Este domingo día 13 de marzo en Tembleque tuvimos una concentración motera desde distintos pueblos de nuestra comarca. Fueron llegando poco a poco para terminar todos en la Plaza Mayor. Entre Euyín y yo pudimos grabar este video con algunas imágenes por el centro del pueblo. El primer minuto y medio está grabado con una cámara de alta calidad, en claro contraste con el resto del vídeo, en la entrada a la Plaza, realizado con un móvil de 2mpx; avisados quedáis...
También hicimos unas fotografías que os presentamos en este montaje musical:
En la tarde del pasado sábado día 12 de marzo tuvo lugar una merienda y la entrega de trofeos de las distintas actividades que con motivo de la Semana Internacional de la Mujer organizó la Asociación "El Clavel" de Tembleque. La cita fue como de costumbre en el Salón Cultural, que como podéis comprobar estaba completamente lleno. Se repartió por parte de las autoridades locales un clavel a todas las mujeres que asistieron. Gracias a la colaboración de Euyín podemos mostrar este pequeño vídeo:
Aunque no tenemos imágenes, la velada culminó con un baile a cargo de MªJesús, que amenizó con su órgano eléctrico a los presentes. Lamentablemente no tenemos imágenes de dicho baile. Os dejo, eso sí, con este pequeño álbum fotográfico también por gentileza de Eugenio Ariza.Pinchando sobre esta presentación accedéis al álbum, por si alguien quisiera descargarse alguna de las fotografías:
Aunque ya finalizaron los carnavales, os hablé de una pequeña sorpresa que me faltaba por publicar, en una nueva entrega de "Fotos para el recuerdo" . Una vecina del pueblo me ofreció un par de fotografías de comparsas de Tembleque en los años 1952 y 1953.
Recordemos que por aquel entonces los carnavales estaban prohibidos en España por el Obispo Enrique Pla y Deniel. Podéis recordar precisamente una fotografía de él en Tembleque junto con el alcalde y demás autoridades en este enlace de "Fotos para el recuerdo" , donde Jose María Rincón nos recordaba, entre otras curiosidades, el cántico que hacían a las puertas del alcalde para pedir salir disfrazados en carnaval: "Señor Alcalde, no sea usted así,en este pueblo nos queremos divertir, aunque sea sin careta y con la cara destapada, por favor, permítanos que haya carnaval". La fotografía de la izquierda pertenece a 1953; se trata de una comparsa titulada "La invasión", sobre Agustina de Aragón en la Guerra de la Independencia, en 1808, cuando las tropas francesas de Napoleón pretendía invadir España. La foto se hizo en el corral de uno de sus protagonistas. La foto de la derecha, titulada "Los segadores",en 1952, muestra todo un testimonio de lo que era la siega en nuestro pueblo a mediados del siglo XX, a mano, por supuesto. Son los mismos amigos los que aparecen en las dos imágenes, que se reunieron los dos años consecutivos para salir en carnaval, burlando así la prohibición del obispo, aunque eso sí, acompañados, o más bien escoltados por la Guardia Civil del pueblo para evitar cualquier problema, según me comentaba una de las protagonistas. Además de las fotografías, aún conservaba la publicación original con las coplas o posías que iban recitando por las calles del pueblo. Con sumo cuidado las he escaneado para poder presentarlas a continuación en este pdf. Se observan algunas transparencias por lo fino del papel, aún así, se pueden leer perfectamente:
Como había comentado, durante esos años los carnavales estaban prohibidos. Fue gracias a la amistad de un miembro de las comparsas con el alcalde de Tembleque, Don Miguel Rabadán, por lo que consiguieron salir escoltados por la Guardia Civil, ante la atónita mirada del resto de los vecinos. Lo que hacían era pedir dinero para los pobres, según avanzaban por las calles. Finalmente se llevaron un premio; fue un reloj despertador para la comparsa de "Los segadores", que por cierto aún conserva nuestra seguidora en casa de un familiar. Le hice esta fotografía con mi móvil.
Debo recordar que las coplas de "Los segadores", que por cierto fueron escritas por la madre de nuestra protagonista e imprimidas por una imprenta de otro pueblo, se recuperaron para ser recitadas en la ”II Muestra de folklore”, cuyo vídeo completo podéis recordar en este enlace; no obstante os recuerdo el vídeo concreto donde se recita esta copla, en 1988, coreografía incluída por parte de los Coros y Danzas de Tembleque..
Me ha llegado una información sobre la concentración parcelaria en Tembleque, de especial interés para todos los agricultores de la localidad. En ella se explican los pasos a seguir, así como la fecha de la reunión informativa, teléfonos, contactos, etc... La empresa que se va a encargar en este caso será: GIHEMAR, a cuya web accedéis pinchando en su logotipo en la imagen de la izquierda, donde tenéis mucha más información.
Añado nuevos documentos, como son la Solicitud de cintas Fin , la solicitud de ESTATUTOS y el Acta fundacional de la Asociación para la concentración parcelaria privada en Tembleque. Pinchando en los nombres de color rojo os podéis descargar dichos documentos en PDF; igualmente os los muestro en estas tres presentaciones: