miércoles, 14 de marzo de 2018

Visita turística a la Plaza Mayor de Tembleque, en lengua de signos.

El pasado domingo 11 de marzo, tuvimos una visita muy especial a la Plaza Mayor de Tembleque, como lo fue un grupo de personas sordas, que probablemente pertenecían a alguna asociación, y cuyo guía les estuvo explicando todo lo referente a nuestra monumental Plaza en lengua de signos, como podréis comprobar en el siguiente vídeo, donde también vemos que se hizo entrega de una placa a alguno de los componentes del grupo, que posteriormente continuaron haciéndose fotografías por todos los rincones de nuestra Plaza Mayor, como hacen todos los turistas que a diario nos visitan.
En el vídeo podéis ver las explicaciones del guía, para quien entienda la lengua de signos. Comentar que coincidió mientras los organizadores de la V Concentración Motera "Los Birritas" estaban recogiendo y limpiando.
Poco más os puedo contar, pues no dispongo de más información sobre esta visita, salvo las imágenes, que he querido compartir con todos los seguidores del blog, por dejar constancia gráfica.

lunes, 12 de marzo de 2018

V Concentración Motera "Los Birritas". 11-3-2018

El domingo 11 de marzo de 2018 tuvo lugar la V Concentración Motera "Los Birritas", en Tembleque, organizada desde el Motoclub "Los Birritas", con nuestros paisanos María y Raúl al frente.
Este año con menor afluencia de público y participantes, debido a las condiciones meteorológicas, ya que el día anterior estuvo lloviendo durante buena parte de la jornada, e incluso el mismo domingo, día de la Concentración, también amaneció lloviendo y con viento, aunque poco a poco la mañana fue dando una tregua.
En total asistieron unos 200 moteros, y muchos de ellos lo hicieron en coches, por las condiciones meteorológicas, pero al menos asistieron al evento. Queda lejos de cifras de años anteriores, que oscilaban entre los 400 y 700 inscritos, (enlace a los reportajes gráficos de 2014, 2015, 2016 y 2017) pero aún así, el evento se desarrolló con normalidad, y todos pudieron disfrutar de los actos programados.
Así pues, por la mañana, un grupo de moteros de desplazaron a la vecina localidad de El Romeral, para visitar la molienda de uno de sus molinos. Ya de regreso a Tembleque, les esperaba un almuerzo organizado por el Club, en el interior del salón cultural, así como un concierto de rock, con Drag Queen incluida. No faltó tampoco el merchandising en la Plaza Mayor.
Este año, por la menor afluencia de moteros, no hubo ningún problema en aparcar las motos en la misma Plaza Mayor, pues si recordáis años anteriores, la Plaza se quedaba pequeña, y las motos llenaban todas las calles aledañas.
A continuación vamos a compartir unas imágenes resumiendo el buen ambiente que se vivió en la Plaza Mayor, hacia el mediodía, en el siguiente vídeo:
Y para no perder las buenas costumbres, el resto de imágenes las tenéis a vuestra disposición a través de este álbum de Google Photos.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Fototeca. Historia y remodelación de la Calle Hospital

