jueves, 12 de mayo de 2022

Pleno Ordinario. 6-5-2022. Vídeo-audio completo del Pleno.

El pasado día 6 de mayo de 2022, se celebró un Pleno Ordinario en Tembleque, el segundo de este año, donde además de todos los puntos tratados y debatidos, hemos podido conocer al nuevo secretario del Ayuntamiento, Sergio José Rodríguez Guzmán, tras la despedida del anterior secretario, Juan José de la Mata. 
Un Pleno de dos horas y media, y cuyo Orden del día fue el que muestro en el cartel, y al que se añadió un punto más, de última hora, referente al valor catastral del embalse de Finisterre.
Como en otras ocasiones, vamos a compartir, además del acta oficial, extraída de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, el audio completo, publicado en la página de Facebook de Facebook del Partido Popular de Tembleque, a través de su su canal de ivoox, como complemento al acta oficial, y desgranaremos punto por punto, indicando el minuto exacto en el vídeo-audio, para facilitar el acceso al contenido, todos los temas que se trataron, así como los Ruegos y Preguntas, en los que por algunos momentos, especialmente en la parte final, hubo algo de tensión entre algunos concejales.
Comenzó el Pleno con la aprobación por unanimidad del acta anterior, para continuar así: 
PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA: 
00':35'': Modificación de crédito en su modalidad de crédito extraordinario. Para las obras de evacuación de aguas del callejón de los Frailes.
11':05'': Prórroga contrato Gestión Residencia. Asociación Cicerón.
20':20'': Estimación solicitud y aprobación inicial de bases de actuación Programa Actuación Urbanizadora Ámbito Sector 7.
25':45'': Se añade un último punto de Urgencia, para que el Pleno autorice el ejercicio de acciones contra la gerencia regional del catastro sobre el efecto retroactivo de la alteración catastral del bien inmueble de características especiales: El Embalse de Finisterre.
RUEGOS Y PREGUNTAS.
32':00'': Ruego: Cambiar horarios de las Comisiones informativas, y cumplir con la periodicidad de la celebración de los Plenos.
34':55'': Sobre la subvención de la Plaza Mayor, la nueva iluminación y la viga deteriorada.
37':45'': Obra del solar de la Escuela de Hostelería, detrás de la galería oeste de la Plaza Mayor.
42':00'': Subvenciones del ARRU.
43':15'': Auditorio.
45':45'': Oficinas de la asociación de Agricultores en el auditorio.
46':45'': Palomas, tanto en el auditorio como en el resto del municipio.
56':15'': La aprobación del Plan Hidrológico del Tajo, y cómo nos afecta en Tembleque, pues sólo se ha modificado el uso industrial, y no el agrícola.
59':40'': Obras del colegio.
1h:06':00'': Ordenanza de los vados o pasos de vehículos, y las licencias de las terrazas en la Plaza Mayor.
1h:24':40'': Sobre los próximos eventos culturales para todo el verano. Tema orquestas y la suspensión de la actuación programada en los pasados Carnavales, por lluvia.
1h:32':55'': Tema de las pintadas y grafitis tanto en el edificio de la estación de tren como en el pabellón, piscina o campo de fútbol. Concurso de grafitis.
1h:42':00'': Queja de los trabajadores del mercadillo, por la cercanía y el mal olor del contenedor de la Plaza de la Orden.
1h:48':30'': Iluminación nocturna con led, por las calles del pueblo.
1h:49':30'': Prejubilación de uno de los operarios del Ayuntamiento.
1h:50':10'': El tema de la inseguridad ciudadana. Robos, instalación de cámaras, vandalismo. Tema Policía Local.
1h:58':30'': Obras del nuevo vial. Posibilidad de poner un puente en dicho tramo, en la zanja. Asfaltado de la calle Las Cruces y limpieza de broza donde están plantados los tarays del paseo de la zanja.
2h:03':55'': Sobre el cambio de presidente y junta directiva del Hogar del Jubilado. Momentos de tensión entre varios concejales.
2h:15':45'': Reposición de árboles.
2h:18':30'': Posibilidad de bajar impuestos de cara al próximo Presupuesto.

