Comenzó la temporada de caza menor 2014, tanto en Tembleque como en el resto de Castilla la Mancha. Nuestros campos se llenan, especialmente los fines de semana, de cazadores, tanto de escopeta como con galgos, especialmente a la caza de las liebres o perdices.
Existen muchas modalidades de caza, que no voy a explicar yo ahora en este pequeño artículo.
Simplemente os voy a mostrar algunas imágenes y un curioso vídeo grabado durante el primer fin de semana de la temporada, el sábado día 11 de octubre, con el III Campeonato de galgo en campo, organizado por la Sociedad de cazadores "Los Mayorales" de Mora, y celebrado en Tembleque. Tenéis mucha más información sobre este campeonato eneste artículo del blog de nuestro paisano, Pepe Seguido .
Por mi parte, pude grabar el siguiente vídeo, entre el camino Cristo y el carril de los Labradillos, muy cercano al pueblo, donde vemos a todos los participantes, a caballo, y justo en ese mismo momento comienza la carrera de unos galgos a la caza de una liebre. Durante un par de minutos vemos los regates y quiebros por parte de la liebre, y los galgos casi encima de la misma. Sinceramente, y aunque el vídeo se ve bastante bien a pesar de la distancia, no estoy seguro si al final la liebre es alcanzada o logra esconderse en una boca de un terraplén. A ver qué os parece a vosotros. Finaliza el vídeo con otra pareja de cazadores con galgo, esta vez en el carril de la Conchuela, el mismo sábado día 11 de octubre, donde también vemos el amago de comienzo de una carrera, que finalmente fue fallida.
Y de momento poco más que añadir. A lo largo de la temporada, de conseguir otras fotografías o vídeos, lo publicaría igualmente en este u otros reportajes del blog.
Me despido con otro vídeo de Pepe Seguido, que incluye una presentación fotográfica de este III Campeonato de galgo celebrado en Tembleque.
Añado un segundo vídeo de Pepe Seguido, correspondiente al fin de semana posterior:
Y otro más, del fin de semana del 25 y 26 de octubre, también desde Tembleque:
En esta segunda temporada de "MUSIKARTE", nuestro paisano Antonio Domingo continuará enseñándonos todo lo relacionado con el mundo de la música, en todos sus aspectos, de la forma más amena y sencilla, como creo que sólo él es capaz de hacer. Volvemos al programa semanal de la Radio de Castilla la Mancha, ”EL PASACALLES”, con su presentadora, Mª José Acevedo, y las lecciones magistrales de Antonio Domingo.
Recordamos que podéis recuperar la PRIMERA TEMPORADA DE “MUSIKARTE”, con todos los vídeo-audios completos (42 programas), en dicho artículo del blog. Abro esta segunda temporada en este artículo, por no recargar con más vídeos el anterior. Sin más preámbulos, comenzamos a compartir todos los programas que se emitirán cada martes, a partir de las 18:00h, en "El Pasacalles", de RTVCM. Un auténtico dossier de sabiduría musical. Los audios de los siguientes vídeos están extraídos de este enlace de ivoox.com . Entrando a los vídeo-audios a través de Youtube, tenéis más información sobre lo que encontraréis en cada uno de ellos. En este post simplemente los voy alojando de forma ordenada.
