro pueblo, le pide repetir al protagonista dicho nombre.
Todas estas escenas las veréis en el siguiente vídeo recopilatorio, de poco más de 10 minutos de duración.
Si hay alguien interesado en ver la película completa, la cual insisto, por temas de copyright, no puedo subir íntegra a Youtube, me consta que está a la venta en dvd en diversas páginas webs, como amazon, fnac o todocolección, entre otras.
Como os he comentado anteriormente, además de estas escenas, puedo recuperar la entrevista o coloquio completo, donde Javier Rebollo y Lola Dueñas nos explican todo lo relacionado tanto con esta película como sobre ellos mismos. Además, durante el coloquio, podemos ver imágenes inéditas del rodaje en Tembleque:
Antes de finalizar, recupero también el vídeo donde vemos la nominación al mejor director novel del año 2007, en los Premios Goya de aquella edición. Hacia mitad del vídeo, presentado por Isabel Coixet:
El resto de fotografías, tanto de la película como del rodaje en Tembleque, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos, con el cual finalizo este reportaje, dando mi más sincera enhorabuena a Javier Rebollo, por sus éxitos en el mundo del cine, y llevar siempre el nombre de nuestro pueblo en muchos de sus trabajos.