Contamos en esta ocasión con un extenso y completo video, además del lote de fotografías, y por si fuera poco, una excepcional crónica por parte de nuestro paisano y colaborador José Luis Escribano. Además, también añadiremos otro formidable álbum de fotos de nuestro paisano y fotógrafo profesional Santos Muñoz, POLIAUDIOVISUALES.
Y un año más, pasados unos minutos de las cinco y media de la mañana, la Procesión temblequeña más madrugadora, salió a las calles del pueblo. Esta vez, los miembros de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, todos ataviados con vestimenta de nazareno, abrieron la Procesión y fueron enfilando la calle Hospital; a continuación, las túnicas moradas de la Hermandad de Jesús dieron paso a su Imagen titular, N° Padre Jesús Nazareno, Patrón de Tembleque.
Detrás y tras múltiples devotos que seguían la carroza, el color negro y blanco de los nazarenos y capas en las mujeres, abrió paso a la preciosa Imagen de N° Sª de la Soledad, que una vez fuera de la Iglesia, se dirigieron por la calle Rojo al encuentro con el resto de la Procesión; ambas Hermandades se encontraron en las Cuatro Calles para escenificar la primera Caída.
En esta ocasión contamos con la predicación de D. Diego Gutiérrez, Párroco de la vecina localidad de Villacañas, que para esta primera parada, nos relató el pasaje bíblico donde Jesús se encuentra con su madre en el tortuoso camino del Calvario.
Destacar en esta primera parada el cambio de marcha que hizo la A.M. Jesús Nazareno, poniéndose de cara a los espectadores y tocando a continuación la marcha de "La Saeta" de Joan Manuel Serrat.
Los allí presentes nos dirigimos por la calle Pozo Bueno para salir por la popular Carretera de Mora, donde está vez y en la segunda Caída, se escenificó el momento donde Jesús se cruza en el camino con Verónica, la mujer que durante el Viacrucis le cedió su pañuelo y cuyo rostro quedó marcado en la tela del paño.
La Procesión de dirigió por la misma calle hacia la tercera Caída, en este caso los participantes en el recorrido escuchamos las palabras de D. Diego que en esta ocasión tuvieron de protagonista a Simon de Cirene, un campesino que no dudó en ayudar a Jesús con la pesada carga de la cruz y que está muy bien escenificado en la carroza de la Hermandad de nuestro Patrón.
Una vez acabada esa última Caída, la Procesión se dirigió por la calle Iglesia, donde ya una vez que había amanecido por completo, el frío hizo su acto de presencia, haciendo que los partícipes en el recorrido se abrigaran aún más de lo que ya iban.
Poco a poco y siempre encabezados por la Agrupación Musical, nos fuimos dirigiendo hacia la iglesia, para ir entrando con el mismo orden de la salida las dos Hermandades habidas en esta mañana del Viernes Santo.
Los músicos, según entraban las Imágenes, fueron tocando varías marchas procesionales, así como el Himno Nacional de España, y esta vez a destacar la Marcha de "Mi Amargura", magníficamente interpretada y que a su finalización provocó que los allí presentes rompieramos en aplausos.
Una vez colocadas las Imágenes en su lugar, se dió por finalizada la Procesión, tras casi dos horas y media de duración.
A continuación compartimos el vídeo completísimo que nuestro paisano José Luis Escribano, autor también de la crónica anterior, pudo grabar y posteriormente editar, para no perder ningún detalle:
Finalizamos con un extenso álbum fotográfico, con aportaciones de José Luis Escribano, como complemento al vídeo anterior.
Y también compartimos las excepcionales fotografías de Santos Muñoz, POLIAUDIOVISUALES, en el siguiente álbum online.
Más fotografías de Santos Muñoz, POLIAUDIOVISUALES, todas estas y más, en el álbum onlineálbum online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario