Mostrando entradas con la etiqueta suciedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suciedad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Vuelve la suciedad a las alamedas del valle de Tembleque, tras la Semana Santa 2015.


Cuando nuestro vecino Pedro me mandó por wthasapp las fotografías que a continuación os voy a mostrar, en un primer momento pensé publicarlas provisionalmente en el lateral del blog, como suelo hacer con las noticias, notificaciones, bandos o demás historias que pienso que no merece la pena dejar publicado mucho tiempo, por la presunta "caducidad" de su información; pero pensándolo mejor, creo que en este caso, aunque ya hemos hablando en más ocasiones de este problema medioambiental, merece la pena dejarlas publicadas en un artículo específico, como lo es este, con el único fin de que se queden alojadas en el archivo del blog, en su hemeroteca, y facilitar así en un futuro su búsqueda, en caso de querer recuperarlo.
Más humaredas.
Humaredas de las hogueras
al apagarse.
Y es que resulta que la Semana Santa 2015 en nuestro pueblo ha sido todo un éxito, propiciado en gran parte por el buenísimo tiempo climatológico que ha reinado durante todos los días. Esto ha provocado que muchísimos vecinos se acercaran estos días a pasar un formidable día de campo. Lógicamente los amigos y familiares se reúnen en torno a las alamedas del valle de Tembleque, lugar por excelencia para pasar un día como estos, al igual que sucede en cada Romería del Cristo del Valle.
A la mañana siguiente, lunes 6-4-2015
Pero el problema viene a la hora de recoger los desperdicios de la comida o aperitivo, y es que a pesar de los múltiples llamamientos al civismo, lamentablemente seguimos viendo escenas tan lamentables como las que hoy comparto en este artículo.


Ya al atardecer, se veían las humaredas de las hogueras que se estaban apagando, unas fotografías que me facilitó nuestro paisano Ángel Palacios.
A la mañana siguiente, lunes 6 de abril, fue nuestro vecino Pedro el que se encontró el lamentable panorama, con toda la suciedad esparcida por las alamedas, botellas, botes, vasos, hogueras a medio apagar, etc...
En el "mejor" de los casos, la gente había guardado su suciedad en bolsas de plástico, ¿quizás suponiendo que iba a pasar por ahí el camión de la basura?. Que sepan estas personas, que estas bolsas, a los pocos días terminan rotas y con todo esparcido, por los propios animales que abundan en las alamedas, aves, conejos, zorros, etc...
Estas fotografías se han publicado en el facebook del blog, y están originando múltiples comentarios, los cuales podéis ir leyendo en este enlace de Facebook.
Lo más cívico y responsable, y en lo que creo que todos estamos de acuerdo, es que cada uno se lleve su bolsa de basura en su vehículo particular, y la traiga de vuelta al pueblo, para depositarla en cualquiera de los contenedores. Pero vemos que esto, en muchas ocasiones, no sucede.
Poco más puedo añadir a esta exposición mía particular, que en realidad sobraba, pues las imágenes hablan por sí mismas.
Ójala se cree conciencia para que esto no vuelva a suceder.
 Comentar también que hay gente dispuesta de forma voluntaria a realizar algún tipo de batida, para intentar limpiar de la mejor manera posible toda esta suciedad, de cara a la próxima Romería del Cristo del Valle, que tendrá lugar en apenas de un mes. Sería cuestión de ponerse de acuerdo entre todos.
Os recuerdo un post del blog similar, publicado en 2013, y con enlace a un llamamiento a voluntarios que tuvo lugar en otra situación parecida, en mayo de 2011, donde lamentablemente nadie respondió a dicho llamamiento. Podéis leer dicho post en este enlace, y el llamamiento por parte del Ayuntamiento de Tembleque, en forma de nota informativa, en este otro enlace.

domingo, 16 de febrero de 2014

Incendio en el valle de Tembleque. 14-2-2014


Muy pronto comenzamos este año 2014 con los incendios en Tembleque. Tras el nefasto año 2013 que dejamos atrás, y cuyo repaso en cuanto a incendios en nuestro pueblo podéis repasar en este artículo del blog, empezamos con un incendio que se produjo el 14 de febrero, día de San Valentín, en las alamedas del valle de Tembleque, alrededor de las 19h.
El resplandor de las llamas se veía según me comentaron desde la zona de las Jarillas (la sierra de Villacañas), y es que precisamente fueron los bomberos que acudieron desde Villacañas los que contaron que desde allí se divisaba. 

