Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2024

Inauguración del restaurante "Terra Galega", en el Hotel A Posada, de Tembleque. 6-7-2024

El pasado día 6 de julio, tuvo lugar la inauguración de un nuevo restaurante en Tembleque.
Se trata del Restaurante "Terra Galega", situado en el Hotel A Posada, que recientemente fue remodelado, en la travesía de Andalucía.
Este nuevo restaurante, (bar, cafetería, comedor y terraza), especializado en comida gallega, lo ha montado el empresario David Soler, junto a su hijo Ignacio, y todo su personal es gente que vive en Tembleque. Terra Galega no es sólo para clientes del hotel, sino que está abierto a todo el público en general, y desde ya, se pude disfrutar de su exquisita gastronomía.
Nuestra paisana y colaboradora Victoria Conde, tuvo el placer de poder asistir a dicha inauguración, y salió de allí realmente encantada, tanto por su gastronomía como por el trato de todo su personal.
Toda la comida estaba riquísima, y el local decorado a conciencia. Es cierto que aún falta algún pequeño detalle por finalizar, pero estamos seguros de que será todo un éxito. 
Además del restaurante, situado en la planta baja del Hotel, también cuenta con terraza de lo más acogedora e incluso minigolf. 
También cuenta con una barra preciosa de madera para coctelería y copas en la terraza, donde se permiten animales de compañía. En el salón-comedor también se darán desayunos, según me han explicado.
La inauguración fue un rotundo éxito, donde la gente pudo probar y degustar toda la variedad de su carta de raciones y vinos.
Comparto a modo de resumen un extracto de la invitación que hicieron desde el Restaurante:
Un espacio único, creado con mucha ilusión, en el que podrás disfrutar de 3 ambientes, bar cafetería, comedor y terraza. Este proyecto es el resultado de años de sueños, trabajo y de una pasión inagotable por la cocina. Nuestra finalidad es que sea una experiencia que toque el corazón y el paladar de cada uno de nuestros visitantes. Aquí, en Terra Galega, cada ingrediente ha sido escogido cuidadosamente, cada receta ha sido perfeccionada con amor, y cada plato cuenta una historia y ha sido preparado con la esperanza de que disfruten en un viaje de sabores inigualables.
El eslogan de Terra Galega es toda una declaración de intenciones:
"De Galicia a La Mancha, de la Mar a la Tierra".

Según me han informado desde el propio restaurante, en principio el horario es el siguiente (abierto a futuras modificaciones):

De martes a jueves de 8:00h a 23:30h.
Viernes y sábados de 8:00h a 01:30h.
Domingos de 8:00h a 17:30h.
Se cierra los domingos por la tarde y el lunes completo.
En el restaurante se dan desayunos, comidas y cenas, a todo el público:
Desayunos, de 8:00h a 10:00h
Horario de cocina, de 13:30h a 16:30h y de 20:30h a 22:30h.
El bar permanece abierto ininterrumpidamente.
Hay menús diarios de martes a viernes. Los fines de semana es a la carta.

Para reservas previas, se puede llamar al teléfono de contacto: 925961313. Los reservas no son imprescindibles, siempre que haya mesas disponibles en el momento de llegar el cliente.
A continuación, vamos a compartir un vídeo-montaje, con todas las fotografías que Victoria pudo hacer durante el día de la inauguración:
Finalizamos con el siguiente álbum fotográfico, deseando mucho éxito a este nuevo proyecto que viene a impulsar más aún nuestro sector hostelero en Tembleque.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Inauguración de la Exposición de Semana Santa 2024, en la Biblioteca Municipal.

