Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2024

Presentación del libro "Paseando por mi huerto" en la Biblioteca Municipal de Tembleque. Por Basilio Fernández Crespo. 19-9-2024

El pasado día 19 de septiembre, tuvo lugar una nueva presentación literaria en la Biblioteca Municipal de Tembleque. Se trata de nuestro paisano, el temblequeño Basilio Fernández Crespo, y su libro de poemas titulado "Paseando por mi huerto", arropado de amigos, familiares y demás vecinos, ya que la Biblioteca estaba completamente llena.
Basilio nació en nuestro pueblo en 1939
, y a mediados del siglo XX se fue a estudiar a Granada. Trabajó en muchos oficios en distintas ciudades de toda España, para finalmente recalar en Don Benito, (Badajoz), donde trabajó en el Hospital Comarcal hasta su jubilación. Fue allí donde conoció y se casó con su mujer, Carmen Montaña Morcillo, que falleció en 2022, tras 60 años de feliz matrimonio, fruto del cual tuvieron 3 hijos. 
Basilio reside desde entonces en Don Benito, aunque siempre que tiene ocasión, visita su pueblo natal, Tembleque
, donde tiene muchos familiares. 
Aunque él ya está jubilado desde hace muchos años, sigue manteniendo su pasión por la escritura, con numerosos libros de poemas publicados, así como colaboraciones actuales en distintas revistas, y por supuesto no falta a su cita literaria cada año en el libro de las Fiestas Patronales de Tembleque.
Su último libro, el que nos ha presentado, "Paseando por mi huerto", está dedicado casi por completo a su amada mujer, el profundo amor que sentía y siente por ella es más que palpable, pues durante la presentación, se emocionó en no pocas ocasiones, al recordarla.
Por todo ello, la presentación de este libro resultó ser muy emotiva, y ahora, vamos a compartirla de manera íntegra, a través del correspondiente vídeo, gracias también a la colaboración de varias personas que grabaron el acto, como Gema, Valle, Fernando o un servidor, así como las numerosas fotografías que quedan ya en la hemeroteca del blog.
Durante el acto, además de Basilio, varios asistentes (familiares, amigos, la bibliotecaria Ángela, el alcalde de Tembleque y distintas autoridades del Ayuntamiento, que le arroparon todos ellos) leyeron algunos de sus poemas, y al término, se regaló un ejemplar a cada uno de los asistentes, que además firmó y dedicó uno a uno el propio autor.
A continuación compartimos el acto íntegro, con edición de varias personas que pudimos grabarlo desde distintos puntos:
Para ilustrar mejor este artículo, me gustaría compartir un antiguo vídeo de 2009 que grabó y subió a Youtube su primo, Pepe Seguido, con motivo del premio que le dieron a Basilio en Tembleque cuando escribió su relato titulado "Picatostes, Albondiguillas y Flores", que fue publicado en el libro de las Fiestas Patronales 2009.
El relato, que ganó el Primer premio en aquel año 2009, "Picatostes, albondiguillas y Flores" es el siguiente: (Pinchar para ampliar la imagen):
Vaya desde aquí mi más sincera
 enhorabuena a Basilio Fernández Crespo, al que mandamos un fuerte abrazo de parte de todos sus paisanos y familiares.
Finalizamos con el resto de fotografías, en el siguiente álbum de Google Photos.
Foto: Valle López.

viernes, 21 de abril de 2023

Recital Poético y presentación del Poemario "Gritos de luz", del poeta sonsecano Manuel Camuñas, en la Biblioteca Municipal de Tembleque. 14-4-2023

El pasado día 14 de abril, en la Biblioteca Municipal de Tembleque, tuvimos una más que agradable velada, con el Recital Poético y presentación del Poemario "Gritos de luz", del poeta sonsecano Manuel Camuñas (enlace a su página de Facebook).
No hace falta ser ni un experto, ni siquiera aficionado, en el mundo de la poesía, un género difícil de compartir, como nos explicó su autor, para disfrutar como lo hicimos todos los asistentes a este evento literario, como vamos a comprobar en este artículo.
Bajo la imponente cúpula del interior de la Biblioteca, antigua Ermita de la Veracruz, y con varias decenas de personas entre el público, la poco más de una hora de duración de este acto literario se nos pasó en un suspiro, quedándonos todos con ganas de más, sin ninguna duda.