Las primeras imágenes que os puedo mostrar, impresionantes, son por gentileza de nuestro vecino Jose Luis Fdez Gómez Mazarambroz, que llegó antes incluso que los propios bomberos, y que de hecho ayudó a los mismos a adentrarse por los difíciles caminos de la zona, y más en la oscuridad, aprovechando que él se los conoce a la perfección.
 Afectó a la zona del cauce del Algodor, poco antes del desvío del carreterín de la ermita, a la izquierda (dirección hacia la presa). Parece ser que el fuego se propagó desde la zona de pastos, alcanzando la ribera del río Algodor en ambos márgenes y algunos de los árboles de su entorno. Aproximadamente entre 2 y 3 hectáreas de terreno calcinado.
Todo apunta a que fue provocado, (que no tiene por qué ser intencionado a mala fé) por quien estuviera quemando los pastos. A pesar de las bajas temperaturas y de la humedad acumulada por la lluvia de los días previos, al ser abundante la vegetación en esos pastos secos, las llamas se propagaron irremediablemente.
 A la llegada de los bomberos, otra vecina de Tembleque, Isabel Fernández, que casualmente venía por la carretera de Mora en esos momentos, pudo grabar algunas imágenes que a continuación comparto con todos:


Y para despedir este reportaje informativo, os puedo mostrar las fotografías y vídeo que yo mismo pude grabar un par de días después, el 16 de febrero por la mañana, donde incluso aún se puede ver algún rescoldo en los troncos de los árboles. Ya con la luz del día nos podemos hacer una idea de la extensión de las llamas.



Aprovechando la visita a la zona de las alamedas, aunque nada tiene que ver con el incendio del que hemos hablado en el artículo, pude comprobar la suciedad en la zona de las alamedas que linda al camino Cristo, que lejos de reducirse, obviamente va en aumento.

Una auténtica pena ver la zona llena literalmente de mierda que se va acumulando entre la arboleda. Botellas y envases de todas clases, incluso los restos de una enorme sombrilla, entre otros enseres... Os dejo una vez más estas imágenes a modo de denuncia, por si sirve de algo...
El resto de fotografías las he ordenado en el siguiente álbum de Picassa, por dejar gráficamente constancia de lo sucedido en este incendio en el valle de Tembleque.

viernes, 24 de mayo de 2013

Suciedad en las alamedas del valle.


Este jueves 23 de mayo me acerqué a las alamedas del valle de Tembleque. Como suele ser lamentablemente habitual, después de cada Romería hay gente muy guarra que dejan la zona llena de basura. A simple vista, desde el camino Cristo, sólo se veía una zona concreta muy sucia, pero adentrándonos un poco nos encontramos con la triste realidad. Coincidí con un vecino del pueblo, Carlos, que casualmente también se había acercado a hacer algunas fotografías para denunciar la situación, y con Pedro, el pastor, que prácticamente a diario pasea por la zona, y que muy amablemente me acompañó, para enseñarme una pequeña muestra de todo lo que se puede encontrar adentrándonos en las alamedas. Los "menos" guarros, al menos meten la basura que generan en bolsas o sacos, pero dejándolas en el mismo lugar. Desconozco si es que acaso piensan que al día siguiente va a pasar por ahí el camión de la basura, como si fuera una calle más del pueblo o la ciudad. A estas personas hay que recordarles que esto no es así; nadie se llevará esas bolsas.

 Partiendo de la base de que prácticamente todas las alamedas son terrenos privados, no nos extrañaría que sus dueños decidiesen vallar todo el perímetro, pues poniéndonos en su lugar, no debe ser nada agradable ver el estado en que se quedan sus terrenos después de cada Romería, aunque mucha de la basura del lugar lleva ahí muchos días antes, a pesar de la limpieza que por parte del ayuntamiento se llevó a cabo hace un par de años. Podéis recordar la nota informativa que en su día se publicó, en este elace, pidiendo voluntarios para la limpieza, aunque finalmente no acudió ninguno, y fueron únicamente los operarios del ayuntamiento quienes a lo largo de una mañana limpiaron lo que pudieron. Fueron cuatro camiones de basura lo que sacaron aquel 6 de mayo de 2011. Además, a dichas bolsas, que como he explicado antes, nadie va a venir a recogerlas, los propios animales de la zona, zorros, liebres, conejos o buitres, se encargarán de destrozar y esparcirla, buscando comida, lo que hace mucho más difícil la posterior limpieza. Pienso que la mayoría de personas somos lo suficientemente responsables y no dejamos restos, pero los pocos que lo hacen, dejan rastro por todos los lados.

