viernes, 24 de abril de 2020

Día 41. 24-4-2020. Confinamiento por la pandemia de Coronavirus.


Día 41 en Tembleque. Afrontando un nuevo fin de semana, quizás con algo más de esperanza, pues según las noticias a nivel nacional, nos explican que al fin se va doblegando la curva, aunque en la nota de prensa de Sanidad a nivel regional, parece que sigue ese ligero repunte. No obstante, y aunque ya sabéis que no hay datos de Tembleque, sí que me llena de esperanza que varios seguidores del blog en Facebook, que estaban pasando el coronavirus, parece que ya les han dado el alta, y los test les dan negativos, según han comentado ellos mismos en Facebook. No digo que sean necesariamente vecinos que vivan en Tembleque, lo desconozco, pero sí son seguidores del blog, que aunque no conozco en persona, pues algunos vínculos sí que tienen con nuestro pueblo.
Por lo demás, hoy apenas tengo nada que contaros del pueblo. He estado todo el día trabajando en el campo, y tan sólo en dichas salidas, he podido observar que por parte de operarios del Ayuntamiento, continuaban echando herbicida por algunas calles del pueblo, y también he podido ver un poco cómo van las obras de la Plaza Mayor, desde el acceso norte. Compartiré algunas fotografías. Ya está perfectamente alineado lo que será el paso entre ambos arcos, y siguen a muy buen ritmo tanto con el adoquinado como las baldosas de las zonas perimetrales. Ni qué decir tiene, que todos los operarios están trabajando con las medidas sanitaria habituales, desde que regresaron al trabajo, este pasado lunes. Una vez que pase el confinamiento, procuraré seguir haciendo fotos más detalladas, como venía haciendo habitualmente, aunque también agradezco a Euyín, vecino de la Plaza, que a diario comparte sus fotografías, tanto de las obras de la Plaza como de cualquier otro aspecto del pueblo, echándome así una mano en el blog, a la hora de plasmar las cosas en general del pueblo, aprovechando su privilegiado domicilio en pleno centro de Tembleque. Hoy también ha compartido algún cumpleaños amenizado por Protección Civil.
En mi caso, por temas laborales, llevo varios días sin poder participar en los aplausos diarios, ya que a esas horas aún estoy trabajando. Hoy, sin ir más lejos, he regresado sobe las 20:30h. He ido a echar gasoil al surtidor de la Cooperativa. Los precios siguen bajando una barbaridad, al haber bajado tanto la demanda a nivel general. Ahora mismo, en la Cooperativa de Tembleque, el Gasóleo A está a 87 céntimos, y el B, a 45 céntimos. Al menos es una buena noticia para tractoristas y camioneros.
Veo que todavía a esas horas, las 20:30, se siguen alargando las tertulias de vecinos entre ventanas y puertas de la calle, algo que me evoca a tiempos del pasado, con los habituales corrillos de vecinos, en todos los pueblos, claro que ahora esos corrillos se hacen desde la distancia, pero son igualmente válidos. Ya queda menos para que todos podamos salir, eso sí, con cautela y precaución, según nos vayan dictando las autoridades sanitarias.
Los que sí van a salir en breve, son nuestros menores, desde este próximo domingo. Será sin duda la noticia del domingo, tanto en Tembleque como en toda España. Las ventajas de los pueblos, al contrario que en las ciudades, es que aquí tenemos acceso inmediato a campo abierto, por lo que será muy poco probable que se puedan juntar muchos vecinos a la vez. La distancia de seguridad en nuestro caso, que parece ser que es lo que preocupa a la gente y a las autoridades sanitarias, creo que estará más que asegurada. Y es que al final, tal y como comento en todas las crónicas, vivir en un pueblo está lleno de ventajas, lo mires por donde lo mires.
Por hoy nada más, recordad, eso sí, que varios de nuestros restaurantes, al ser ya viernes, ofrecen sus menús a domicilio, y así seguirán durante todo el fin de semana, por quien esté interesado.
Hoy os comparto varias fotografías actualizadas de la restauración de la Plaza Mayor, otra bella imagen del paseo de la zanja, por cortesía de Euyín, y a modo de curiosidad, el cartel con los precios del gasóleo en la Cooperativa de Tembleque.





jueves, 23 de abril de 2020

Día 40. 23-4-2020. Confinamiento por la pandemia de Coronavirus.


