El Corpus Christi de Camuñas es el más importante de nuestros pueblos vecinos. Este año voy a compartir en el blog algunas imágenes cedidas por tres buenos amigos y seguidores del mismo.
Para comenzar, se acercó a Camuñas nuestro buen amigo, al que considero el mejor fotógrafo de Casitlla-La Mancha, Jose María Moreno, vecino de Madridejos, e inmortalizó la fiesta de los PECADOS Y DANZANTES (Web oficial) en este enlace de su página web, donde además nos recuerda distintos reportajes de años anteriores, en forma de imágenes, aparte de explicarnos con todo lujo de detalles la historia de esta fiesta, por lo que poco más puedo añadir yo. Grabó, aparte de sus formidables álbumes de fotografías, varios vídeos que a continuación os presento en esta lista de reproducción de youtube:
Y a continuación todas sus fotografías, auténticas obras de arte, como ya nos tiene acostumbrados:
Otro muy buen amigo de Madridejos, Joaquín Pablo Álvarez, "Kino", también acudió a la vecina localidad con su cámara fotográfica. Me ha facilitado su álbum de fotos, 47 formidables imágenes; otro magnífico reportaje gráfico, al cual accedéis pinchando en la imagen de la izquierda:
Y para finalizar, nuestro paisano Manuel Gómez López Vizcaíno, que ya nos hizo aquella espectacular CRÓNICA DEL CORPUS EN TOLEDO, me ha facilitado unas fotografías y un pequeño vídeo que le cedió el párroco de Corral de Almaguer, Jesús, que se acercó a Camuñas a presenciar este legendaria tradición, y que a continuación comparto también con todos, en el siguiente vídeo de youtube:
Por cuarto año consecutivo se realizó la ruta teatralizada "Tembleque y Juana la Loca", a cargo del grupo ALBORADA, de Tembleque, y con gran éxito de público, como no podía ser de otra manera. En la pasada edición de 2011, publicada en este artículo del blog ya expliqué detenidamente en qué consiste cada pasaje de la obra; resumiendo, trata de la relación de la Reina Juana I de Castilla con Tembleque, y es que como es sabido por todos, otorgó a nuestro pueblo el título de Villa, en 1509, con estas palabras: “Yo, Juana I de Castilla, accediendo a la petición del pueblo y como Real Privilegio, otorgo al pueblo de Tembleque el título de Villa, con derecho a regir sus justicias y disponer de Alcalde en su propio Ayuntamiento, siendo el décimo día del octavo mes del año 1509 de nuestro Señor.”
En esta ruta también se rememora cómo el Cardenal Cisneros ayudó con importantes donativos a la construcción de la Iglesia Parroquial, en agradecimiento al pueblo de Tembleque por su colaboración en la campaña de Orán, con un millón de maravedíes y una gran compañía de soldados. Otros muchos pasajes de la vida de Juana "La Loca" y Felipe "El Hermoso" se representan perfectamente en la ruta.
En mi opinión, esta no es una obra de teatro cualquiera, pues en este caso se narra la historia de nuestro pueblo, la Villa de Tembleque; algo que todos debemos conocer, y qué mejor ocasión que con esta estupenda representación. En contra de los que algunos opinan, yo estoy a favor de que al menos una vez al año se recree este histórico evento, independientemente del resto de obras que se puedan ofrecer en Tembleque el resto del año.
Para dejar plasmado este gran evento en el blog, he contado con la inestimable colaboración de Emobar, que grabó en vídeo la obra por completo a pie de todos los escenarios (este año ha habido varias modificaciones en el recorrido, pero manteniendo la esencia de la obra). El resultado son dos magníficos vídeos donde veremos con todo lujo de detalles la totalidad de la ruta teatralizado. Desde aquí vaya mi agradecimiento por su colaboración, ya que en mi caso, en esta ocasión no hubiera podido grabar yo mismo el acontecimiento:
En el apartado fotográfico también hemos contado con una visita de lujo; se trata de Jose María Moreno García, uno de los mejores fotógrafos de Toledo, miembro de la Asociación Fotográfica de Toledo, http://www.afotoledo.com/. Aparte de la incuestionable calidad de sus fotografías, (ya le conocemos por la visita que nos hizo en aquella Jornada de gachas en Tembleque, en marzo de 2011, o en la Romería del Cristo del Valle de mayo de aquel mismo año), sabe difundir como nadie todos estos eventos de nuestra comarca más cercana, a través su página web, de forma totalmente desienteresada, con incontables visitas desde todos los puntos del mundo. Un placer y un honor para todo Tembleque haber contado en esta ocasión con él para dejar plasmados los mil y un detalles que la ruta teatralizada nos ha dejado a su paso. Pinchando en este enlace se abre una ventana con la proyección de fotografías en pantalla completa.(Opción recomendada, aproximadamente 40 minutos de visionado). Son más de 550 fotografías, tanto de la ruta teatralizada como del Mercado Local, todas ordenadas cronológicamente. Con esto se consigue que esta obra de teatro sea inmortal, como su historia:
Tras todo esto, mi aporte fotográfico se puede considerar meramente anecdótico; aún así, para despedirme, ahí dejo mi álbum online:
Ya sólo me queda dar la enhorabuena en primer lugar a todo el Grupo ALBORADA, fantásticos tod@s ell@s, con su director Javier del Castillo al frente, por conseguir una vez más mostrarnos de esta manera tan magistral y amena la historia de nuestro pueblo; por supuesto también al fotógrafo Jose María Moreno, por inmortalizar el evento con su sello particular, tan artístico y profesional, como muy pocos saben hacer. Y agradecer a Emilio Moraleda su colaboración, también desinteresada, para grabar en vídeo toda la obra, desde todos los escenarios donde se representó.