A continuación, podéis consultar todos estos puntos detallados y sus correspondientes debates, en el siguiente vídeo-audio, gracias al audio publicado en el canal de Ivoox del Partido Popular de Tembleque y como complemento al acta oficial.
A continuación comparto el acta oficial, publicada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. Podéis acceder también desde este enlace de Google Drive, con opción de descarga en pdf:

domingo, 8 de mayo de 2022

Romería del Cristo del Valle. 7 y 8 de mayo 2022. Crónica, vídeos y fotografías de todos los actos.

Al fin pudimos celebrar una Romería del Cristo del Valle en condiciones, tras dos dos años de pandemia donde fue suspendida, y además, con un tiempo espléndido en Tembleque, durante todo el del fin de semana del 7 y 8 de mayo de 2022
Este año, con numerosos actos a lo largo de todo el fin de semana, algo que no era muy habitual en la Romería de mayo, dejándose siempre para la de septiembre, pero como digo, este año había más ganas que nunca, y desde la Hermandad del Cristo del Valle, organizaron unos actos culturales que vamos a resumir a continuación.
El sábado 7 de mayo
, a las 18h, comenzaron dichos actos en el interior de la ermita, con la presentación del presidente de la Hermandad, Don Enrique, que dio paso al historiador José García Cano, Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo por Consuegra. 
Los seguidores del blog ya conocen de sobra a José García Cano, por muchos de sus artículos, en los que ha colaborado también con un servidor, como gran conocedor de la historia del Priorato de San Juan.
Como no podía ser de otra manera, nos dio un magistral repaso por la historia del Cristo del Valle, en apenas un cuarto de hora, escaso tiempo que aprovechó a la perfección. Una gran charla histórica, que fue muy del agrado de todos los allí presentes, a pesar de la mala acústica, por el eco, del interior de la ermita. 
Al final de su discurso, dio agradecimientos tanto a las autoridades como también a un servidor, por este blog, y a nuestro amigo en común, Pedro Fernández-Peinado, vecino y amigo de Turleque, otro gran historiador, al igual que José, y sin duda el mayor conocedor sobre toda la historia del Cristo del Valle, que también estuvo presente en dicho acto, entre el público asistente. También agradeció, lógicamente la invitación de la Hermandad del Cristo del Valle, cuyos miembros de la Junta Directiva obsequiaron a José con el atuendo típico de los peregrinos, entre otros obsequios, por su participación en este primer acto cultural, que finalizó con la lectura de unos antiguos versos escritos para el Cristo del Valle, y con el grito de ¡Viva el Santísimo Cristo del Valle!
 La charla histórica que nos ofreció José, además del vídeo, donde no se escucha muy bien por la acústica, la compartiré igualmente en formato pdf, por quien la quiera leer con total tranquilidad.
Al término de la intervención de José García Cano, el presidente de la Hermandad dio paso a la Asociación Musical "Cristo del Valle", que amenizó este acto con música en directo, en el interior de la ermita, a cuyo término, también se cantó el Himno del Cristo del Valle.
Así fuimos apurando el tiempo, ya fuera de la ermita, en el recinto, donde se ofrecía zurra por parte de la Hermandad a todo el público, además de poder disfrutar de las distintas barras puestas por todo el recinto, castillos hinchables, etc, esperando al anochecer, para disfrutar de los fuegos artificiales.
Y así, entre saludos de muchos amigos y conocidos, fuimos pasando la agradable tarde del sábado, hasta que ya casi a las 22h, comenzaron los fuegos artificiales, en el mismo recinto, para poner punto y seguido a los actos del sábado de la Romería del Cristo del Valle.
A continuación, vamos a compartir dos vídeos correspondientes al sábado 7 de mayo.
