Mostrando entradas con la etiqueta Tahona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tahona. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Roscos de San Blas y bizcochos de la Candelaria, en la Tahona de Tembleque. Hoguera de San Blas. Febrero 2025

Un año más cumplimos con esta tradición en Tembleque, el día 3 de febrero, día de San Blas, se elaboran y reparten los tradicionales Roscos de San Blas, en la tahona de nuestro pueblo, la tahona de Nª. Sra. de Fátima, situada precisamente en la calle Tahona.
Además, se mantiene también la tradición de encender una hoguera, en el barrio donde estaba situada la desaparecida ermita de San Blas.
No es la primera vez que en este blog dedicamos un reportaje a la familia Rodríguez y estos deliciosos roscos de San Blas en su Tahona, pues si recordáis, en febrero de 2012, publicamos un artículo similar, con un ameno vídeo y fotografías del proceso de elaboración, hace ahora ya 13 años.
Aunque aquel reportaje lo guardamos con mucho cariño, ya han pasado muchos años, y creo que tocaba actualizarlo con imágenes de ahora, aunque eso sí, la ilusión, el cariño y el esmero con que la familia Rodríguez, esta vez acompañada de la familia Corps Puyo, ponen en la elaboración de estos típicos roscos, sigue intacta año tras año, como vamos a poder comprobar en este artículo.
En este año 2025, la elaboración y venta de estos roscos se ha adelantado al 1 de febrero, para hacerlo coincidir con el fin de semana, y tener así la posibilidad de repartir a mayor número de gente. La ubicación ha sido en el local que se encuentra justo enfrente de la Iglesia Parroquial.
Recordamos que estos roscos, tras su elaboración, son bendecidos por el párroco de Tembleque, para posteriormente venderlos en la puerta de la Iglesia, al precio simbólico de 2 euros cada uno, siempre en beneficio y ayuda a nuestra Iglesia, y todos los años se agotan, por la gran demanda.
Así pues, en la mañana del sábado 1 de febrero, tal y como sucedió exactamente igual en 2012, la familia Rodríguez me abre las puertas internas de su tahona muy amablemente; nos colamos hasta la cocina, como se suele decir, para ver cómo trabajan toda la familia unida, y la verdad es que parece no haber pasado el tiempo, pues la elaboración de estos roscos sigue siendo exactamente igual, con los mismos protagonistas.
En una jornada frenética, toda la familia unida, incluyendo a Gregorio y su mujer Sagrario, su hija Pilar, y desde el año pasado con la ayuda de Manolo Corps y Mercedes Puyo, de la antigua panadería Puyo, aparte de varios empleados más, todos en cadena, lograron sacar adelante los aproximadamente entre 800 y 900 roscos de San Blas. 
En este 2025, al adelantarse al 1 de febrero, este año también estaban muy ocupados elaborando los bizcochos de la Candelaria, otra tradición más en Tembleque, que como cada año, también son bendecidos por el párroco Don Carlos, para posteriormente repartirlo en porciones durante la misa del 2 de febrero, día de la Candelaria.
Bizcochos de la Candelaria.
Esta tradición, según me han comentado, tiene su origen en las parturientas, a las que se le ofrecían bizcocho casero, derivando también en los hijos que habían nacido antes del día de la Candelaria. Además, según me comentaron, antaño eran las propias vecinas del pueblo las que elaboraban estos bizcochos, en un primer momento en las mismas instalaciones de las panaderías de Tembleque, para utilizar su maquinaria y enormes hornos, es decir, en la panadería Puyo y en la actual tahona, y poco a poco, este trabajo siguió encargándose a los propios panaderos, hasta el día de hoy. 
Adjunto una fotografía muy ilustrativa de los bizcochos de la Candelaria.
A continuación, compartimos un vídeo muy ameno, donde vemos a toda la familia en plena elaboración de los roscos de San Blas, así como el posterior reparto, este año en el local de enfrente de la puerta principal de la Iglesia Parroquial, el mismo sábado, a las 16h.
El vídeo dura apenas 5 minutos, pero está todo muy bien resumido.
Otra de las tradiciones que se mantiene en la víspera de San Blas, es el encendido de una hoguera por parte de los vecinos del barrio de la
desaparecida ermita de San Blas, (antaño llamada ermita de Nª Señora de Gracia, de ahí el nombre de la calle Gracia) en el extremo norte de Tembleque, junto al cuartel de la Guardia Civil. 
Para completar más este artículo, adjunto algunas fotografías facilitadas por los propios vecinos, durante la hoguera de la tarde-noche del 2 de febrero.
Antes de finalizar, me gustaría recuperar algunas fotografías de visitas a la tahona en años anteriores, incluidas en el reportaje de 2012, que además he actualizado con el vídeo de la visita de la televisión de Castilla-La Mancha en 2016
2012
2023
2024
2025
El resto de fotografías, las correspondientes a este año 2025, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos
Quisiera dar las gracias a la familia Rodríguez y Corps Puyo, por su amabilidad, al dejarme entrar en su tahona, siempre con una sonrisa en la cara. Una familia de las más queridas de Tembleque, sin duda alguna. Esperamos seguir muchos años visitando a diario su tahona, por el pan y por los muchos bollos, galletas, magdalenas y demás elaboraciones variadas tan ricas y típicas en nuestro pueblo.

