Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Calvo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Campaña de siega 2014. Cooperativa Cristo de la Palma


Fotografía: Pilar Ariza.
Fotografía: Euyín.
Muy inferior ha sido la cantidad recolectada de cereal en esta campaña de siega 2014, tanto en Tembleque como prácticamente en todo el país, debido sin duda a la ausencia de lluvias durante la pasada primavera.
Eso provocó que además de ser una campaña escasa, ésta se adelantara unos 15 días respecto a años anteriores, y ya prácticamente todos nuestros agricultores han terminado de cosechar lo poco que había en nuestro campo.

Al igual que el año anterior, vamos a realizar un interesante recorrido por la Cooperativa Cristo de la Palma, donde muy amablemente, sus empleados, Carmen Calvo y Jose Manuel Pinardo nos van a enseñar las distintas variedades que se están guardando en sus naves. Ellos son los que mejor nos lo van a explicar en el siguiente vídeo.
Tras el paseo por sus instalaciones, saludaremos a varios agricultores que tras la siega, se encontraban seleccionando cereal de cara a la próxima temporada de siembra, allá por noviembre.

Vamos a compartir a continuación varios vídeos e imágenes que durante este verano (en cuanto a siega se refiere) he ido recopilando, como a mi buen amigo Santos, que se encontraba por la zona del Camino Cristo recogiendo los fajos de paja, y cargándolo al camión, para su posterior traslado.

En la zona del Montecillo, en el camino Ancos, nos encontramos a nuestro vecino Manolo "Guardilla", mientras esperaba con su antiguo tractor Ebro a que terminaran de cosechar su siembra de centeno. Esta finca está situada muy cerca del pueblo, detrás del cerro de los Molinos.

Y finalizamos con una toma panorámica de una cosechadora Class Dominator 98, en la confluencia entre el camino Cristo y el carril de los Labradillos, en los primeros días de siega de cebada, a mediados del mes de junio.

Poco más hay que añadir a esta campaña. Os dejo en enlace al mismo reportaje sobre la anterior campaña de siega 2013, bastante más completa, por quien quiera comparar ambos años a través de las imágenes.
 Y me despido con el resto de fotografías, en el siguiente álbum online , con aportaciones también de Pilar Ariza y Euyín, además de las mías propias, deseando que el próximo año podamos tener una cosecha más abundante. El motor del pueblo siempre se ha dicho, y con razón, que depende de la cosecha de los agricultores.
Edito nuevamente este artículo, para añadir un vídeo-tutorial de cómo repostar gasóleo, tanto A como B, en la cooperativa de Tembleque, con las nuevas tarjetas de gasóleo bonificado. Es un cambio al que nos tenemos que acostumbrar, pues ya desde el pasado día 20 de noviembre de 2014 se realiza de la siguiente manera:



martes, 4 de febrero de 2014

Temblequeños por el mundo (XVIII)

El puente de octubre del pasado año 2013, días 11, 12 y 13, la Asociación de Mujeres "El Clavel", de Tembleque organizó una nueva excursión. En esta ocasión a: Palencia, Tordesillas, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Arévalo y "Las edades del hombre" y Salamanca. A continuación comparto con todos los seguidores las fotografías que me facilitó en su día la presidenta de la Asociación, Carmen Calvo, pidiendo disculpas por la demora en la publicación de las mismas:

martes, 26 de noviembre de 2013

25 de Noviembre. Día Internacional contra la Violencia de Género.


El día Internacional contra la Violencia de Género se conmemoró en Tembleque con la tradicional entrega de lazos, por parte de varias integrantes de la Asociación de Mujeres "El Clavel". Este acto se realizó el domingo día 24, a la salida de misa del mediodía.
 El lunes día 25 se encendieron 45 velas, en recuerdo de las 45 mujeres asesinadas en lo que va de años a manos de sus parejas, que formaban un lazo dibujado, además de leer unas citas célebres en la Plaza Mayor, a las 19:30h.


A continuación os dejo un breve vídeo precisamente con el encendido de velas y lectura de varias frases célebres, por parte de Carmen Calvo y Mª José Buitrago, de la Asociación de Mujeres, aparte de algunas fotografías más tomadas durante ambos días.

