Nueva visita del Circo de los Titiriteros a Tembleque, del 13 al 17 de julio de 2025.
Como es habitual, durante todos los días se registró un lleno absoluto de público, ya que la familia Parada, es siempre un sinónimo de garantía, y el público siempre acude encantado a todas sus funciones, sabiendo además que cada día ofrecían números distintos, aunque siempre se mantienen fieles, por ejemplo, a su divertida y peculiar versión infantil de la "Corrida de toros".
Los payasos Taruguito, El Pirri o demás miembros de la familia Parada hicieron las delicias del público, niños y mayores, por lo dejaron un sabor de boca muy agradable tras sus cinco noches consecutivas de actuación, donde además de los payasos, no faltaron equilibristas, magos, cantantes y un sinfín de personajes de lo más variado.
Además, en esta ocasión también contamos con una actuación añadida a última hora, por parte de nuestro paisano Mariano, de Tembleque, que en uno de los descansos, interpretó varios temas musicales, como también veremos en este reportaje.
Es un placer poder compartir una vez más, un amplio resumen del paso por Tembleque del Circo de Los Titiriteros, en este verano de 2025, a través del siguiente vídeo, grabado los días 13 y 15 de julio.
Como hemos comentado anteriormente, nuestro paisano Mariano también se sumó a la fiesta, y en consenso con la familia Parada, propietaria del Circo, se subió al escenario durante uno de los descansos, para cantar e interpretar varios temas musicales, algunas versiones de Raphael y Nino Bravo, esta última con algún que otro problema de sincronización que quedó en simpática anécdota, dentro del ambiente festivo, y también canto con su guitarra un par de temas propios de Mariano.
Así pues, nos amenizó la espera y el público se lo agradeció.
Aquí os dejo un resumen, a través del siguiente vídeo.
Finalizamos como es habitual con el siguiente álbum online, como complemento a los vídeos anteriores, esperando ya la próxima visita del Circo de los Familia Parada, en cualquiera de sus ramificaciones, como en este caso de "Los Titiriteros". Todos ellos ya saben que aquí los recibimos con los brazos abiertos.
Desde que comenzó la guerra de Ucrania y Rusia, en Tembleque, al igual que en la mayoría de pueblos y ciudades de España y el resto de Europa, nos hemos volcado para intentar ayudar a todos los ucranianos, con el envío de ropa, alimentos, medicinas, etc... así como recibiéndolos en forma de acogida.
Vamos a compartir en este artículo, una emotiva carta de agradecimiento, escrita a mano, por parte de la primera familia de acogida que tenemos actualmente viviendo en Tembleque, la cual también se presentan con estas fotografías, junto a Tamara y su perro, en su nuevo hogar de Tembleque. Son Julia, María y Artem.
Os pongo en antecedentes, y así conoceremos un poco más a nuestros nuevos vecinos de Tembleque:
En nuestro pueblo, ya antes del estallido de la guerra, teníamos viviendo a una vecina ucraniana, Tamara, la cual, como no podía ser de otra manera, se ha implicado como la que más, a la hora de ayudar a sus compatriotas ucranianos, que están viviendo una auténtica pesadilla.
Al comienzo de la guerra, a finales de febrero, Tamara colaboró con su compatriota Pavlo e Irina, que desde la vecina localidad de El Romeral, pusieron unas huchas solidarias en varios pueblos de nuestro entorno, por supuesto también en Tembleque, para que posteriormente, Pavlo fuera personalmente con una furgoneta hasta la frontera con Ucrania, para llevar todo lo recaudado, en forma de ropa, alimentos, medicinas o dinero. De todo ello se dio la máxima difusión en los medios informativos, y por supuesto también en este blog, para dar especial difusión a los vecinos de Tembleque y alrededores, que son la mayoría de los lectores.
