No es la primera vez que hablamos del Acueducto del Padre Tembleque, que hace apenas un par de años fue incluido en la Lista de Patrimonio Universal, tal y como explicamos detalladamente en este reportaje del blog.
Recordamos que el Padre Fray Francisco era natural de Tembleque, y marchó a América en 1540. Allí, fue designado a evangelizar en el valle de Otumba (Méjico). En aquella zona, Fray Francisco se dio cuenta de las penalidades por la escasez de agua, y decidió comenzar con la construcción de un gran acueducto, de nada más y nada menos que 48km de longitud. La construcción tardó 17 años, los que estuvo en condiciones muy duras en pleno desierto...(seguir leyendo). Recientemente, tuvimos en nuestro pueblo la visita de V. Montes de Oca, desde Méjico, y repartió por diversos establecimientos de Tembleque, así como en la Biblioteca Municipal, un formidable trabajo firmado por él mismo, titulado "El secreto del Acueducto del Padre Tembleque", donde nos explica la forma en que fue construido, incluso con la posibilidad de "ayuda divina", dada las circunstancias y la época, en pleno siglo XVI, una tarea muy compleja que nuestro paisano consiguió realizar. También se nos muestra una cronología de su propia vida, así como un interrogatorio al que fue sometido durante la construcción del acueducto.
Un excelente trabajo que a continuación comparto con todos los seguidores del blog, interesados en nuestra historia, a través del siguiente enlace de Google Drive.
Aprovechamos la ocasión para recuperar algunos vídeos ya publicados en el blog, como el correspondiente al homenaje y descubrimiento de la placa conmemorativa en la actual calle Fray Francisco de Tembleque, con discursos incluidos tanto del alcalde como de la delegación que nos visitó de la Sociedad Médico Hispano Mexicana, en 2010:
Los discursos los podéis leer de manera íntegra en el siguiente documento, a través de este enlace de issuu.com
O la noticia del nombramiento de los arcos del Padre Tembleque como Patrimonio de la Humanidad, en 2015:
Todo ello lo podéis recuperar en los diversos artículos publicados en el blog, a través deeste enlace.
El pasado día 29 de septiembre, la Asociación de Mujeres "El Clavel" realizó una visita guiada por nuestro propio pueblo, Tembleque, gracias a la colaboración del Centro de Recepción de Turistas, @TemblequeCRT, que además ofreció un obsequio en forma de abanico a todas las mujeres que asistieron. Ya comentamos que desde hace unos meses, siempre que haya un pequeño número de gente interesada, se realizaban visitas guiadas por nuestra localidad, y también, como en este caso, se pueden programar visitas para grupos más grandes, poniéndose en contacto con el CRT. 925145553. Desde el propio Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, me envían la siguiente nota informativa, al respecto de esta visita guiada: La actividad cultural, llevada a cabo el pasado 29 de septiembre, fue programada con anterioridad por la Asociación de Mujeres "El Clavel" que tras ponerse en contacto con el Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, concretaron organizar una visita guiada a la localidad en la que los participantes, según puntualiza el propio Agente de Desarrollo Turístico de Tembleque, pudieran alcanzar con éxito, como así fue, objetivos tales como interaccionar con su entorno social y cultural, sensibilizar a los temblequeñ@s de la riqueza patrimonial, cultural y natural, desarrollar la capacidad de describir lugares y compartir ideas y/o recuerdos. así como estimularles en la creación de nuevas acciones y proyectos para el municipio en el que viven.
El informador turístico, en esta ocasión fue David, que nos estuvo enseñando los rincones más representativos del pueblo, así como su historia y curiosidades. Algo más de dos horas duró la visita, que finalizó con una merienda entre todas las personas que asistieron, por cortesía de la Asociación de Mujeres.
Comenzó en la Plaza Mayor, y como excepción, se permitió subir al grupo a las galerías superiores. Es algo que realmente creo que no debería ser una excepción, pues nada tiene que ver observar la monumental Plaza Mayor de Tembleque a ras de suelo, respecto a las impresionantes vistas que ofrecen las galerías superiores. Si se adecentara un poco el acceso, aprovechando que está recién restaurado, creo que es algo que debería ser habitual en todas las visitas de turistas, poder subir a contemplar la Plaza desde lo alto.