El pasado día 16 de marzo, tuvo lugar el acto inaugural de la Exposición de Semana Santa 2024 en Tembleque, en este caso, al contrario que la
primera exposición del año 2022, esta segunda edición se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal, antigua Ermita de la Veracruz.
En esta exposición han colaborado todas las Hermandades y Cofradías de Tembleque, además de varios vecinos particulares, como Juanjo Puyo o Adolfo Revuelta, que han añadido sus respectivas maquetas de Semana Santa.
Además, durante el acto inaugural, también se estrenó un nuevo vídeo promocional de la Semana Santa de Tembleque, en el que un servidor se ha encargado de su edición completa, también con las aportaciones de las escenas que previamente había grabado nuestro paisano José Luis Escribano y también Victoria Conde, y algunas mías propias. En definitiva, un vídeo por cortesía de este blog Todo Tembleque.
Este año, en el incomparable marco que nos ofrece la antigua ermita de la Veracruz, con una historia ligada a la religión, se ha añadido nueva iluminación profesional, además de una gran pantalla de proyección, por lo que el entorno ha quedado francamente precioso.
En este acto inaugural, el concejal de Cultura, Miguel de las Heras, nos dedicó un discurso muy emotivo, como vais a poder escuchar, invitando a todo el mundo a que lo viva a su manera y que se la dediquemos a alguien muy especial para cada uno de nosotros; las circunstancias de muchos vecinos han cambiado respecto a la primera edición, y resulta muy emotivo recorrer esta nueva exposición, cada uno con sus propios sentimientos. 
También el párroco Don Carlos nos dirigió unas sentidas palabras, para cerrar el acto con el estreno del vídeo promocional, que también incluiré en este artículo.
Ambos, tanto Miguel como Don Carlos, también expresaron sus agradecimientos a todas las Hermandades y vecinos particulares que han aportado para que se pueda llevar a cabo esta exposición, que permanecerá abierta del 17 al 31 de marzo, en horarios de 11h a 13h, y de 17h a 20h.
Vamos a compartir a continuación todos los vídeos y fotografías, comenzando con el acto inaugural, incluyendo los discursos íntegros. Agradecimientos también a Victoria Conde, por sus aportes:
Compartimos a continuación, con su resolución original, el vídeo promocional de la Semana Santa de Tembleque, editado en este año 2024 con motivo de la exposición. En la descripción del vídeo desde Youtube, indico los autores de cada imagen (tanto de la Semana Santa como tomas aéreas con dron), al igual que la música seleccionada de la Asociación Musical Virgen de los Reyes, en este caso a petición del concejal de Cultura, Miguel de las Heras.
El resultado final son estos 9 emotivos minutos:
Para finalizar, hacemos un recorrido virtual por toda la exposición, para no perder detalles, pensando especialmente en los paisanos que por unos u otros motivos no hayan podido visitarla en persona:
Edito este reportaje para añadir un comentario final resumiendo esta exposición, por parte del concejal de Cultura, Miguel de las Heras:
La exposición fue genial, el sitio era el ideal, pero también exigía un mayor trabajo.
Se trabajó durante una semana hasta que todo quedó perfecto y se consiguió conjuntar a la perfección, música, luz, sonido e imagen para crear ese ambiente perfecto.
En todo el montaje trabajó el equipo de sonido y los trabajadores del Ayuntamiento; las Hermandades siempre estuvieron de acuerdo y también el párroco y colaboraron en todo, sólo faltaba darle forma y es ahí cuando nace la idea de llevar a Verónica, una imagen tan familiar como distante para los temblequeños, muchos años viéndola pero poco tiempo observándola, la familia, las Hermandades y la Iglesia estuvieron de acuerdo en esta idea; recordar que seguramente Verónica es la Imagen que procesiona con más años dentro de nuestro patrimonio de imaginería, ya que las demás Imágenes son posteriores a la Guerra Civil  y esta Imagen pudo salvarse gracias a que estuvo en una casa, tendrá unos 150 ó 175 años.
También se pensó en abrir la exposición durante la Semana Santa ya que es cuando mayor afluencia de personas y turistas recibe nuestro pueblo; ya lo teníamos todo y ahora teníamos que montar; el resultado fue genial, ya que la exposición contó con más de 1100 visitas y con infinidad de buenas críticas en el libro de visitas; fue una exposición que nace del pueblo, de sus tradiciones y para el pueblo y como un escaparate más de nuestra cultura raíces y tradiciones.
Como concejal de Cultura quiero dar las gracias a las diferentes personas y Hermandades que han hecho posible está exposición, ya que con su buen trabajo y compromiso con su pueblo han conseguido que sea una realidad y un buen escaparate de nuestra cultura y tradición, quiero dar las gracias al personal de mantenimiento del ayuntamiento de Tembleque por su buen trabajo, a Alfonso, técnico de luces, a todas las Hermandades por compartir con nosotros sus bienes patrimoniales, a Isabel, a Victoria Conde (Viví), a Jose Luis Escribano, a Víctor y Julián por su entera disponibilidad para mantener abierta esta exposición dedicando gran parte de su tiempo a ello, dar las gracias a los maquetistas Juanjo Puyo y Adolfo Revuelta por compartir con todos sus trabajos, llenos de dedicación y esfuerzo, y también dar las gracias a Pedro Casas por el video oficial y promocional de la Semana Santa de Tembleque 2024, que le llevó muchas horas de trabajo y el resultado fue increíble, esta es la muestra una vez más de la necesidad y la importancia  que tiene el trabajo en equipo a la hora de entre todos realizar estas y otras muchas actividades en nuestro pueblo a nivel cultural que hacen de Tembleque un pueblo más especial, Gracias.
Miguel de las Heras, concejal de cultura del Ayuntamiento de Tembleque.
Finalizamos este artículo con un extenso álbum fotográfico, que incluye imágenes tanto del día de la inauguración como del resto de la exposición:


