Mostrando entradas con la etiqueta Julián Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián Sánchez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Temblequeños por el mundo (XXIII). El valle de Arán.


Nueva excursión de un buen grupo de Temblequeños, organizada por la Asociación de Mujeres "El Clavel" esta vez al valle de Arán, del 1 al 3 de mayo. En esta ocasión será nuestro vecino, y ya diría cronista oficial, Julián Sánchez quien nos narrará en primera persona una estupenda crónica de todo el viaje, por lo que no me extiendo yo más en la presentación de este artículo.

CRÓNICA SENCILLA DE UNA GRAN EXCURSIÓN:
Empiezo pidiendo disculpas por mi etrevimiénto, ya que no tenía
yo intención de contar el viaje. Al día siguiente del regreso,mientras
me duchaba me vino la idea de que era preciso contarlo a los vecinos que
quedaron aquí, no para su envidia, sino pera que aprovechen lo próxima
ocasión y no la dejen escapar.Por eso al no tenerlo previsto, tampoco
fui preparado ni tomé apuntes o notas y mi cabeza no está para recordar mucho.
Entiendo que muchos de los que fuimos sería capaz de contarlo,
incluso, mejor que yo, pero como veo que no se ofrece nadie, lo voy a intentar.
Sin ser periodista ni cronista lo contaré a mi manera.
Eran las cinco de la mañana del primer día de mayo del 2015.
salíamos mi esposa y yo de casa, cuando Tembleque dormía
y descansaba.Enseguida oímos el rodar de las maletas modernas,
que nos hablaban de que iríamos en la misma expedición.
Naturalmente, pronto fuimos muchos los que esperábamos al
autocar que nos llevaría a la excursión, que las mujeres del " Clavel " del
pueblo venían preparando, ya desde el año pasado.
A las cinco y cuarto, puntual, como siempre, apareció el autobús.
Entre comentarios, saludos y alguna sonrisa tomamos asiento
y comenzó la larga caminata que teníamos por delante.
Casi en silencio, somnolientos por la hora, comenzamos a rodar, convencidos
de que todo iría bien.Recogimos más excursionistas en Parla y Madrid.
Hicimos la primera parada para tomar el desayuno, en un restaurante
autoservicio, situado cerca de la autovía.
A partir de ahí, repuestas las fuerzas, hubo mucho ánimo charlando
y comentando, los que se hallaban más cerca, animadaménte.
Llegamos a Barbastro al filo de las dos de la tarde, donde comimos.
Era un hotel de cuatro estrellas y salimos muy satisfechos por el
buen servicio y mejor cocina.
Nuestro destino eran los Pirineos, el Valle de Aran, una distancia de
al rededor de setecientos kilómetros. Eso no importaba, augurábamos
una excursión de primera magnitud, como, en realidad lo fue.
Pero antes, pasamos por Zaragoza y visitamos el Pilar.
Según nos acercábamos al destino y nos topamos con las estribaciones
de los Pirineos, su grandiosidad, altura, cortados y precipicios nos hablaban
de que la visita a estos parajes se presentaba más que satisfactoria.
Cruzamos el túnel, el nuevo, de Viella de unos cinco kilómetros,por cierto
que al la salida nos sorprendió una niebla que apenas dejaba visión de
unos cincuenta metros, pero solo molestó pocos minutos.
Pronto aparecieron pueblos pequeñitos adosados a las montañas y en
los valles, construidos en piedra y cubiertos con pizarra. Montañas altisimas,
precipicios inalcanzables, todo verde, verde; muchísima vegetación; vacas,
caballos, ovejas pastaban tranquilamente sin prestarnos la menor atención.
No recuerdo los nombres de tanto pueblecitos, solo el importante que se
llama Biella, naturalmente y en el siguiente, estaba ubicado el hotel.
Una vez que tomamos posesión de las respectivas habitaciones y disminuidos
por el cansancio, casi la totalidad nos fuimos a descansar.
En estos días hemos recorrido gran parte del valle de Aran con un guía como
pocos se han conocido. No se había aprendido de memoria el rollo, sino que
hablaba como quien sabe mucho del valle y de sus gentes : costumbres historia,arte,
geografía etc.Comprendimos su buena preparación porque, además, ha nacido
en un pueblín de dicho valle.
Uno de los momentos álgidos y más sobresalientes de las excursión fue pisar la
nieve en Baqueira, pero con una temperatura para aguantarla en mangas de camisa,
además estos días han sido preciosos por la claridad y el buen tiempo, entre veinte
y veintidos grados. ¿ podíamos pedir alga más ?
Tengo que subrayar y ponderar el comportamiento de todos. Los más jóvenes han
disfrutado mucho con su juventud, alegría y buen humor. Caso a destacar el de
José Manuel Checa, yo no le conocía en este aspecto excursionista, había oído
cosas agradables de él, pero lo he comprobado por mi mismo. Entre muchas cosas,
dichos, refranes, chistes tengo que resaltar cómo nos delehitó con un número tan
especial que arrancó risas, aplausos y muchos comentarios, cuando nos brindó
una sardana con sus " trinos trémulos " ejecutados con la lengua, imitando al
instrumento de cuerda, el laúd, pero con tanto acierto como buen oído y buen gusto.
Tengo que resaltar también cómo algunas señoras recogieron algunas lilas, flores y
hasta matas de tomate para montar una huerta-jardín en el pueblo. La de la mata
de tomate, recibida como regalo en Barbastro, tuvo peticiones de cara a la cosecha.
Pero la guardaron en la papelera de autocar, alguien la empujó y todo se fue al traste,
lo que sirvió de chiste y regocijo para la concurrencia.
Sobresalen en mi memoria el conductor, Roberto, ya, de todos
es conocido por las muchas excursiones , bodas y otros eventos que cubre.para el
pueblo. Profesional, puntual, cariñoso, cercano, siempre buscando cómo agradar a los clientes, cumpliendo escrupulosamente el programa acordado.
Por último el hotel, de cuatro estrellas muy brillantes: Personal de servicio atento,
agradable, cariñoso y tolerante.Limpieza que brillaba por todas partes. Cocina excelente en los alimentos, sabores y buen hacer y quedamos muy satisfechos. Y la ubicación del hotel,
justo al pie de una montaña toda verde, empinada y con nieve en sus cumbres.
El domingo, día de la madre, con mucha ilusión y emoción quise honrar a las madres y zarandeado por los nervios, pude leer unas lineas, que así empezaban:
No existe regalo mejor
que decirle a una madre : TE QUIERO,
decírselo con todo el corazón,
porque desde el vientre, ella,
ya nos lo enseñó primero
cómo debe ser el buen amor.
El resto podréis verlo en todo Tembleque, publicado el día primero de mayo.
Esto tuvo lugar cuando todos estábamos para partir, dirección Francia,el último
desplazamiento antes de la comida, después de la cual partimos ligeros
hacia la tierra chica, que ya anhelábamos.
No eran las doce cuando llegamos y todos salimos disparados buscando
nuestros dulces hogares.Pero pensando ya en la próxima.
Si queréis saber quien soy
y no queréis preguntar,
yo os lo voy a explicar,
ex-estanquero del pueblo,
todos me llaman Julián. Julián Sánchez.


Para finalizar, y complemento a este nuevo artículo de "Temblequeños por el mundo", contamos con dos estupendos álbumes de fotografías, el primero de ellos, por cortesía de María Tovar, y el segundo, mucho más extenso, por gentileza de Ángel López Gil. Muchas gracias a ambos, y también a Julián, por compartir con todos su magnífica aventura por el valle de Arán.

 Y añado un par de fotografías espectaculares de todo el grupo, por cortesía de Rosario Santos.

Poemas desde Tembleque por el Día de la Madre.


El pasado domingo día 3 de mayo se celebró el Día de la Madre, y aunque no ha habido ningún acto o evento en Tembleque, al menos que yo sepa, sí que podemos recuperar unos poemas que muy amablemente me han enviado varios vecinos del pueblo, para compartirlos con todos. Los dos poemas a los que se accede en cada imagen, son por cortesía de Edgar Felipe Carpio Gil (Mln de Jln) (POEMA A UNA MADRE) y de Norita Isabel Gómez Tapia. (POEMA A LAS MADRES).
Y a continuación, dejo por escrito la poesía que nuestro buen amigo y paisano Julián Sánchez compartió con todos a través del Facebook del blog. Muchísimas gracias a todos, y Felicidades a todas las Madres.


MI MADRE
No existe regalo mejor
que decirle a una madre:¡ TE QUIERO,¡
decírselo con todo el corazón,
porque desde el vientre,
ya ella nos lo enseñó primero,
cómo debe ser el buen amor.

( Cuéntame, mama, por favor, cómo fueron 
los primeros instantes de mi vida )
Escucha.
Con frecuencia te hablaba antes de nacer:
Tengo ganas de que nazcas,
porque quiero conocerte,
tengo prisa por quererte,
será la recompensa más grata,
con toda mi pasión abrazarte.
Qué larga se hizo la espera,
y cuando llegó ese día,
no me molestó el dolor,
porque tanto te quería,
que todo, rápido pasó.

