Mostrando entradas con la etiqueta 1624. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1624. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2024

Mercado Barroco. IV Centenario de la Plaza Mayor de Tembleque (1624-2024). Todos los actos de este evento histórico-cultural.

Tal y como todos los temblequeños sabemos, este año 2024 conmemoramos el IV Centenario de la Plaza Mayor de Tembleque, (1624-2024), por cumplirse 400 años de la visita del Rey Felipe IV a Tembleque, en febrero de 1624, cuando le organizaron unos festejos taurinos, y el propio Rey mató de un arcabuzazo a uno de los tres toros de aquella gélida tarde del 9 de febrero de 1624, tal y como se narran en las crónicas de la época, y que podéis consultar en este reportaje especial del blog.
Por este motivo histórico, el pasado fin de semana del 2 y 3 de agosto, se organizaron numerosos actos para esta conmemoración. El acto principal fue la conferencia del historiador José García Cano, que podéis ver en profundidad en este reportaje, para los amantes de nuestra historia.
Además de la conferencia, esa misma tarde del 2 de agosto se inauguró el Mercado Barroco en la Plaza Mayor, perfectamente engalanada para esta ocasión tan especial, con numerosos puestos artesanales (algunos locales y otros visitantes) y varias actuaciones a pie de calle, organizadas por la empresa especializada en eventos o recreaciones de este tipo
"Linares & Gódia".
Juglares, zancudas, bufones, pregoneros, espectáculo de fuego o incluso la visita regia del Rey Felipe IV y su séquito
, fueron algunas de las actuaciones que se recrearon durante ambas jornadas, y eso que algunas de las que estaban programadas, como los Tercios de Flandes o las coplas del buen beber, finalmente no se llevaron a cabo. Aún así, y a pesar del calor en las horas centrales de la mañana y la tarde, el evento fue un éxito, especialmente durante las noches, que eran de lo más agradable.
En este reportaje vamos a compartir todas las fotografías y vídeos de este evento, que queda ya en la historia de nuestro pueblo.
En el siguiente vídeo, veremos un amplio resumen, comenzando en la noche del 2 de agosto con la zancuda y su bufón, un malabarista. Ambos se entremezclaron con los vecinos que visitaban el Mercado Barroco, tras el pregón inaugural y la conferencia de José García Cano.
Continúa el vídeo con la visita virtual a casi todos los puestos instalados en el perímetro de la Plaza, para cerrar la noche del 2 de agosto con un espectáculo de fuegos y malabares, que hizo las delicias especialmente de los más pequeños.
Los actos continuaron el día 3 de agosto, con el "Pregón de los buenos días", dos pregoneros reales que recorrieron las principales calles y la Plaza Mayor, para anunciar la visita de S.M El Rey Felipe IV, de una manera de lo más agradable y divertida, interactuando e improvisando con todo el mundo.
Ya por la tarde, el propio Rey y un miembro de su séquito, recorrieron también las calles y Plaza Mayor, para saludar a todos los vecinos, también de una manera muy divertida, como veréis en las imágenes, ya que además, coincidió con los integrantes de los grupos de Coros y Danzas, que en esos momentos se dirigían de la Plaza a la Iglesia, y resultó una escena de lo más divertida, ya en la parte final del vídeo. También repitió la zancuda, muy llamativa por su gran altura, como es obvio.
Y aunque no está grabado, comentar que esa noche del 3 de agosto, volvieron a realizar el espectáculo de fuegos y malabares, dando así por finalizados los actos conmemorativos del IV Centenario de la Plaza Mayor de Tembleque.
En el siguiente vídeo, de 22 minutos, tenéis un amplio resumen de todo lo anteriormente descrito:
Para completar más este reportaje, recuperamos el vídeo del acto inaugural y la conferencia del historiador José García Cano, ya que aunque he publicado un reportaje mucho más específico, por ser el acto principal, al principio del vídeo también podemos ver el pregón inaugural de los dos simpáticos y divertidos juglares
Además de estos vídeos, como no podía ser de otra manera, contamos con un extenso álbum fotográfico. Aquí se incluyen aportaciones de varios vecinos, como Ángel Palacios o la fotógrafa temblequeña Valle López (foto de la izquierda).
2009
Y de momento esto es todo. Es un acierto aprovechar este tipo de fechas o efemérides tan señalada en nuestra historia local. Muchos recordaréis que se hizo algo similar, o incluso mayor en 2009, con motivo del V Centenario del Título de Villa de Tembleque, en 1509 (en 2009 fue ese V Centenario). En aquella ocasión, aunque un servidor no tenía aún el blog, seguro que muchos recordáis que se hizo un gran mercado, mayor al de ahora, y también hubo recreaciones, sobre todo con el Grupo de Teatro Alborada, y su representación de "Tembleque y Juana la Loca". En otra ocasión recuperaremos las fotografías de aquel año 2009. Os dejo alguna a modo de recuerdo en este artículo.
En 2022
, también tuvimos una fecha muy especial marcada en la historia de Tembleque, como lo fue el V Centenario del Título de Fieles y Leales, por parte del Emperador Carlos V, aunque en aquella ocasión, desde el Ayuntamiento de Tembleque no se hizo ningún acto conmemorativo, desconozco los motivos. Únicamente se hizo una reseña por parte de un servidor, tanto en el libro de las Ferias y Fiestas de 2022 como en este reportaje del blog.
Y ahora, en 2024, nos alegra saber que en esta efemérides del IV Centenario de la Plaza Mayor, sí se ha hecho este evento conmemorativo, pues quizás en las próximas décadas no haya otro acontecimiento histórico tan importante como estos tres últimos a los que he hecho alusión, aunque habrá sin duda otros, también con su importancia.

lunes, 5 de agosto de 2024

Acto principal del IV Centenario de la Plaza Mayor de Tembleque. 1624-2024. Conferencia del historiador José García Cano.

Este año 2024, celebramos en Tembleque el IV Centenario de la Plaza Mayor de Tembleque (1624-2024), por la visita que el Rey Felipe IV hizo a nuestro pueblo en febrero de 1624, con unos festejos taurinos en los que el propio monarca mató a uno de los toros de un arcabuzazo. Aquellas crónicas las dejé plasmadas en
este reportaje del blog. Por ese motivo, muchos historiadores consideran que la inauguración más o menos oficial de la Plaza Mayor de Tembleque fue aprovechando aquella regia visita de 1624, si bien es cierto que la configuración de la Plaza ya había comenzado varias décadas antes, y continuaron otras varias décadas o incluso siglos posteriormente, hasta darle la forma que hoy día tiene y todos podemos disfrutar.
Por este hecho histórico, en este año 2024, que se conmemoran los 400 años de aquel acontecimiento, desde el Ayuntamiento de Tembleque se decidió rendirle un merecido homenaje, con diversos actos que tuvieron lugar el pasado fin de semana del 2 y 3 de agosto, incluyendo un original Mercado Barroco y diversas actividades, siendo la inauguración el acto principal, con la conferencia que nos ofreció nuestro buen amigo y mejor historiador consaburense José García Cano, que llevaba trabajando en este proyecto durante todo este año 2024 de manera totalmente altruista, visitando diversos archivos antiguos tanto en Tembleque como en Toledo, Madrid o Lillo, rescatando un montón de datos inéditos que nos hacen reescribir la historia del origen de nuestra emblemática Plaza Mayor.
Así pues, en la tarde-noche del viernes 2 de agosto, recién inaugurado el Mercado Barroco y un gran ambiente en la Plaza Mayor, comenzó este acto inaugural, cuyo vídeo íntegro vamos a compartir en este artículo, dejando para un segundo artículo el resto de actividades del Mercado Barroco.
Este acto principal, con la charla o conferencia de José García Cano, contó con varias autoridades invitadas, como lo fueron Doña María Dolores Verdúguez Flores, alcaldesa de Villanueva de Alcardete y Diputada Provincial, y el delegado de Toledo de la JCCM, Don Javier Úbeda Nieto.
Comenzó con la bienvenida de unos simpáticos juglares, que ya pronto nos pusieron en antecedentes. Posteriormente, el concejal de Cultura, Miguel de las Heras, abrió el acto de manera más institucional, para dar paso al alcalde de Tembleque, Don Jesús Fernández Clemente, que igualmente nos resumió la efemérides que hoy conmemoramos.
Después, se daría paso al Delegado Provincial, Javier Úbeda, que nos estuvo hablando principalmente del aspecto turístico de nuestro pueblo y la región. A su término, el Concejal de Cultura daría paso a la proyección de un vídeo promocional de Tembleque, aprovechando la pantalla gigante que se había instalado sobre el escenario de la Plaza para este evento.
Todo ello fue la primera parte del acto, para a continuación, dar paso al protagonista, el historiador José García Cano, que nos dio un repaso magistral por toda la historia y evolución de la Plaza Mayor, desde sus inicios hasta la actualidad, con datos objetivos y varias novedades que ha descubierto recientemente en distintos archivos, cuyos datos eran inéditos hasta ahora.
Fue una cita imprescindible para todos los amantes de nuestra historia, que vamos a compartir de manera íntegra en el siguiente vídeo, y que a modo de resumen, especialmente por esos datos que hasta ahora eran inéditos, nos mostró que durante la famosa visita del Rey Felipe IV en febrero de 1624, la Plaza Mayor no era ni por asomo como lo es en la actualidad. En el centro estaba situado el Mesón del Caballo y la casa de Gaspar de Prado, el que era por aquel entonces alcalde de Tembleque, y donde además el Rey Felipe IV se alojó aquella noche en nuestro pueblo.
Era una casa enorme que años después sería demolida, para ir dando forma a la configuración actual de la Plaza. Tampoco existía ni el callejón del  Toril ni ninguno de los arcos principales de la Plaza Mayor, el arco norte y sur, que se construirían en 1732 y 1738, respectivamente; es decir, que hasta entonces, el camino Real a Andalucía pasaba por la Plaza Mayor, pero lo hacía sin pasar por debajo de ningún arco; era simplemente una calle al descubierto.
