Mostrando entradas con la etiqueta chozas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chozas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

Hogueras de Santa Lucía. 12-12-2021. Familia Chozas, Familia Martín, calle Comendador y "Los Muñoces".

"Los Muñoces".
Fiel a la tradición, los temblequeños volvieron a encender sus hogueras, en la víspera de la Festividad de Santa Lucía.
En la tarde-noche del domingo 12 de diciembre, fría, como es habitual todos los años por estas fechas, no fueron pocos quienes volvieron a reunirse, al calor de una buena hoguera.
Por dejar testimonio en esta edición 2021, vamos a compartir las imágenes de cuatro familias del pueblo, que muy amablemente me facilitaron sus fotos o vídeos, para compartirlos con todos los seguidores del blog.
Familia Martín.
Comenzamos con la excepcional fotografía que me facilitó nuestra paisana Belén, con la familia de "Los Muñoces", y que recoge perfectamente la esencia de la tradición, toda la familia, jóvenes y mayores, reunida entorno a la hoguera, en un típico corral del pueblo, con los horquillos, palas y demás enseres, donde no falta ni el perro. Gran instantánea para el recuerdo, sin duda alguna.
Familia Martín.
Continuamos con la familia Martín, donde también vemos el relevo generacional; nieto y abuelo (Ángel y Víctor), son los protagonistas de esta otra estampa típica, en la Hoguera de Santa Lucía, junto a demás vecinos y familiares; tampoco falta el perro, como con Los Muñoces. 
Familia Chozas.
Continuamos con la
familia Chozas, me facilitó un pequeño vídeo de la hoguera, donde únicamente hacia el final, se pueden ver a varios integrantes, arrojando leña a la hoguera, que es la protagonista absoluta de las imágenes del vídeo.
Eso sí, en este caso, en tampoco faltó la música, para amenizar la fría tarde.

Vecinos de la calle Comendador. 

Y para finalizar, una última fotografías que me enviaron los vecinos de la calle Comendador, sentados al calor de la hoguera.
Cuatro ejemplos perfectos, para dejar constancia gráfica de la celebración de Santa Lucía 2021 en Tembleque, con sus tradicionales hogueras. 
El resto de fotografías todas ellas facilitadas por sus protagonistas, a los que agradezco la colaboración, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos. También incluyo la publicación que al respecto hizo la página de Facebook del Ayuntamiento de Tembleque, donde nos resume de una forma muy amena en lo que consiste esta tradición y su origen, siempre ligado a las tareas del campo, como no podía ser de otra manera.

sábado, 1 de marzo de 2014

CARNAVAL 2014. Máscaras improvisadas desfilando en la tarde lluviosa del sábado.


A pesar de la suspensión del desfile de charangas y comparsas para el sábado de Carnaval por la lluvia, los temblequeños somos como somos, y algunos grupos sí que salieron a la calle, desafiando la lluvia que a esas horas hacía acto de presencia a intervalos, con la única intención de pasar un buen rato y mantener más viva que nunca la tradición carnavalesca en Tembleque.
Así ha sido el caso de la familia de Custodia Chozas, que se encontraban en plena comida familiar, lamentándose de las malas condiciones meteorológicas justo el día de Carnaval. Por lo visto, unos y otros comenzaron a animarse, desafiando al resto de familiares y amigos a montar una charanga improvisada y salir a disfrutar por las calles del pueblo. ¿A que no os atrevéis?...

Dicho y hecho, rápidamente cada cual salió a buscar disfraces, tanto la familia Chozas como varios amigos que precisamente iban a salir en una de las charangas del desfile (lo harán mañana). La música también la montaron rápidamente.
En pocos minutos ya estaban desfilando por distintas calles de Tembleque. Se acercaron a la Residencia, y posteriormente al Hotel A Posada, momento que recoge el siguiente vídeo que muy amablemente me han enviado.
Este es el espíritu de las gentes de Tembleque. Así da gusto. No tengo más que palabras de agradecimiento a este grupo de 19 personas, entre familiares y amigos, y darles mi más sincera enhorabuena.
Por cierto, que me contaron que también salió a las calles del pueblo la mítica charanga "Los improvisaos", aunque de momento no os pueda mostrar imágenes de la misma.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Vendimia 2011 en Tembleque.

El mes de septiembre es el mes de la vendimia por excelencia. En Tembleque, la variedad predominante es el airén, uva blanca, que se suele recoger a finales de mes, aunque según la meteorología se puede adelantar o atrasar varias semanas dicha recolección. El año pasado os mostré un reportaje sobre la vendimia mecanizada en el blog VDT; Este año toca poner imágenes de la vendimia tradicional, a mano, con las cuadrillas y sus espuertas.


No voy a escribir un amplio reportaje sobre esta milenaria tarea, pues todos sabéis de qué se trata, y hay infinidad de información disponible. Tan sólo comentar que en Tembleque se han arrancado muchos viñedos desde los años 90 hasta la actualidad, dedicando la mayoría de sus tierras al cereal de secano, siguiendo distintos criterios económicos para el agricultor. Actualmente ni siquiera tenemos una bodega o cooperativa para llevar nuestras uvas, precisamente por la escasez de viñas, teniendo que desplazarnos a pueblos vecinos, como son Villacañas, La Guardia, Lillo, El Romeral, etc..., pueblos, todos ellos, que aún conservan muchas hectáreas de viñedos, continuando así con esta legendaria tradición.
Días antes de la Romería del Cristo del Valle, la familia "Chozas" se puso manos a la obra. Familia temblequeña de pura cepa, nunca mejor dicho, conocida sin duda alguna por todo el pueblo.
El siguiente vídeo está grabado en dos de sus viñas. La primera, en el camino Parrales, al margen derecho de  la carretera de Mora, saliendo desde Tembleque. Comienza con el vaciado de espuertas al remolque, tarea que en los últimos años se ha visto aliviada por ese dispositivo que permite arrojar el contenido de las espuertas sin tenerlas que subir a mano hasta la altura del remolque; posteriormente se recogen unos instantes de la propia vendimia. A partir del minuto 3:40 nos trasladamos a la viña de Benigno, "Chozas" igualmente, pues la anterior viña es de su hermano José. Esta último viñedo está en el camino de la Conchuela, entre el camino Cristo y la carretera de Mora, algo más alejado del pueblo que la anterior.


Y cómo no, el correspondiente álbum fotográfico de ambas cuadrillas: "LOS CHOZAS", que muy amablemente posaron para la ocasión. Muy buen ambiente en las dos, por lo que pude comprobar, y es que la vendimia tradicional, a pesar de ser un duro trabajo, también puede resultar bastante ameno, siempre que haya buena compañía, como es en este caso.