Ahora, Tamara ha dado un importante paso más en su ayuda solidaria, acogiendo en su propia casa de Tembleque a una familia ucraniana, formada por una madre, Julia, y sus dos hijos, María y Artem. La madre, su hermano y el marido de Julia, se han tenido que quedar en Ucrania.
A continuación, comparto unas fotografías de la familia al completo, en Ucrania, antes del estallido de la guerra:
Esta familia de Kiev, conocía a Tamara y sus hijos, de los que son amigos, y a través de ellos, se pusieron en contacto para ver si podrían de algún modo abandonar Kiev, Ucrania, y venir a España. De hecho, esta familia ha tenido que permanecer durante más de una semana en un búnker, huyendo de los bombardeos, hasta que lograron contactar con el hijo de Tamara, el cual trabaja en una empresa de viajeros. Acordaron reunirse en la frontera de Polonia y Ucrania, para traérselos a España.
Así pues, Paulo, el hijo de Tamara, fue a la frontera de Polonia y Ucrania, con un microbús de 9 plazas, prestado de manera gratuita por su empresa, y una vez allí, logró traerse a tres familias de refugiados. Fue un viaje de 11 días, a principios de marzo. Dos de esas familias se han quedado en casas de acogida de Madrid, y la familia de Julia y sus hijos María y Artem, han podido venir a Tembleque, a la casa particular de Tamara, donde ahora al fin pueden descansar y comenzar una nueva vida, muy pendientes también de los familiares que irremediablemente se han tenido que quedar en Ucrania.
Al llegar a Tembleque, según me han explicado, todo el pueblo los hemos recibido con los brazos abiertos. Todo ha sido amabilidad y ayuda por nuestra parte. A pesar de la barrera del idioma, gracias a Tamara, así como a las nuevas tecnologías (traductores online), se están adaptando perfectamente.
Las gestiones con el Ayuntamiento y el colegio han sido rápidas y eficaces. Ya están los tres empadronados en Tembleque; se han escolarizado en nuestro colegio, gracias a las gestiones con su director; el hijo pequeño, Artem, en el colegio de Tembleque, y la hija adolescente, María, en el Instituto de Villacañas.
De hecho, Julia también me ha facilitado algunas fotografías de los regalos hechos a mano y cartas que sus compañeros del colegio de Tembleque, les han hecho a la familia.
Está escrito en inglés, que es un idioma que también entiende algo Julia:
Hola. Te escribo esta carta para decirte que mucho ánimo y que estamos aquí para lo que necesites.
Espero que os guste mucho. Te quiero.
No les ha faltado de nada, ni ropa, ni comida, ni alimentos. Ya están también dados de alta para poder ser atendidos en el Centro de Salud.
El alcalde de Tembleque habló personalmente con Julia, para ver de qué modo podían seguir ayudando, tanto a ellos, como al resto de ucranianos que están viniendo de acogida a nuestro país. Cáritas Tembleque por supuesto que también se ha volcado con ellos, para cualquier ayuda, como el resto de vecinos de nuestro pueblo.
En definitiva, esta nueva familia de acogida que ya está viviendo en Tembleque, está francamente agradecida por el trato recibido, según me han transmitido, y se pusieron en contacto con este blog, para compartir una emotiva carta de agradecimiento a todo el pueblo. Una carta que en primer lugar se la mandaron a todos los padres del colegio de Tembleque, y que ahora se hace extensiva al resto del pueblo, así como a todos los seguidores del blog, para que pueda ser leída por miles de personas.
Tras esta larga introducción, necesaria para ponernos en antecedentes, a continuación transcribo la carta manuscrita firmada por Julia, María y Artem, refugiados ucranianos que ya viven en Tembleque:
¡Mis queridos residentes de Tembleque!
Mis dos hijos y yo vinimos desde Kiev, Ucrania.
Ha sido muy duro dejar nuestra casa, pero lamentablemente no hemos tenido otra opción.
Tuvimos que huir para escapar de los bombardeos.