1968
Recupero en este artículo las imágenes que nos dejó la última remodelación de la Calle Hospital, en el año 2010, y ya de paso hablaremos un poco de la historia de esta céntrica calle de Tembleque, con fotografías antiguas y algunas curiosidades.
Antes de entrar en faena, quisiera agradecer a nuestro vecino Jesús "Madruga", de la empresa de construcción MACHACHI que fue la encargada de las obras, y que hace tiempo me facilitó algunas fotografías tomadas durante la remodelación de todo el pavimento, para adoquinarlo con cemento impreso, tal y como lo vemos hoy en día.
Plano de 1882
Pero la calle Hospital tiene bastante historia a sus espaldas. Para comenzar, se llama así porque precisamente albergaba un pequeño hospital, situado en lo que posteriormente fue la sede de Correos, además de guardería municipal, hasta hace muy pocos años. Hoy en día es la sede de la Asociación de Agricultores de Tembleque. De hecho, como macabra curiosidad, alguno de los vecinos más mayores de la calle me comentaron que durante unas reformas que se hicieron hace mucho en las oficinas de Correos, aparecieron restos óseos, que fueron recogidos en unas bolsas negras y se los llevaron del lugar...
Acta extraordinaria de 1925
Además, también os puedo decir que antes de la inauguración del actual colegio de Tembleque, que fue en 1927, existía un "edificio destinado a escuelas públicas de ambos sexos, situados en la Calle del Hospital número 7, que linda al saliente con casa de Rafael González; al mediodía con la de herederos de Manuela Álamo Yepes, al poniente con los herederos de D. Filiberto de Melgar, y herederos de D. Manuel Mejías, valorados en cinco mil doscientos cincuenta pesetas", según el inventario de edificios propiedad del Ayuntamiento de Tembleque, en documento extraído del acta de sesión plenaria extraordinaria con fecha 22 de junio de 1925, del archivo antiguo de Tembleque.
Adjunto fotografía de dicho párrafo; en la transcripción de un par de nombres propios, me ha ayudado mi buen amigo e historiador, Pepe García Cano.
Una curiosidad más, es que según el acta de Pleno Ordinario fechado el 3 de octubre de 1925, se acordó por unanimidad poner de nombre "Calle del General Primo de Rivera"  a la Calle Hospital,  así como Plaza del Marqués de Aguilar de Campoó a la Plaza que linda al mediodía con la Iglesia Parroquial; entiendo que se refería al actual aparcamiento frente al casino, junto a la Capilla del Rosario. 
Éste hecho, a pesar de aprobarse por unanimidad en dicho Pleno, o no llegó a materializarse, o apenas duró poco más de un año, si nos ceñimos al inventario de 1927 antes citado, donde se vuelve a citar con el nombre de siempre, "Calle Hospital". Adjunto extracto, donde observamos que ya se comentaba incluso el encargo de azulejos con los nuevos nombres de la calle y Plaza.
Ya en fechas más cercanas a nuestros días, comentar que ha sido una calle con multitud de establecimientos, como la librería-papelería Moncho, (en el número 7 de la calle) o la tienda de Antonio Román Ballesteros, que vendía de todo; según uno de sus anuncios publicitarios, vendía: Confecciones, Tejidos, paquetería, coloniales, ferretería, electrodomésticos, muebles, motos, etc... Estaba situada en el número 3, junto a la librería de Moncho, y su teléfono en los años 80 era simplemente el "35".
También en esta mítica calle ha estado en las últimas décadas instalada una oficina de la Caja Castilla-La Mancha, actual "Liverbank", u otra de seguros "La Estrella".
Los domingos, a la salida de misa, todos los niños de la década de los 80 visitábamos la casa de Magán, que vendía chucherías, y estaba situada un poco más arriba del Cine Muñoz. El mítico Cine Muñoz (reportaje en Informe Semanal), el lugar más querido y recordado por todos los temblequeños en esta calle. De hecho, muchos conocemos esta calle más como la calle del Cine, en lugar de la calle Hospital. No me cansaré de elogiar a la familia Muñoz, por haber mantenido el cine abierto durante tantísimos años. Una sala que es la envidia, no ya de los pueblos de alrededor, sino de grandes ciudades, ya que se ha mantenido abierta hasta hace apenas unos años, que por la llegada de tecnología digital, lamentablemente, los dueños no pueden afrontar la inversión necesaria para seguir proyectando cine de actualidad, aunque la sala se mantiene para distintos eventos o proyecciones especiales a lo largo del año, como el Festival Regional de cortos en Tembleque, CORTEM (Acceso a los reportajes de las últimas ediciones). También existió un pub anexo a la sala de Cine, en los años 80.

