Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

Jornada de limpieza en el pantano de Finisterre. 17-3-2019

La Jornada de limpieza en el pantano de Finisterre, contra los efectos de la "Basuraleza", resultó todo un éxito de organización y participación ciudadana, con casi un centenar de voluntarios (más de 80) venidos tanto de Tembleque como de otros pueblos de alrededor, (Turleque, Villacañas, Villanueva de Bogas y Madrid) tras la convocatoria difundida principalmente por redes sociales, por parte de cuatro vecinas de Tembleque, Amparo Calero, Belén Hernández, Elena García y Encarna García, en colaboración con el proyecto Libera 1m² y también con la ayuda y colaboración del Ayuntamiento de Tembleque, que se encargó de parte de la logística y la comida final en el bar de La Majada.
Esta jornada tuvo lugar el domingo día 17 de marzo, durante toda la mañana, y a continuación voy a compartir la crónica, fotografías y un amplio vídeo de 38 minutos a modo de resumen de toda la jornada, que lo fue también de convivencia entre todos los que asistimos.
La cita era a las 9:30 de la mañana, en la explanada del colegio de Tembleque. Una vez allí, se organizaron rápidamente los vehículos que saldrían hacia el pantano, para llevar el menor número posible de ellos.
La siguiente parada fue en el bar de La Majada, a los pies de la presa, donde se terminaron de apuntar unos cuantos vecinos voluntarios, como un servidor, que trató de ayudar en la recogida, aunque finalmente, la mayor parte del tiempo empleado lo utilicé para fotografiar y grabar lo mejor posible esta jornada.
A todos nos entregaron guantes, sombreros y bolsas de basura, de todos los colores del reciclaje.
Amparo nos dio algunas instrucciones y nos explicó cómo debíamos organizarnos (a partir del minuto 2 del vídeo).
Inmediatamente después nos dirigimos todos a la presa, donde iniciamos la bajada a pie a las orillas del pantano (minuto 10 del vídeo), para comenzar a recoger basura, sin un instante que perder.
Había mucho trabajo y basura por recoger, así que se dividieron varios grupos, previamente organizados en La Majada, para repartirnos por una amplia zona por las orillas, donde había varios grupos de pescadores, algo muy habitual cada fin de semana, lógicamente.
El calor empezaba a hacer acto de presencia, aunque no fue muy sofocante, y se pudo trabajar muy bien. No obstante, Protección Civil estuvo acompañando en todo momento, con agua, botiquín o lo que hiciera falta, así como algunos coches todo terreno, que ayudaron a trasladar todas las bolsas que se iban llenando a velocidad de vértigo, pues la cantidad de basura que había era tremenda.
Todas esas bolsas se pesaban con una báscula portátil, tal y como veréis en el minuto 19.
Paralelamente, Elena y Amparo, estuvieron recogiendo datos estadísticos de todo lo que se iban encontrando, (minuto 20':50'') de cara a un estudio para el proyecto Libera, gracias a un aplicación móvil, para ayudar a contabilizar todo lo encontrado, en una franja de 600 metros.
Todo ellos nos lo explica Amparo en el vídeo, a partir del minuto 21.
Seguimos visitando a continuación varios de los grupos dispersados por toda la orilla.
También el alcalde de Tembleque y varias concejalas estuvieron ayudando durante toda la jornada, que se alargó hasta más allá de las 13h.
Vemos a partir del minuto 31':20'' una vez que los voluntarios iban regresando a la presa, la llegada de los vehículos cargados con todas las bolsas, para depositarlas en varios contenedores traídos expresamente a la presa para esta jornada, cada uno especificado con los productos que podían recoger: vídrio, envases, plásticos, orgánico, etc...
Al terminar el trabajo, ya de manera más distendida, nos esperaba un aperitivo, que finalmente fue comida, en el bar de la Majada, (minuto 34':20''), donde su propietario, nuestro paisano Cipri, nos preparó una gran paella para los más de 80 vecinos que hemos participado, además de queso, venao y tortillas. Todo riquísimo.
Esta crónica la tenéis disponible de manera visual a través del siguiente vídeo:
En cuanto a los datos obtenidos, desde la organización nos explican que se han recogido un total de 878 kg de basura, casi una tonelada, divididos en:
Plásticos, envases y latas (amarillo) 426'5 kg. Vidrios (verde) 353'75 kg. Papel y cartón (azul) 12'6kg. Restos y orgánico (negro) 67'75 kg, y Material Punto limpio 18kg.
En cuanto al estudio estadístico para el  Proyecto Libera 1m², en una franja de 600 metros, se han recogido casi 30kg de basura, dividida en todas las categorías. Os adjunto en el álbum online todos los datos más detallados obtenidos gracias a la app móvil utilizada por el Proyecto Libera.
Y así finalizó esta intensa jornada, que como he comentado al principio, aparte de limpieza y recogida, también fue jornada de convivencia, pues todos formamos un gran grupo donde estuvimos colaborando contínuamente, nos conociéramos o no. Una experiencia muy grata y recomendable, donde acudimos gente de todas las edades, desde niños a personas adultas, algunas rondando los 70 años de edad.
Poco más puedo contar, así que doy por finalizado este reportaje, como es habitual, con un extenso álbum fotográfico, dando mi más sincera enhorabuena tanto a las organizadoras como a todas las personas que han colaborado en este proyecto durante esta jornada dominical, y deseando que esto sea un punto de inflexión, y que a partir de ahora, todos los usuarios del pantano de Finisterre, hayan creado conciencia (muchos de ellos nos vieron e incluso algunos colaboraron durante esta jornada) y no vuelvan a abandonar la basura que generen en las orillas del pantano.
Sabemos que un gran número de usuarios recogen correctamente su basura, pero los que no lo hacían, son los responsables de haber dejado el pantano en las pésimas condiciones que nos hemos encontrado. Queda aún bastante basura por recoger, pues no se pudo peinar toda la zona, aunque el día de hoy ha sido de lo más productivo.
También recupero el vídeo promocional que se emitió un par de días antes, en el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha":

miércoles, 17 de junio de 2015

Excursión en bicicleta de los alumnos de 6º al Cristo del Valle de Tembleque.


El pasado día 12 de junio, los alumnos de 6º de Primaria del Colegio Antonia González de Tembleque, realizaron una excursión en bicicleta al Cristo del Valle, acompañados por varios de sus profesores, Protección Civil y algunos padres con sus vehículos particulares, ya que la idea era pasar buena parte de la jornada, comida incluida, en el recinto del Cristo del Valle. Partieron desde el mismo colegio de Tembleque, pasadas las 9 de la mañana.
Un viaje con no pocas sorpresas y aventuras, ya que para empezar, justo el día anterior había quedado cortado el carreterín de acceso a la ermita, por el desbordamiento del Río Algodor, motivado por la apertura de la Presa de Finisterre, tal y como ya sucediera hace exactamente un año. Cierto es que a nuestros pequeños no les afectó en absoluto, pues su ruta transcurría por el Camino Cristo, por donde no pasa el río.
Al llegar, se encontraron con la desagradable sorpresa de la basura acumulada en el merendero junto a la ermita, abandonada ahí por los últimas personas en utilizar el recinto, tal y como vemos en la foto adjunta, a modo de denuncia. Todos nuestros excursionistas se encargaron de limpiarlo, dando ejemplo, como debe ser.
También hubo alguna caída de la bicicleta, sin consecuencias, así como la salida de alguna de las cadenas, algo que entra dentro de lo normal en una ruta de estas características.
Salvo estos leves incidentes, el resto de la excursión transcurrió de la mejor manera. 
Tenemos una agradable anécdota que contar, y es que resulta que los niños encontraron a dos crías de mochuelos junto a los muros de la propia ermita.
 Decidieron llamar a agentes medioambientales, que se desplazaron al lugar, para trasladar a estas dos crías a un centro especializado de Extremadura, encargado de la cría y mantenimiento de estos tipos de especies, algunas en extinción.
Una manera muy didáctica y amena de pasar un día de campo.
El resto fue todo juegos, deportes, comida y muy buen ambiente, tanto por parte de los alumnos, como profesores y padres que acudieron a acompañar. Al regreso, merendaron en el recinto del Pabellón deportivo de Tembleque, para dar por finalizada esta excursión.
Contamos con multitud de fotografías y un formidable vídeo para el recuerdo, por cortesía de Ángel Palacios (fotos y vídeo) e Isabel Famoso (fotos), que a continuación comparto con todos:
Para finalizar, el resto de fotografías, en el siguiente álbum online, con más de 100 imágenes.
 Una experiencia cargada de emociones y aventuras, que seguramente no olviden los alumnos del colegio de Tembleque. Muy buena iniciativa por parte de su profesor, Manuel Rodelgo, que esperemos que tenga continuidad, aprovechando los múltiples lugares tan bellos que tenemos en nuestro término municipal.

lunes, 6 de abril de 2015

Vuelve la suciedad a las alamedas del valle de Tembleque, tras la Semana Santa 2015.


