sábado, 14 de mayo de 2016

Protección Civil de Tembleque en el incendio del cementerio de neumáticos de Seseña, visible a más de 60km.


Nube de humo, vista desde Tembleque.
Desde Villaverde Alto.
En la madrugada del viernes 13 de mayo se produjo un gran incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña, del que todos los medios informativos del país se hicieron eco de la noticia, abriendo telediarios y demás informativos, por la gravedad y peligrosidad de dicho incendio.
El motivo de este artículo en el blog es básicamente para dejar constancia de dos motivos por los que Tembleque se puede considerar que estuvo presente en este aparatoso incendio.
 En primer lugar, a pesar de la distancia que nos separa hasta Seseña, algo más de 60km, la nube de humo negra fue visible desde Tembleque, tal y como podemos ver en la fotografía que me fue facilitada por Euyín, desde el molino junto al cementerio.

Hubo más temblequeños que aportaron fotografías, como Pilar Chozas, Jose Luis Escribano (desde Villaverde Alto) o Pilar Benito, desde Aranjuez, entro otros. 
Pero lo más destacable a mi juicio, y de lo que debemos estar más orgullosos, es de la presencia de Protección Civil de Tembleque en el lugar, realizando tareas de apoyo y desalojo de viviendas afectadas, tal y como me informó nuestra paisana Isabel Famoso, miembro de Protección Civil de Tembleque, y que me facilitó también algunas fotografías. Estuvieron colaborando Lourdes, Ramón e Isabel.
Ya al día siguiente, por la mañana, la columna de humo era ligeramente inferior, tal y como comprobamos con la fotografía que nos manda nuestro vecino Abel Segura, que pasó por la Autovía A4 muy cerca del lugar.
Precisamente al día siguiente, cambiando totalmente de registro, desde Protección Civil de Tembleque se desplazaron hasta Villasequilla, junto con Protección Civil de Yepes, La Guardia, Olías del Rey y Villasequilla, para ayudar en un evento festivo de suelta de vaquillas.
Adjunto fotografía con el momento de la estampida de uno de los novillos, problema solventado entre todos los voluntarios de Protección Civil, de los que debemos estar bien orgullosos.
Fotografía de Carlos Águeda Martínez.

martes, 10 de mayo de 2016

Romería del Cristo del Valle. 8-5-216

 Se cumplieron las previsiones meteorológica y tuvimos una Romería del Cristo del Valle pasada por agua, la del 8 de mayo de 2016.
 Ciertamente estábamos todos avisados, pues durante toda la semana, las previsiones no eran nada halagüeñas. Y aún así, amanecimos en la mañana del domingo 8, día de la Romería, con una cierta tregua en cuanto a lluvia, si bien es cierto que el cielo ya pintaba gris, lo que propició que a pesar de todo, un buen número de visitantes fueron llegando poco a poco a las inmediaciones del recinto de la ermita. 
Sería en plena misa del mediodía cuando la lluvia hizo acto de presencia, esta vez para quedarse durante buena parte de lo que quedaba de jornada. Lógicamente nadie pudo comer al aire libre, como manda la tradición. 
Los contenedores que se habían instalado en diversos puntos de las alamedas se quedaron en la más absoluta soledad, pues la gente que acudió, principalmente a la misa, se resguardaba en la propia ermita o alguno de los pocos puestos que se instalaron, cada uno con sus cubiertas de plástico o lona. 
Tampoco se pudo comer en el recinto alrededor de la ermita, por la incesante lluvia. 

No pudo salir, lógicamente, la Imagen del Santísimo Cristo del Valle en Procesión, alrededor de la ermita. Todos los actos previstos se llevaron a cabo en el interior.
 A continuación vamos a compartir algunos vídeos y fotografías de lo que ha dado de sí esta lluviosa Romería del Cristo del Valle.
Comenzamos con uno de los vídeos que yo mismo pude grabar, al término de la misa. Comienza con un paseo bajo el paraguas por todo el recinto, para que os hagáis una idea del ambiente, esta vez bastante pobre. Eso sí, en el interior de la ermita no cabía un alfiler
Se recoge en el vídeo la pequeña Procesión de la Imagen del Cristo del Valle, simplemente desde el Altar hasta la puerta principal, por el pasillo central, con la música de la Asociación musical "Cristo del Valle".
Mientras se realizaba la tradicional puja de varas, también en el interior, en el vídeo nos damos otro pequeño paseo por el exterior, bajo la lluvia y el paraguas, hacia el aparcamiento frente a la ermita, totalmente empapado, para dar por finalizado este primer vídeo-resumen.
Contamos también con la inestimable colaboración de Emilio Moraleda, Emobar, que nuevamente comparte su vídeo con todos los seguidores del blog. 
Está grabado íntegramente en el interior de la ermita, durante la liturgia, y veremos desde las privilegiadas vistas que ofrece el púlpito, la bajada de la Imagen del Cristo del Valle, la Procesión por el pasillo central y el regreso frente al Altar. Todo ello con la Asociación Musical "Cristo del Valle". Hacia el final del vídeo añado una escena de la misma Procesión por el pasillo central, pero grabada desde el lado opuesto, por completar más aún la videoteca.
Y un último vídeo, grabado desde el salpicadero de mi coche, donde en formato timelapse, vemos el camino de llegada al recinto del Cristo del Valle, y el posterior regreso hasta el mismo pueblo de Tembleque. Todo el camino bajo la lluvia, para que podáis ver el color de la atmósfera, especialmente pensando en quienes no hayan podido venir y se quieran hacer una idea lo más detallada posible de cómo estaba el panorama, en lo meteorológico.
Ya para finalizar, lo hacemos como es costumbre con el siguiente álbum de fotografías, contando ya los días para la próxima Romería, el último domingo del mes de septiembre.
Se incluyen algunas fotografías de los amigos de "Meta el Cristo del Valle", en su 15 aniversario, facilitadas por nuestro vecino Julián, y tomadas el sábado de antes, donde también la lluvia nos dio una pequeña tregua. También se incluyen algunas fotografías de nuestro paisano Euyín.

lunes, 9 de mayo de 2016

llega800. Problemas con la cobertura TDT en Tembleque y otros municipios.


¿Habéis notado últimamente que la señal del TDT de Televisión ha perdido calidad?
Desde hace pocas semanas, algunos vecinos de Tembleque y de pueblos de alrededor, han visto cómo la señal que llegaba a sus televisores lo hacía con poca calidad, dando lugar a interferencias o pixelado de las imágenes.
Esto puede ser debido, casi con toda probabilidad, a la implantación de la cobertura 4G de telefonía móvil, ya que por lo visto utiliza el mismo ancho de banda que lo hacen los receptores de TDT, y se crean interferencias.
Tras leer esta noticia del vecino pueblo de Madridejos, me temí que en Tembleque pudiéramos tener el mismo problema, ya que recientemente ha coincidido que algunos operadores móviles utilizan ya la cobertura 4G . En mi caso particular llevo semanas observando la poca calidad de la TDT, así que pregunté directamente al Ayuntamiento, los cuales confirmaron mis sospechas.
Tembleque es uno de los pueblos afectados, en algunas zonas concretas, si consultáis el mapa en este enlace.
La empresa llega800 será la encargada, de manera gratuita, de garantizar la compatibilidad entre las coberturas 4G de los móviles y la cobertura de la TDT. 
A continuación podéis leer la carta que recibió el Ayuntamiento de Tembleque, y que hago extensible a todos los vecinos, pues en ella se explica todo a la perfección. Podéis acceder a la misma a través de este enlace de issuu.com:
Y a continuación tenéis un tríptico informativo, facilitado igualmente desde el Ayuntamiento de Tembleque. Acceso también a través de este enlace de issuu.com:
De momento esto es todo cuanto os puedo informar. Esperamos que los vecinos que se hayan visto afectados, lo más brevemente posible puedan solucionar sus problemas.
En la página web de llega800 tenéis ampliada toda la información, por quien tenga dudas. Inclueye el teléfono gratuito de contacto: 900 833 999
Edito este reportaje para informar que el plazo para realizar estas mejoras de manera gratuita finaliza el 30 de noviembre de 2018, tal y como se explica en el cartel informativo adjunto.

jueves, 5 de mayo de 2016

XV Festival de Mayos. Coros y Danzas "Alegría de Tiembles". 30-4-2016.


Edición nº 15 del Festival de Mayos en Tembleque, donde los Coros y Danzas "Alegría de Tiembles" son los protagonistas, un año más.
Este año, el Festival de Mayos se celebró el sábado día 30 de abril, con un itinerario que partió desde la Ermita de la Purísima, Residencia de Mayores "San Bartolomé", donde al término de la actuación les ofrecieron una merienda a todos los componentes, para continuar en el parque de la Cruz Verde y finalizar el recorrido en la calle Serna.
Todo ello en una tarde de domingo bastante agradable, en aspecto meteorológico.

A continuación vamos a compartir varias fotografías y vídeos, algunos de los cuales por cortesía de vecinos e incluso miembros de los Coros y Danzas, ya que un servidor tan sólo pudo visitar la actuación en la Residencia.
Comenzamos con un pequeño resumen de las actuaciones en la ermita de la Purísima, en el parque de la Cruz Verde, y en la Calle Serna, por cortesía de María Tovar y Sonia Perea.
Nos centramos a continuación en la actuación en la Residencia de Mayores "San Bartolomé", pues el vídeo es algo más extenso, al estar grabada la actuación casi de forma íntegra.
Hacia el final de la misma, el propio público estuvo bailando con los miembros de los Coros y Danzas, incluso también nuestro alcalde, como comprobaréis en el vídeo, que finaliza con las palabras de agradecimiento de una de las residentes:


En cuanto a fotografías, además de las publicadas en este artículo, que son tan sólo una pequeña muestra, disponemos de un extenso álbum online de más de 100 imágenes, con aportaciones de Inmaculada Muñoz, Sonia Perea, Pilar Muñoz, o mis propias fotografías en la Residencia.
Espero que el artículo haya sido de vuestro agrado.

Edito nuevamente este artículo, para añadir más fotografías al álbum online, así como el siguiente vídeo, por cortesía de Mario, gerente de la Residencia de Mayores "San Bartolomé", de Tembleque. Tanto el vídeo como las fotografías las tomó precisamente durante la actuación en el patio de la Residencia.