Debido a la abundante vegetación con la que nos encontramos estos días, mucha de la basura puede pasar desapercibida, entre la alta hierba. En el paseo, no pocas veces pisamos o tropezamos con latas o botellas que nos habían pasado inadvertidas. Me comentaba Pedro, el pastor, que en ocasiones algunas ovejas suyas se habían hecho heridas por cortes, tras pisar alguna lata o restos de botellas rotas. Es lamentable que tengamos que hacer un nuevo llamamiento a todos los que frecuentan la zona, ya sean vecinos de Tembleque o forasteros, que hay de todo, para  rogar que por favor, la basura que generen, se la lleven en bolsas para depositarla en los contenedores, y que no la abandonen en el lugar.

¿Qué se puede hacer para evitar que gente siga ensuciando esta zona? Se admiten propuestas. Primero habrá que volver a limpiar la zona, ójala la próxima vez se apunten más voluntarios. Una vez que todo esté más o menos limpio, se pueden poner más carteles disuasorios, multas, más contenedores, o incluso me han comentado la posibilidad de identificar a los que acceden a la zona en cada romería, como efecto disuasorio, y así, si a su salida quedara basura, tener a quien reclamar, pues se tendría un mayor control de las personas que han estado en cada zona. Puede que así la gente se lo tome más en serio ¿Qué sé yo? Algo habrá que hacer...
 Por supuesto tomé algunas fotografías y grabé parte del nauseabundo paseo, para intentar concienciar a la gente de la gravedad del asunto, a modo de denuncia.
 Comienza el vídeo con una toma general, desde el mismo camino Cristo, donde a priori no se aprecia mucha suciedad. Luego, al adentrarnos un poco, veremos todo lo contrario: botellas, vasos, papeles, sillas quemadas, etc; en definitiva, basura por todos lados...

Edito nuevamente este artículo, a fecha 28 de mayo, pues si las imágenes que hasta ahora habías visto correspondían al jueves día 23, se ve que el sábado día 25, un grupo de "personas" volvieron a dejar su inconfundible rastro, esta vez bien visible desde el camino Cristo: 4 sillas, un tronco casi carbonizado, botellas, etc... Os dejo con estas nuevas y lamentables imágenes:
Para despedir este artículo, quisiera compartir con todos los lectores otro reportaje al respecto, que ha publicado nuestro vecino Jose María Tirado López, en su blog: BLOGGERANDO QUE ES GERUNDIO, titulado: "Despropósito para un día de campo". Comienza así:
A finales de Abril decidimos pasar un dia familiar en el campo, empezaban unos dias de buen tiempo y decidimos aprovechar la jornada para acercarnos a las maravillosas alamedas con las que contamos (a pesar de su mengua con el paso de los años) en la localidad de Tembleque, en la zona que aqui conocemos como El Valle, cerca de la presa de Finisterre. Al llegar alli y empezar a instalarnos nos encontramos con este panorama: leer más....
El reportaje incluye fotografías tomadas a finales del mes de abril.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Suciedad en el pantano.



Esta entrada del blog es simplemente por dar un toque de atención por la suciedad acumulada en los márgenes del pantano de Finisterre, a pocos días de le celebración de la Romería más importante del año en el Cristo del Valle, y con el consiguiente aumento de visitantes que vendrán a ver el estado del pantano. Las fotografías me las facilitó Jose Luis Escribano, y corresponden a finales del pasado mes de agosto. Ciertamente está todo el entorno hecho una pena, y a esto hay que sumar la gran sequía que hemos padecido durante todo el año, lo que ha ocasionado que los niveles de agua en el pantano hayan ido bajando progresivamente de una manera alarmante. Ójala el año hidrológico que comienza nos deje abundantes precipitaciones. Aunque la suciedad acumulada no depende de las lluvias, sino de una limpieza a fondo y sobre todo de una mayor concienciación por parte de los usuarios, pescadores o visitantes ocasionales, para no acumular más mierda y suciedad de la que ya hay. Quizás más vigilancia estaría bien, aunque no me corresponde a mí tomar esta decisión; tan sólo expongo mi opinión particular al respecto Mis agradecimientos a Jose por compartir con todos estas imágenes a modo de denuncia, donde se aprecia perfectamente restos de basura de todo tipo, hogueras, peces muertos, colchones, botellas, latas, bolsas, etc...