Desde allí, nos trasladamos a la Biblioteca Municipal, antigua ermita de la Veracruz, en una visita tanto exterior como interior, para admirar su cúpula y estudiar su forma octogonal, una rareza muy escasa en las ermitas de España.
Continuamos el paseo para dirigirnos a la Iglesia Parroquial. Aquí, una vez en el interior, sería el propio párroco Don Carlos quien nos explicó varios aspectos del impresionante edificio.
Seguimos por el eje central principal del pueblo, calle Iglesia y calle Convento, y tras una breve parada en la plaza del piojo, junto a la estatua de Don Quijote, continuamos hasta llegar a la impresionante Casa de las Torres, que pudimos admirar externamente, mientras repasábamos o aprendíamos su historia.
Y ya para finalizar, nos fuimos hacia los jardines de la ermita de la Purísima, junto al rollo jurisdiccional, donde concluyó la visita, tras contarnos la historia y el significado de dicho rollo. Sería allí mismo, donde los asistentes disfrutaron de una merienda al aire libre, por cortesía de la Asociación de Mujeres "El Clavel".
En este artículo vamos a compartir un resumen de esta visita guiada, a través del siguiente vídeo:
Y cómo no, para no perder las buenas costumbre, nos despedimos con el siguiente álbum fotográfico, dando las gracias al informador turístico, David, así como a todo el Centro de Recepción de Turistas, por su labor diaria a la hora de difundir nuestro patrimonio entre todos los turistas, que cada vez van llegando en mayor número a nuestro pueblo.
El pasado mes de agosto, el Grupo de Teatro Alborada, de Tembleque, realizó una espectacular representación en el incomparable marco de nuestra Plaza Mayor, completamente abarrotada de gente, con una cuidada selección de clásicos del teatro, y que tuvo gran acogida y éxito por parte del público y todos los participantes.
Bajo el título genérico de "La noche de los clásicos", se llegaron a representar hasta cinco grandes clásicos de la literatura universal, como fueron: "Romeo y Julieta", "Minaya y Jimena", "La Celestina", "Don Juan Tenorio" y "Don Álvaro o la fuerza del sino".Todos ellos bajo la impecable dirección de Don Javier del Castillo.
Precisamente, el mismo director se ha encargado de editar un amplio vídeo-resumen, a partir de los archivos originales que un servidor y nuestro paisano Euyín, nos encargamos de grabar durante la representación, y que será el que compartiremos a continuación con todos los seguidores del blog:
Como habréis comprobado, el escenario era el ideal, y se puede decir que sirvió como inauguración de la recién remodelada galería oeste de la Plaza Mayor. Ójala se repitan con más asiduidad este tipo de eventos en nuestra Plaza, para engrandecerla más aún si cabe.
Nos despedimos como es habitual con un extenso álbum de fotografías, dando mi más sincera enhorabuena al Grupo Alborada, por el éxito en esta nueva representación teatral.
Con fecha 27 de septiembre de 2017, se publicó en lasede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque un documento en el que se nos invita a todos los vecinos a participar en la modificación de algunas Ordenanzas Municipales, titulado "Proceso de participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de Ordenanzas". En el siguiente documento, en formato pdf, se explica el procedimiento y cuales son las modificaciones que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar en Pleno:
Por facilitar en la medida de lo posible su consulta, he extraído dichos documentos en pdf, los que van a ser modificados, y a continuación los podéis consultar de manera ordenada, para vuestra información. No obstante, en la sede electrónica se encuentran absolutamente todas las Ordenanzas, algo que es recomendable tener en cuenta para cualquier duda que tengan los vecinos en ese aspecto.
Para finalizar, y por seguir intentando facilitar el acceso, os dejo igualmente el enlace de descargade todos estos documentos en formato pdf, a través de esta carpeta de dropbox.