sábado, 9 de diciembre de 2023

"La magia empieza en Tembleque". Inauguración del encendido oficial de la Iluminación Navideña en la Plaza Mayor de Tembleque. 7-12-2023

Bajo el eslogan de "La magia empieza en Tembleque", quedó inaugurado el encendido oficial de la Iluminación Navideña en la Plaza Mayor y las calles de Tembleque, el día 7 de diciembre, en una tarde con temperaturas agradable, aunque pasada por agua.
Y ciertamente fue una noche mágica, pues a pesar de la lluvia incesante, el espectáculo de luz, música y pirotecnia, fue un rotundo éxito que dejó boquiabiertos a todos los asistentes.
Y es que este evento navideño, con pocos años de recorrido, se está convirtiendo ya en uno de los más esperados por todos los vecinos y visitantes, ya que debemos aprovechar que tenemos la Plaza Mayor más bonita de toda España, y qué mejor forma de hacerlo disfrutando visualmente de un espectáculo que es la envidia de muchas otras zonas, por el privilegio de poder contar con este espectacular escenario.
Además de la espectacular iluminación en la Plaza Mayor, con el árbol de Navidad en su centro, también quedó inaugurado el resto de iluminación navideña por algunas calles de Tembleque y la Plaza de la Orden, como os mostraré en este artículo.
Pero vamos a destacar el evento principal, que estaba programado a las 21:30h del jueves 7 de diciembre, en pleno puente de la Inmaculada. Llevaba casi toda la tarde lloviendo, aunque eso apenas fue impedimento para el montaje, si bien es cierto que hubo que hacer algunas modificaciones, como lo fue la ubicación del lanzamiento de fuegos artificiales, por parte de una empresa madrileña que los lleva lanzando también en Madrid, en San Isidro y en el barrio del Pilar, según me han informado.