En este primer vídeo, comenzamos con el ambiente general en la tarde del sábado, la presentación de los actos, (desde el minuto 1' al 2':40''), la charla histórica de José García Cano, (del minuto 2':40'' al 21':50'', incluyendo la entrega de obsequios y agradecimientos), un pequeño resumen de la actuación de la Asociación Musical "Cristo del Valle", del minuto 21':50'' al 29':55'', incluyendo entrega de un obsequio por parte de la Asociación Musical al presidente de la Hermandad, en el minuto 26':50''), el público cantando el Himno del Cristo del Valle, desde el minuto 30' hasta el 32':50'', y unas panorámicas finales, con el ambiente general en el recinto, con el que finaliza este primer vídeo.
Como el audio en el interior de la ermita, por el eco, no era muy adecuado, a continuación
comparto en formato pdf la charla íntegra ofrecida por José García Cano, por facilitar la lectura, y también por numerosas personas que así me lo solicitaron, una vez acabado el acto.
Muchas gracias una vez más a José García Cano, por esta auténtica lección de historia sobre el Cristo del Valle:
En este segundo vídeo, nos centramos exclusivamente en la fuegos artificiales, al anochecer, Un espectáculo visual en el mejor entorno posible, con gran asistencia de público, por lo agradable de la noche en el valle, ese sábado 7 de mayo:
Y pasamos ya al día grande, el segundo domingo de mayo, día 8, con la tradicional Romería.
Fue un día espléndido, en el que había muchísimas ganas, y la gente desde luego que no perdió la oportunidad de disfrutar de esta Romería, ya apenas sin restricciones (únicamente se pedía el uso de mascarilla en el interior de la ermita).
La verdad es que me cuesta mucho recordar una Romería tan multitudinaria como la de este año, con todo el recinto absolutamente lleno de gente, así como la ermita, especialmente durante la Misa del mediodía.
Numerosos puestos
de lo más variados, con ropa, juguetes, comida (no faltaron las tradicionales berenjenas), barras donde poder beber algo, castillos hinchables para los más pequeños, etc... 
Todo coordinado a la perfección por Protección Civil de Tembleque y varios pueblos más, así como una patrulla de la Guardia Civil, para el tema de los accesos, ya que este año era complicado poder aparcar, por la enorme afluencia de público.
La gente iba buscando la sombra, porque al mediodía, la verdad es que el calor apretaba bastante.
Entre corrillos de familiares y amigos, los que nos quedamos en el exterior de la ermita, durante el tiempo que duró la Misa, fuimos esperando a la deseada Procesión con la Imagen del Cristo del Valle, acompañada en todo momento por las distintas autoridades y la Asociación Musical "Cristo del Valle".
No sin algún que otro problema en su recorrido, por todo el recinto, para esquivar las ramas de algunos árboles, este año más grandes que nunca, tras varias semanas de bastante lluvia.
Tras la tradicional puja de varas, una vez finalizada la Procesión, la Imagen regresó al interior de la ermita, mientras sonaba el Himno Nacional, y así se dio por terminada la jornada matinal. Era hora de comer, y la gente se fue repartiendo, entre los que decidieron cocinar alrededor de la ermita o en zonas cercanas, o también hubo gente que decidió regresar al pueblo a comer, ya sea en Tembleque, Turleque, Mora, Villanueva de Bogas, etc, pues de todos estos pueblos tuvimos visitas, y quien más o quien menos, regresó de nuevo por la tarde, para apurar las últimas horas de la Romería, ya en un ambiente algo más tranquilo y relajado.
En el siguiente vídeo, también con aportaciones de nuestro paisano, Emilio Moraleda, Emobar, veremos un amplio resumen de la jornada del domingo, con el ambientazo en todo el recinto, imágenes tomadas durante la Misa, (minuto 3'), el canto al Himno del Cristo del Valle, (del minuto 3':10'' al 6':45'')  bajada de la Imagen del Cristo a su estandarte, (del 6':45'' al 8':05'') la multitudinaria Procesión, (8':20'' al 17´:30''), la entrada de nuevo a la ermita, con el Himno Nacional, (del 18' al 19':40'') y finalizamos con unas panorámicas tomadas a última hora de la tarde.
Tras este amplio resumen y repaso gráfico, finalizamos con otro extenso álbum fotográfico (más de un centenar de fotos, alguna de nuestra amiga Melody, desde Turleque), como complemento a los vídeos anteriores, para dar por finalizada la Romería del Cristo del Valle de mayo, en este año 2022, que ha resultado todo un éxito.
Más fotografías variadas.
Por nuestra paisana Mariví.

