
La siguiente parada fue en el bar de La Majada, a los pies de la presa, donde se terminaron de apuntar unos cuantos vecinos voluntarios, como un servidor, que trató de ayudar en la recogida, aunque finalmente, la mayor parte del tiempo empleado lo utilicé para fotografiar y grabar lo mejor posible esta jornada.
Amparo nos dio algunas instrucciones y nos explicó cómo debíamos organizarnos (a partir del minuto 2 del vídeo).
Inmediatamente después nos dirigimos todos a la presa, donde iniciamos la bajada a pie a las orillas del pantano (minuto 10 del vídeo), para comenzar a recoger basura, sin un instante que perder.
Paralelamente, Elena y Amparo, estuvieron recogiendo datos estadísticos de todo lo que se iban encontrando, (minuto 20':50'') de cara a un estudio para el proyecto Libera, gracias a un aplicación móvil, para ayudar a contabilizar todo lo encontrado, en una franja de 600 metros.
Seguimos visitando a continuación varios de los grupos dispersados por toda la orilla.
También el alcalde de Tembleque y varias concejalas estuvieron ayudando durante toda la jornada, que se alargó hasta más allá de las 13h.
Esta crónica la tenéis disponible de manera visual a través del siguiente vídeo:
Plásticos, envases y latas (amarillo) 426'5 kg. Vidrios (verde) 353'75 kg. Papel y cartón (azul) 12'6kg. Restos y orgánico (negro) 67'75 kg, y Material Punto limpio 18kg.
En cuanto al estudio estadístico para el Proyecto Libera 1m², en una franja de 600 metros, se han recogido casi 30kg de basura, dividida en todas las categorías. Os adjunto en el álbum online todos los datos más detallados obtenidos gracias a la app móvil utilizada por el Proyecto Libera.
También recupero el vídeo promocional que se emitió un par de días antes, en el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha":