![]() |
Manolo Calvo, con su proyector de Super8. |
Hace pocas semanas conocí de forma casual a nuestro vecino Manolo Calvo, en una visita a la oficina de turismo de Tembleque. (Meses atrás mi amigo Evaristo me había hablado de él). Charlando de todo un poco, me comentó que aún conserva varias grabaciones de Tembleque, algunas con casi 40 años de antigüedad, hechas con tomavistas (super 8mm) o videocámara de vhs, y algunas más modernas en miniDV. No tardamos en organizar una visita para entrar más en profundidad en este tema, que bien sabéis que me fascina, pues ciertamente no contamos con muchas imágenes en movimiento de Tembleque anteriores a los años 80.

Dicho y hecho, para comenzar esta nueva serie de reportajes en el blog, etiquetados como "La VIDEOTECA de Manolo Calvo" (habrá varias entregas), tuve el enorme placer de ver directamente desde su antiguo proyector de tomavistas un excepcional reportaje sobre nuestro pueblo que entre 1977 y 1979 él mismo, con ayuda de varios familiares y amigos grabó, editó, añadió música y voz en off, además de titularlo como "Tembleque, arte e historia. 1978". No sólo lo estuvimos visionando, sino que en aquel mismo instante improvisamos un trípode con unas cajas sobre una silla, y me dispuse a digitalizarlo de la mejor manera posible, dentro de nuestras posibilidades, aprovechando que me llevé mi videocámara. El resultado desde luego no tiene desperdicio.

Veremos la feria, cuando aún montaban las atracciones en la Plaza Mayor, y los puestos instalados en la Plaza de la Orden. El Pozo Palacios antes de ser restaurado, incluso con un niño bebiendo de su fuente, así como La Casa de las Torres, con aquellos grandes árboles frente a su fachada, con el pozo interior rodeado de vegetación. También el Cristo del Valle, la Iglesia; imágenes inéditas tomadas durante las obras de la Presa de Finisterre en 1978, la zona ahora inundada por el pantano, o nuestro campo y sus cereales, cuando las que ahora consideramos antiguas segadoras, eran por aquel entonces la maquinaria más moderna para los agricultores.

Y esto es tan sólo el comienzo. Esperemos que pronto podamos compartir muchos vídeos más, cada uno con su historia, sus gentes (reconoceréis a un montón de vecinos del pueblo, gracias a la calidad y nitidez de las imágenes); todos cargados de añoranza.
Muchísimas gracias a Manolo por compartir con todos esta parte de la historia de Tembleque.