Además, en esta segunda temporada 2014-2015, el programa viajará a multitud de localidades de Castilla La Mancha, como poco iremos comprobando. Antes de comenzar, vamos a compartir un vídeo grabado por el propio equipo de "El Pasacalles", en el estudio de Toledo, donde vemos el buen ambiente entre todos ellos. Comienza con un tema musical en directo, con Antonio Domingo al piano, y la presentadora, Mª José Acevedo, a la voz. También al Tío Maxi, con la guitarra, acompañado de Antonio a la percusión. Se grabó en último día del año 2014, por lo que será también Antonio, quien lea una carta llena de buenos propósitos para el año nuevo. Conozcamos más a todos ellos:
Y ahora sí, continuamos con todos los programas de Musikarte íntegros, en esta segunda temporada:
PROGRAMA Nº 1. Emitido el 2-9-2014:
PROGRAMA Nº 2. Emitido el 16-9-2014:
PROGRAMA Nº 3 Emitido el 23-9-2014
PROGRAMA Nº 4 Emitido el 30-9-2014
PROGRAMA Nº 5 Emitido el 7-10-2014
PROGRAMA Nº 6 Emitido el 14-10-2014
PROGRAMA Nº 7 Emitido el 21-10-2014
PROGRAMA Nº 8 Emitido el 28-10-2014
PROGRAMA Nº 9 Emitido el 4-11-2014
PROGRAMA Nº 10 Emitido el 11-11-2014
PROGRAMA Nº 11 Emitido el 18-11-2014 (Programa incompleto)
PROGRAMA Nº 12 Emitido el 25-11-2014
PROGRAMA Nº 13 Emitido el 2-12-2014
PROGRAMA Nº 14 Emitido el 9-12-2014
PROGRAMA Nº 15 Emitido el 16-12-2014
PROGRAMA Nº 16 Emitido el 23-12-2014
PROGRAMA Nº 17 Emitido el 30-12-2014
PROGRAMA Nº 18 Emitido el 13-1-2015
PROGRAMA Nº 19 Emitido el 27-1-2015
PROGRAMA Nº 20 Emitido el 4-2-2015
PROGRAMA Nº 21 Emitido el 10-2-2015
PROGRAMA Nº 22 Emitido el 18-2-2015
PROGRAMA Nº 23 Emitido el 24-2-2015
PROGRAMA Nº 24 Emitido el 3-3-2015
PROGRAMA Nº 25 Emitido el 10-3-2015
PROGRAMA Nº 26
PROGRAMA Nº 27
PROGRAMA ESPECIAL, desde California. Gira: "La danza del sol". Entrevista en directo con Antonio Domingo. Emitida el día 7-4-2015.
Ayer martes 28 de julio de 2015, se emitió en directo el último Musikarte de esta temporada, esa sección de El Pasacalles, que como María José dice, es un espacio dedicado a la música y a la educación en la radio pública de Castilla-La Mancha.
Aquí os dejo la instantánea que imprime una huella de lo vivido en el recuerdo colectivo de este grupo humano dedicado a las ondas, y que certifica que estuve allí con ello compartiendo esta maravillosa etapa de mi vida. Han sido dos temporadas completas, 85 programas en los que el tiempo no sólo no se detenía, si no que avanzaba, el "muy cabrón", mucho más rápido de lo habitual.
El proceso de aprendizaje, en lo mémaremente cognitivo, junto a este equipo de profesionales, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. Todo un Master en Comunicación Radiofónica que he recibido y en el que he sido tratado a cuerpo de rey. Jamás podré agradecerles a cada uno de ellos las miles de herramientas que he aprendido en todo este tiempo.
En lo social les debo que, Antonio Domingo, ha podido llegar a todos los rincones de nuestra región, que mi palabra, con la intención de ser música, ha sonado allá donde un receptor de radio estaba sintonizado con nuestra emisora regional todos los martes de 18:00 a 19:00. Para eso tampoco hay suficientes palabras de agradecimiento. Mucho de lo que yo soy ahora os lo debo a todos vosotros.
Y en lo emocional, qué queréis que os diga... junto a vosotros he reído, he llorado, he jugado, he aprendido e incluso, he tenido orgasmos de piel. No se puede pedir más a un equipo de compañeros.
Por ello quiero daros las gracias. Las gracias por mil detalles, por mil gestos, por mil momentos sencillos que han hecho de mi vida algo maravilloso a vuestro lado.
Gracias Alejandro Torres Rodríguez por mimarme en cada viaje, por preocuparte de mí constantemente y evitar que me perdiera en las tierras manchegas, por tener siempre en los labios la palabra justa que todos necesitamos.
