Mostrando entradas con la etiqueta Círculo cultural consaburense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo cultural consaburense. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

Tertulia del Círculo Cultural Consaburense. "Nobles e Hidalgos: Apellidos y Linajes Ilustres en Consuegra"

Una nueva cita con nuestra historia más próxima, nos acercó el pasado día 8 de noviembre a Consuegra, donde el Círculo Cultural Consaburense (enlace a su blog “Tesoros de Consuegra”) organizó una interesante tertulia titulada: "Nobles e Hidalgos: Apellidos y Linajes Ilustres en Consuegra", desde el Siglo XV hasta el XIX.
 De sobra son conocidos los lazos que unen a Tembleque, por ser uno de los pueblos que pertenecían a la Orden de San Juan, con Consuegra, cabeza de dicho Priorato, por lo que en el caso que nos ocupa, muchos de esos apellidos, terminaron igualmente en Tembleque, así como en otros pueblos de nuestra comarca, tal y como nos explicaron Ángeles Anaya y Pepe García Cano, que fueron los encargados de exponer el tema a todos los asistentes que nos congregamos en la Casa de la Cultura de Consuegra.
No es la primera vez que acudía a una cita organizada por el Círculo Cultural Consaburense, pues ya tuve el placer de asistir a la I Joranada de Patrimonio Histórico (enlace a dicho artículo en el blog) , de la que tanto aprendí, además de conocer en persona a Pepe García Cano, gran historiador y mejor persona, que además me está ayudando con varios de los reportajes del blog, lógicamente en el apartado histórico. De hecho, próximamente publicaremos un texto inédito relacionado con Tembleque del que ya hablaremos más adelante, gracias a su colaboración. En la foto, junto con el Presidente de la Asociación, Don Elías Anaya. (Fotos de Ángeles Anaya).

Centrándonos en la tertulia de Consuegra, la presentación e introducción corrió a cargo de Ángeles Anaya, que es además la administradora del blog y respectivo facebook del Círculo Cultural Consaburense, y a la que también tuve el placer de conocer en persona, pues a través de las redes sociales sí que estábamos desde hace tiempo en contacto. La verdad es que todo el trabajo que hacen desde su Asociación es impresionante, además de hacerlo por amor al arte, de manera totalmente desinteresada. Este verano además, comenzaron un nuevo proyecto, el Proyecto Consabura (enlace a su blog) , rescatando aún más si cabe nuevos vestigios de la historia de Consuegra, y por extensión a toda la comarca, gracias a unas nuevas excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el Cerro Calderico. Tenéis toda la información en dicho blog, también gestionado por Ángeles.
Ya me conocéis los más fieles seguidores del blog, así que os podéis imaginar que no me pude resistir a grabar en vídeo toda la tertulia, aunque tuvo que ser esta vez con el teléfono móvil. No obstante, creo que se ve y se escucha de una manera más o menos aceptable.
 Lo he dividido en dos partes. La primera, como os comenté antes, corresponde a la Introducción de Ángeles Anaya, que además nos dio un repaso a toda la historia de Consuegra, de una manera amena y con proyecciones de diapositivas. Muy interesante para comprender un poco mejor nuestra historia. Finaliza su exposición justo cuando dio paso a su compañero, al cual veremos en el segundo vídeo:
Continuando con la segunda parte, esta fue a cargo de Pepe García Cano, que llevaba tiempo preparando su exposición, y en la que además tuve el orgullo de poder ayudarle previamente, aunque fuera de forma muy breve, al aportarle alguna imagen de uno de los escudos de los Ilustres apellidos que terminaron en Tembleque, la familia de Torres, extraído de aquel vídeo de nuestro vecino Emilio Moraleda, en aquella ocasión con la historia de Tembleque, y que ya publiqué en este artículo del blog .
Comienza su exposición explicando quienes eran los Hidalgos, y a continuación va adentrándonos por los apellidos y linajes más Ilustres, tanto en Consuegra como en sus diversas ramificaciones de los pueblos más inmediatos. Contándonos un montón de historias y curiosidades. Un trabajo magistralmente documentado.
 Ni qué decir tiene, que todo aquel interesado en nuestra historia, principalmente de Consuegra, pero por extensión, también en Tembleque y demás pueblos vecinos, le aconsejo el visionado completo de ambos vídeos. A pesar de su duración, creo que se hacen bastante amenos, y muy didácticos.
Comentar que en los blogs anteriormente citados, irán publicando varios de los documentos que en esta exposición han salido a relucir.
Y poco más puedo añadir. Para mí fue un placer poder asistir a esta nueva tertulia tan enriquecedora. Ójala existieran más asociaciones como el Círculo Cultural Consaburense, a la que les doy desde aquí mi más sincera enhorabuena, por toda la labor que llevan desempeñando a lo largo de su trayectoria, consiguiendo rescatar mejor que nadie la historia de su pueblo, nuestros pueblos en definitiva, de una manera tan didáctica, profesional, amena y a la vez desinteresada.
Espero que este reportaje haya sido de vuestro agrado.

domingo, 4 de marzo de 2012

Fotos antiguas de Tembleque en los años 20 (IV)



En esta nueva entrega de fotografías de Tembleque en los años 20, continuando con el material fotográfico de José Hoya Montero , nos vamos a centrar en una de las zonas más fotografiadas de Tembleque, la entrada a la plaza Mayor por el arco sur. Las dos imágenes superiores corresponden a la misma instantánea, aunque una está escaneada del original y otra de una copia de años posteriores, con distinta resolución. Os dejo ambas por quien se las quiera guardar.
En esta ocasión la fotografía no es inédita, pues ya se publicó en algún libro de feria, gracias a que nuestro fotógrafo, ”Poli” tuvo en un primer momento acceso a la imagen original de Don José Hoya.

Existen otras imágenes que deben corresponder a la misma época; la de la izquierda me la pasó Eugenio Ariza; y la última que conseguí hace pocos días, cedida amablemente por José García Cano, del Círculo Cultural Consaburense, gran amigo que ya os comenté que desde el Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero, está llevando a cabo una impresionante labor de recopilación de toda la historia de Consuegra, incluyendo libros, fotografías, documentos antiguos, etc...

Se trata de la fotografía de la derecha, que José García ha podido recuperar del
Fondo Fotográfico “Rodríguez”, en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. Estamos hablando de una magnífica instantánea presumiblemente de los años 10 ó 20 del pasado siglo XX. Esta imagen creo que ha sido inédita, al menos hasta ahora. Destacar los dos coche de época que se aprecian en la puerta del ayuntamiento. Se observa bastante bullicio, y alguien que parece apresurarse hacia el ayuntamiento. Puede que aquel día hubiera algún tipo de acontecimiento en el pueblo. En ninguna de estas fotografías parece que el bar Vizcaíno estuviera inaugurado, pues esto ocurrió en 1927, y estas imágenes son todas anteriores a aquel año.
En la segunda entrega de ”fotos para el recuerdo", que publiqué hace poco más de un año en este blog, podéis encontrar otras imágenes excepcionales de los arcos de Tembleque, además de un primer álbum con muchas otras fotos antiguas de nuestro pueblo.