El jueves día 28 tendrá lugar una charla-coloquio a cargo de Palmira León, abogada del Centro de la Mujer de Madridejos, a las 17h en el Centro Social Polivalente.

lunes, 7 de octubre de 2013

Temblequeños por el mundo (XVI)

Para esta nueva edición de Temblequeños por el mundo, nos vamos a Holanda, para visitar al temblequeño Paco Pérez Calvo, en La Haya, junto a su novia, Miriam, natural de Villacañas. Todo ello gracias a una Beca que consiguió Paco para estudiar en Holanda.
 En esta ocasión, me limitaré a compartir el vídeo del programa "Castellano-manchegos por el mundo" de RTVCM donde vemos a esta pareja de paisanos, y ellos mismos nos explican su estancia en La Haya:

 Además, según me indicó la madre de Paco, nuestra vecina Carmen Calvo, también podéis acceder al PROGRAMA ÍNTEGRO, a través de la web de RTVCM, donde veréis a más vecinos, de Madridejos y otros pueblos cercanos, por aquellos lares. Se emitió a principios de verano, el 28 de junio de 2013.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Temblequeños por el mundo (XV)


Una nueva excursión de la Asociación de Mujeres "El Clavel" nos sirve para añadir una nueva entrega de "Temblequeños por el mundo", aunque en esta ocasión no saldremos muy lejos, como ahora comprobaréis.
La crónica en esta ocasión la ha escrito Carmen Calvo, (presidenta de la Asociación) a petición mía, que no asistí a este viaje y poco o nada os podía contar.
Las fotografías, (acceso al álbum online) son por gentileza de Eugenio Ariza y Sagrario González. Muchísimas gracias a estos tres simpáticos temblequeños por compartir con todos esta nueva experiencia:


El día 22 de Septiembre se realizo la excursión que teníamos programada a Villanueva de los Infantes, Río Mundo, Alcaraz y la Virgen de Cortes. En Villanueva de los Infantes el guía nos explicó todos los lugares más importantes y que tienen más historia del pueblo. Nos hizo una introducción de porqué Villanueva de los Infantes en la plaza y a continuación visitamos donde murió Quevedo, la capilla de la Virgen de la Antigua y Santo Tomás, donde vivió, etc. Cerca de mediodía partimos hacia el Río Mundo, se hacía notar que estamos en el mes de Septiembre y que ha pasado un caluroso verano sin apenas lluvias, pues no tenía apenas agua. Por la tarde visitamos Alcaraz y el Santuario de la Virgen de Cortes, un enclave muy bonito para visitar. El día se paso muy agradable y como muestra os dejo estas fotografías para el recuerdo.

jueves, 1 de agosto de 2013

Campaña de siega 2013.


Finalizó la campaña de siega 2013 en Tembleque. Al contrario que la anterior (2012) , este año se ha recolectado gran cantidad y variedad de cereal, especialmente cebada y trigo, llenando la cooperativa, para abastecer la demanda que poco a poco se va presentando. Un duro y caluroso mes de julio hemos pasado todos los agricultores, (¿Quien dijo que no iba a haber verano?), entre mieses, cosechadoras y remolques. Cierto es que nada tiene que ver este trabajo hoy en día respecto a décadas anteriores, gracias a la maquinaria.
 Aún así, sigue siendo un trabajo bastante pesado, por los picores que a casi todos nos producen las mieses, y el calor axfisiante de esta época del año, por otro lado indispensable para que se pueda recoger bien el cereal, ya que así de desgrana mucho mejor, que es de lo que se trata, de guardar el grano de todos los cereales. Muy pocos son los momentos de descanso, como esta simpática escena de nuestro paisano Pepe Cerro, echándose una breve siesta a la sombra del remolque.


Os voy a dejar varias imágenes en forma de vídeo y fotografías, para no perder las buenas costumbres. En este primer vídeo, vemos a varias cosechadoras realizando su trabajo en distintos parajes de Tembleque. Una Class Dominator de los años 90, de Pedro Casas y la antigua Claas Consul de los hermanos Ariza, de 1978, una de las más antiguas de Tembleque.

 También vemos otra mucho más moderna, una New Holland, con Román a los mandos, y Fernando acarreando. Algunas escenas de este vídeo ya las había adelantado en el blog. Les vemos descargar grano sobre la marcha, una maniobra delicada, para que la máquina no pierda tiempo en su labor de cosechar. También veremos cómo se recoge la paja, con la máquina empacadora, en este caso con Povedano a los mandos del tractor. Veréis cómo se "escupe" la alpaca de paja en el mismo rastrojo, según se van formando en el interior de la empacadora.

Finaliza el vídeo con unas bellas imágenes de más alpacas,  o fardos, esta vez redondos y muy numerosos, en una amplia extensión junto a la carretera de Andalucía, a la altura del km 100-102. Este año, al haber llovido tanto durante el pasado invierno y primavera, lógicamente ha habido mucha cantidad, en todos los aspectos.
La mayoría de agricultores del pueblo llevamos nuestra cosecha a la Cooperativa Cristo de la Palma, saliendo de Tembleque en dirección sur. En este vídeo vemos a Jose Manuel Pinardo, trabajando con la maquinaria de la Cooperativa, para intentar no dejar un hueco libre a la hora de guardar el cereal, en este caso, trigo. Finalmente se llenaron absolutamente todas las naves y silos, teniendo que formar varios montones separados en la explanada, por falta de espacio.