Hijo mío, cuando yo te oi llorar,
tanto lloraba yo como reía,
no me podía controlar,
me desbordaba tanta la alegría.
Rápido quise verte, contemplarte,
mirarte, conocerte, abrazarte,
darte mi primer beso de madre,
y te di un beso muy grande , muy grande.
Contra mi pecho te presionaba,
hijo mio, hijo mio, te decía, soy tu madre,
muchas veces lo repetía,
de insistir y repetir no me cansaba,
¡ tan enorme, tan inmensa era mi alegría ¡

Lavado y vestido, mi vida,
parecías mayor, ¡ qué guapo ¡
y tomaste el primer trago
de la leche de mi pecho
y quedaste satisfecho,
te sumiste en un profundo letargo.

Hijo mio, te querré toda la vida,
seré toda para ti,cada día, cada año
te cuidaré hasta la muerte,
sin pedirte nada a cambio.

Pero no quiero pensar,
cuando llegues a mayor,
si me lo has de pagar,
yo solo quiero tu amor
y solo lloraré en silencio
si no me lo quieres dar.
Solo las madres aman con esa pasión.
( Responde el niño:)
Gracias, madre, cada día te querré más,
Mi amor, mi cariño, no te faltarán.
Es penoso comprobar
que viviendo con y de la mdre
no sepamos valorar
lo mucho que ella vale.

P. D.
Alguien, alguna vez, podrá comprender y valorar la profundidad,
la altura, la anchura del amor de una madre.? Es el mismo
amor que ellas recibieron de Dios Padre: Abundante, generoso,
gratuito, sin esperar nada a cambio. Que Dios os bendiga,
MADRES, y no dejéis de amarnos, aunque no correspondamos.
Padres y madres, el mejor regalo para vuestros hijos BUEN EJEMPLO.

Dedicado a las madres con todo mi cariño y devoción.
mayo, 2015 aquí un amigo, Julián.

Añado a este artículo un nuevo poema, felicitando a Edgar Felipe Carpio Gil (Mln de Jln) por su octavo cumpleaños, el día 7 de junio, con foto adjunta de nuestro pequeño vecino.

A continuación, comparto nuevos poemas que se han publicado en este blog en años sucesivos, por el Día de la Madre, por cortesía de nuestros paisanos Julián y Cecilia. 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Los pensionistas de Tembleque celebran su reunión anual de Navidad. 19-12-2014


Julián, el que fuera estanquero
de Tembleque.
El pasado día 19 de diciembre, tuvo lugar la reunión anual de los pensionistas de Tembleque.
A continuación voy a compartir una crónica por parte de nuestro vecino Julián Sánchez (el que fuera estanquero de Tembleque (véase este reportaje), junto con algunas fotografías de Gloria Muñoz, la dueña del Bar María Belén, que fue el punto de encuentro de todos los pensionistas.

CRÓNICA DE SOCIEDAD

El viernes,19 de diciembre,a eso de las cinco y media de la tarde,los jubilados de esta ciudad se dirigían hacia el restaurante "María Belen", dirigido por su propietaria, Gloria Muñoz, donde tendría lugar el encuentro de este colectivo. 
Unos llegaban caminando en parejas,otros en sus vehículos y los que venían acompañados por algún hijo,por estar mermadas sus capacidades. En el salón-comedor, todo estaba dispuesto y fueron acomodándose en las distintas mesas, dispuestos para pasar un buen rato. 
Fueron invitados de honor D. Carlos y D. Jesús, párroco y alcalde, respectivamente, del pueblo y tomaron asiento en la mesa de la directiva, junto a D. Vicente, presidente y su junta de colaboradores. Fueron cuatro o cinco platos,todos ellos preparados con gusto, maestría y profesionalidad, que fueron del agrado de todos, dando buena cuenta de ellos, regados por zumos y buen vino. 
El remate fue un chocolate espesito y bollo. Guapísimas camareras hicieron gala de su buen gusto y preparación en el servicio, siendo miradas y muy admiradas por todos, sobre todo los varones que miraban de reojo.

A los postres, uno de los jubilados, Julián Sánchez y su esposa, hasta hace poco, los estanqueros del pueblo, con el permiso de la presidencia y del público en general, tomó la palabra, animando a todos para que le acompañaran en la interpretación de un villancico popular que fue muy animado con palmas y golpecitos sobre las mesas.
 De un ambiente serio y retraído pasaron a uno distendido y alegre, que duró hasta el fin de la reunión. 
Tituló, Julián,su charla "Va por vosotras,mujeres jubiladas de Tembleque". 
 Sí esa era su intención, poner el acento en la importancia de la mujer, que siendo persona como el hombre ,no se la valorara,ni se reconocieran sus cualidades y trabajos. 
Esta fue su primera estrofa,ya que toda su intervención fue a base de versillos muy bien rimados. 