Mi madre, mi marido y mi hermano se quedaron en Ucrania. Tenemos toda una vida dejada atrás, quedó arrebatada y arruinada. Pero, teníamos que salvar a nuestros hijos.
Mi amigo de la infancia Paulo y su familia nos ayudaron. Nos acogieron en su casa aquí en Tembleque. Tardamos 11 días en llegar. Fue muy aterrador y duro. Cuando superamos ese difícil viaje, me conmovió la amabilidad de cada uno de ustedes, su simpatía y su ayuda.
Se me acercaron mujeres en la calle, familia enteras vinieron a nuestra casa y hubo muchas llamadas telefónicas a Tamara. Todo el mundo ofreciendo su ayuda y su apoyo. A menudo no puedo contener las lágrimas, de lo amable que es la gente conmigo y con mis hijos.
Os doy las gracias a todos, a todas las familias ya todas las personas que nos estáis ayudando.
Mis hijos y yo estamos completamente vestidos y calzados gracias a vosotros, alimentados y seguros.
Nuestra gratitud no se puede expresar con palabras.
Continuamos compartiendo más fotografías familiares, facilitadas por Julia.
A continuación vemos al hermano y su esposa, Boris y Olga Lifrirenko:
La madre de Julia, Tetyana Maksymenko:
Una muy emotiva fotografía del hijo menor, Artem, junto a su padre, en el Día del Padre:
Todas estas fotografías fueron tomadas en tiempos muy felices, en Ucrania, antes del estallido de la guerra. Todos ellos, salvo Julia y sus hijos Artem y María, se han tenido que quedar en Ucrania.
Es para mí, como administrador de este blog, un honor poder ayudar a la difusión de esta carta de agradecimiento.
Antes de finalizar, quisiera recuperar la primera fotografía en la que nuestra vecina Tamara (a la izquierda, desde la papelería Satur, en Tembleque) nos pedía difusión, para ayudar con esas huchas solidarias, a través de Pavlo e Irene, así como el vídeo que igualmente emitieron en los informativos de CMM, para seguir dando difusión a la solicitud de ayuda de estas familias.
Nos alegramos un montó de que ahora, Julia y sus hijos, estén sanos y salvos en Tembleque. Ójala esta guerra en Ucrania termine lo antes posible, para que se puedan reunir con los familiares que allí quedaron, su madre, hermano y marido.
¡Mucho ánimo y bienvenidos a Tembleque!
Otras dos fotografías más, de la familia al completo, tomada hace algunos años.
Edito este artículo con fecha 4 de abril de 2022, para añadir el reportaje publicado en el diario "La Tribuna de Toledo", a página completa: (Pinchar en la imagen para ampliar).
Fiel a la tradición, los temblequeños volvieron a encender sus hogueras, en la víspera de la Festividad de Santa Lucía.
En la tarde-noche del domingo 12 de diciembre, fría, como es habitual todos los años por estas fechas, no fueron pocos quienes volvieron a reunirse, al calor de una buena hoguera.
Por dejar testimonio en esta edición 2021, vamos a compartir las imágenes de cuatro familias del pueblo, que muy amablemente me facilitaron sus fotos o vídeos, para compartirlos con todos los seguidores del blog.
Familia Martín.
Comenzamos con la excepcional fotografía que me facilitó nuestra paisana Belén, con la familia de "Los Muñoces", y que recoge perfectamente la esencia de la tradición, toda la familia, jóvenes y mayores, reunida entorno a la hoguera, en un típico corral del pueblo, con los horquillos, palas y demás enseres, donde no falta ni el perro. Gran instantánea para el recuerdo, sin duda alguna.
Familia Martín.
Continuamos con la familia Martín, donde también vemos el relevo generacional; nieto y abuelo (Ángel y Víctor), son los protagonistas de esta otra estampa típica, en la Hoguera de Santa Lucía, junto a demás vecinos y familiares; tampoco falta el perro, como con Los Muñoces.