Y en el siguiente vídeo, os voy a mostrar más detalladamente toda la Cooperativa Cristo de la Palma, de la mano de Carmen Calvo, que muy amablemente nos explica las nuevas variedades de cereal ecológico, centeno, yeros, avena, berza, etc..., también la cantidad almacenada, entre otras muchas cuestiones, en este particular paseo por sus instalaciones para que todos lo conozcáis mucho mejor :

Y para finalizar, como siempre, un álbum de fotografías para dejar constancia de la campaña de siega 2013 en Tembleque. Un buen año, sin duda:


lunes, 26 de noviembre de 2012

Día contra la Violencia de Género. 25 de Noviembre.



El 25 de noviembre se conmemora el día contra la Violencia de Género, y en Tembleque son varios los actos programados por la Asociación de mujeres "El Clavel". El domingo por la mañana se repartieron lazos simbólicos a todas las mujeres, y también hombres, que se encontraban por el centro del pueblo, que eras bastantes, ya que coincidión con la Procesión de Santa Cecilia.
Ya por la tarde tuvo lugar una concentración frente a la Plaza Mayor, a las 19 horas, donde se procedió al encendido de velas, formando entre todas un gran lazo simbólico; a continuación, tras unas palabras de nuestro alcalde, Jesús Fernández Clemente, se procedió a la lectura de algunas frases contra la Violencia de Género, por parte de la Presidenta y vicepresidenta de la Asociación de mujeres "El Clavel"; Carmen Calvo y Mª José Buitrago. Todo está recogido en el siguiente vídeo, del que pido disculpas por la calidad de imagen, en ocasiones borrosa, debido a la oscuridad.
Me despido con la presentación de un álbum fotográfico, agradeciendo una vez más a nuestro paisano y fotógrafo de la revista AquíAbel Segura Saelices su inestimable colaborarión, pues suya son la mayoría de las imágenes tomadas por la tarde.

lunes, 15 de agosto de 2011

VIDEOTECA. Pregón de feria 1995

Vuelvo a recuperar uno de esos vídeos dignos para ser conservado en nuestra videoteca. Una vez más, Emobar, dejó para la posteridad la jornada del pregón de feria 1995, a cargo de Don Agustín Conde, por aquel entonces el alcalde más joven que había tenido Toledo, según palabras de Jose Mª Martín Rincón, nuestro alcalde de aquel año. Podéis consultar el libro de feria de 1995, publicado en VDT por el compañero JoseLEP.
En cuanto al vídeo, de casi media hora de duración, comentar que las primera imágenes corresponden precisamente al libro de aquella feria, con música de fondo añadida al vídeo. Ya en el minuto 1:30 aparecen las primeras imágenes en la Plaza Mayor, con caballos, carrozas, y muchas chicas vestidas de sevillana. Muy fácilmente os reconozcáis muchos de vosotros, 16 años después...
En el minuto 3:40 aparece la Asociación Musical Cristo del Valle, acompañando al alcalde, miembros de la corporación y las reinas de aquel año. En el minuto 7 comienza el pregón, con palabras de la concejala Carmen Calvo, la Presidenta de los Coros y Danzas, el Presidente de la Peña "El Trillo", y el Director de la Asociación Musical, todos poniendo las respectivas bandas a las Reinas. Más intercambios con miembros de los distintos grupos políticos, y es el minuto 12 cuando el Alcalde toma la palabra, por primera vez como Alcalde de Tembleque, para dar paso al pregonero, Agustín Conde, que comienza su lectura en el minuto 14:30. Será a partir del 20:20 cuando tomen la palabra las tres Reinas. Todos estos discursos se escuchan perfectamente.
Y con imágenes del tradicional pasacalles, a partir del minuto 23:25, va finalizando este excepcional documento gráfico, que espero os hayan traído muy buenos recuerdos.
En unos días recuperaré otro vídeo correpondiente a esta misma feria, con imágenes de la disco-móvil de 1995, organizada por la Peña "El Trillo".


lunes, 25 de julio de 2011

La siega en Tembleque.



Tembleque ha sido y es tradicionalmente un pueblo agrícola. La mayoría de sus familias dependen, directa o indirectamente, de la cosecha del cereal. Desde los propios agricultores, aunque tengan pequeñas parcelas, pasando por talleres, tiendas, bancos, etc… Todo gira en torno al campo. Un buen año suele repercutir en todos los negocios del pueblo.