miércoles, 11 de abril de 2018

"Tembleque, el pueblo de las bicicletas", en CMM: "Ancha es Castilla-La Mancha"

Tembleque vuelve a ser protagonista de un nuevo vídeo-reportaje para el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", en esta ocasión bajo el eslogan: "Tembleque, el pueblo de las bicicletas", la reportera Raquel Moreno se trasladó a nuestro pueblo el pasado día 13 de marzo, para la grabación de este simpático reportaje, que posteriormente se emitió en la Televisión Regional de Castilla-La Mancha, CMM, el 10 de abril.
Vamos a contar en este reportaje los entresijos, curiosidades y tomas falsas que tuve ocasión de grabar, detrás del cámara y la reportera del programa, con su permiso y el de todos los vecinos que finalmente salen en el reportaje.
Para comenzar, el punto de encuentro fue el Hogar del Jubilado "Cervantes", donde un grupo de vecinos habían quedado con sus bicicletas, como suele ser habitual en Tembleque, pero en esta ocasión para mostrar cómo es el día a día de nuestro pueblo precisamente con las bicicletas como protagonistas.
Comenzaron con el grupo desde la Plaza Mayor y Plaza de la Orden, para posteriormente visitar la tahona, comprar el pan a su dueño, Gregorio, y vuelta a las bicis. 
La segunda parada la tuvimos en la Mercería "El Alfiler", en plena Plaza Mayor; visitamos su interior, donde muy amablemente nos atendió su propietaria, Pili, mientras atendía a una clienta, que cómo no, también había acudido al establecimiento en bicicleta.
Regresamos posteriormente al Hogar del Jubilado, donde algunos vecinos estaban pasando el tiempo, entre lectura, juegos de dominó, etc...
La última visita se realizó a la tienda y taller de bicicletas "Eurobike", donde su dueño, Blas, nos enseñó su establecimiento, y aprovechó para reparar una de las bicicletas que habían sido protagonista durante la grabación del programa, concretamente la SuperBH que llevaba nuestro paisano Antonio.
De todo lo que os he narrado, en la emisión del programa únicamente publicaron tres minutos y medio de vídeo, aunque para los más fieles seguidores del blog, vamos a compartir el vídeo que grabé yo mismo desde detrás de las cámaras, bastante más extenso, donde se resume perfectamente toda la jornada matinal de grabación, con tomas falsas incluidas, para que observéis cómo es la grabación de este tipo de programas, que luego resultan tan amenos. Ojo al "manotazo" que nuestro paisano Antonio dio a la reportera Raquel, sin querer, obviamente, durante uno de los desplazamientos en bicicleta (minuto 7:30). Como todo quedó en una anécdota graciosa, finalmente la incluyo en el vídeo. Gajes del oficio...
Y la emisión final del programa, en CMM, con el reportaje editado de tres minutos y medio, además de poder verla a través de la web de "Ancha es Castilla-La Mancha", buscando por la fecha de emisión, (10-4-2018) también publico el vídeo en este artículo del blog, que espero que haya sido de vuestro agrado, y con el cual me despido, agradeciendo tanto a todos los vecinos que han participado, como a la reportera, Raquel Moreno y su cámara, por elegir Tembleque, una vez más, para la realización de este nuevo reportaje.
Debido a una reclamación por Copyright, el vídeo anterior fue bloqueado en Youtube, por lo que añado otro enlace para verlo igualmente, a través de este enlace de Dropbox, con opción de descarga.
En el siguiente álbum online, veremos el resto de fotografías tomadas durante la grabación del reportaje:

lunes, 16 de junio de 2014

Repintadas las marcas viales de la carretera antigua de Andalucía.


Durante parte del mes de mayo y de junio, entre otras muchas cosas, en Tembleque se han estado repintando las marcas viales de la carretera antigua de Andalucía, entre ambas rotondas, incluidos los accesos desde los respectivos puentes que cruzan la autovía de Andalucía, la A4.