Día 40 en Tembleque. Cuarenta días de cuarentena; hoy sería oficialmente cuando deberíamos cumplirla, si nos regimos al significado estricto de lo que es una cuarentena, aunque como todos sabemos, la situación se va a prolongar bastante más de esos supuestos 40 días que ya dejamos atrás.
Además hoy es día 23 de abril, por lo que quedan exactamente cuatro meses para la víspera de las Fiestas Patronales de Tembleque, como me recordaba esta mañana mi buen amigo José Luis Escribano. A día de hoy, existe incertidumbre sobre su celebración. Yo creo que finalmente podremos disfrutarlas, aunque seguramente bajo medidas excepcionales y restricciones, que sólo con el tiempo iremos viendo. Un servidor fue el último pregonero del año pasado, y sólo espero que alguien me coja el relevo dentro de cuatro meses. Nuevo pregonero, nueva Plaza Mayor, (siguen trabajando en su restauración a día de hoy sin problemas) y a ser posible, por favor, nueva Reina, que ya he perdido la cuenta de los años que llevamos sin que nadie se presente.
Pero bueno, para todo eso quedan aún cuatro meses. De momento vamos a centrarnos en la actualidad a día de hoy, que es lo que nos corresponde.
 Las notas de prensa de Sanidad a nivel Regional, tanto hoy como a lo largo de toda esta semana, veo que son casi calcadas, por lo que voy a contaros otros aspectos de la actualidad municipal.
Hoy se ha podido ver bastante actividad en cuanto a mantenimiento en general,  (habrá hoy bastantes fotos al respecto en esta crónica) y es que según me ha explicado el alcalde, a pesar del confinamiento, todos los contratos en cuanto a mantenimiento de jardines, limpieza, saneamiento de alcantarillado, etc, continúan, por lo que hoy, se ha limpiado y replantado las jardineras del paseo inferior de la zanja, así como las de la antigua báscula municipal, por parte de una empresa de jardinería de La Guardia. También se ha desbrozado el helipuerto, por un contrato con el SESCAM (Recordemos que dicho Helipuerto, situado junto a la carretera de Mora, es para urgencias del SESCAM).
En cuanto al alcantarillado, hoy estaban con tareas de desratización, para ratas y cucarachas, algo que se viene haciendo de forma rutinaria.
Además, se ha limpiado el paseo superior de la zanja, tras la instalación de los maceteros, y en breve se pondrán también los bancos; esta es una duda que ayer me trasladaba una vecina.
Durante la mañana, paralelamente a todas estas actuaciones, hemos tenido el susto del vuelco de un camión, en el km 84 de la autovía de Andalucía, más cerca de La Guardia que de Tembleque, provocando el cierre total de la calzada durante horas, para posteriormente dejar habilitado un solo carril. En cualquier otro día, esto hubiera supuesto un caos circulatorio, para todos los conductores que se dirigiesen a Madrid, aunque con el escaso tráfico actual, no ha supuesto ningún problema, y más teniendo en cuanta que además el conductor no ha resultado herido, según me han comentado, por lo que no ha habido mayores problemas que los materiales del propio vehículo.
Hoy, varios voluntarios, han estado repartiendo mascarillas para los niños del pueblo, a domicilio, con la colaboración del Ayuntamiento, según me ha explicado un vecino; adjunto fotografía facilitada por Euyín.
Este mediodía, al fin han emitido en la Regional de TVE el reportaje que grabaron el pasado lunes, sobre el reparto de alimentos en Tembleque, por parte de la empresa cárnica EMCESA, los servicios sociales y la Escuela de Hostelería de Tembleque. Dicho reportaje, junto con una entrevista a nuestra vecina Zobeida, lo he dejado subido al blog. Por cierto, que me comentan que hoy también ha vuelto otro equipo de televisión, en esta ocasión de CMM, nuevamente a entrevistar a Zobeida y alguna vecina más. Posiblemente lo emitirán mañana.
Ayer fue cuando tuvo lugar el reparto de alimentos, por partida doble, tal y como me explicó el alcalde. Lo retomarán de nuevo la próxima semana.
Como bien sabéis, hoy, 23 de abril, es el día del Libro, y nuestra vecina Isabel, ha amenizado a sus vecinos vestida del Quijote. En el blog, además, he publicado un reportaje de investigación, sobre la supuesta visita de Cervantes a Tembleque, en 1608. Lo dejamos en "supuesta", por la diversidad de testimonios al respecto, por parte de varios historiadores con los que contacté para la elaboración del reportaje.
Y que no se me olvide que también hoy, por segundo día consecutivo, han vuelto a salir nuestros agricultores a desinfectar las calles. Hay que aprovechar los días en que la meteorología nos deja, ya que durante la última semana, apenas se pudo hacer esta labor, por las continuas lluvias.
No me extiendo más en la crónica de hoy, que además he publicado muy tarde, pues un servidor hoy ha estado trabajando hasta bien tarde, y no me he podido poner al ordenador hasta cerca de la medianoche.
Eso sí, os dejo hoy un buen lote fotográfico de todo lo que os he explicado, la mayor parte con aportaciones de Euyín, o testimonios de vecinos, o del alcalde, vía wasap, pues a pesar de pasar el día en el tractor, como ya os comenté en otra crónica, procuro no desconectar, para luego poder elaborar estas crónicas, como buenamente pueda.
Ya queda poco para que finalice la semana. El domingo podremos ver a los niños dando breves paseos, y sólo espero que todo vaya mejorando, aunque sea lentamente. ¡Vamos a por un día menos!














La supuesta visita de Miguel de Cervantes a Tembleque en 1608.

El título original que tenía pensado para este reportaje era claro y directo: Miguel de Cervantes visitó Tembleque en 1608. Aunque tras consultar con varios historiadores, investigadores y cervantistas, algunos con serias dudas, lo dejamos en un supuesto, y a continuación os relato toda la información que he podido recabar al respecto, por orden cronológico.
En un principio, en el mes de junio de 2019, tuve conocimiento de este importante dato histórico para nuestro pueblo, gracias a la empresa "Cuéntame Toledo", una Asociación de Historiadores y expertos en arte y patrimonio, que escribió el texto que voy a compartir a continuación en esta página de Facebook, etiquetando a Todo Tembleque.
Tras ponerme en contacto con la empresa "Cuéntame Toledo" para ampliar la información, me explicaron muy amablemente que este texto, lo habían extraído del prestigioso historiador toledano Gabriel Mora del Pozo, en su libro "Efemérides Toledanas", tomo II, editado por la Diputación de Toledo en 1991 con ISBN: 84-87100-14-7. Además, me adjuntaron una copia de la página en cuestión, así como la portada de dicho libro, que añado a este reportaje.
Tenemos la fecha exacta que se indica de la visita de Cervantes a Tembleque: el día 17 de junio de 1608. 
Si recordáis, en un amplio reportaje sobre la historia de los molinos de Tembleque, yo mismo explicaba que dichos molinos eran posteriores a la época de Cervantes; pero este nuevo e importantísimo dato, que me obliga a reeditar dicho reportaje, podría dar un giro importante a nuestra historia local, pues además de ahora saber que aparte de los molinos actuales, también existieron otros dos molinos en la época en la que Cervantes escribió "El Quijote" (sin poder concretar la ubicación de los mismos, desconocemos si también estaban en el actual cerro de los molinos o en otro lugar, como en el cauce del río Algodor, en el valle de Tembleque, donde sí nos constan algunos molinos de agua particulares en aquella época, según las Relaciones de Felipe II, en 1575), muy probablemente, la posible visita que tuvimos de Cervantes en el año 1608, fue la que pudo propiciar que nuestro pueblo, Tembleque, apareciera mencionado por Cervantes en el capítulo 31 de la segunda parte de "Don Quijote de la Mancha", que se lanzó apenas 7 años más tarde, en 1615.  Es decir, que su  supuesta visita coincidió entre la publicación de la primera y la segunda parte, que seguramente estaba escribiendo en esas mismas fechas. Sea como fuere, Cervantes conocía nuestro pueblo, de una manera u otra, en aquella época.
¿Y cual fue el motivo de esa visita de Cervantes a Tembleque en 1608? Pues en el texto de Gabriel Mora del Pozo, se explica detalladamente el motivo, que fue precisamente para gestionar la venta de dos molinos en Tembleque que pertenecían a su propia hija, por una herencia de su primer marido.
Dice así:

MIGUEL DE CERVANTES, EN TEMBLEQUE. 17 de junio de 1608.

El motivo fue el de ir a vender dos molinos que su hija Isabel de Saavedra había heredado de su esposo don Diego Sánz del Águila, hidalgo de honesta vida que murió al año de estar casado con la hija del autor de Quijote y luego dejarle una niña, Isabel Sanz, a su esposa murió santamente.
Poco tiempo después la hija de Cervantes se casa con Luis Molina, natural de Cuenca, muy relacionado con la familia. Deseando liquidar algunas deudas deciden el padre y la hija vender los bienes que dejó su primer esposo junto al arroyo de Abroñigal y los molinos de Tembleque.
Doña Isabel quería a su padre, que en estos momentos estaba muy apremiado, para que rindiese las ya famosas cuentas de alcabalero en el reino de Granada. Con la venta de estos bienes pudo entregar Cervantes 2.400 reales que le reclamaban por atrasos.
Recorrió estos caminos pasando por Toledo, tomó la calle que le llevaba a la diligencia que marchaba a Tembleque. Por la misma calle en la que más tarde, en su novela “La fuerza de la sangre” se encontraría Rodolfo con su pequeño hijo al que desconocía.

Quise intentar averiguar algo más sobre esta visita de Cervantes a nuestro pueblo, así que en mis investigaciones, me puse en primer lugar en contacto con mi buen amigo e historiador, Pepe García Cano, que en un principio desconocía este texto, aunque me aconsejó ponerme en contacto con la directora de la Diputación de Toledo, Flor. Así hice, vía telefónica, y Flor, que me atendió estupendamente desde que descolgó el teléfono, muy amablemente me facilitó el contacto del escritor  Don Gabriel Mora del Pozo, (fotografía adjunta), al cual le envié un correo con mi consulta sobre este texto de Cervantes en Tembleque.
Don Gabriel, además de agradecerme mi interés por su libro y de animarme a seguir con las historias locales de Tembleque a través del blog, me explicó que los primeros tomos de las Efemérides Toledanas, donde se incluye esta visita de Cervantes a Tembleque, fueron escritos originalmente por Don Clemente Palencia, entre el 1 de diciembre de 1981 hasta su fallecimiento, el 23 de abril de 1989. Tras su fallecimiento, Don Gabriel me comentó que se impuso la tarea de recopilarlas, ordenarlas y clasificar las pocas referencias que puso y tras dos años de trabajo, conseguí que la Diputación Provincial las publicara, ya que se iban a perder si lugar a dudas.
 Según palabras de Don Gabriel:
Este cronista de Toledo, (Don Clemente Palencia) archivero municipal también de Toledo, conferenciante, poeta y profesor en el colegio Sadel, inició en la fecha que indico la publicación de unas breves líneas sobre diversos aspectos de la historia local del antiguo reino de Toledo, hoy la ciudad y su provincia. Lo hizo en el diario YA diariamente durante ocho años, con la elegancia y finura que le caracterizaban, pero sin ningún aparato crítico o referencia alguna (salvo excepciones) ,al tratarse de un periódico y en sus hojas locales, con el título de TOLEDO AYER.

