Mostrando entradas con la etiqueta agricultor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El agricultor bloguero de Tembleque, en el programa de CMM Ancha es Castilla-La Mancha. 22-11-2022

Nuevamente, un equipo del programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", eligió nuestro pueblo, Tembleque, para contar una de sus historias con varios de sus vecinos.
En esta ocasión, le ha tocado a un servidor ponerse frente a las cámaras, por aquello de ser agricultor y a la vez bloguero, al ser el creador y administrador de este blog Todo Tembleque.
En realidad no es la primera vez que se lleva a cabo un reportaje con esta misma temática, enfocada en mi persona y este hobby del blog, si bien es cierto que hace ya muchos años de aquello, ya que este blog, hasta la fecha tiene ya 12 años de vida, y aquellos reportajes televisivos se remontan a los primeros años.
Sea como fuere, e intentando vencer mi timidez, se hace lo que sea por promocionar Tembleque y sus gentes, por lo que debo agradecer a la reportera, Clara Fernández y su compañero Pablo Salomón, que hayan vuelto a decidirse por nuestro pueblo, tras sus últimos reportajes (las escobas artesanales de Antonio "Currinches" o el directo durante la Procesión de Ntro Padre Jesús Nazareno, durante las Fiestas Patronales de Tembleque).
¿Qué os puedo contar sobre este nuevo reportaje? No me gusta escribir sobre mí, pero haciendo una excepción, os comentaré que la grabación tuvo lugar durante la mañana del día 22 de noviembre, y en un tiempo récord, esa misma noche se emitió en el programa de televisión "Ancha es Castilla-La Mancha".
No perdí la ocasión de contar con más paisanos del pueblo, y así de paso intentar promocionar sus trabajos. Así pues, tras unas imágenes de mi trabajo como agricultor y después con mi hobby, al ordenador, con este mismo blog, rápidamente pasamos a la Plaza Mayor, donde se nos unió nuestro paisano Adolfo Revuelta, que recientemente ha comenzado a realizar rutas guiadas por Tembleque, aprovechando que parte de la documentación para dichas rutas, la ha extraído de distintos reportajes de este blog.
También hablamos con varios vecinos del pueblo, para finalizar en la tienda de "El Capricho Manchego", de nuestra paisana Fátima, que además de hablar de este blog, como seguidora del mismo, también nos mostró los productos artesanales y especialmente culinarios que podemos encontrar en su establecimiento, recientemente trasladado a la misma Plaza Mayor. 
Allí, un servidor, junto a la reportera y su compañero, (y resto de personas que estuvieron presentes durante la grabación) pudimos degustar unos embutidos, quesos y aceites de oliva vírgenes de Tembleque, como colofón final a este reportaje televisivo.
Aunque se grabaron bastantes escenas, por cuestiones de tiempo tuvieron que cortar o eliminar muchas de las tomas, ya que la emisión final, no podía pasar de los 2 minutos y medio.
A continuación vamos a compartir la emisión final, a través del siguiente vídeo de youtube, extraído de la web del programa. 

En caso de que el vídeo anterior no se pudiera ver por temas del copyright, algo relativamente frecuente al subir contenido de televisión a Youtube, os ofrezco su visionado online a través de este enlace de Google Photos, igualmente válido, tanto para verlo online como para descargarlo. No obstante, también lo dejo alojado en el álbum online con el resto de imágenes. Incluso con mejor calidad de imagen y sonido que el de Youtube, gracias a la edición de nuestro paisano José Luis Escribano. 
Además del vídeo de la emisión, pude grabar unas breves imágenes de nuestra paisana Fátima, mientras la entrevistaban. Es una pequeña toma desde detrás del cámara del programa:
Y para finalizar, como en otras ocasiones, comparto un álbum online, con imágenes grabadas durante algunos momentos de las entrevistas, y capturas del propio vídeo final, que también dejo incluido en dicho álbum.
Ya sólo me queda agradecer, además de a la reportera, Clara Fernández y su compañero cámara, Pablo Salomón, también a Adolfo, Fátima, Curro, Mª Ángeles o mi propio Padre, Pedro, por las palabras de cariño y elogio hacia un servidor y este blog, que al fin y al cabo no deja de ser un hobby.












domingo, 4 de agosto de 2013

Incendio en unos rastrojos de Tembleque.


Cenizas de un montón de fardos de paja.
Un tercer incendio en lo que llevamos de verano 2013 se produjo la última semana del mes de julio en unos rastrojos de Tembleque, junto a "La Casa del Monte". Precisamente, gran parte de los árboles del acceso a esta gran finca ya fueron destrozados por una fuerte ventisca o tornado, como os mostré en estas imágenes de youtube. En esta ocasión, el incendio ha sido junto a la carretera de Mora, apenas a un kilómetro de este misma finca.


Cortafuegos, realizados con unas gradas.
Un mes de julio nefasto en cuanto a incendios en Tembleque se refiere, pues éste último viene a unirse, si recordáis, al del solar del camino Toledo, el 8 de julio, o el aparatoso incendio de un tractor, en medio de una fuerte ventisca, justo un día después. No se saben las causas de este último episodio, que según me contaron sucedió el lunes 26 de julio. Yo no tuve constancia hasta varios días después que pasé con el tractor por la zona. Previamente me lo había comentado mi amigo Carlos, otro agricultor de Tembleque.

Nada más llegar a la zona afectada.
Se ven algunos fardos a lo lejos, que
se salvaron de las llamas.
Más cortafuegos, al otro lado del rastrojo.
Han sido varias (tampoco muchas) las hectáreas calcinadas, todas de rastrojos ya segados. Afortunadamente, la intervención de algún agricultor, que con sus gradas enganchadas al tractor (un apero que sirve para arar la tierra) hizo unos muy efectivos cortafuegos, evitó que se propagaran las llamas por el resto del campo. Los únicos daños aparentes han sido algunos fardos de paja que ya estaban apilados para su recogida, que lógicamente han quedado reducidos a un puñado de cenizas. Pocos datos más os puedo dar, salvo dejar constancia de lo sucedido con estas fotografías que tomé unos días después del siniestro.
El 2 de agosto, uno de los días más calurosos de lo que llevamos de verano, también hubo otro incendio a eso del mediodía, aunque en esta ocasión, según las imágenes que tanto yo pude ver, (desde la carretera de Turleque) como las que Euyín me facilitó, debió ser cerca de Villanueva de Bogas, en el camino Toledo. La columna de humo, eso sí, fue visible desde muchos kilómetros a la redonda. Estuvo humeante una hora aproximadamente. Es la foto de la izquierda. Posteriormente me enteré que, efectivamente, había sido en una nave industrial de Villanueva de Bogas. En este álbum del facebook de Protección civil de Villanueva, hay fotografías de este incendio (la de la derecha, por ejemplo, cedida a dicho Facebook por "El mirador de Bogas").
Otro muy similar (no tengo imágenes), desconozco de si fue algún rastrojo u otra nave o solar, se produjo a mediados de julio al otro lado de la sierra del entorno del pantano de Finisterre. Lo ví a lo lejos, pero fue muy complicado precisar el lugar exacto desde mi posición, pues puede que estuviera a unos de 10km desde el paraje de "Los labradillos", que fue desde donde lo atisbé. Esperemos que las altas temperaturas nos den un respiro en lo que queda de verano, y no vuelvan a producirse ningún tipo de incidente más.
Reedito nuevamente este artículo con fecha 14 de agosto de 2013, pues un nuevo conato de incendio tuvo lugar el 13 de agosto, en la carretera de la estación. Afortunadamente, llegaron los bomberos y un agente forestal, según me comentó Quino Parrado, autor de la primera fotografía con las llamas en la cuneta. Se puede decir que la cosa no pasó a mayores. Las otras dos imágenes las hice yo al día siguiente, por dejar constancia de lo sucedido.