Mostrando entradas con la etiqueta Procesión del Silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procesión del Silencio. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025. JUEVES SANTO. Procesión del Silencio.

Seguimos avanzando por los actos litúrgicos de la Semana Santa 2025 en Tembleque, y llegamos al Jueves Santo, y su tradicional Procesión del Silencio, a las 21:30h. El tiempo acompañó, las anunciadas lluvias no llegaron y la temperatura era bastante agradable, sin excesivo frío.
Este año, a la Procesión del Silencio le hubiera tocado pasar por la parte norte de Tembleque, pues cada año va alternando su recorrido, pero como el año pasado, se tuvo que suspender por la lluvia, en esta ocasión se ha optado por que saliera por la parte sur, que es donde le hubiera correspondido el año pasado. Mucha gente desconocía el itinerario, pensando que pasaría por la Plaza, pero pronto se pudo salir de dudas.
La lluvia, como hemos comentado, de momento ha respetado este Jueves 17 de abril, y la Procesión pudo salir sin ningún problema, con un recorrido por las calles Hospital, Cuatro Calles, Cruz Verde, Consuegra, Fray Francisco, Convento e Iglesia.
Abriendo esta Procesión, en la puerta principal de la Iglesia Parroquial, la Venerable Orden Tercera de San Francisco o Hermandad de los Apóstoles, portando la representación del Santo Sudario. Este año, la 
Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, se colocó por el centro de la Procesión, para que todo el mundo los pudiera escuchar sin problema. Se habían incorporado inicialmente desde la Plaza Mayor, aún con algo de luz diurna, ya que este año, las fechas de la Semana Santa son muy tardías, y tras el cambio de horario de verano, anochece pasadas las 21:30h.
Tras la Hermandad de los Apóstoles, la Hermandad de Jesús de Medinaceli, para continuar con la Hermandad del Cristo de los Jóvenes, tras ellos, la Cruz del Santo Sepulcro, y por último, la Hermandad de Jesús Nazareno con la Imagen de la Piedad, también estrenando una nueva bandera, bordada a mano.
Durante el recorrido, se pudo comprobar la nueva iluminación led por las distintas calles de Tembleque, donde hay opiniones para todos los gustos, según las zonas. Una de las quejas más habituales es por lo oscura que se ve la puerta principal de la Iglesia Parroquial, algo que se acentuaría más aún durante la Procesión de las Caídas, por la madrugada, como se podrá observar en el siguiente reportaje.
También hay que recordar que la nueva iluminación no está aún terminada, y todas esas zonas oscuras deben corregirse próximamente.
A continuación, compartimos un extenso vídeo de casi una hora, por cortesía de Victoria Conde, para no perder ningún detalle:
Además del extenso vídeo anterior, contamos también con otro formidable álbum fotográfico, por cortesía de Victoria Conde, para dar por finalizado este reportaje, a la espera del resto de Procesiones de la Semana Santa 2025.


domingo, 31 de marzo de 2024

Semana Santa 2024. Jueves Santo. Procesión del Silencio.

El Jueves Santo, como en tantos otros pueblos de nuestro alrededor, la lluvia impidió que la Procesión del Silencio, dentro de los actos litúrgicos de la Semana Santa 2024 pudiera recorrer las calles de Tembleque, aunque se pudo realizar en el interior de la Iglesia Parroquial, como vamos a narrar a continuación, gracias a la crónica de nuestro paisano y colaborador José Luis Escribano:
Comenzamos con la primera de las tres grandes Procesiones de la Semana Santa temblequeña, la del Silencio. La tarde del jueves y siguiendo con la tónica de estos días en el pueblo, estuvo muy movida en cuanto al tema climático y a la hora marcada para la salida procesional, una ligera llovizna caía, dando al traste para que las Imágenes no pudieran recorrer las calles del municipio. No obstante, durante unos minutos estuvieron reunidos miembros de las Hermandades con el Párroco Don Carlos y en algún momento se barajó la posibilidad de salir, aunque visto que la escasa lluvia no paraba, se decidió que la Procesión se celebrara en el interior de la impresionante Iglesia de Nª Sra de la Asunción de la localidad.
Una vez iniciada la marcha, comenzaron a desfilar las Hermandades en el pasillo central, comenzando por la de la Venerable Orden tercera de San Francisco o Hermandad de Los Apóstoles, que portaban la representación del Santo Sudario, seguidamente, la Hermandad de Jesús de Medinaceli desfiló por el pasillo portando su Imagen titular para dar paso a la Hermandad más reciente, la de los Jóvenes, que llevaron a su Cristo con un paso lento pero firme desde el Altar mayor hasta el final de la iglesia, para luego volver y hacer el recorrido inverso. 
Detrás de los Jóvenes, le tocó el turno a la Hermandad de Jesús Nazareno con la imagen de La Piedad. 
Todo esto estuvo amenizado por la Banda de Cornetas y Tambores una vez más, como cada año y que como novedad en este, han añadido el Himno Nacional de España a su repertorio, con acordes legionarios. 
Tambien es de destacar la gran afluencia de público presente, que llenó por completo el templo, situándose en los múltiples bancos que hay a ambos lados.
Compartimos para comenzar un estupendo vídeo a modo de resumen, grabado desde lo alto del púlpito norte de la Iglesia Parroquial. Por cortesía de Victoria Conde:
Un segundo vídeo, por cortesía de Miguel Ángel Mora, el presidente de la Hermandad del Cristo de los Jóvenes, grabado en formato vertical desde el lado opuesto al anterior, y centrado especialmente en su Hermandad:
A continuación, y ya para finalizar, compartimos todas las fotografías, por cortesía de Victoria Conde, a través del siguiente álbum de Google Photos.