Familia Chozas.
Continuamos con la familia Chozas, me facilitó un pequeño vídeo de la hoguera, donde únicamente hacia el final, se pueden ver a varios integrantes, arrojando leña a la hoguera, que es la protagonista absoluta de las imágenes del vídeo.
Eso sí, en este caso, en tampoco faltó la música, para amenizar la fría tarde.
Vecinos de la calle Comendador.
Y para finalizar, una última fotografías que me enviaron los vecinos de la calle Comendador, sentados al calor de la hoguera.
Cuatro ejemplos perfectos, para dejar constancia gráfica de la celebración de Santa Lucía 2021 en Tembleque, con sus tradicionales hogueras.
Llega la Nochebuena y Navidad 2020 en Tembleque, y desde hace años, en el blog tenemos por costumbre compartir las imágenes de varios de los numerosos Belenes que de manera particular montan los vecinos en sus propios domicilios.
Normalmente, un servidor se acercaba con mucho gusto a fotografiar y grabar estos Belenes, pero este año, debido a la pandemia del Coronavirus, y por precaución, no he visitado en persona ninguno de ellos, por lo que pedí que todo aquel que lo deseara, me enviara por internet las imágenes de sus Belenes.
Tres familias han sido finalmente las que se han ofrecido a compartir sus imágenes, dos con apellido Rodríguez (Encarna y Fernando, por un lado, y Gema y Antonio, por otro) y también la familia de Isabel del Valle Vizcaíno. Además, también podremos ver el Belén instalado en la Residencia de Mayores "San Bartolomé", para finalizar este artículo.
Siguiendo el orden con el que me los han enviado, vamos a comenzar con el Belén instalado en el domicilio de nuestros paisanos Fernando y Encarna Rodríguez, en la Cruz Verde, que tradicionalmente es uno de los más grandes de domicilios particulares de Tembleque, y este año, además, lo han creado con figuritas de Playmobil.
Aquí podemos ver un recorrido por todo el Belén, gracias al vídeo facilitado por la familia Rodríguez, como complemento a las fotografías:
Nos trasladamos ahora a la calle Santa Ana, junto al colegio de Tembleque, el C.E.I.P Antonia González, para volver a visitar el Belén de nuestros vecinos Antonio y Gema, que de igual manera que en el caso anterior, han creado con figuritas de Playmobil.
Este Belén, aunque más pequeño que el anterior, es uno de los que tradicionalmente visitaban muchos de los alumnos del colegio.
A continuación lo podemos disfrutar con mucho mayor detalle, gracias a este pequeño recorrido virtual, en el vídeo facilitado por nuestros vecinos, la familia Rodríguez-Moreno.
El tercer Belén que vamos a compartir será el de la familia de Isabel del Valle Vizcaíno, desde su céntrico domicilio en Tembleque, lindando tanto a la Plaza Mayor como a la Plaza de la Orden.
En esta ocasión, nos hace un vídeo muy cercano, con un recorrido por todos los rincones de su Belén, con figuritas algunas de ellas realmente antiquísimas, con gran valor sentimental. Además, en este vídeo conservamos el audio original, con el ruido del agua del molino.
El último de los Belenes que vamos a compartir, es el instalado en la Residencia de Mayores "San Bartolomé", gracias a la aportación de su directora, nuestra paisana Rita.
Lo tienen instalado en la entrada a la Residencia, como todos los años. En este caso, únicamente contamos con la siguiente fotografía.
Para finalizar, comparto un pequeño álbum fotográfico con más imágenes de estos cuatro Belenes, gracias a nuestras vecinas Encarna, Gema, Isabel y Rita, a las que les agradezco que se hayan prestado a facilitar estas imágenes, para compartirlas con todos a través de este blog.
Ójala el año que viene todo vuelva a la normalidad, y podamos visitar estos y otros muchos Belenes de manera física, sin ningún problema.