En el caso del puente de Villacañas, se han pintado incluso desde el acceso a la fábrica de Castilla Textil.
 Además, aunque no tiene nada que ver con las marcas viales, añado en este artículo algunas imágenes de la pintura de la fachada de la Ermita de San Antón, a principios de mayo de 2014. Todo ello lo dejo reflejado en el siguiente álbum de fotografías , que finaliza con dos curiosas fotografías del "antes y después" del muro contiguo a la tahona de Tembleque, que también fue enjalbergado hace pocas semanas.
 No son los únicos puntos en el que se ha estado echando una mano de pintura, como más recientemente los bancos de la Plaza de la Orden, o parte de las instalaciones de la piscina, entro otros muchos lugares de los que no tengo fotografías.
 Un artículo quizás bastante simple, relacionado con las tareas de pintura en nuestro pueblo, enfocado desde distintos entornos del mismo, simplemente por recuperar algunas imágenes que ocasionalmente comparto en el lateral del blog o en su correspondiente Facebook , y dejar constancia gráfica en la hemoreteca del blog:

domingo, 3 de febrero de 2013

Nuevo reportaje en la tahona de Tembleque. San Blas.

Hace ahora justo un año, casi coincidiendo con la festividad de Santa Águeda, publiqué un reportaje sobre los Roscos de San Blas, que podéis recordar en este enlace, o pinchando en la foto de la izquierda. Para ello visité la tahona de Tembleque, donde pude comprobar la forma de trabajar de sus panaderos, con Gregorio y Sagrario al frente, y que tan fielmente dejé reflejada en los vídeos y fotografías de aquel artículo. Poco después de aquel reportaje, las cámaras de TELECINCO volvieron a la misma tahona a grabar un programa que se emite desde no hace mucho tiempo: CONCINEROS SIN ESTRELLA. El programa íntegro, el número 7, centrado principalmente en las gachas que elaboran en el restaurante Montes de Villacañas, lo podéis ver en ”este enlace de la web de MITELE”. A mitad del programa es cuando hacen una escapadita a Tembleque y su Tahona, para ver cómo Gregorio prepara las flores de Semana Santa. Lo podéis ver en el siguiente vídeo: (también disponible en este enlace de Google Photos).
Aprovechando que hoy, 3 de febrero, es el día de San Blas, quiero compartir con todos vosotros un par de "nuevas" fotografías que se han podido recuperar de la ermita que llevara su nombre, y que añado al reportaje correspondiente del blog, que ya publiqué el año pasado. La primera de ellas pertenece a Dolores Martín; ella misma la hizo y la reveló a principios de los años 80, y la segunda está extraída de una revista que me dejó hace muy pocos días nuestro paisano Jose Luis Palacios, que contiene un amplio artículo sobre Tembleque, y que en unos días publicaré en el blog. La foto debe ser aproximadamente del año 1986, vemos la ermita al lado de La Casa de Postas. Incluyo ambas en el álbum online del reportaje antes citado.
Añado a este reportaje unas fotografías del reparto de las típicas tortas de San Blas, el 3 de enero de este 2013, por gentileza de nuestro paisano Adolfo Revuelta. También podéis verlas a través de este enlace.

viernes, 3 de febrero de 2012

Roscos de San Blas en la tahona de Tembleque. 2012


El 3 de febrero, es tradición en Tembleque la elaboración de los roscos de San Blas. Antaño se hacía una hoguera en la ermita que llevaba su mismo nombre, ya desaparecida, como podéis recordar en este reportaje.
Precisamente el hijo de Valentina, protagonista de aquel reportaje, Gregorio, dueño de la actual tahona Nª Sra de Fátima, junto con su mujer, Sagrario, y varios empleados, me abrieron muy amablemente las puertas de los hornos de su panadería, donde me enseñaron con todo lujo de detalles todo el proceso de elaboración de los roscos de San Blas, comentándome además varios apuntes sobre la historia de la tahona. 
Está todo recogido y explicado perfectamente en el siguiente vídeo, dividido en dos partes:

Como se explica en el vídeo, todos esos roscos son vendidos en la puerta de la Iglesia, cuyos beneficios son para la ayuda contra el hambre. Con una tarde realmente gélida, además de ventosa, la cola era mucho menor que en años anteriores. Os dejo como complemento las siguientes imágenes, esperando que este reportaje os haya resultado lo suficientemente ilustrativo. Creo que sólo ha faltado poder trasmitir el agradable olor a bollo recién horneado típico de todas las tahonas.
Mis agradecimientos a Gregorio y Sagrario, por la amabilidad mostrada y todas las facilidades que me ofrecieron para la elaboración de este vídeo-reportaje documental. Para terminar, todas las fotografías recogidas en este álbum online.
Edito nuevamente este reportaje para añadir un vídeo del programa de RTVCM "Ancha es Castilla -La Mancha" que durante las Fiestas Patronales de Tembleque de 2016,  grabaron este reportaje sobre la panadería de Tembleque. Si se bloqueara por motivos de copyright, (en un primer momento se bloqueó, y lo volví a actualizar en enero de 2025), podéis acceder a dicho vídeo también a través de este enlace de Google Photos.
Fotografía actualizada a fecha de 2 de febrero de 2023.
Fotografías de febrero de 2024:
Fotografía de febrero 2025