Actualmente, también se ha recuperado la sala del Cine Muñoz para el Festival de Teatro Alborada. Un gran acierto, pues el público,que llenó la sala, salía realmente encantado, tanto por la comodidad y confort, como por la nostalgia y alegría de volver a visitar la mítica sala.
Otro de los recientes establecimientos instalados junto al comienzo de la calle es el "Capricho Manchego", tienda de artículos típicos, en un local que también ha tenido diversos usos, incluso el de dentista.
También comentar que esta céntrica calle, es una de las pocas que suele cambiar de sentido de circulación durante las Fiestas Patronales u otros eventos, para facilitar la salida del pueblo, sin pasar por la Plaza. 
Todo esto, y muchas cosas más que seguramente me deje en el tintero, es lo que hemos podido vivir en la calle Hospital.
En el año 2010, tal y como iniciaba este post, tuvo una remodelación en casi todo su pavimento, dedde la Iglesia hasta el cruce con la calle Tahona y Villanueva de Bogas. Del asfaltado tradicional de los años 80, cuando la circulación de vehículos llegó a ser de ambos sentidos, se pasó a instalar adoquines y bolardos, dándole un encanto especial, y por supuesto, la calle ya fue de un único sentido, aunque en realidad llevaba ya bastantes años siendo así, con la particularidad que durante las Fiestas Patronales, se suele invertir el sentido de esta calle, como hemos comentado anteriormente, para facilitar la circulación de los vehículos que no pueden acceder al recinto ferial, por estar lógicamente cortado.
Es una estupenda "vía de escape", ya que la calle Hospital parte desde la misma puerta principal de la Iglesia Parroquial de Tembleque, y enlaza con la calle Pozo Bueno, en sentido a la salida del pueblo hacia Toledo. Adjunto alguna fotografía tomada desde el tejado de la Iglesia, tomada antes de la Guerra Civil, donde se aprecia buena parte del recorrido de esta calle.
Durante las obras anteriormente citadas, y cuyas fotografías me facilitó nuestro vecino Jesús "Madruga", comentar que fue una obra hecha con mucho mimo y cuidado, haciendo especial hincapié en el subsuelo, el alcantarillado y demás tuberías, para que no hubiera ningún problema una vez finalizadas las obras, como hasta ahora parece haberse demostrado, con el paso de los años.
Me comentaron, como última curiosidad, que durante estas obras, también aparecieron los restos de muchas entradas a antiguas cuevas o bodegas a lo largo de toda la calle, pues no hay que olvidar que tanto Tembleque, como otros muchos pueblos, las casas solían tener estas despensas o bodegas subterráneas, que hoy en día ya están en total desuso o abandonadas.
 Y hasta aquí este pequeño gran repaso a una de las principales calles de Tembleque, tanto por su céntrica situación como por su historia.
Finalizo este artículo con el álbum fotográfico que incluye el resto de fotografías tomadas durante la remodelación del pavimento en el año 2010, esperando que este reportaje, con algo de nostalgia, haya sido del agrado de todos los lectores.

viernes, 2 de marzo de 2018

La videoteca de Manuel Calvo. Temblequeños en Nueva York (IV)


Cuarta entrega de nuestro particular viaje por Nueva York, (enlace a la primera parte, segunda parte y tercera parte), con la familia de nuestro paisano Manuel Calvo, en un recorrido tan ameno y didáctico como ya nos tiene acostumbrados, y que de nuevo será él quien nos cuente la crónica de su viaje:
En este nuevo vídeo de Temblequeños por el mundo: Nueva York. Luces y parques, empezaremos haciendo, al atardecer, un minicrucero por la bahía de Nueva York, para terminar el mismo ya entrada la noche. Las imágenes obtenidas en esta ocasión son espléndidamente únicas.
Veremos un Skyline de la ciudad de los racacielos realmente espectacular; atención a la banda sonora que acompaña a dichas imágenes. 
Después visitaremos Central Park; sus lagos y paseos. Conoceremos también el edificio Dakota, lugar donde fue asesinado John Lennon.
Con la Trump Tower, la Catedral católica de San Patricio y el Rochkefeller Centre, con sus inigualables vistas, finalizaremos esta nueva entrega de Temblequeños en Nueva York.
Disfrutad de estos casi 15 minutos que nos ofrece Manuel, con una edición de vídeo realmente impecable, digna de cualquier realizador profesional de cine o televisión.
El resto de fotografías para completar este fabuloso viaje, las añado como es habitual a este álbum de Google Photos.
Más adelante seguiremos descubriendo nuevos lugares y destinos, gracias a nuestro buen amigo Manuel Calvo, y su inmensa videoteca, de la cual nos aguardan futuras sorpresas que compartiremos con todos los seguidores del blog.