"La mujer, por ser mujer,
 ya se merece un piropo, 
como sé que os gustan mucho
 aquí os trigo estos pocos."

 Recitó también un poema a la madre, muy emotivo: 

"Toma un beso y un abrazo,
madre, tu sabes que yo te quiero,
 y no te quiero por dinero,
 me sale del corazón, 
y te repito muy sincero: 
¡Gracias,madre,¡guapa,te quiero¡
. ¡Viva la madre que me parió!
 para lo que necesites, aquí estoy yo."

 Así ,entre versillos y piropos, a veces interrumpidos con aplausos, fue desgranando su intervención, que todos agradecieron y celebraron, sobre todo ellas, claro.
 Terminó felicitando a los asistentes,en nombre propio y de su esposa. 
Al fin, la mayoría, arropándose bien, salieron, despidiendo y felicitando a todos. 
Era ya de noche, corría un fresquito que anunciaba niebla. 
Este pobre cronista tuvo que cubrir el evento, al no acudir las cámaras de T.V., ni reporteros de prensa hablada o escrita. Ni siquiera quedó constancia por una pobre foto de un viejo móvil. Espero haber sido fiel en mi relato, ya que estuve presente y cuento cuanto vi. 
BONETE
Os adjunto un breve vídeo grabado igualmente por Gloria Muñoz.
 Me despido recordando el enlace al reportaje de la Semana del Mayor 2014 en Tembleque, como complemento a este de la reunión anual de Pensionistas. ¡Muchas gracias!
Añado unos últimos versos de Julián Sánchez Moya, extraídos de su página de Facebook, como complemento a este reportaje:
VA POR VOSOTRAS,MUJERES JUBILADAS DE TEMBLEQUE.

La mujer,solo por ser mujer,
ya se merece un piropo,
como sé que os gustan mucho 
aquí os traigo estos pocos.
En tembleque viven muchas señoras,
todas ellas tan bellas como rosas,
pero las aquí presentes
sois las más hermosas.
Muchas mujeres viven en el pueblo
tan lindas como margaritas,
pero sois vosotras,jubiladas
las vecinas más bonitas.
Las mujeres y las flores,
lo mejor del firmamento,
las flores por su fragancia,
las mujeres por su talento.
Las mujeres jubiladas
sois ta brillantes y bellas
que palidecen de envidia 
y de celos las mismos estrellas.

Pero va pasando el tiempo,
se va arrugando la piel,
el pelo se vuelve blanco;
pero no debéis temer,
tenéis que seguir caminando
con la fuerza de vuestra fe.
Mas no tenéis que cambiar,
mantened el cerebro ocupado,
cuidad la vida interior
y todo irá funcionando,
si cuidáis bien el amor.
El que comprende lo entiende,
se acerca el fin de la vida
y lo debéis comprender,
si no lo queréis entender,
no hallaréis otra salida
sino conformándoos con él.
La belleza física es importante
sobre todo en la mujer,
con la edad se va a perder,
pero es muy interesante
que la belleza interior,
la que crece con los años,
es la más atrayente,
es la belleza mejor.
El final no lo sabéis
ni como,ni donde,ni cuando,
peri sí podéis decidir
cómo debéis hoy vivir
amando,creyendo,esperando.
Pero fuera la tristeza¡
arriba la confianza,
vivid con esperanza
y que Dios os de la fuerza.
No os importen las riquezas,
ni añoréis lo que pudo ser,
sentíos muy orgullosas
de haber nacido mujer,
valientes y muy hermosas,
altivas como las rosas
regadas al amanecer..
A vuestros maridos les doy
mi sincera enhorabuena,
cuidad,por favor,bien de ellas
por haber vivido tantos años
junto a mujeres tan bellas.

Pero hay hombres desalmados,
que no tienen corazón,
que maltratan y matan las mujeres
y pisotean las flores,
porque no conocen el amor,
ni les importan los hijos que engendraron.
Comprended,entonces,lo que digo:
cada día nuevos casos,
porque no hay justo castigo.

Aceptad,señoras,estas coplillas,
que con tanto cariño os hice
y con sinceridad os deseamos
unas fiestas muy felices,
Isabel y Julián a Dios se lo suplicamos.

Por la merienda-cena de los jubilados,
en la Navidad 2014.