También nos habló del enorme Mesón denominado "del caballo", que fue el que también se tuvo que derruir para trazar la configuración de la Plaza. Otros edificios que estaban allí ubicados eran, por ejemplo, el pósito o incluso el Ayuntamiento, que no estaba en su ubicación actual, sino que estaría situado en la antigua cárcel, es decir, actualmente en la oficina de turismo.
Es más, también se ha conseguido rescatar un documento gráfico que nos muestra cómo era en un principio el proyecto del actual edificio del Ayuntamiento, a partir de 1650, que incluiría dos torres a sus lados con escalera de caracol y un montón de detalles que posteriormente no llegaron a realizarse, aunque el esquema o dibujo del proyecto original no tiene desperdicio.
De todo ello y mucho más nos estuvo explicando José García Cano.
Para todos los que no pudieran acudir a esta histórica cita, a continuación compartimos el vídeo íntegro. Es algo extenso porque incluye todas las presentaciones previas y la conferencia íntegra a partir del minuto 26 del vídeo. En total dura 1 hora y 20 minutos, que se desgranarían de la siguiente manera:
-Del minuto 1' al minuto 6': Presentación de los juglares.
-Del minuto 6' al minuto 8':45": Presentación del Concejal Miguel de las Heras.
-Del minuto 9' al minuto 14': Intervención del alcalde de Tembleque, Jesús Fernández Clemente, incluyendo una selección de fotografías antiguas de la Plaza Mayor.
-Del minuto 14' al minuto 23': Intervención del Delegado Provincial, Javier Úbeda.
-Del minuto 23' al minuto 26': Proyección del vídeo promocional de Tembleque.
-Del minuto 26' hasta casi el final (1h:19'), la presentación e intervención con la conferencia íntegra del historiador José García Cano.
-En el último minuto, (1h:20') subieron al escenario todas las autoridades, para entregar a José García Cano el emblema turístico, para dar por finalizada la conferencia y a su vez dar por inaugurados los actos Conmemorativos del  IV Centenario.
En los próximos días, por cortesía de José García Cano, añadiré a este reportaje dos documentos pdf, uno con los planos, fotografías y esquemas explicativos que se proyectaron durante su intervención, y otro también con el texto escrito de su intervención, para mantenerlo así tanto en vídeo como en texto, de cara a facilitar la consulta de esta valiosa información histórica.
Antes de finalizar, me gustaría compartir un vídeo-montaje donde se puede apreciar cómo quedaría el proyecto original del Ayuntamiento de Tembleque en 1650, respecto a cómo quedó finalmente hasta el día de hoy:
Foto de familia con todas las autoridades que se dieron cita en este acto, al finalizar el mismo, con la Corporación Municipal de Tembleque casi al completo:
En la fotografía adjunta, vemos precisamente a José García Cano en plena faena como historiador e investigador, repasando antiguos legajos en el archivo antiguo del Ayuntamiento de Tembleque, a principios de año, para preparar esta conferencia. Eran unos textos manuscritos de muy difícil lectura, que José consiguió transcribir.
Este evento también ha aparecido publicado en prensa, como por ejemplo en La Tribuna de Toledo y en La Voz del Tajo:

A la espera de poder incluir los dos documentos para completar más aún el vídeo de la conferencia, de momento esto es todo, a falta también de un próximo reportaje con el resto de actos conmemorativos del IV Centenario de la Plaza Mayor, así como el resto de fotografías.
Edito nuevamente este reportaje para añadir dos documentos en formato pdf, uno correspondiente a la exposición de José García Cano, y otro con la presentación en power point que se proyectó durante dicha exposición.
Comenzamos con el texto escrito de José García Cano, su exposición. Acceso de descarga desde Google Drive:
Y a continuación la presentación en power point durante la exposición, cedida muy amablemente por José García Cano en formato pdf. Acceso de descarga desde Google Drive:
Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena al historiador José García Cano, amigo personal, por su labor impagable, y es que además, ya os adelanto que continúa investigando más temas sobre nuestra historia, incluyendo más datos inéditos, que espero que pronto, o cuando sea posible, poco a poco vayan saliendo a la luz.