Desde hace bastantes años, los vecinos de Tembleque venimos observando la peligrosa inclinación que el legendario nido de cigüeñas de La Casa de las Torres va cogiendo con el paso del tiempo. Si bien es cierto que sigue ahí, firme, sin despeinarse, aguantando fuertes temporales de viento o lluvia que de vez en cuando tenemos en el pueblo.
Sea como fuere, es una preocupación que ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas, pidiendo un permiso a Medio Ambiente de Castilla La Mancha para rebajar y aligerar peso al nido, y evitar así que se caiga. Dicho permiso lo concedieron a los tres meses de pedirlo, y ahora han venido para supervisar la operación.En unos meses se pretende sanear todo el tejado de La Casa de las Torres, y será entonces cuando se tomen las medidas oportunas respecto a este mítico nido. Así pues, en un primer intento, los operarios de la grúa no lograron acceder a lo alto del nido por lo que la operación la pospusieron unos días. Fue finalmente el día 19 de febrero cuando sí lograron su objetivo, que no fue otro que el anteriormente descrito: aligerarlo de peso provisionalmente.
Con permiso del alcalde de Tembleque, pude grabar absolutamente toda la operación desde la torre gemela, y a continuación lo comparto con todos para que sepáis de primera mano cómo transcurrió esta labor. Las tomas grabadas con cámara fija están a alta velocidad, (timelapse) por amenizar el visionado del vídeo. Especialmente ilustrativo a partir del minuto 5:30, donde se aprecia a la perfección cómo se rebaja la altura del nido, una vez removido todo el interior con rastrillo y azada por parte del operario:
Duró aproximadamente dos horas toda la operación.Os dejo también el vídeo íntegro a velocidad normal, con su audio original, por quien quiera estudiar más detenidamente toda la operación.
A pesar de su duración, creo que se hace ameno, con el constante piar de los pájaros a esas alturas, que revolotean sin cesar alrededor de los tejados de La Casa de las Torres. Afinando el oído, de vez en cuando se escuchan las instrucciones del operario de la grúa con su colega a ras de suelo.
Nadie me ha sabido decir la fecha aproximada de cuando las cigüeñas comenzaron a hacer este nido. Debió ser posteriormente a la Guerra Civil, pues fotografías anteriores nos muestran este edificio en todo su esplendor, aún sin el nido. En estas dos fotografías, facilitas por Jose Luis Fdez Gómez Mazarambroz, vemos el edificio en 1940, aún sin el nido, y en otra imagen de los años 70, ya con él, aunque más pequeño que en la actualidad, y desde luego sin apenas inclinación aparente. Cabe pensar que el nido comenzaría a formarse a mediados del siglo pasado. Incluso pregunté a alguno de nuestros vecinos más mayores, en este caso Antonio Lobo, que se encontraba a sus 89 años descansando precisamente en el banco de la residencia, en la parte posterior de La Casa de las Torres, observando las tareas del operario de la grúa en el nido. No aporta nada nuevo; tan solo ratificar que el nido se creó después de la Guerra Civil. Os dejo su breve testimonio:Añado este vídeo tomado un día después, 20 de febrero, donde vemos que las cigüeñas han regresado (en realidad lo hicieron inmediatamente a la retirada de los operarios), aunque eso sí, quizás un tanto desconcertadas, e intentando formar de nuevo el nido, recogiendo las ramas caídas que aún estaban sobre el tejado de alrededor.
Hace un par de años, durante la grabación del programa de RTVE "Conectando España", se realizó una toma aérea donde se ve el nido y las cigüeñas, desde una posición más alta que el mismo. Os dejo esta escena a cámara lenta, recordando por cierto, que si alguno se perdió aquel formidable programa dedicado a Tembleque, lo puede volver a ver, íntegro, junto con el "como se hizo" en este reportaje del blog. También con especial atención al resto de las tomas aéreas que se grabaron en Tembleque.
Edito nuevamente este reportaje, casi un mes y medio después de rebajarse el nido, para poder observar cómo las cigüeñas en todo este tiempo no han parado de trabajar para intentar restaurarlo de nuevo, como podéis observar en la comparativa del "antes y después" (20 de febrero - 28 de marzo). Además, estos días he llegado a contabilizar hasta siete cigüeñas revoloteando por Tembleque, en alguna ocasión todas alrededor del mítico nido. En el siguiente vídeo no pude captar todas a la vez, ya que se quedó la pareja en el nido, y cinco cigüeñas se fueron a la zona de la vega. También me comentaron que hace apenas una semana, una cigüeña estuvo merodeando en lo alto de una de las columnas de la torre de la Iglesia (véase el reportaje al respecto) , como si fuera a comenzar a construir otro nido, aunque no tengo imágenes de ese momento. No paran de sorprendernos...
Estaremos pendientes de ver cómo va todo el proceso, el cual iremos dejando plasmado en este artículo, con diversos vídeos y fotografías, las cuales estoy alojando en este álbum de Google Photos.
De momento, aquí os dejo un pequeño vídeo donde ya vemos cómo se van colocando las primeras ramas que formarán, si todo va bien, ese nuevo nido en la Casa de las Torres, grabado entre los días 15 y 20 de junio de 2016.







2 comentarios:
bueno me he quedado impresiona, es la 1ª vez que veo el nido y al operario arreglando el nido. mil gracias por ponerlo esta muy bien y con musica incluida.
¡que bonitas son las cigueñas! las pobres , cuando han vuelto a su nido estan mirando muy serias. parecen decir ¿ pero que han hecho con nuestra casa?
Publicar un comentario