Mostrando entradas con la etiqueta alamedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alamedas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Jornada de limpieza en las alamedas y el entorno del embalse de Finisterre y del río Algodor, en el valle de Tembleque. 5-10-2016

No es la primera vez que tratamos el tema de la suciedad acumulada en el entorno del valle del Algodor, y no necesariamente tras cada Romería del Cristo del Valle, sino a lo largo de todo el año, pues es una zona muy visitada también para la pesca en la presa de Finisterre o simplemente para pasar un día de campo.
En los últimos años, la basura en forma de botellas, vasos, papeles y un largo etcétera, parece ser la nota predominante.
Afortunadamente, de forma periódica, un grupo de voluntarios desde Tembleque son los encargados de realizar una batida por la zona para recoger toda la basura posible.
Así fue este miércoles 5 de octubre, en la jornada de limpieza en las alamedas y el entorno del embalse y del río Algodor, por parte de todos los miembros del Taller de Poda en Parques, Jardines y Calles con Arbolado de Tembleque, además de varios trabajadores del Plan de Empleo del Ayuntamiento, así como los subalternos Ángel y José Luis, y dos voluntarios del pueblo.
Parece ser que el entorno estaba muy mal, lleno de basura, así que se pusieron todos manos a la obra sin perder un minuto.
A las 8 de la mañana salieron desde la Plaza Mayor, y estuvieron durante toda la mañana. Al final de la jornada, se recogieron más de 700kg de basura, que se trajo al pueblo en el camión del Ayuntamiento.
Os dejo algunas fotografías facilitadas por ellos mismos, y aprovecho la ocasión para recordar el álbum de fotografías del Taller de Empleo de Jardinería, desde que comenzó, en mayo, y hasta este mes de octubre, en el cual se dará por finalizado.
Vaya desde aquí mi enhorabuena a todos los que esta mañana han participado desinteresadamente en la jornada de limpieza.

lunes, 11 de mayo de 2015

Romería del Cristo del Valle. MAYO 2015


Fin de semana muy caluroso, el correspondiente al segundo domingo de mayo, para la celebración de la tradicional Romería del Cristo del Valle en Tembleque, en este año 2015. Aún así, la asistencia de público el día grande, domingo 10 de mayo, fue muy grande. A pesar del calor, corría una ligera brisa que hizo más llevadera la jornada festiva.
 También destacar que previamente, la zona de las alamedas había sido limpiada por parte de operarios del ayuntamiento y un par de vecinos de manera voluntaria, por lo que los visitantes se encontraron la zona bastante adecentada.
En cuanto a la Procesión alrededor de la ermita, transcurrió en la más absoluta normalidad, al igual que toda la jornada. 
A continuación vamos a compartir todas las imágenes que nos ha dejado este día festivo, y comenzamos con el siguiente vídeo, donde se recoge los momentos previos a la Procesión, salida y recorrido de la misma y visita por los alrededores de la ermita. 
Mención curiosa con el enorme panal de abejas que se encontraba sobre la fachada lateral de la ermita, sobre una farola, y que apreciaréis perfectamente hacia la parte final del vídeo. ¡Cualquiera se ponía debajo...!
Un segundo vídeo, por cortesía de nuestro paisano Emilio Moraleda (Emobar), donde aparte de recoger la salida de la Procesión, también grabó la formidable paella que prepararon sus amigos, como manda la tradición en un día de Romería. La comida suele ser, o bien en el recinto de la ermita, como en este caso, o bien en la zona de las alamedas, que recientemente fueron limpiadas de basura por parte de los operarios del ayuntamiento de Tembleque y un par de vecinos del pueblo, y que afortunadamente, tras la Romería, la verdad es que la zona ha quedado muy limpia, como explicaré al final del reportaje:
Contamos con un par de álbumes fotográficos, con los que voy a ir finalizando el artículo.
 El primero de ellos, con imágenes captadas con una cámara deportiva, con el objetivo de "ojo de pez", para unos ángulos mucho más extensos que los habituales. Imágenes tanto desde el exterior, como desde dentro de la propia ermita, y también en su bello patio trasero, típicamente manchego.
 Podéis verlo también a través de este enlace de Picassa:

Y el segundo álbum, también bastante variado, con fotografías tomadas con el teléfono móvil o con la propia videocámara, además de aportaciones de varios vecinos, como Jose María Tirado o María Tovar, y que podéis acceder también a través de este enlace de Picassa.

A modo de curiosidad, durante la Procesión, tuvimos el privilegio de poder observar un espectacular halo solar, o parhelio, que fotografió nuestro vecino Jesús Novillo. Yo no me había dado cuenta, la verdad, pero luego, revisando mis propias fotografías, observé que en una de ellas, se ve medio halo sobre la Imagen del Cristo del Valle, justo a la entrada de la Procesión por la puerta de la Ermita.
Buenas noticias respecto a la limpieza de las alamedas del valle de Tembleque. Al día siguiente de la Romería, lunes, como todos los días, ha estado por allí nuestro amigo Pedro, el pastor, que es quien últimamente nos está ayudando con sus fotografías a denunciar el estado en el que se encontraban de suciedad.
Pues bien, parece ser que las denuncias han surtido bastante efecto, ya que este año, al fin la gente se ha portado muy bien, y apenas han quedado unos pocos restos de basura. Dice que jamás las ha visto así de limpias tras una Romería del Cristo del Valle. Incluso en los contenedores de refuerzo aún hubiera quedado sitio para más basura. Según él, ha sido un éxito de la conciencia de la gente.
Nos alegramos un montón, y esperemos que a partir de ahora esta sea la tónica general. Incluso aún se puede mejorar, por los pocos que han dejado algún resto. Las dos fotos con restos son las únicas imágenes que él ha visto con basura en toda la zona. El resto, todo perfecto.
EDITO, UN DÍA DESPUÉS:
En un recorrido algo más exhaustivo por las alamedas del valle de Tembleque, por parte de nuestro vecino Pedro, el pastor, parece ser que sí ha aparecido este foco de guarrería, a escasos 100 metros de uno de los contenedores. Lamentable... Pero bueno, aún así, la tónica general ha sido muy pisitiva. Siempre tendrá que haber excepciones...
Ya para finalizar, lo hago compartiendo un tercer vídeo, de nuestro paisano Pepe Seguido, extraído de su propio canal de Youtube, con un resumen vídeo-fotográfico de la Procesión y las posterior comida de muchos de los romeros.
Edito este artículo con fecha 18 de mayo para añadir otro estupendo vídeo por cortesía de nuestro vecino Alberto Gotcha, con imágenes en el interior de la Ermita y de la Asociación Musical "Cristo del Valle" tocando en el recinto de acceso a la propia ermita. Muchas gracias!

lunes, 6 de abril de 2015

Vuelve la suciedad a las alamedas del valle de Tembleque, tras la Semana Santa 2015.


Cuando nuestro vecino Pedro me mandó por wthasapp las fotografías que a continuación os voy a mostrar, en un primer momento pensé publicarlas provisionalmente en el lateral del blog, como suelo hacer con las noticias, notificaciones, bandos o demás historias que pienso que no merece la pena dejar publicado mucho tiempo, por la presunta "caducidad" de su información; pero pensándolo mejor, creo que en este caso, aunque ya hemos hablando en más ocasiones de este problema medioambiental, merece la pena dejarlas publicadas en un artículo específico, como lo es este, con el único fin de que se queden alojadas en el archivo del blog, en su hemeroteca, y facilitar así en un futuro su búsqueda, en caso de querer recuperarlo.
Más humaredas.
Humaredas de las hogueras
al apagarse.
Y es que resulta que la Semana Santa 2015 en nuestro pueblo ha sido todo un éxito, propiciado en gran parte por el buenísimo tiempo climatológico que ha reinado durante todos los días. Esto ha provocado que muchísimos vecinos se acercaran estos días a pasar un formidable día de campo. Lógicamente los amigos y familiares se reúnen en torno a las alamedas del valle de Tembleque, lugar por excelencia para pasar un día como estos, al igual que sucede en cada Romería del Cristo del Valle.
A la mañana siguiente, lunes 6-4-2015
Pero el problema viene a la hora de recoger los desperdicios de la comida o aperitivo, y es que a pesar de los múltiples llamamientos al civismo, lamentablemente seguimos viendo escenas tan lamentables como las que hoy comparto en este artículo.