Tras los saludos iniciales, abriendo el acto, de nuestro concejal Alfredo Saavedra, sería nuestra bibliotecaria, Ángela, la encargada de presentar al poeta Manuel Camuñas, natural de Sonseca, invidente, algo que no ha sido impedimento para que haya podido llevar a cabo una amplia trayectoria personal y laboral.
Nos comentó, entre otras muchas cosas, que en su juventud le hubiera gustado estudiar astronomía, algo que por aquel entonces no era posible, por su ceguera, pero que hoy en día, si quisiera, sí podría hacerlo, gracias a las nuevas tecnologías.
De hecho, las nuevas tecnologías son un gran aliado para él, e incluso en esta presentación las utilizó, para amenizar musicalmente su recital de poemas, tras presentar su último trabajo, "Gritos de luz", que contiene más de 100 poemas suyos, con un estilo muy personal y variado, como vais a comprobar en este artículo, gracias a los vídeos que pude grabar, con su permiso.
Comenzamos con la presentación, donde Manuel Camuñas nos da unas primeras pinceladas de su vida y obra, para adentrarnos en lo que íbamos a disfrutar a continuación con su recital Poético:
Y a continuación vamos a poder disfrutar de su recital poético, un auténtico regalo para nuestra mente y nuestros oídos, pues su autor, Manuel Camuñas, no sólo se aprendió de memoria todos estos poemas, sino que al recitarlos con tanta efusividad, les da un toque personal de emoción como sólo él sabe hacer, dejando al público con la boca abierta y con muchas reflexiones por ordenar en nuestras conciencias.
Allí no se escuchaba ni una mosca mientras Manuel recitaba sus poemas; incluso en un primer momento, nos dio apuro aplaudirle, para no interrumpir su recital de poemas.
En un principio tenía previsto grabar simplemente unos pocos minutos, para dejar constancia del acto, pero la verdad es que luego, una vez que comenzó a recitar sus poemas, que te van hipnotizando y llegando cada vez a lo más profundo del alma, no fui capaz de cortar la grabación, y he preferido optar por compartirla de manera íntegra, 50 minutos, por quien quiera disfrutarlo.
Manuel nos obsequió relatando un total de 11 poemas de lo más variados, todos incluidos en su último libro-poemario, "Gritos de luz", para finalizar el acto con algunas reflexiones y preguntas de los asistentes.
Todo ello lo podéis ver y escuchar en el siguiente vídeo:
Gritos de luz trata de allanarnos el camino para ser felices y para conseguir una convivencia pacífica. Son muchas las oscuridades que nos afectan, la mayoría de las veces de manera grave, a las personas y a la vida colectiva, constituyendo uno de los motivos más generalizados de infelicidad e insatisfacción. En consecuencia, no deberíamos darles la espalda, sino afrontarlas con firme actitud, y salir de esas simas de oscuridad para vivir en paz y en el camino de la felicidad. Este poemario, que transcurre entre prosas poetizadas y poemas, está repleto de gritos de luz que eliminan la oscuridad que nos depreda la vida. En él se ofrece un amplio catálogo de gritos para elegir y tratar cada caso. Hay gritos para momentos de violencia individual y colectiva, para los vacíos del desamor, para los desgarros de la enemistad, para las agresiones de la intolerancia, para escapar de la cárcel en la que nos encierra la avaricia, para salir de las garras de las dependencias materiales e ideológicas, para combatir la destrucción de la naturaleza y por ende nuestra propia aniquilación y para huir de la indolencia y el involucionismo. 
También hallaremos gritos que reconfortan como baños de espuma y sales minerales; gritos que acogen con calor de hogar, reaniman como auroras en primavera, acarician como brisas perfumadas y terminan calzándose nuestros pies para librarnos de los afilados guijarros; gritos que nos dejan en brazos del amor, restauran la estima personal, nos abren nuevos caminos, desbrozan las espinas que perforan la piel, abren sus pupilas para hacerlas nuestras y nos dan la mano para sacarnos de la multitud desorientada. 
Gritos de luz establece una sucesión de golpes en la mesa y aldabonazos en las conciencias, Gritos de luz pretende colocar a la persona y a la sociedad frente al espejo, iluminar los elementos nocivos y hacerlos patentes para darlos solución.