Como digo, la ubicación, que inicialmente estaba prevista en el solar trasero de la galería oeste, fue finalmente en la misma Plaza Mayor, en un marco acotado por Protección Civil de Tembleque, junto al salón cultural, y además hubo que hacerlo de manera manual, por no poder poner los equipos informáticos a la intemperie.
Es decir, en un principio estaba todo digitalizado, para que la música durara lo mismo que los fuegos artificiales, pero al tener que encender de manera artesanal, los fuegos artificiales se alargaron más que la propia música. El resto de luz y sonido no hubo ningún problema, al estar protegidos los equipos por las galerías de la Plaza Mayor, así como el numeroso público asistente, que en un principio se refugió bajo las amplias galerías, aunque tampoco había ningún problema en asistir con un simple paraguas.
El acto comenzó con la presentación del alcalde, también refugiado bajo la galería del callejón del Toril, que tras unas breves palabras propias de estas fechas, invitándonos a participar en todos los eventos programados, además de pedir por la paz y desear que finalicen las distintas guerras, presentó a nuestro joven vecino Gonzalo, ganador del concurso de poesía del Colegio de Tembleque, que leyó en directo su poesía ganadora.
Él mismo inició la cuenta atrás para dar paso al espectáculo de luz, música y pirotecnia. Láseres, haces de luz de numerosas formas y colores, proyecciones en el suelo, el árbol, la fachada del Ayuntamiento, la de la galería este o en los arcos, el árbol que cambiaba de color, humo y un largo etcétera de diversos efectos especiales para que nuestra Plaza Mayor luciera de la mejor de las maneras.
Al término de los fuegos artificiales, la lluvia poco a poco fue dando una tregua, y el público se fue acercando al centro de la Plaza, para hacer cientos de fotografías junto al enorme árbol de Navidad, mientras sonaban los Villancicos más animados por toda la Plaza Mayor.
Como una imagen vale más que mil palabras, en este reportaje no vamos a perder ningún detalle, ya que contamos con un amplio vídeo multiángulo, para ver el espectáculo desde tres sitios distintos de la Plaza, gracias a la colaboración de Victoria Conde y varios vecinos más.
Comenzamos con el vídeo principal, donde veremos la presentación del alcalde, la lectura de la poesía ganadora y el espectáculo completo, desde lo alto de las galerías, con Victoria Conde, también a ras de suelo, con un servidor y su paraguas, y con alguna que otra toma de nuestro paisano Fernando Escribano, desde la galería oeste.
Luego compartiré el resto de vídeos a toma única tanto de estos como de otros vecinos, por quien quiera verlo desde más sitios distintos.
Como he comentado, además del espectáculo de la Plaza Mayor, también fue inaugurada el resto de la iluminación tradicional por las calles de Tembleque, siendo la Calle Iglesia y la Plaza de la Orden las que más iluminadas, aunque también destacamos la calle Hospital, la zona de la Residencia de Mayores San Bartolomé y enfrente del colegio.
Todo ello lo veréis más claramente en el siguiente recorrido virtual.
Antes de finalizar con el álbum fotográfico, quisiera agradecer la colaboración de más vecinos que me enviaron sus vídeos del espectáculo pirotécnico. Como muchas de esas tomas no las he incluido en el vídeo multiángulo, las vamos a compartir a continuación de manera individualizada:
Comenzamos con el vídeo facilitado por nuestro paisano Ángel, miembro de Protección Civil de Tembleque, que lo pudo grabar todo desde lo alto de los arcos principales de la Plaza Mayor, en formato vertical:
Continuamos con otro vídeo en formato vertical, por cortesía de nuestra vecina Eva Martín Minaya, grabado desde la zona de la galería norte.
El siguiente vídeo está cedido por nuestro paisano Fernando Escribano, grabado bajo los arcos de la galería oeste.
Además, para no perder detalle, comparto también el vídeo íntegro de Victoria Conde, desde lo alto de las galerías, ya que en el vídeo multiángulo utilicé sólo algunas de sus tomas:
De la misma manera comparto el vídeo íntegro que yo mismo grabé a ras de suelo, desde varias posiciones, ya que a pesar de la lluvia, fui moviéndome por toda la Plaza bajo mi paraguas:
Para finalizar este reportaje, lo hacemos con un extenso álbum fotográfico, como complemento a los vídeos anteriores, deseando a todos los temblequeños unas muy felices fiestas navideñas.