En este reportaje del blog, vamos a visitar detenidamente algunas de las más representativas estatuas del Quijote en Tembleque, contando su historia, quienes las hicieron y demás anécdotas, aprovechando que en este 2016 se conmemora el cuarto centenario de la muerte de D. Miguel de Cervantes, de cuya pluma salió la novela más famosa del mundo entero, protagonizada por el caballero de la triste figura, Don Quijote de la Mancha.
Además, con motivo de la elaboración de este artículo del blog, sus creadores han aprovechado para finalizar su obra, y es que resulta que aún les faltaba añadir la placa con el año y el nombre de sus creadores, que el propio Ángel tenía guardada en un cajón de su casa, desde hace más de 20 años.
No os perdáis este vídeo, que creo que forma ya parte de nuestra historia local:
La inmortal pareja es la encargada de dar la bienvenida a todos los visitantes que llegan a Tembleque por la autovía de Andalucía, desde Madrid.
Me explicaba la dueña del restaurante, Gloria, que esta figura se la encargaron a un maestro artesano de Argamasilla de Alba, tras mucho buscar, pues realmente en aquella época aún no estaba generalizada la instalación de figuras del Quijote en los restaurantes.
Adjunto fotografías y un pequeño vídeo, para verlo con más detalle.
Más recientemente, el restaurante "El Mirador de la Mancha", situado en la Plaza de la Orden, también colocó otra estatua Quijotesca a las puertas de su establecimiento, realizada por un artesano de Camuñas, desde su empresa "Artesanía Manchega", hace cerca de 15 años.
Esta imagen también es muy fotografiada, por todas las personas que, una vez en Tembleque, se dirigen a nuestra Plaza Mayor.
En el siguiente vídeo podéis verla con mucho más detalle.
Esta figura la comenzó nuestro maestro artesano en forja José Antonio Martín Ortega, en su taller de la Calle Convento, en sus ratos libres. Además, tanto el padre, José Antonio, como su hijo, José Manuel, maestros artesanos de forja, han realizado multitud de trabajos en Tembleque, como la figura de los arcos de la Plaza, instalada en la rotonda de El Romeral, entre otras muchas actuaciones.
| José Antonio Martín Ortega. |
Más de 100 horas de trabajo minucioso, cargado de pequeños detalles, en una labor de soldadura realmente impecable.
Hasta aquí el pequeño repaso por algunas de las estatuas a tamaño real de Don Quijote de la Mancha en nuestro pueblo, aunque son más vecinos, los que de forma artesanal siguen realizando estas figuras, a un tamaño mucho menor. Tal es el caso, por ejemplo, de nuestro paisano Francisco Ariza, que con distintos materiales reciclados, también realiza unas originales estatuas de Don Quijote, como la que veis en la fotografía.
Pero no sólo estatuas de Don Quijote son las que tenemos en abundancia en Tembleque, sino que también, y con esto ya finalizo el reportaje, se ha utilizado la imagen de Don Quijote en algunos de nuestros paisajes temblequeños.
Recupero este formidable cuadro al óleo, pintado por nuestro paisano Agustín "Tinuco", que inmortalizó a Don Quijote, a su paso por los molinos de Tembleque, en un cuadro que pintó en el año 2005, y que muy amablemente, él y su familia me regalaron a título particular, algo que le agradezco de todo corazón. Esta imagen ya la publiqué precisamente en el reportaje sobre la historia de los molinos de Tembleque.
Espero que este reportaje Quijotesco haya sido del agrado de todos.
Me despido con un álbum fotográfico que incluye muchas más imágenes detalladas de todas estas estatuas de Don Quijote en Tembleque.


2 comentarios:
muy lindo el reportaje, se ve que en Tembleque hay muchos don quijotes.
natural es tierra de la mancha.
¡ahi estan las estatuas de Don Quijote¡en Tembleque para recordarnos la obra tan maravillosa de Cervantes.
Publicar un comentario