El mes de julio es el mes de la siega por excelencia. Normalmente se empieza a finales del mes de junio, con la recogida de la cebada, cuyos granos maduran antes que el trigo, que se cosecha después. Antaño, la recolección a mano, ayudada por los animales, se hacía muy lenta y pesada. Se empezaba cuando la siembra aún estaba algo verde, con una hoz, y se solía terminar en vísperas de la feria, habiendo pasado por varios procesos, como la trilla, para conseguir el grano final. Al menos eso es lo que a mí me han transmitido los más veteranos.


No soy el más indicado, dada mi juventud como agricultor, en daros explicaciones sobre esta milenaria tarea, que hoy en día, gracias a la distinta maquinaria que fue llegando desde mediados y finales del siglo pasado, se hace mucho más llevadera. Las máquinas actuales consiguen separar completamente el grano del resto de paja de una sola pasada.
En este reportaje gráfico os mostraré imágenes de distintas facetas de la siega; desde la propia cosechadora trabajando en el campo, pasando por la recogida de la paja restante; la descarga en la cooperativa, etc…

En estas fotos aparece precisamente Carmen Calvo, junto con algunos socios de la cooperativa. Ella se encarga de pesar los remolques para saber lo que cada socio vamos descargando en la cooperativa.

Pepe, (foto de la derecha) es el que maneja las máquinas que le ayudan a almacenar todo el grano en las distintas naves y silos, además de atender la báscula y las tareas administrativas cuando Carmen se ausenta. Estos días acaba también de comenzar a trabajar con la máquina seleccionadora de cereal, que se encarga de limpiar todo el grano que luego los agricultores sembraremos en otoño, completando así el ciclo, tarea que compagina hábilmente con los almacenes de la Cooperativa. Procuraré hacer algún reportaje sobre la selección del grano, para que se entienda mejor.
 Este año ha resultado ser bastante bueno, en gran medida por las generosas lluvias durante la primavera. Las únicas incidencias durante esta campaña fueron la tormenta de granizo del 20 de abril, que afectó a algunas siembras que estaban algo adelantadas, en zonas concretas; también destacar que en plena campaña se produjo un incendio por la zona de "La Prudenciana", arrasando varia hectáreas de cereal.
Para comenzar os dejo este vídeo, grabado en varios días durante esta campaña que ahora está finalizando. Os explico:


Comienza con imágenes de una máquina por el camino Camuñas, cerca de la autovía A4 a la altura del “toro de Osborne”. En el minuto 1:10 vemos otra máquina muy cerca del pueblo, en el camino Consuegra. Sin dejar este camino, pero algo más alejado, (min 1:50) cerca de La Casa del Indiano, nos metemos en el interior de la cabina de la máquina de Javi, para que veais lo mismo que ve el maquinista, que dicho sea de paso, suele pasar muchísmas horas subido en la segadora. Esta máquina es muy moderna, con muchas comodidades. Las de finales del siglo XX tenían la cabina al aire libre; aún se pueden ver algunas. En esos casos, el picor que produce el tamo de la mies es más que considerable. En muchos casos inaguantable. En el minuto 5 os muestro de una forma muy breve y resumida el funcionamiento general de una cosechadora. En este caso una John Deere; el mecanismo es prácticamente el mismo de todas las cosechadoras en los últimos 50 años. Vamos, desde que aparecieron las primeras máquinas. Lo único que varía es la comodidad o las mejores prestaciones que se han ido añadiendo con el paso del tiempo.

A partir del minuto 6:30 se observa la descarga del grano desde la cosechadora al remolque; posteriormente algunas imágenes de la recogida de la paja, y finalizamos con el trabajo en la Cooperativa Cristo de la Palma, que es donde la mayoría de agricultores guardamos el grano en Tembleque. En el minuto 8:40 un remolque vacía el trigo para almacenarlo en uno de los enormes silos destinados a tal efecto. Ya en el minuto 9:00 vemos el trabajo de Pepe, en esta ocasión con el toro mecáncico, acercando el grano de trigo a los sinfines para poder llenar las naves de los almacenes. Este año ha sido bastante bueno, lo que ha provocado que dichos almacenes queden completamente llenos, ayudándose para ello de unas contrapuertas para mayor cabida y de una rana mecánica, artilugio que dispara el grano allá donde no llegan otras máquinas, por aprovechar todo el espacio de las naves. Aún asi, gran parte del grano se ha tenido que quedar a la intemperie, por problemas de espacio. También dispone de un vehículo de alta potencia para empujar el grano y poder amontonarlo mucho mejor. Lo podréis ver en algunas fotografías.
Y tras esta presentación, os dejo con el vídeo en cuestión:


Y cómo no, esta presentación de fotografías relacionadas todas ellas con este reportaje elaborado en Tembleque, que espero haya resultado didáctico; al menos mi intención era explicar la siega de una forma amena, por quien no conociera esta importante faceta de las gentes de nuestro pueblo.