Gracias Javier Orihuel Jaunarena por mostrarme el amor a tu profesión a través de la sutileza de tus dedos sobre las máquinas de sonido, por hacer de mis orejas mejores oídos y por aceptar, siempre con una sonrisa, mis miedos de principiante.
Gracias Mario Alfonso Canes por tu buen rollo constante, ése que hace que la vida y el camino sean mucho más ligeros, por esa tranquilidad que siempre me hace falta, por tu mirada limpia en todo momento.
Gracias Roben Koudsi Fonollosa por tu espontaneidad capaz de sacarme la mejor de las sonrisas, por esa capacidad para crear de la nada de forma divertida, por el apoyo en todos mis momentos de dudas.
Gracias David López-Rey Meteorólogo por hacer de la ciencia algo que todos podemos entender, por esa nobleza que muestra tu comunicación no verbal, por ser un fiel e incondicional amigo.
Gracias Maximino Carchenilla Gonzalez por hacer de tu zaguán un espacio de respeto y reconocimiento a la esencia de la música, por mostrarnos a todos el camino andado, por cantarle a la vida del mañana con los ojos del ayer.
Gracias maestra, gracias MariaJose Acevedo del Cerro por confiar en mi trabajo incluso cuando todos auguraban nubarrones, por dejarme soñar con un mundo sonoro que amo y que me alimenta el alma cada día, gracias por hacer de un hombre un niño feliz, sabes que sin ti esta realidad, mi realidad, no sería posible.
Ahora toca verano, descanso, y alimentarnos por dentro y por fuera para poder volver a sembrarnos en las ondas la próxima temporada. Aún así, tened muy claro que os echaré de menos, mucho de menos, porque el paso entre "un puesto de trabajo" y "un puesto de vida" lo hemos dado. Ya formáis parte de mi existencia y por lo tanto, añoraré vuestros silencios, y los llenaré de recuerdos de sonrisas sonoras que me canten al oído para que mi piel se siga erizando.
OS QUIERO.
Edito este reportaje a fecha 3 de febrero de 2025, para añadir otro vídeo a modo de material extra, ya que nuestro paisano, entre sus múltiples proyectos relacionados con la divulgación y pedagogía en el ámbito musical, además de continuar publicando numerosos videos en su canal de Youtube, dentro de su sección titulada "El Continente de lxs rarxs", donde inició durante la pandemia varias entrevistas en directo, la del 3 de febrero de 2025 fue una entrevista en directo muy especial, pues contó con nuestro paisano Lorenzo Muñoz, es decir, una amena entrevista en un directo de Instagram titulada "Música y autismo. Un maridaje sugerente" entre dos músicos temblequeños, que a continuación compartimos:
Hace varias semanas que comenzó la temporada de caza, y en los campos de Tembleque ya empezaron a verse a numerosos cazadores con sus galgos y escopetas, aprovechando además el buen tiempo durante las primeras jornadas. Os dejo estas imágenes tomadas el sábado día 8 y 15 de octubre, en la zona del camino Cristo y el carril de la cueva, próximo a la granja de avestruces. En ellas, además de los galgueros, observaréis a cazadores de escopeta escondidos tras las pantallas, esperando el trabajo de los ojeadores, que desde varios cientos de metros de distancia espantan a las perdices para que remonten el vuelo hacia el sitio de los cazadores, que está señalado por quien sostiene la bandera. Un trabajo peligroso, pues estos ojeadores en ocasiones escuchan el silbido de las balas sobre sus cabezas, y en más de una ocasión han sido alcanzados, en algún caso con tan mala fortuna que han provocado más de un tuerto, al impactar los balines en un ojo.
El vídeo corresponde al amago de una carrera de un galgo, que no pudo alcanzar el ritmo de la liebre a la que pretendia atrapar, y regresó junto a sus compañeros, en la zona del carril de la Cueva. También desde el camino Alcázar se ve a algún cazador a lomos de su caballo.