Así pues, lamentándolo mucho, no me pudo ayudar en la búsqueda de los documentos originales,  que no dejó referenciados Don Clemente, pues me comentó que a pesar de su brillantez, luego era un hombre bastante desordenado con sus escritos, pero sí me remitió a los editores de la revista GALATEA, de Esquivias, por ser los mayores conocedores de la vida y obra de Cervantes, para ver si ellos me pudieran arrojar algo más de luz.
A los pocos días, y tras un nuevo correo, siguiendo los consejos de Don Gabriel, me contestó muy amablemente el presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, Don Sabino de Diego Romero.
Don Sabino, que también desconocía la existencia de este texto, me comentó que seguramente el anterior presidente, Don José Rosell Villasevil, me hubiera contestado directamente, pero lamentablemente falleció hace unos años. No obstante, Don Sabino realizó unas gestiones, y contactó con su buen amigo Krzysztof Sliwa, historiador, profesor y escritor, que actualmente se halla dando clases en la Universidad de Colombia, y que a su juicio, es el mejor Cervantista actual, autor de varios libros, y otros pendientes aún de publicar, sobre la biografía de Cervantes y su familia.
Sliwa no tiente tampoco conocimiento del texto original que en su día tuvo que leer en Toledo Don Clemente Palencia, en los años 80. Sin embargo, sí tiene otros documentos del año 1612, con datos de un juicio donde está implicada buena parte de la familia de Cervantes, de donde se deduce que su hija Isabel Saavedra, a través de su primer marido Luis Molina, sí que tenía algunas posesiones, por herencia, no sólo en Tembleque, sino también en Consuegra y Argamasilla.
Don Sabino de Diego, también me explicó que la relación de Cervantes con su hija Isabel era mala. No obstante, en 1608, Cervantes vivía en Madrid, y realizó varios viajes a Esquivias. No es para nada descabellado que también realizara ese viaje a Tembleque, descrito por Clemente Palencia.
No pongo en duda, por mi parte, la publicación original de Clemente Palencia, aunque seguimos sin dar con los documentos originales de donde extrajo esa información de la visita de Cervantes a Tembleque en 1608.
Sin embargo, tras consultar con más historiadores, como Julio Chocano, me comenta, tras consultar documentación del Infante Don Gabriel, que en todo caso, serían molinos de agua, pues en aquella época, era muy complicado obtener permisos para la  construcción de molinos de viento, que competían con los de agua.
Otro historiador, Jesús Sánchez, pone en duda la veracidad del texto, afirmando que  contiene errores, como que esos molinos de Tembleque no eran de Diego Sanz, ni este fue el padre de Isabel Sanz. Según él, además, tampoco se ha encontrado documentación de que esos molinos pasaran a propiedad de la hija de Cervantes, ni que este cogiera una diligencia en Toledo para ir a Tembleque.
Según palabras textuales de Jesús Sánchez a mi consulta:
En 1606, al haberse trasladado ese mismo año la Corte de nuevo a Madrid, desde Valladolid, la familia Cervantes hizo lo mismo. Poco después, Isabel de Saavedra de desposó con Diego Sanz del Águila. En 1608, su esposo Diego fallece. Desde antes de enviudar, Isabel mantiene una relación adúltera con Juan de Urbina, también casado, Secretario del Gran Príor de San Juan Filiberto de Saboya.
Con Urbina, Isabel tuvo una hija, Isabel Sanz y Saavedra. Para dar una salida a esta situación, Urbina y Cervantes acuerdan arreglar un matrimonio de Isabel con el conquense Luis de Molina y Castilla. Todo bajo contrato, con la firma de las capitulaciones y a cambio de una sustanciosa cantidad de dinero al novio y de ceder a la novia el pisito de amor que Urbina había puesto a Isabel en la Red de San Luis de Madrid. 
En el documento adjunto (que añado a este artículo, de "Efemérides Cervantinas. Resumen cronológico de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Por D. Emilio Cortarlo y Mori. 1905, Madrid.), aparecen los dos molinos de Tembleque que siendo propiedad de Urbina, este los pone como garantía del pago. No vuelven a aparecer en este documento, y en ninguna otra documentación de los múltiples pleitos entre Isabel y Urbina se dice que pasaran a propiedad de Isabel.
Según este historiador, Jesús Sánchez, el hecho de que estos molinos de Tembleque se adjudiquen al primer esposo de Isabel es sólo un error; el que decidan el padre y la hija vender los bienes del primer esposo se trataría fruto de la imaginación, así como el hecho de que Cervantes tomó la calle que le llevaba a la diligencia que marchaba a Tembleque, ya que en aquella época no había diligencias, ni se denominaba así a ningún medio de transporte en los primeros años del s. XVII.
Ante la falta del documento original donde se basó el fallecido Don Clemente Palencia, toda esta historia no la podemos afirmar ni desmentir al 100%, al menos por mi parte.
Esto no es un punto final, pues Don Sabino de Diego, contactará con su buen amigo y también Cervantista, Emilio Maganto Pavón, por si aún tenemos suerte y damos con el documento original, para cerrar definitivamente esta pequeña gran historia del relato de la visita de Cervantes a Tembleque, en junio de 1608.

miércoles, 22 de abril de 2020

Día 39. 22-4-2020. Confinamiento por la pandemia de Coronavirus.


