Todos los años por estas fechas se produce el fenómeno de "Lluvia de estrellas", perseidas o "Lágrimas de San Lorenzo", por ser el 10 de agosto dicho Santo. Este año 2016, según pronosticaban todos los astrónomos, con mucha mayor intensidad respecto a años anteriores.
En Tembleque tenemos la suerte de contar con nuestro vecino Emilio Soto, gran aficionado a la astronomía, y que ya ha realizado sendos eventos relacionados con el tema en nuestro pueblo, como la I Observación astronómica (2015), o más recientemente el taller de cohetes de agua, ambos con notable éxito.
Emilio no perdió la oportunidad de salir a nuestro campo, para disfrutar de su hobby, y gracias a su gran equipo fotográfico, nos regala unas espectaculares imágenes tomadas en dos días consecutivos, en las madrugadas del viernes y sábado, días 12 y 13 de agosto, desde dos parajes de Tembleque cercanos, con menos contaminación lumínica que en el pueblo, como lo son el entorno de la ermita del Cristo del Valle, en primer lugar, o el camino Madrid, en dirección a la fábrica de Yeso, en su segunda noche consecutiva.


Finalizaremos el artículo con los enlaces a los álbumes de ambas noches, con todas las fotografías a mayor resolución.
Comenzamos en primer lugar con una breve explicación e historia sobre las Perseidas, extraídas de la wikipedia:


Continuamos con la crónica de Emilio, titulada "PERSEIDAS TEMBLEQUE. 2016"
Para estas dos sesiones que hemos realizado en la localidad,hemos contado con dos equipos fotográficos compuestos por:
Día 1:
1-: Cámara Nikon D60,objetivo kit 35-80 mm,trípode y disparador IR ML-3
2-: Cámara Nikon D3300,objetivo kit 18-55 mm,trípode y disparador IR ML-3
Día 2:
1-:Cámara nikon D60 con objetivo kit 18-55 mm,disparador IR y trípode
2-:Cámara Nikon D3300,objetivo kit 18-55 y teleobjetivo 70-300 mm,disparador ML-3 y trípode,aparte un láser verde para señalamientos y algún que otro “jueguecillo”.

La crónica se resume en bastantes meteoritos avistados, pero muy pocos, poquísimos logrados captar con las cámaras,algún avión,que estos también cuentan, y poco mas. Aún así, la noche mereció la pena.
En las fotografías podréis ver algunas tomas realizadas en ese entorno, tomando especial protagonismo la Vía Láctea, muy atenuada por la luz lunar.
Como dato a mencionar, decir que la ley de Murphy existe, apuntas con la cámara a un lado,y caen las fugaces al lado contrario, cambias de orientación y exactamente lo mismo!!!!,pero el espectáculo es sublime.
![]() |
VÍA LÁCTEA, SOBRE EL CRISTO DEL VALLE. |
Plantamos los trípodes en el Camino del Pozo Plano, (carretera del yeso, hacia el camino Madrid), ajustamos los parámetros de las cámaras, hicimos unas tomas de prueba y a ir tomando instantáneas,una tras otra…

Casi al final de la sesión una de las cámaras capturó una de las mejores tomas de perseidas que tengo en mis álbumes, foto que podéis ver en el albúm adjunto (Fotografía inferior).

Así mismo, al ir pasando las fotos al PC he observado con regusto que alguna fugaz se reflejó en las tomas sin tener conocimiento de ello.
También hice una prueba para ver cómo quedaba un intento de circumpolar, aunque no apunté a la estrella polar sino hacía el oeste,dirección Mora. Saqué un total de ocho fotografías, sin mover el encuadre, claro esta….y mi sorpresa al apilarlas en el Photoshop es que logré captar lo que se llama el Ecuador Celeste, si os fijáis en la toma correspondiente, veréis cómo la parte de la derecha tiende a curvarse hacía ese lado, lado derecho, y en la izquierda al contrario…en ese punto dónde se forma la línea recta, se le denomina Ecuador Celeste.
![]() |
ECUADOR CELESTE, DESDE LA CARRETERA DEL YESO. |
Apunté a la zona y moví repetidamente el láser mío,a lo que obtuve respuesta,y así unos segundos más. Si,afortunadamente hay mucha gente que disfruta realizando estas actividades.
-.Emilio Soto M.-Aurora Lipan….y Chanel, nuestro des-ayudante,jjjj.
![]() |
VÍA LÁCTEA, DESDE LA CARRETERA DEL YESO. |
Me despido con los dos álbumes de fotografías, uno por cada noche de observación, publicados por el propio Emilio.
Primera noche, desde el entorno de la ermita del Cristo del Valle, 12-8-2016: Enlace desde Google Photos.
Segunda noche, desde la carretera de la fábrica del Yeso, camino Madrid, 13-8-2016: Enlace desde Google Photos.
Panorámica de Tembleque, desde la carretera del Yeso, tomada en la segunda noche de observación por Emilio Soto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario