Mostrando entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2021

VIDEOTECA. Semana Santa 1999. Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro.

Con este artículo, finalizamos el lote de vídeos del recuerdo, correspondientes a la Semana Santa de 1999 en Tembleque, que hemos estado compartiendo, al no haber podido celebrarse este año ninguna Procesión, por la pandemia del Coronavirus.
Anoche hubiéramos celebrado el Viernes Santo, por lo que viajamos atrás en el tiempo para disfrutar de la Procesión del Santo Entierro, en aquel ya lejano año 1999.
Casi 7 minutos dura este vídeo, grabado principalmente desde la Plaza de la Orden y la calle El Romeral.
Especial protagonismo a la Hermandad del Santo Sepulcro y La Soledad, así como la Banda de Tambores y Cornetas y todos los Nazarenos con sus capirotes, en otra multitudinaria Procesión. Parece ser que el buen tiempo acompañó, en el aspecto meteorológico.
Muy fácilmente en este vídeo volváis a recocer a amigos o familiares. Os recuerdo que este vídeo lo grabé de forma casera con mi primera videocámara VHS, y en mi caso particular, no pierdo la ocasión de enfocar a familiares míos muy directos, como mi madre, hermana, tía o prima.
Al igual que en vídeos anteriores de esta Semana Santa 1999, en el vídeo vemos la salida de la Procesión, desde la puerta de la Iglesia Parroquial, su paso por la Plaza de la Orden y por la calle El Romeral, donde finalizan estos 7 minutos para la videoteca del blog.
Para finalizar estos tres artículos del recuerdo, comparto un álbum fotográfico, que son básicamente fotogramas extraídos de todos los vídeos de la Semana Santa 1999 en Tembleque, durante las Procesiones del Silencio, Las Caídas y el Santo Entierro:

viernes, 2 de abril de 2021

VIDEOTECA. Semana Santa 1999. Procesión de Las Caídas.

Continuamos recuperando vídeos del recuerdo, tras la suspensión de todas las Procesiones, y volvemos a viajar en el tiempo al año 1999, hace 22 años, para recordar la Procesión de las Caídas, que seguramente sea la principal y más multitudinaria de las que celebramos cada Semana Santa en Tembleque, a pesar de celebrarse durante la madrugada del Viernes Santo.
En esta ocasión, desempolvando la antigua cinta de VHS, veo que únicamente pude grabar la salida de la Procesión, a las 6h de la madrugada en punto, y la primera de las Caídas, en el cruce de las Cuatro Calles. Aún así, el vídeo se ve y se escucha bastante bien, por lo que al igual que ya hice el otro día con la Procesión del Silencio del Jueves Santo de 1999, me decido a compartirlo a continuación.
Este vídeo dura 22 minutos, y comienza con la siempre impresionante imagen de todos los Hermanos con sus capirotes frente a la puerta principal de la Iglesia Parroquial.
La salida de la Imagen de Jesús Nazareno, ayudada por nuestro vecino Julián (actual presidente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno), para doblar manualmente la Cruz y que quepa por la puerta de la Iglesia, a pesar de la gran altura de la portada.
Puede que aquí os podáis reconocer algunos de los vecinos que aparecen en el vídeo, a pesar de de los más de 20 años que han transcurrido.
Posteriormente, enfilando como es tradición la calle Hospital, hasta la llegada de la Virgen, momento de la primera de las Caídas. No logro recordar quien es el orador de aquel año 1999 que acompañaba al párroco, que no era tampoco nuestro párroco Don Victoriano, aunque se ve y se escucha perfectamente en el vídeo, por quien lo pueda reconocer, que comparto a continuación:
Mañana compartiremos un nuevo vídeo de la Semana Santa de Tembleque en 1999, con la Procesión del Santo Entierro.

martes, 30 de marzo de 2021

VIDEOTECA. Semana Santa 1999. Jueves Santo. Procesión del Silencio.

Por segundo año consecutivo, se han suspendido las Procesiones de Semana Santa 2021 en Tembleque, por la pandemia del Coronavirus, así que nuevamente me veo en la obligación moral, de volver a recuperar de la Videoteca algunas imágenes de Procesiones en nuestro pueblo, para al menos poder rememorar estas fechas tan especiales para todos los Hermanos y sus Cofradías.
Para esta ocasión, por no repetir vídeos ya publicados en el blog, he recuperado otros vídeos del recuerdo inéditos, que tenía en formato VHS, y que en su día digitalicé en discos de DVD, para ahora compartirlos a través de Youtube para el blog.
A pesar de ser vídeos caseros en  cinta analógica de VHS, la calidad la considero mínimamente aceptable; por eso me he decidido a compartirlos.
Se trata de varias Procesiones de la Semana Santa de 1999 en Tembleque, hace ahora nada más y nada menos que 22 años, y que dividiré en tres artículos, para acompañarnos virtualmente durante esta atípica Semana Santa 2021.
Además, por fecha del calendario, coincidieron exactamente con la misma fecha de la Semana Santa de este año 2021. Comenzamos con el Jueves Santo, la Procesión del Silencio, concretamente en la noche del día 1 de abril de 1999 (en aquella época solía dejar reflejada la fecha y hora en la pantalla de la videocámara).
El vídeo está grabado íntegramente desde la Plaza de la Orden
Como es tradición, comienza con la banda de Tambores y Cornetas, dirigida por Toñín. Vemos que aquel año se estaba construyendo el actual Restaurante "El Mirador de la Mancha", además de mantenerse el kiosko de Frigo de "La Pascuala", por el que hemos pasado a comprar absolutamente todos los niños y jóvenes del pueblo.
Poco más que añadir. La Semana Santa la vivimos en Tembleque de manera muy tradicional, y poco o nada ha cambiado en las últimas décadas.
En estos poco más de 4 minutos, vemos el paso de toda la Procesión, tras la salida de la Iglesia Parroquial, desde la Banda de Tambores y Cornetas hasta el resto de Imágenes Procesionales, como la de Jesús de Medinaceli. 
Una vez que la Procesión ya había abandonado en su totalidad la Iglesia Parroquial, grabé unas imágenes de su interior, con el resto de Imágenes preparadas para las siguientes Procesiones, Las Caídas y el Santo Entierro:
De momento esto es todo. A lo largo de esta semana compartiremos imágenes de la Procesión de las Caídas y la del Santo Entierro, de aquel mismo año 1999.