Cuando nuestro vecino Pedro me mandó por wthasapp las fotografías que a continuación os voy a mostrar, en un primer momento pensé publicarlas provisionalmente en el lateral del blog, como suelo hacer con las noticias, notificaciones, bandos o demás historias que pienso que no merece la pena dejar publicado mucho tiempo, por la presunta "caducidad" de su información; pero pensándolo mejor, creo que en este caso, aunque ya hemos hablando en más ocasiones de este problema medioambiental, merece la pena dejarlas publicadas en un artículo específico, como lo es este, con el único fin de que se queden alojadas en el archivo del blog, en su hemeroteca, y facilitar así en un futuro su búsqueda, en caso de querer recuperarlo.
Más humaredas.
Humaredas de las hogueras
al apagarse.
Y es que resulta que la Semana Santa 2015 en nuestro pueblo ha sido todo un éxito, propiciado en gran parte por el buenísimo tiempo climatológico que ha reinado durante todos los días. Esto ha provocado que muchísimos vecinos se acercaran estos días a pasar un formidable día de campo. Lógicamente los amigos y familiares se reúnen en torno a las alamedas del valle de Tembleque, lugar por excelencia para pasar un día como estos, al igual que sucede en cada Romería del Cristo del Valle.
A la mañana siguiente, lunes 6-4-2015
Pero el problema viene a la hora de recoger los desperdicios de la comida o aperitivo, y es que a pesar de los múltiples llamamientos al civismo, lamentablemente seguimos viendo escenas tan lamentables como las que hoy comparto en este artículo.


Ya al atardecer, se veían las humaredas de las hogueras que se estaban apagando, unas fotografías que me facilitó nuestro paisano Ángel Palacios.
A la mañana siguiente, lunes 6 de abril, fue nuestro vecino Pedro el que se encontró el lamentable panorama, con toda la suciedad esparcida por las alamedas, botellas, botes, vasos, hogueras a medio apagar, etc...
En el "mejor" de los casos, la gente había guardado su suciedad en bolsas de plástico, ¿quizás suponiendo que iba a pasar por ahí el camión de la basura?. Que sepan estas personas, que estas bolsas, a los pocos días terminan rotas y con todo esparcido, por los propios animales que abundan en las alamedas, aves, conejos, zorros, etc...
Estas fotografías se han publicado en el facebook del blog, y están originando múltiples comentarios, los cuales podéis ir leyendo en este enlace de Facebook.
Lo más cívico y responsable, y en lo que creo que todos estamos de acuerdo, es que cada uno se lleve su bolsa de basura en su vehículo particular, y la traiga de vuelta al pueblo, para depositarla en cualquiera de los contenedores. Pero vemos que esto, en muchas ocasiones, no sucede.
Poco más puedo añadir a esta exposición mía particular, que en realidad sobraba, pues las imágenes hablan por sí mismas.
Ójala se cree conciencia para que esto no vuelva a suceder.
 Comentar también que hay gente dispuesta de forma voluntaria a realizar algún tipo de batida, para intentar limpiar de la mejor manera posible toda esta suciedad, de cara a la próxima Romería del Cristo del Valle, que tendrá lugar en apenas de un mes. Sería cuestión de ponerse de acuerdo entre todos.
Os recuerdo un post del blog similar, publicado en 2013, y con enlace a un llamamiento a voluntarios que tuvo lugar en otra situación parecida, en mayo de 2011, donde lamentablemente nadie respondió a dicho llamamiento. Podéis leer dicho post en este enlace, y el llamamiento por parte del Ayuntamiento de Tembleque, en forma de nota informativa, en este otro enlace.