Nuestro paisano, José María Rincón.
A punto de lanzar un cohete.
Base de Protección Civil.
Familia Casas y amigos.
Panorámica al mediodía.
Paisanos en el poyete. Saludos a mi amiga Maite.
Mari y Valle, Mi madre y hermana.
Protección Civil.
Panorámica durante la Procesión.
Panorámica exterior, desde el interior de la ermita.
Panorámica al atardecer.
El Cristo del Valle, en su estandarte, dentro de la ermita.
Noticia publicada en el blog de Pepe Seguido. La Guardia Civil de Tembleque rescata una cría de búho en el recinto del Cristo del Valle, durante la Romería del 8-5-2022.
Reportaje publicado en "La Tribuna de Toledo", con fecha 9 de mayo, un día después de la Romería del Cristo del Valle, firmado por José García Cano, autor de la charla histórica dentro de los actos culturales de este sábado, en la ermita del Cristo del Valle.

domingo, 1 de mayo de 2022

Feria de abril en Tembleque. 30-4-2022. Juegos populares. Crónica, fotografías y vídeo de la jornada.

Gran éxito de participación, después de una semana aplazada por cuestiones meteorológicas, (estaba inicialmente prevista para el 23 de abril), de la
5ª Feria de abril en Tembleque, que finalmente, se pudo realizar el sábado día 30 de abril.
Con un tiempo de lo más agradable, este evento festivo se pudo llevar a cabo ya sin restricciones, y la Plaza Mayor de Tembleque volvió a ser el escenario escogido para la ocasión.
Y es que había muchísimas ganas, no ya sólo por los dos años de pandemia, sino por el aplazamiento de este evento, a última hora, debido a las previsiones meteorológicas, algo que fue acogido con algo de resignación por parte de los vecinos y también de los distintos establecimientos hosteleros, cada uno ya con sus planes prácticamente hechos.
Aún así, una semana después de lo previsto, amaneció con un muy buen tiempo, especialmente por las temperaturas, y la jornada festiva se pudo llevar a cabo sin ningún contratiempo más.
Los días anteriores, se había procedido a montar el escenario y las casetas, dos grandes carpas, que serían ocupadas por la peña "Los vigilantes de la Barra" y el Moto-club "Los Birritas", que fueron los encargados de dar de comer y beber a todo el público asistente, además de poner la música durante toda la jornada, excepto mientras actuó el coro rociero.
Paralelamente, también montó otra carpa la Asociación Protectora de animales, "Patitas y huellas de Tembleque", durante casi toda la jornada, hasta el comienzo del concierto.
La apertura de la Feria fue a las 11 de la mañana, coincidiendo con la segunda jornada denominada "Juegos populares", como continuación a "La Yincana" de la semana anterior, donde los más pequeños pudieron disfrutar en el colegio de Tembleque, el C.E.I.P Antonia González, de los más variados juegos populares, en compañía de dos monitoras.
La verdad es que la afluencia de gente durante la apertura y parte de la tarde, no fue quizás muy numerosa; muy probablemente influenciada por la coincidencia creo que hasta de dos bodas de familias de Tembleque, que lógicamente, restaron muchas visitas a la Feria de abril.
Aunque según fue avanzando la tarde, y especialmente a la hora prevista del concierto rociero, sobre las 21h, el público sí fue llenando no ya sólo las dos carpas y sus respectivas barras y mesas, sino también los dos principales establecimientos hosteleros de la Plaza Mayor, la taberna "El Silo" y el Mesón "Venta de Tiembles", con un ambientazo del que ya había muchas ganas de vivir.
El numeroso grupo del Coro rociero "Alma Rociera", venidos de la localidad de Valdepeñas, puso el broche de oro a la Feria de abril, aunque una vez que finalizó su actuación, sobre las 23h, la fiesta en las casetas o carpas continuó durante bastantes horas más, hasta bien entrada la madrugada del domingo.
Ni qué decir tiene que no faltaron numerosas personas vestidas de sevillana, de todas las edades, que se animaron a bailar, especialmente durante el concierto rociero; farolillos, luces, música, bebida y comida durante toda la jornada, que dejó un muy buen sabor de boca entre todos los asistentes.
A continuación compartimos un vídeo a modo de resumen de toda la jornada de la Feria de abril, comenzando con la apertura de la Feria, para continuar con unas breves imágenes de los Juegos Tradicionales, en el colegio de Tembleque, y vivir los momentos previos e iniciales del concierto del grupo rociero "Alma Rociera", que fue cuando más ambiente había en la Plaza Mayor:
Como complemento al vídeo anterior, finalizamos como es habitual con el resto de imágenes tomadas durante toda la jornada, alojadas todas en el siguiente álbum fotográfico:
Panorámica antes de la iluminación y de la actuación del Grupo Rociero, alrededor de las 20:30h.