Es un buen complemento al reportaje sobre las Cofradías de Tembleque en 1773.
Lo primero de todo, comentar que desde la Hermandad de Ntro Padre Jesús Nazareno, nos hacen un llamamiento para que no se pierda la tradición, pues cada año sale menos gente en Procesión. También se pide que los que van a ir uniformados con la correspondiente túnica y cucurucho de Nazareno, lo hagan con vestimenta adecuada, y también con calzado oscuro, para no desentonar.
La Hermandad de Ntro Padre Jesús Nazareno se fundó en 1753, y el primer objetivo era el de ayudar y visitar a los más necesitados, pues en aquella época había mucha pobreza y miseria. Se hicieron Hermanos vecinos de Tembleque y también de El Romeral.
Esta Hermandad se refundó en el año 1942, tras la Guerra Civil, con una nueva Imagen (la que tenemos actualmente). La única fotografía la imagen primitiva, de antes de la Guerra Civil, es la que hizo Don José Hoya, y que dejé publicada en este artículo del blog, aunque se ve de fondo en la capilla de Jesús Nazareno, y no se puede apreciar con detalle.
En el año 2017 se celebró el 75 aniversario de la Imagen de Ntro Padre Jesús Nazareno. Podéis recordarlo con todo detalle, fotografías y vídeos de los eventos que se programaron, en este amplio reportaje del blog. También se editó un libro al respecto, cuya presentación también está documentada en este artículo.

A la espera de un reportaje más elaborado, os puedo adelantar que la Hermandad de Ntra Sra de la Soledad, fue la que representó a Tembleque en el Año Mariano de 1954 en Toledo, y se mantiene una fotografía excepcional, digitalizada y publicada por la Diputación de Toledo, donde vemos a nuestra Hermandad en la Plaza de Zocodover, en aquella multitudinaria jornada del 31 de octubre de 1954, donde acudieron 150 Imágenes, siendo la de Ntra Sra de La Soledad la que representó a nuestro pueblo.La Hermandad del Santo Sepulcro es la que ahora vamos a conocer con mayor detalle, gracias al texto elaborado desde la propia Hermandad, contándonos sus orígenes, su historia y un montón de datos sobre la misma:
No se tienen datos de la fecha de la Fundación de la Hermandad del Santo Sepulcro, pues tanto en libro de actas, como el del registro de Hermanos, desapareció en la Guerra Civil, junto con todo lo demás.
Según algunos mayores, pudo fundarse a mediados de 1800, aproximadamente.
Era una Hermandad muy pequeña, pues según el Reglamento, no podían estar más de 33 Hermanos, pero sólo hombres, y cinco mujeres o Camareras, que eran las que se encargaban de preparar y adornar la Imagen, para los cultos religiosos.
Se refunda en 1947, pero no se sabe ni quien ni cuándo ni dónde se compró la actual Imagen. La Urna fue hecha por un ebanista de Tembleque, cuyo nombre se desconoce.
El primer Hermano inscrito es D. Rafael Martín-Rincón Molina, el 1 de febrero de 1947.
El primer acta de Junta General fue el 4 de abril de 1948. Formaban la Junta Directiva:
Presidente: D. Rafael Martín-Rincón.
Secretario: D. Fernando García Sotoca.
Tesorero: D. Naboz Barreda Cereceda.
Vocal 1º: D. Roso López Benito.
Vocal 2º: D. Santos Lozano.
Vocal 3º: D. Alejo Oliveros.
En esta nueva etapa no hay límite de Hermanos, pues mantener una Hermandad con 33 es muy complicado; eso sí, tienen que ser sólo hombres. Aparte de las 5 camareras, como ya era costumbre.
El 13 de marzo de 1952, se acuerda hacer un modelo de túnica para la Hermandad y el día 19 de marzo del mismo año, se presentó una túnica hecha por D. Joaquín Sierra, compuesta de hábito blanco con cruz y bocamangas en color granate y cordón a la cintura del mismo color, y colgada al cuello, la medalla con su cordón, que hasta entonces sólo se llevaba de distintivo.El 14 de febrero de 1954 se presenta el diseño del altar para el Santo Sepulcro, que fue hecho por D. Eduardo Bóbez, siendo su precio de 2790 pesetas, más la luna aparte.
En 1956, debido a la petición de varias mujeres para pertenecer a la Hermandad, se acuerda admitir también a todas las mujeres que lo deseen, como las demás Hermandades del pueblo.
Aún así, es una de las Hermandades más pequeñas que actualmente procesiona en Tembleque, pues a fecha de hoy, cuenta con 278 Hermanos.
Adjunto fotografía actual y también otra de antes de la Guerra Civil, en blanco y negro.
Vamos a continuación a conocer la historia de la Hermandad de Jesús de Medinaceli, gracias al texto elaborado desde la propia Hermandad:
Una vez constituida la Junta Directiva acuerdan hacer un reglamento y todo esto bajo la revisión y aprobación de D. Victoriano Capitán, Párroco de Tembleque.
El 20 de marzo de ese mismo año la Junta Directiva de la ya nueva Hermandad se reúnen para acordar comprar una capilla domiciliaria porque aunque ya había tres, no era suficiente, comprar un Pendón símbolo de la Hermandad para poderlo sacar el Jueves Santo y como no había suficiente dinero acuerdan que después de Semana Santa comprar un Estandarte con la Imagen de Jesús de Mecinaceli para el día del Corpus.

Cada año se ha intentado hacer mejoras, en el año 2000 se compraron los cuatros faroles para la carroza, en el 2001 se compran nuevas medallas para los Hermanos, en el 2004 se arreglan los candelabros y el crucifijo del altar, en el 2006, se compra el varal para la bandera, en el 2009 se compra una Imagen mucho más grande de Jesús de Medinaceli y la pequeña decide llevarla el Párroco y la Junta Directiva de la Hermandad a la Ermita de San Antón.Esta Imagen necesitaba una nueva carroza, pues la que había era muy pequeña, y en el año 2011 se hace una carroza más grande, en el año 2012 se pintó y arregló el altar, en el 2013 se cambiaron los faroles porque al cambiar la carroza los faroles eran muy pequeños y se donaron para la carroza que sale el día del Corpus con el Santísimo, en el año 2015 se hacen unos nuevos soportes para el Estandarte y para la Bandera y en el año 2016 se restaura el Estandarte.
Además de los gastos que año tras año tiene la Hermandad como gastos comunes con las demás Hermandes de Semana Santa y los gastos propios de la Hermandad.
Todo esto se ha podido ir realizando gracias a los donativos de los Hermanos y a los de todas las personas que son devotas de Jesús de Medinaceli a través de las Capillas domiciliarias y el cepillo del altar.
Los cultos y actividades que realiza la Hermandad son los propios del mes de Marzo y de Semana Santa.
El primer viernes de Marzo se celebra misa en Honor a Jesús de Medinaceli y a continuación se realiza el besapies.El tercer viernes de Marzo funeral por los Hermanos difuntos de la Hermandad.
Procesión del Silencio del Jueves Santo.
Y desde el año 2000 se realiza un viaje a Madrid, el segundo viernes de Marzo, para besar el pie a Jesús de Medinaceli, oir misa en la Basílica, etc...
Asisten todas las personas que lo desean, tanto los que pertenecen a la Hermandad como los que no pertenecen. La Hermandad de Jesús de Medinaceli en la actualidad cuenta con 160 Hermanos, la mayor parte de ellos personas ya muy mayores.
Desde la Junta Directiva aprovechamos para que las personas que tienen devoción a la Imagen de Jesús de Medinaceli se integren en la Hermandad.
La de más reciente creación, en 2016, es la Hermandad del Cristo de los Jóvenes. En esta ocasión será su fundador, Miguel Ángel Mora, el que nos resuma un poco su aún corta historia en Tembleque:
La Hermandad del Cristo de los Jóvenes se formó en el año 2016.
La idea principal me la dio el anterior cura párroco (D Agustín) Y se hizo posible gracias a la colaboración y ánimo de nuestro cura párroco actual (D Carlos).
Partió de un grupo de catequesis de confirmación formado por vari@s jóvenes. En un principio 12 chic@s y otr@s 5 más que se apuntaron posteriormente siendo ahora 17 componentes.
La idea de este grupo no es sólo la de salir en las procesiones de Semana Santa, sino la de realizar actividades múltiples y variadas, como la de visitar al Cristo Del Valle haciendo el recorrido andando, hacer cena-comida de hermandad y tenemos preparada alguna obra de teatro así como alguna escapada (viajes),etc. Siempre que sea posible,claro. Animo a tod@s aquell@s jóvenes que quieran formar parte de la historia de esta hermandad a que se apunten con nosotr@s. Gracias.
A continuación vamos a saber algo más sobre la Hermandad de los Apóstoles, gracias al texto elaborado desde la propia Hermandad en Tembleque:
No tenemos datos de sus orígenes, aunque documentalmente si tenemos constancia desde el año 1923. Ya en éste año, se recoge que: “para pertenecer a ésta Hermandad es indispensable ser cristiano y observar buena conducta”.

La segunda vez que procesionamos en Semana Santa es en la “Procesión del Silencio” con el “Santo Sudario” los Hermanos que han participado en la Eucaristía de La Santa Cena, este último acto forma parte de nuestra evolución y salimos, relativamente, hace pocos años. También, en el año 2012 adquirimos nuestro estandarte, que para nosotros es un símbolo de identidad muy importante. Años antes incorporamos túnicas para hacer más relevante nuestra presencia en la Semana Santa temblequeña.
Fuera de la Semana Santa procesionamos, también el día de Corpus Cristi con nuestro estandarte. Y un hecho importante para nosotros fue el procesionamiento en el 75 aniversario de la imagen de Jesús de Nazareno, patrón de la localidad, que fue un acto de gozo y alegría para todo el pueblo.
Mención especial para la Banda de Tambores y Cornetas, fundada en 1969 por nuestro paisano Toñín. Esta Banda pertenece a la Hermandad de Jesús Nazareno, y la acompaña en todas sus Procesiones, tanto de Semana Santa como en las Fiestas Patronales de Tembleque.
Famoso es el gran estruendo que hacen en la Iglesia Parroquial, a la entrada de la Procesión de las Caídas.
En este vídeo, grabado en 2012, vemos parte de sus ensayos, y una pequeña entrevista con su fundador, Toñín, hablando sobre la Banda.
El propio Toñín, nos comenta que él fundó la Banda cuanto tenía 15 años, en 1969, y desde entonces no ha fallado ni en Semana Santa ni en las Fiestas Patronales de Tembleque.
Ha tenido altas y bajas, llegando a tocar hasta 51 miembros, aunque en la actualidad el número es inferior. Por ese motivo, se va a proceder a una reestructuración, ya que esta Banda no puede fallar.

Durante la Semana Santa tiene 5 ocasiones en las que procesiona con las distintas Hermandades.Siempre ha estado disponible cuando se les ha solicitado, así como en otras cuatro ocasiones que ha salido con distintos grupos de mayores.
Aprovecha la ocasión Toñín, para dar las Gracias a todos los que han colaborado con ellos.
Adjunto fotografías de distintas épocas, aportadas todas ellas por Toñín.
Finalizamos este extenso reportaje con otra mención especial, para el coro parroquial, que recientemente estrenó traje, como veis en la fotografía, y toca durante todas las misas de la Semana Santa en Tembleque, así como en otras muchas ocasiones.
Desde aquí quisiera agradecer la colaboración y predisposición de absolutamente todas las Hermandades de Tembleque, para hacer posible la elaboración de este reportaje, donde todos hemos aprendido muchas cosas sobre las Hermandes de Tembleque que procesan durante la Semana Santa.
Añado éstas y otras fotografías más, facilitadas por algunas de las Hermandades, al siguiente álbum online.




No hay comentarios:
Publicar un comentario