Mostrando entradas con la etiqueta pac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pac. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

Tembleque, desde el punto de vista arqueológico.

Todos conocemos más o menos la historia de Tembleque, tal y como está escrita por diversos historiadores, desde que fue nombrada por primera vez en 1063, como uno de los pueblos reconquistados por el Rey Alfonso VI, tras arrebatar el castillo de Consuegra a los árabes. Pero para conocer un poco más sobre los orígenes de nuestro pueblo, tenemos que echar mano a la arqueología.
Tembleque tiene varias franjas de su territorio declaradas y protegidas como zonas arqueológicas, dispersas en distintos parajes de todo el término, y en ellas no es difícil encontrar restos arqueológicos que nos den algunas pistas sobre los orígenes de la zona.
Hace varios años, un grupo de arqueólogos estuvo trabajando sobre el terreno, no sólo en Tembleque, sino también en varios pueblos de la zona.
El arqueólogo Jaime - Max Margariños Sánchez publicó un completísimo trabajo de investigación en la famosa página de la Wikipedia de Tembleque , en septiembre de 2012, que como todos los internautas sabemos, es una página creada a partir de los propios usuarios, y cualquiera la puede editar. Lo que sucede es que las publicaciones no pueden ser originales, ni opiniones o ensayos personales, sino que tienen que estar basadas en referencias, citando fuentes de información. Al ser esta una investigación original, salvo por algunos datos documentados, el propio portal de la Wikipedia lo eliminó en enero de 2013. Antes de que eso sucediera, y que al fin y al cabo era previsible, me descargué una copia en pdf. Aunque en principio este trabajo no estaba firmado, accediendo a la edición de wipipedia y tirando del hilo, como se suele decir, finalmente pude averiguar que Jaime era el autor de dicho trabajo. Contacté con él, en un primer momento, para felicitarle por el trabajo realizado, ya que nos da una visión muy detallada de todos los parajes del término de Tembleque, y lo que encontró en cada uno de ellos, a nivel arqueológico.
También nos describe no sólo todos los monumentos del pueblo, sino que se detiene en varias casas particulares, por su belleza arquitectónica, realizando un detallado análisis de las mismas.
 Tras pedirle permiso para volver a recuperar su trabajo, y poder publicarlo, esta vez en el blog, es ahora cuando tengo el placer de compartirlo con todos, por quien no tuviera ocasión de leerlo durante los cuatro meses que estuvo publicado en Wikipedia. Ya os advierto que es bastante extenso, por lo que aconsejo leerlo con calma.
En cuanto a la multitud de parajes que nos describe, os voy a facilitar el enlace del Visor del SIGPAC, que es una herramienta similar a google Maps, con la particularidad de que en sus mapas se especifican los nombres de todos los parajes y caminos de nuestros pueblos, y que además creo que tiene incluso mejor resolución. Una herramienta muy útil para todos los agricultores, pues es ahí donde se consultan las parcelas y polígonos de todo el término municipal (tanto de Tembleque como de toda Castilla-la Mancha o España). Quien tenga curiosidad de ubicar todos los parajes, lo puede hacer navegando por este visor.
El documento en pdf, al ser en su totalidad texto copiado, ocupa muy poco, apenas 1 MB, por lo que quien lo desee, se puede descargar una copia en formato pdf, en este enlace de Google Drive, y así poder leerlo con más calma desde un libro electrónico o desde el ordenador, o incluso imprimirlo para guardarlo en formato papel.
 Espero que el reportaje os haya gustado. Continuamos aprendiendo un montón de cosas sobre nuestra historia.

jueves, 18 de abril de 2013

Curso de manipulador de fitosanitarios. 2013 Y 2016. Nivel básico y cualificado.

A finales de marzo tuvo lugar un curso de manipulador de fitosanitarios, nivel básico, organizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, en colaboración con la Asociación de agricultores de Tembleque. Se habilitó durante una semana una de las habitaciones propiedad del ayuntamiento, en la parte superior del salón cultural. Más de una veintena de agricultores asistimos a este curso, de 25 horas, impartido por Elena, de la UPA; indispensable para poder realizar tratamientos fitosanitarios a nuestros cultivos. El último día de curso se ofreció una charla sobre la reforma de la PAC (Política Agraria Común), en el salón cultural, a todos aquel que quisiera información.
 Os dejo este breve álbum de fotografías como testimonio de los alumnos que pasamos por el mismo, aunque algún alumno falta en las imágenes. Esta ha sido una más de las muchas actividades que desde uno u otro sector se viene realizando en nuestro pueblo en los últimos años.

Edito nuevamente este artículo con fecha 17 de abril de 2016, por llevarse a cabo precisamente un nuevo curso de manipulador de fitosanitarios en Tembleque, tres años después, esta vez con nivel cualificado. Añado los datos, fotografías y algún vídeo. En esta ocasión hemos sido 18 alumnos.
Grupo de trabajadores, principalmente agricultores de Tembleque, en el curso de manipulador de productos fitosanitarios nivel cualificado.


 Este curso se está llevando a cabo por FOREM, en el centro social del Ayuntamiento de Tembleque, que fue quien lo gestionó, a través de la coordinadora del PRIS.
 Somos conscientes de la seriedad del tema de los primeros auxilios, aunque en el vídeo comprobaréis que se desarrolló en un ambiente muy distendido. Se trata simplemente de tener unas nociones básicas, que siempre viene bien. De hecho, el tema de primeros auxilios es sólo una mínima parte del grueso del curso, que profundizará más en otras materias relacionadas con los productos fitosanitarios. Abril 2016.
Vídeo con las prácticas de primeros auxilios que hicimos en Tembleque un grupo de trabajadores, principalmente agricultores del pueblo, dentro del curso de manipulador de productos fitosanitarios nivel cualificado.
El resto de fotografías las podéis ver en el siguiente álbum de Picassa, con acceso también a través de este enlace.