Mostrando entradas con la etiqueta bodega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodega. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

La casa-bodega de la familia Rincón.


Don Francisco Rincón.
Fue hace ya cuatro años cuando pude visitar una de las antiguas casas señoriales de Tembleque, de las que apenas quedan ya unas pocas en nuestro pueblo.
 Ya por aquel entonces estaba deshabitada, y actualmente sólo queda la fachada, en la calle Cruz Verde nº 2.
 La Casa de Don Rafael Rincón, y por extensión, toda la familia Rincón, desde Francisco, su padre, primer dueño de la casa, hasta sus nietos, Josefa o Jose María, una de las más conocidas e ilustres en Tembleque, con muchas generaciones a sus espaldas.
Me había enterado que aún se podía ver parte de la bodega familiar, con sus enormes tinajas y distinta maquinaria antigua, y no quise desaprovechar la oportunidad de verla por primera y última vez.
Con toda la amabilidad del mundo, Álvaro y Josefa, que fueron los últimos moradores de la vivienda, me la enseñaron de arriba a abajo. No obstante, faltaban pocos días para derrumbar toda la parte posterior del edificio, algo que es muy habitual cuando una de estas inmensas viviendas hoy en día difícilmente se pueden mantener con su estructura o distribución originales, aparte de lo antiguo de la propia construcción, por lo que ya apenas quedaban muebles o enseres, exceptuando su formidable puerta de forja y vidrieras que daba acceso desde el zaguán al patio interior, con columnas de hierro.
Como os he dicho al principio, ya sólo queda la fachada principal, así que para mí es un placer poder mostraros las últimas imágenes fotográficas de esta enorme casa señorial, su entrada con zaguán, con una puerta bellísima, su amplio patio, las cámaras y galerías superiores, ya por aquel entonces, y desde bastante tiempo atrás, en desuso, aunque aún colgaban de sus paredes algunos aparejos que se usaban en tareas agrícolas. Por supuesto la bodega, muy común en las casas antiguamente, aunque esta es de las más grandes de Tembleque, al menos de manera particular.
El primer dueño de la casa, Don Francisco Rincón, era conocidísimo en Tembleque, al igual que su hijo, Rafael Rincón, que fue alcalde del pueblo (en la foto de la izquierda, el más grande y alto, el tercero de pie comenzando por la derecha, entre todas las autoridades. Año 1945).
 Francisco, o Paco, gran viajero, en tiempos difíciles para ese fin. Adinerado. Falleció con 94 años. Por los datos que me facilitó Dña Josefa, murió en 1944. Es decir, que nació en 1850. Jamás enfermó ni visitó a ningún médico. Estuvo perfectamente hasta la misma noche antes de su muerte, por un derrame cerebral.
La fotografía de Francisco Rincón con la que ilustro la primera parte de este artículo, está tomada en la Alhambra de Granada, a los 70 años de edad, en unos de sus múltiples viajes.
El resto de fotografías, incluyendo algunas antiguas que me facilitó la propia familia, las podéis ver en el siguiente álbum online.
Estas mismas fotografías también las he montado en la siguiente vídeo-presentación, con el que finalizo el reportaje, agradeciendo nuevamente a Álvaro y Josefa su colaboración:

miércoles, 9 de octubre de 2013

Vendimia 2013


Un año más por estas fechas volvemos a la vendimia, quizás en este año 2013 con más retraso de lo normal. De la manera tradicional o mecanizada, los campos se llenan de vendimiadores, y las bodegas están trabajando a destajo. Aunque en Tembleque ya no hay tantas viñas como antaño, bien merece la pena dedicarle al menos este artículo con algunas imágenes que he tomado durante varios días, y que os presento resumidas en el siguiente vídeo.

Comenzamos con la vendimia mecanizada, en la viña situada junto a los molinos de Tembleque. En el vídeo veréis la máquina vedimiando y descargando uva al remolque, y también al camión de nuestro paisano Luis Jesús, al que le agradezco su ayuda a la hora de transportar la uva, tanto a Villacañas como a Daimiel, algo que en este último caso hubiera sido muy complicado con el tractor. El tfno de Luis, por si alguien necesita realizar algún transporte de mercancías es el 655987522. No me extiendo mucho con estas imágenes por ser algo que en otros reportajes del blog os mostré de forma detallada. También pude saludar a nuestro paisano Antonio, el vecino de la viña, que además estaba trabajando completamente solo. Charlamos un poco con él, y nos vamos a la bodega.


 Este año os voy a mostrar la de otro de nuestros pueblos vecinos con gran tradición vitícola, como es Villacañas. Visitamos la bodega AGROINFANTES, donde veremos parte del proceso, como es la toma de muestra para determinar el grano, o la descarga de varios remolques de uva tinta, concretamente de la variedad cencibel. Este año hay mucha cantidad de uva, si bien el grado es algo menor, en líneas generales, que en otras campañas. Se comenta que la uva tampoco tiene la calidad de años anteriores, debido a una maduración que no ha sido la adecuada, ya que si recordáis, climatológicamente hablando, la pasada primavera, además de lluviosa, resultó ser bastante fresca en cuanto a temperaturas. Situación que se prolongó durante todo el mes de junio, que es justo cuando la uva comienza a engordar.
 Posteriormente, llegó el intenso calor de golpe, a partir de julio. Esta circunstancia hizo retrasar y modificar la correcta maduración de la uva, afectándole, como os he comentado. También hay voces que no opinan esto, es decir, que insisten en asegurar que la calidad de la uva en esta vendimia 2013 es muy buena. La última palabra supongo que la tendrán los enólogos y bodegueros, a la hora de elaborar los caldos manchegos. Me despido con un  álbum de fotografías, con muchas más imágenes, esperando que este artículo haya sido del agrado de todos.