viernes, 30 de marzo de 2012

Banda de cornetas y tambores. Ensayos para la Semana Santa.

La Banda de cornetas y tambores Nº Padre Jesús de Nazareno, de Tembleque, fundada en 1986 por Toñín, su actual director, sigue fiel a sus tradiciones, y como no podía ser de otra manera, estando en vísperas de Semana Santa toca ensayar para que todo salga a la perfección.
Muy amablemente sus integrantes, con Toñín al frente, me dejaron colarme en alguno de sus ensayos, que este año se están realizando en el gimnasio del Colegio Antonia González.
El siguiente vídeo y las posteriores fotografías las tomé en los ensayos del jueves día 22 y sábado 24 de marzo. Tocan un par de piezas; al finalizar la primera, la Marcha Real, su director Toñín nos explica brevemente algunos detalles de la Banda. Lo podeis escuchar a partir del minuto 6:30.

Hay que tener en cuenta que es una grabación casera, con micrófono ambiental, por lo que no se puede apreciar el sonido con toda su pureza. Además estaban puliendo todos los detalles, pues recuerdo que se trata de ensayos previos a las Procesiones de Semana Santa, donde todo saldrá a la perfección, como siempre ha sido.
También realicé algunas fotografías, que como de costumbre, os presento en el siguiente álbum de Google Photos.

jueves, 29 de marzo de 2012

V Jornadas de Tapas manchegas. Bases del concurso.

Este año 2012 se celebran en Tembleque lasV Jornadas de Tapas manchegas, que tanto éxito han tenido en ediciones anteriores. Desde el ayuntamiento de Tembleque me han facilitado el cartel oficial y las Bases del concurso, que a continuación os muestro. También podéis descargarlas desde este enlace de google docs.
Organizado y coordinado por el Ayuntamiento de Tembleque y la A.E.D.L; colabora la Escuela de Hostelería de Toledo. Lo patrocinan los ocho establecimientos que participan este año.
En esta ocasión se celebrarán los dos últimos fines de semana del mes de abril. Toda la información está en el cartel adjunto y en el siguiente documento:



Me despido deseando que esta nueva edición sea un éxito, como las anteriores. Os dejo un breve vídeo con imágenes correspondientes a las Jornadas del año pasado:

martes, 27 de marzo de 2012

XIX Monográfica del C.E.E.B: Club Español del Espagneul Breton


El pasado fin de semana, del 23 al 25 de marzo tuvo lugar en Tembleque la XIX Monográfica del C.E.E.B, el Club Español del Espagneul Breton, raza de perros de muestra, originaria de Francia, excelente cazador. Encontraréis más información sobre esta raza en múltiples páginas de internet.
Esta cita anual, la más importante según palabras del presidente del Club, se celebró en esta ocasión en nuestro pueblo, aprovechando sus excelentes terrenos e instalaciones. En el siguiente panfleto tenéis los saludas del alcalde de Tembleque, Jesús Fernández Clemente, así como los de los presidentes del C.E.E.B, Gabriel Álvarez y su homólogo en la delegación de Madrid, Miguel A. Fario.
También se explican los horarios y lugares de las distintas pruebas, con participantes venidos de todos los lugares del España e incluso de Francia, que pasaron el fin de semana alojados en el hotel A Posada, y con las distintas concentraciones en el bar de Félix “El Navarro”.


Aparte de las pruebas de campo, también hubo una exposición monográfica de morfología en el campo de fútbol de Tembleque, en la tarde del sábado día 24. El siguiente vídeo está tomado desde desde el camino Cristo, con explicaciones de unos de los participantes, si bien el sonido es bastante defectuoso por el viento reinante en esos momentos. A partir del minuto 2:15 nos trasladamos al campo de fútbol, con todos los participantes y sus respectivos bretones concentrados en el lugar, donde un amplio jurado valoraba y puntuaba cada ejemplar. Todo el reglamento está perfectamente explicado en el documento anterior, junto con los saludas y los horarios de las pruebas.


En la web oficial del Club Español del Espagneul Breton irán subiendo toda la información sobre los resultados de este y otros futuros eventos. En este reportaje simplemente dejo constancia gráfica del evento, tanto con el vídeo como en las fotografías que os presento en el siguiente álbum de Picassa:


Quisiera agradecer la amabilidad mostrada por sus participantes, que fueron quienes me facilitaron toda la información sobre este interesante evento en nuestro pueblo, pues ha sido muy complicado encontrar publicidad sobre el mismo; al menos esa es mi sensación y las de los vecinos que se acercaron al campo de fútbol llamados por la atención de tantísimos coches, la mayoría todoterrenos, aparcados en sus inmediaciones. También agradecer a Celia, seguidora del blog, que fue la primera persona que comentó en el chat la existencia de este evento en Tembleque. Fue pura casualidad que volviendo de trabajar, en el campo me topase con el grupo de particpantes que aparecen al principio del vídeo, pues desconocía los lugares y horarios de las pruebas.

domingo, 25 de marzo de 2012

Fotos antiguas de Tembleque en los años 20 (V)



Quinta entrega de las fotografías antiguas de Tembleque en los años 20, que como he explicado a lo largo de todo este tiempo, pertenecen a Don José Hoya Montero, el médico de la villa en aquellos primeros años del pasado siglo XX.
Aprovechando la cercanía de la Semana Santa, vamos a descubrir otras dos imágenes inéditas, y de gran valor documental, puesto que se trata de las capillas de Nº Padre Jesús de Nazareno y del Rosario, ambas adosadas a nuestra Iglesia parroquial; una enfrente de la otra.
Sabemos (véase el capítulo 24 de los "documentos y textos de la historia de Tembleque") que todos los retablos y los 33 altares que teníamos en Tembleque se perdieron o destruyeron durante la Guerra Civil, y es de suponer que estas dos capillas también corrieron tal suerte. No hay más que comparar la original (la foto de José Hoya en blanco y negro) con la actual; fotografía que yo mismo realicé hace poco más de un año.

Las fotografías superiores corresponden a la capilla de Nº Padre Jesús de Nazareno. Se observa perfectamente que poco o nada queda de la estructura original.
Las fotografías inferiores corresponden a la capilla del Rosario, actualmente la que se encuentra en peor estado. De hecho ahora mismo está tapada por unas lonas y no es visitable. Ocurre lo mismo que con la otra capilla, que apenas se parecen la original y la actual.
Valgan estas excepcionales imágenes tomadas años antes de la Guerra Civil, y que casi se pueden considerar milagrosamente recuperadas por Fernando, como ya expliqué en la primera entrega de estos reportajes, por si en alguna futura restauración se intentara imitar en la medida de lo posible los altares originales.
En próximas entregas mostraremos el famoso retablo principal, creo que conocido por todos, a partir de la fotografía original, así como otros detalles de nuestra Iglesia, entre otras muchas sorpresas que iré publicando progresivamente.