Día 39 en Tembleque. Esta madrugada, bien temprano, retomaban los agricultores de Tembleque las tareas de desinfección de las calles del pueblo, con dos operarios, para finalizar luego a última hora de la tarde. Así que el día ha comenzado prometiendo, con energía, como debe ser.
Paralelamente, según me ha explicado nuestro alcalde, también se ha desinfectado el interior de la guardería (CAI), (adjunto fotografía facilitada por él).
La rutina es la nota predominante en el pueblo, al igual que la nota de prensa de hoy, donde se sigue apreciando el ligero repunte de casos a nivel regional, aunque también con muchas más altas hospitalarias.
Un  par de apuntes en cuanto a gestos solidarios en nuestro pueblo, aunque con algo de retraso, y es que hace unos días, nuestra vecina Gema entregó el cuarto lote de batas solidarias a la residencia de Mayores San Bartolomé, con agradecimiento al supermercado Unide, por las bolsas, y a Rainbow Mascotas, por el material de precintado, ambas empresas de Tembleque.
También desde la fábrica local de costura TECOTEX, que continúan sin parar de fabricar mascarillas, (llevan a día de hoy ya casi 50000, a unas 2500 diarias), el pasado viernes entregaron un lote al Ayuntamiento de Tembleque, para su posterior reparto.
Saltamos de nuevo al día de hoy, 22 de abril. No sé si recordáis que las pasadas fiestas navideñas, se quitaron los maceteros del paseo de la zanja, para instalar la carpa, y se llevaron junto a la entrada a la residencia. Allí se quedaron hasta que pasó la concentración motera del 8 de marzo. Pues bien, hoy, operarios del Ayuntamiento, han estado volviendo a colocar los maceteros en el paseo de la zanja. Ójala pronto podamos disfrutar de sus agradables noches de verano, con las tertulias entre vecinos, y mirando un poco más allá en el tiempo, de los conciertos de la Feria. Hoy precisamente, la cantante de la Orquesta Jelmy, Dayane Ross una de las más asiduas a nuestras fiestas y verbenas, en colaboración con Gal Polimusic, otro habitual de Tembleque, han grabado una versión de un tema de Lady Ga Ga, que hemos compartido en este muro. Esperemos verlos pronto en directo en Tembleque.
Un servidor hoy ha estado trabajando en el campo, no muy lejos del valle, y he podido observar cómo ha cargado agua en el embalse de Finisterre uno de esos hidroaviones Canadair amarillo, una maniobra que se realiza con cierta periodicidad. En esta ocasión, aunque no sé los motivos exactos, se veía a lo lejos, tras la sierra de Mora, lo que parecía algo de humo, de algún posible incendio. Pero aparte de esto, lo que os quería comentar es que a pesar de las últimas lluvias, el pantano de Finisterre continúa en mínimos históricos. A día de hoy, apenas roza los 7 hectómetros cúbicos, de una capacidad total de 133, es decir, que está solamente al 5%. El año pasado en estas fechas, tenía el doble, unos 13 Hm, el 10% de su capacidad, que ya de por sí era muy poco. Desconozco si es que han vuelto a abrir las compuertas para trasvasar agua, pero lo cierto es que a este ritmo, en verano no sé yo si se quedará en unos pocos charcos. Espero haber exagerado en este comentario. Esta información la he extraído de la web del pantano, donde actualizan datos a diarios, y hay gráficas de las medias de los últimos años. https://www.embalses.net/pantano-970-finisterre.html.
Hoy también han continuado las obras de la Plaza Mayor. No tengo foto actualizada, pero bueno, que sepáis que continúan a buen ritmo.
Hoy, el Día del Planeta, nuestra paisana Isabel ha bailado una canción al respecto, para seguir amenizando a los vecinos de la Calle Victoria. El planeta, el gran beneficiario de toda esta pandemia, aunque todo apunta que esta mejoría en la polución y limpieza del medio ambiente, va a ser únicamente un espejismo, mientras dure la pandemia.
Esperemos que al menos hayamos aprendido algo, a todos los niveles, tras esta dura prueba que nos está tocando vivir a todo el mundo.
Por hoy nada más, me despido con las fotos de la desinfección de la guardería y la reinstalación de los maceteros del paseo de la zanja. ¡Mucho ánimo y a por un día menos!