Una comida muy tradicional en Tembleque, desde siempre, han sido las que nosotros denominamos "pozas", que consisten básicamente en un un pan redondo, con mucha miga, relleno de tomate picado y aceite de oliva, al que por supuesto luego se le pueden añadir otros ingredientes. En otros pueblos manchegos también son típicas, aunque con distintas denominaciones, como "pringa" u "hoyo", todos los nombres, desde luego, con un buen motivo, pues creo que os podéis imaginar, especialmente cuando hayáis visto este reportaje.
La semana pasada, un grupo de amigos de Tembleque, Emilio, Reyes, Amador, Román, José, Luis y Julián, decidieron juntarse a merendar este típico plato, y para ello eligieron la mejor de las ubicaciones, como es el cerro de los molinos, al atardecer, con unas vistas inmejorables del skyline de Tembleque, y más a la puesta de sol.
Nuestro buen amigo Emilio Moraleda, "Emobar", grabó un vídeo donde vemos, de una forma muy amena y campechana, cómo se elabora una poza tradicional, a la que además del tomate picado y el aceite de oliva virgen, también se le puede añadir aceitunas, cebolla, huevo cocido, atún en conserva o pimentón, entre otros indredientes. Un cóctel muy contundente; riquísimo, y que sin duda te sacia. No creáis que es fácil terminarse de comer una de estas pozas...Hay que tener buen estómago.
Vamos a compartir en este artículo el vídeo de Emilio, que muy amablemente me ha facilitado desde su página de Facebook.
El ritual es sencillo. Se coge un pan redondo y se parte por la mitad, o incluso un poco más, según se quiera hacer de mayor o menor tamaño. Luego, se recorta toda la miga del interior, que queda apartada. En el agujero u "hoyo" que queda en el pan, se rellena generosamente del picadillo de tomate, al que previamente se le habrán echado los ingredientes anteriormente mencionados, según los gustos de los comensales.
Luego, un buen chorro de aceite de oliva virgen; si es de la almazara de Tembleque, "Nuestro Padre Jesús Nazareno", muchísimo mejor. Posteriormente, se tapa, o se intenta tapar, con la miga previamente apartada. Es ahí cuando te puedes "pringar" con el jugo que saldrá rebosando por los lados. De ahí las distintas denominaciones antes mencionadas en otros lugares de la mancha, como "pringa" u "hoyo".
Todo lo que yo os he tratado de explicar con mis palabras, lo veréis de una forma resumida, muy amena, divertida y campechana, gracias a nuestros amigos, en el siguiente vídeo, que me parece excepcional para guardar en la hemeroteca del blog:
Varios años después, en octubre de 2021, edito de nuevo este artículo para añadir nuevas fotografías, ya que nuestros amigos se han vuelto a juntar para degustar otra apetitosa poza, aunque en lugar del cerro de los molinos, han optado por un corral particular.
La pandemia truncó temporalmente los planes para organizar una nueva jornada de pozas en Tembleque para todos los vecinos. Esperemos que el próximo año se pueda llevar a cabo.
Comenzó de manera tímida la campaña de siega 2018 en Tembleque, la recogida del cereal, la principal tarea agrícola que tenemos en nuestro pueblo de forma anual, pues la mayor parte del término se corresponde a la siembra del cereal, principalmente cebada y trigo, y últimamente con distintas variedades de leguminosas.
Este año de forma atípica, pues lo hacemos con muchísimo retraso, respecto a la media de años anteriores. Esto es debido a que tras las abundantes lluvias de la pasada primavera, y las bajas temperaturas, que nos han acompañado hasta prácticamente la llegada del verano, el grano presenta aún mucha humedad, por lo que no se puede almacenar el cereal cosechado en condiciones. Además, este año, buena parte de nuestro término municipal se acogió a las medidas agroambientales de la zona ZEPA, por lo que las siembras también tenían exceso de malas hierbas, al no poder haber realizado tratamientos específicos, que propician que haya todavía más humedad en los terrenos sembrados.
Aún así, poco a poco va comenzando la campaña, que se prevé larga y abundante, a pesar de los problemas antes mencionados.
Vamos a compartir un pequeño vídeo donde vemos algunas de las primeras cosechadoras que se han podido ver desde la semana pasada por los campos de Tembleque, concretamente en la zona del camino Madrid (carretera del Yeso), el camino Consuegra, junto al carril de la huerta, o también la máquina más antigua, segando frente a la estación de tren de Tembleque.
Antes de finalizar, quisiera también añadir unas imágenes curiosas, facilitadas por nuestro paisano Euyín, correspondientes a dos cosechadoras de la marca CLAAS, segando juntas, y con una diferencia de 38 años entre una y otra. Imágenes grabadas en el camino Cristo, con nuestro pueblo de fondo.
Edito este artículo con fecha 9 de agosto de 2018, dando por finalizada la campaña de siega de este año en Tembleque. Y lo hago compartiendo un par de fotografías de la cosechadora CLAAS de nuestro paisano Jesús, que además de ser el presidente de la Asociación de Agricultores de Tembleque, ha segado nada más y nada menos que un total de 2430 fanegas, (aproximadamente 1215 hectáreas), desde el 23 de junio hasta el 9 de agosto.
El pasado día 25 de mayo de 2018 se celebró un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Tembleque, tratando temas que no podían posponerse al Pleno Ordinario que posteriormente se celebraría el 29 de junio.
El Orden del día lo podéis consultar en la imagen adjunta.
El acta oficial, como de costumbre, la comparto en este post, a través de este enlace de issuu.com.
Está extraída de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, en una nueva ubicación, a través del apartado de "Transparencia"
El pasado sábado día 16 de junio, se celebró la reunión de los Quintos de 1973 en Tembleque, que este año 2018 cumplen 45 años. Más de 20 jóvenes del pueblo, venidos de distintas localidades, pero la mayoría con raíces temblequeñas, se dieron cita en esta quedada, que tan de moda se ha puesto en nuestro pueblo en los últimos años.
Además de las fotografías casi obligadas en la Plaza Mayor y en el colegio de Tembleque, donde casi todos ellos estudiaron en su época infantil, la fiesta continuó en la finca "La Era", de la calle Consuegra, donde todos ellos cenaron juntos, además de pasar una noche inolvidable.
A continuación vamos a compartir unálbum fotográfico facilitado por nuestro paisano Ángel Palacios, D'j de este evento y de otros muchos más de los que se celebran en el pueblo, tanto de Quintos como de cualquier otra fiesta. Ángel, además fue uno de los quintos del 73. Son más de 50 fotografías, que quedan ya para la hemeroteca del blog. ¡Muchas gracias y enhorabuena!