Ya al atardecer, se veían las humaredas de las hogueras que se estaban apagando, unas fotografías que me facilitó nuestro paisano Ángel Palacios.
A la mañana siguiente, lunes 6 de abril, fue nuestro vecino Pedro el que se encontró el lamentable panorama, con toda la suciedad esparcida por las alamedas, botellas, botes, vasos, hogueras a medio apagar, etc...
En el "mejor" de los casos, la gente había guardado su suciedad en bolsas de plástico, ¿quizás suponiendo que iba a pasar por ahí el camión de la basura?. Que sepan estas personas, que estas bolsas, a los pocos días terminan rotas y con todo esparcido, por los propios animales que abundan en las alamedas, aves, conejos, zorros, etc...
Estas fotografías se han publicado en el facebook del blog, y están originando múltiples comentarios, los cuales podéis ir leyendo en este enlace de Facebook.
Lo más cívico y responsable, y en lo que creo que todos estamos de acuerdo, es que cada uno se lleve su bolsa de basura en su vehículo particular, y la traiga de vuelta al pueblo, para depositarla en cualquiera de los contenedores. Pero vemos que esto, en muchas ocasiones, no sucede.
Poco más puedo añadir a esta exposición mía particular, que en realidad sobraba, pues las imágenes hablan por sí mismas.
Ójala se cree conciencia para que esto no vuelva a suceder.
 Comentar también que hay gente dispuesta de forma voluntaria a realizar algún tipo de batida, para intentar limpiar de la mejor manera posible toda esta suciedad, de cara a la próxima Romería del Cristo del Valle, que tendrá lugar en apenas de un mes. Sería cuestión de ponerse de acuerdo entre todos.
Os recuerdo un post del blog similar, publicado en 2013, y con enlace a un llamamiento a voluntarios que tuvo lugar en otra situación parecida, en mayo de 2011, donde lamentablemente nadie respondió a dicho llamamiento. Podéis leer dicho post en este enlace, y el llamamiento por parte del Ayuntamiento de Tembleque, en forma de nota informativa, en este otro enlace.

domingo, 16 de febrero de 2014

Incendio en el valle de Tembleque. 14-2-2014


Muy pronto comenzamos este año 2014 con los incendios en Tembleque. Tras el nefasto año 2013 que dejamos atrás, y cuyo repaso en cuanto a incendios en nuestro pueblo podéis repasar en este artículo del blog, empezamos con un incendio que se produjo el 14 de febrero, día de San Valentín, en las alamedas del valle de Tembleque, alrededor de las 19h.
El resplandor de las llamas se veía según me comentaron desde la zona de las Jarillas (la sierra de Villacañas), y es que precisamente fueron los bomberos que acudieron desde Villacañas los que contaron que desde allí se divisaba. 

Las primeras imágenes que os puedo mostrar, impresionantes, son por gentileza de nuestro vecino Jose Luis Fdez Gómez Mazarambroz, que llegó antes incluso que los propios bomberos, y que de hecho ayudó a los mismos a adentrarse por los difíciles caminos de la zona, y más en la oscuridad, aprovechando que él se los conoce a la perfección.
 Afectó a la zona del cauce del Algodor, poco antes del desvío del carreterín de la ermita, a la izquierda (dirección hacia la presa). Parece ser que el fuego se propagó desde la zona de pastos, alcanzando la ribera del río Algodor en ambos márgenes y algunos de los árboles de su entorno. Aproximadamente entre 2 y 3 hectáreas de terreno calcinado.
Todo apunta a que fue provocado, (que no tiene por qué ser intencionado a mala fé) por quien estuviera quemando los pastos. A pesar de las bajas temperaturas y de la humedad acumulada por la lluvia de los días previos, al ser abundante la vegetación en esos pastos secos, las llamas se propagaron irremediablemente.
 A la llegada de los bomberos, otra vecina de Tembleque, Isabel Fernández, que casualmente venía por la carretera de Mora en esos momentos, pudo grabar algunas imágenes que a continuación comparto con todos:


Y para despedir este reportaje informativo, os puedo mostrar las fotografías y vídeo que yo mismo pude grabar un par de días después, el 16 de febrero por la mañana, donde incluso aún se puede ver algún rescoldo en los troncos de los árboles. Ya con la luz del día nos podemos hacer una idea de la extensión de las llamas.



Aprovechando la visita a la zona de las alamedas, aunque nada tiene que ver con el incendio del que hemos hablado en el artículo, pude comprobar la suciedad en la zona de las alamedas que linda al camino Cristo, que lejos de reducirse, obviamente va en aumento.

Una auténtica pena ver la zona llena literalmente de mierda que se va acumulando entre la arboleda. Botellas y envases de todas clases, incluso los restos de una enorme sombrilla, entre otros enseres... Os dejo una vez más estas imágenes a modo de denuncia, por si sirve de algo...
El resto de fotografías las he ordenado en el siguiente álbum de Picassa, por dejar gráficamente constancia de lo sucedido en este incendio en el valle de Tembleque.