 Gritos de Luz, en definitiva, aspira a ser un apoyo para la mejora personal y colectiva.
Finalizamos como es habitual con un álbum fotográfico, dando mi más sincera enhorabuena al poeta Manuel Camuñas, no ya sólo por su trabajo, impecable, sino también por su cercanía y simpatía con todos los asistentes al acto en esa tarde de viernes 14 de abril.
También agradecer al Ayuntamiento de Tembleque y a la Biblioteca Municipal que le hayan invitado, para poder difundir de esta manera su obra, y ayudar con este tipo de iniciativas a que en los distintos clubs de lectura la gente se interese más por este difícil género literario, como lo es la poesía.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Día Internacional de la Mujer. Lectura de manifiesto y encendido oficial en la Plaza Mayor de Tembleque. 8 de marzo de 2023

Numerosos actos programados, son los que hemos vivido durante la Semana y especialmente en el
Día Internacional de la Mujer en Tembleque, organizados por la Asociación de Mujeres "El Clavel" en colaboración con el Ayuntamiento de Tembleque, la Diputación de Toledo y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, este 8 de marzo de 2023, cuyo lema, como el año pasado, vuelve a ser "de igual a igual".
Los actos comenzaron el martes día 7, con la proyección de la película
"Pan de limón con semillas de amapola", en el salón cultural, organizado por el Centro de la Mujer de Madridejos, siempre en estrecha colaboración con la Asociación de Mujeres "El Clavel", a cuyo término las personas que asistieron tomaron café y pastas.
Ya el día 8 de marzo, la mañana arrancó con un desayuno saludable, en el salón cultural, para enlazar con el
 acto institucional más importante, al mediodía, que fue la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor, por parte de varias mujeres integrantes de distintas Asociaciones de Tembleque, como lo fueron  Carmen Calvo Oliveros, presidenta de la Asociación de mujeres 'El Clavel', Isabel Fernández, del C.D.E. 'Patimbleque', Milagros, de Protección Civil de Tembleque, Mª Ángeles Rodríguez, del Motoclub 'Los Birritas', Miriam Moraleda, del Club Zona Fitness y Mª Jesús Cebrián, de la charanga 'Los Improvisaos'. Todas ellas, según se apuntaba en la página de Facebook del Ayuntamiento, forman parte de la Comisión de Festejos de Tembleque.
Además en la lectura también participaron alumnos de 5° y 6° del C.E.I.P. 'Antonia González', de Tembleque, que nos enseñaron sus trabajos realizados en un mural sobre el Día Internacional de la Mujer, y que igualmente compartiremos en este artículo.
Para finalizar este 8 de marzo, al igual que el año pasado, se procedió, ya por la tarde, a partir de las 20h, al encendido oficial del 8 de marzo, en la Plaza Mayor.
Los actos continuarían al día siguiente, 9 de marzo, con la charla-coloquio dirigida por el párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla, en el salón cultural, quedando también a la espera del concierto de música de cuerda, dentro del V Festival de la Mujer "Únicas", que tendrá lugar el 1 de abril en el salón cultural.
En este reportaje del blog, nos vamos a centrar especialmente en los actos del día 8 de marzo, con la lectura del manifiesto y el encendido oficial.
Comenzamos con este primer vídeo, que corresponde, de manera íntegra, a la lectura del manifiesto, a las 12h del 8 de marzo, en la Plaza Mayor, que resultó muy emotivo, finalizando con la entrega de de claveles a todos los asistentes, y también otro detalle por parte de los alumnos de la Escuela de Hostelería, como veréis en las imágenes.
Durante la lectura, se realizó un pequeño homenaje espontáneo a una de nuestras mujeres más emprendedoras de Tembleque, (se puede ver en el vídeo), por parte de Isabel Fernández, del CDE PATIMBLEQUE, y que además fue una auténtica sorpresa para ella. Nos referimos a Gloria Muñoz, la propietaria del Restaurante María Belén, a la que se la describió por parte de Isabel Fernández, durante la lectura del manifiesto, tal que así:
Desde la oportunidad que se me brinda para poder agregar unas palabras a este manifiesto, hay muchas mujeres en Tembleque a las que admiro.
Pero hoy mis palabras van dirigidas para una en especial, para Gloria Muñoz.
Gloria para mí es una mujer, valiente, luchadora y emprendedora.
Es una mujer, que como todos sabemos, ha sacado a sus tres hijos adelante sin ayuda de nadie, además en una época, en la que las oportunidades no eran para las mujeres, en un lugar en el que tampoco había muchas oportunidades.
No me puedo imaginar, lo que Gloria habrá trabajado, para sacar a sus hijos adelante.
Y no sólo eso, además ella como mujer luchadora no se conformó con lo que tenía, y del bar con el que empezó a trabajar sigue creciendo hasta conseguir lo que hoy día ha conseguido, un negocio, que es un restaurante que todavía a día de hoy sigue creciendo, que es una empresa que da trabajo a varias familias, y todavía en la actualidad Gloria sigue dirigiendo este imperio. Eres Grande Gloria.
El nombre del restaurante que diriges para ti, tiene un significado, para mí, también tiene este otro:
M
ujer.
Admirable.
Risueña.
Imaginativa.
Auténtica.

Buena.
Elegante.
Libre.
Ejemplar.
Natural.
Un segundo vídeo, muy breve, con el ambiente que hubo durante la merienda organizada por la Asociación de Mujeres "El Clavel", en el Restaurante "El Mirador de la Mancha".
El tercer vídeo, corresponde al
encendido oficial de este 8 de marzo de 2023, que tuvo lugar a las 20h, en la Plaza Mayor. Poco a poco fueron acudiendo vecinos, pues además coincidió con la salida de la merienda en el Restaurante "El Mirador de la Mancha".
Un acto meramente simbólico, que dejó iluminado de violeta las tres entradas a la Plaza Mayor y la fachada del Ayuntamiento, como podéis comprobar en este pequeño recorrido:
Me gustaría incluir un tercer vídeo. Si antes hablábamos de Gloria Muñoz, ahora lo hacemos de otra gran mujer de Tembleque, igualmente emprendedora y trabajadora como la que más, y desde luego muy comprometida con la esencia de lo que hoy, 8 de marzo, se conmemora en todo el mundo, el Día Internacional de la Mujer.
Nos referimos a nuestra paisana Ángela Fernández, que actualmente es la directora de la Escuela de Hostelería, (en la foto adjunta, con varias de sus alumnas, Violeta, Gabriela y Rosario) y que también fue la que comenzó con la Asociación de Mujeres "El Clavel". Con su permiso, compartimos sus palabras que hoy, 8 de marzo, desde muy temprano, ha compartido en su página de Facebook, sobre el inicio de la Asociación, acompañadas de un precioso vídeo rodeada de las mujeres con las que comparte directamente su vida, en todos los aspectos, laboral y familiar:
Un día como hoy 8 de marzo, “día Internacional de la Mujer” un puñado de mujeres, allá por el año 1991, estábamos buscando “sin saber qué, ni cómo” intentar hacer algo en nuestro entorno que nos ayudara a superar prejuicios arraigados en las localidades pequeñas, intentar ir modificando conductas y costumbres encallecidas socialmente, tanto en hombres como mujeres en nuestro pueblo, Tembleque.
 Logramos pasar de una idea, de una ilusión, del sueño de varias mujeres, a movilizar a un colectivo que estaba esperando y deseando un empuje para convertirse en lo que por derecho nos corresponde, poder expresar nuestros sentimientos sin sentirnos cuestionadas de lo que decimos o hacemos, y sobre todo con ganas de sentirse realizadas.
 Para ello nuestro punto de partida fue el día 8 de marzo con motivo de celebrar el día de la mujer, Repartidas en grupos, Claveles en mano, recorrimos las calles del pueblo ofreciendo una flor y felicitando a todas las mujeres, a la vez que las animábamos a unirse a nosotras, al final terminamos en la Plaza más de una centena de mujeres celebrando nuestro día, para después fundar la Asociación de Mujeres
 Si tuviera que contar, anécdotas y vivencias personales que viví en mi paso por la asociación de mujeres “el clavel”, os aseguro que no terminaría, pero si es justo decir que, la transmisión de conocimientos entre nosotras mismas, cimentada en la formación en valores y el compromiso permanente con la lucha por el reconocimiento y respeto merecido de las mujeres en nuestro pueblo, os aseguro que mereció la pena.
 Éramos muy felices con lo que hacíamos, “No se nos resistía nada”. Llamábamos a todas las puertas tanto de Instituciones, como de cualquier Entidad o Empresa.
 En los años que estuve en esta Asociación, os aseguro que aprendí muchísimo… podría decir que lo que hoy soy y hago, en gran parte se lo debo a ella, no solo porque inicié la formación hacia lo que aún hoy es mi profesión, sino, porque aprendí a valorarme como persona, a no rendirme nunca, a que si algo no logro, vuelvo a empezar,
 Aprendí que cuando llega a mi vida un problema, del tipo que sea, a sacar de dentro, la parte fuerte y más positiva de mí, aprendí a adaptarme a aceptar cada momento “los buenos disfrutándolos como si fuesen únicos, y “los malos, haciendo fuerza para superarlos”, os aseguro que no es fácil, pero tampoco imposible. Todo esto se adquiere viviendo experiencias como las que he vivido con Mujeres, escuchando tantas historias de sueños frustrados, de vidas conformes y felices, aunque a la vez vacías, de mujeres muy luchadoras con afán de superación, también se aprende, de mujeres que se sienten realizadas, y muy orgullosas en sus casas con la vida que hacen, sin necesidad de reivindicar nada.
Yo no soy ni más ni menos que otras mujeres, pero ayuda mucho en el aprendizaje de la vida, el haber tenido la oportunidad de haberme movido y moverme, en la lucha de los derechos robados a las mujeres, y no haberme conformado con las migajas que poco a poco hemos ido consiguiendo. En mi trabajo aún continúo luchando, tampoco lo he tenido ni lo tengo tan fácil, a día de hoy aún no puedo descuidarme un momento para que no me pisen por ser mujer, y por supuesto demostrando constantemente que controlo mi trabajo, aunque también es verdad que con más seguridad cada día, tal vez, ésta seguridad la va dando el tiempo, la edad y las vivencias
Llevo más de 26 años dedicada a la formación en hostelería, quien me iba a decir que a mis 60 años más IVA, jajaja, iba a participar junto a siete Centros de Formación de Toledo en un proyecto de Digitalización para Mujeres Rurales, un proyecto que me está llevando a muchos pueblos, grandes y pequeños, a hablar con muchas mujeres, contarles y animarlas sobre la importancia de no conformarnos con lo que sabemos, a subirnos al tren de la digitalización que es el presente y futuro, pero lo mas importante para mi es, estar en contacto con ellas y volver a recordar mis inicios y las bondades que me brindó la vida al haber estado en contacto con muchas mujeres con ganas de aprender, de quererse y empoderarse, no tengo palabras para agradecer este regalo que me brinda el destino de poder volver a estar nuevamente en contacto con Mujeres.
 Finalizo mi mensaje como cada año, citando las palabras de la poeta y activista feminista Audre Lorde:
 “Mi silencio no me protegió. Tu silencio no te protegerá”. 
 !! FELICIDADES A TODAS LAS MUJERES !!.
A continuación compartimos los trabajos en un mural elaborados por los alumnos de 5º y 6º del colegio de Tembleque, el C.E.I.P Antonia González, por quien los quiera ver con mayor detenimiento, ya que en el primer vídeo no se pueden apreciar bien. Pinchar en cada imagen para ampliarla. También las añado a este álbum de Google Photos, con el resto de imágenes.
Son trabajos sobre las siguientes mujeres, que destacaron en distintas disciplinas: Nancy Wake, Kate Sheppard, Isabel Allende, Ada Lovelace, Malala Yousafzai, María Montessori, Amna Al-Haddad, Atshepsut y Hipatia.
Antes de finalizar, me gustaría compartir algunos poemas que en este 8 de marzo de 2023 nos han trasladado varios vecinos, Julián Sánchez, Cecilia Gil o Teodora Santiago:
En el caso de nuestro paisano Julián, lo hizo compartiendo sendos pomas desde la página de Facebook d de Todo Tembleque, (Primer poema, segundo poema) y son los que podéis leer a continuación (pinchar en la imagen para agrandar el texto):
Desde Londres, la que fuera vecina nuestra durante varios años, Cecilia Gil, y que guarda un grato recuerdo de nuestro pueblo, nos envía este otro poema:
Y en el caso de nuestra paisana Teodora Santiago, me envió por email su poema, que es el siguiente:
Para finalizar este reportaje, compartimos como es habitual un álbum de fotografías, como complemento a los vídeos anteriores.