Mostrando entradas con la etiqueta recortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recortes. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

HEMEROTECA. Recortes de prensa de "El Alcázar", en 1973.

Nuevamente agradecemos la colaboración de José García Cano, nuestro buen amigo, vecino de Consuegra y gran historiador, pues en esta ocasión nos trae cuatro recortes de prensa relacionados con Tembleque, del año 1973, en el periódico "El Alcázar", que además él mismo se encargó de digitalizar desde la Biblioteca Regional, pues estos documentos no estaban disponibles en las hemerotecas digitales de internet.
Cuatro asuntos completamente diferentes, que a continuación compartimos con todos los seguidores del blog.
Comenzamos con un acto luctuoso, el 5 de enero de 1973. Se trata de una explosión de gas butano, en el que falleció una persona, pero es que además, las desgracias no llegaron solas, en aquella fatídica noche de Reyes en Tembleque, tal y como se puede leer en la noticia.
En la segunda noticia, fechada el 30 de marzo de 1973, y titulada "Carretera directa al Cristo del Valle", se nos informa del proyecto para construir la carretera del Cristo del Valle. Pero ojo, según profundizamos en la noticia, y tras consultarlo con otro gran amigo e historiador de la vecina localidad de El Romeral, José Antonio Fraguas, parece que no se trata ni de la carretera CM 410 ni del carreterín del embalse de Finisterre, sino que parece que lo que se proponía era asfaltar la totalidad del camino Cristo, desde la salida de Tembleque, por la casilla de la caba (donde actualmente está ubicada la sede de las ambulancias del SESCAM), hasta el mismo recinto del Cristo del Valle, aproximadamente 14 km.
Deducimos que este proyecto de 1973, finalmente no se llevaría a cabo, probablemente por la construcción, apenas dos años después, de la presa de Finisterre, (enlace a un reportaje fotográfico con dichas obras) tal y como me explicó José Antonio Fraguas. Es probable que en ese momento, se optase por dejar los actuales accesos, por la carretera de la presa y por el actual carreterín del Cristo del Valle, asfaltado aproximadamente en el año 2000, ya que el camino Cristo, como bien sabemos todos, a pesar de ser un buen y amplio camino, nunca ha estado asfaltado.
El tercer recorte de prensa, fechado el 24 de febrero de 1973 y titulado "El poeta de Tembleque", nos presenta al poeta temblequeño José Valera, que tras un accidente de tractor, tuvo que estar en silla de ruedas, pero a pesar de ello, acudía a todos los actos de Tembleque para recitar sus poesías. Tenía 78 años, en la publicación de esta crónica de "El Alcázar".
En el cuarto y último recorte de prensa, (de momento) titulado "Fiesta en honor a los ancianos", conocemos a Don Carmelo y doña Custodia, dos temblequeños que fueron nombrados Reyes de los Ancianos, en la Navidad de 1972-1973 por ser los más mayores del pueblo. El acto tuvo lugar en los salones del cine Muñoz y durante el mismo, el citado poeta José Varela deleitó al público con algunos de sus versos, tal y como nos explica literalmente Pepe García Cano, y que podéis comprobar leyendo la crónica, firmada en todos los casos por "Del Pozo".
Seguramente poco a poco irán apareciendo más recortes de prensa sobre nuestro pueblo en las hemerotecas, en cuyo caso continuaré compartiéndolos en el blog, con todos los lectores.
Muchísimas gracias nuevamente a Pepe García Cano, por traernos estos apuntes históricos, una vez más.
Incluyo estos cuatro recortes de prensa en este álbum de Google Photos, por mantenerlos con mayor resolución.

miércoles, 27 de agosto de 2014

FERIA 2014. Encierro infantil.


Como novedad, en las Ferias y Fiestas 2014 de Tembleque, se llevó a cabo un encierro infantil, (A.C.T. La Verónica), organizado por el ayuntamiento, en colaboración con la Diputación Provincial de Toledo.
Esta actividad infantil tuvo gran acogida y éxito, tanto por los más pequeños como por los padres que los acompañaron en todo momento.

Ciertamente creo que resultó muy divertido, y los niños se lo pasaron en grande. El encierro en sí, lógicamente se realizaba con astados simulados, dirigidos en todo momento por los organizadores. La salida tuvo lugar en la explanada del colegio, y como en los encierros más famosos de mundo, se hizo un cántico, simulando los encierros de San Fermín.

Rápidamente se dio la salida, y todos corrimos raudos y veloces hacia la Plaza Mayor, donde los "astados" estuvieron embistiendo a todo aquel que se le ponía por delante.
Este evento continuó con diversos juegos, con un castillo hichable y un particular concurso de recortes en la Plaza Mayor. Tampoco se libraron algunos de los vecinos que visitaban en esos momentos la aledaña Plaza de la Orden, donde Donato comenzaba el baile del Vermut (próximo reportaje).
Así pues, la mañana se hizo muy amena, y creo que esta actividad infantil resultó del agrado de todos los que la pudieron disfrutar, aportando así algo novedoso en las Fiestas de Tembleque.

Os puedo mostrar un par de vídeos. El primero de ellos, algo más extenso, recoge el momento del cántico a San Fermín, la posterior salida y el recorrido completo, grabado sin mirar el objetivo, por lo que en algunos momentos no se ve bien a los protagonistas. Por contra, se aprecia bien cerca la "tensión" del encierro... También se recoge parte del concurso de recortes y la entrega del diploma al vencedor.
Y vía Whatsaap, nuestros vecinos Fernando Mauricio me facilitaron otras tomas extras, tanto de la salida, cerca del paseo de la zanja, como de la llegada a los arcos de la Plaza Mayor.

Con estos vídeos, yo creo que os podéis hacer una muy buena idea de lo vivido en Tembleque en esa calurosa jornada matutina del 25 de agosto. No obstante, como de costumbre, os invito a disfrutar del siguiente álbum de fotografías, con aportaciones de Jose Luis Escribano y Ángel Palacios, aparte de las mías propias. Muchísimas gracias, y espero que este reportaje os haya arrancado al menos alguna sonrisa.

viernes, 12 de abril de 2013

URGENCIAS TEMBLEQUE. "Y les entró Tembleque...", por Juli Ponce.

Quisiera compartir con todos un par de artículos publicados en el siguiente blog: “REVISTA CATALANA DE DRET PÚBLIC, y cuyo autor, Julio Ponce, profesor de Derecho de la Universidad de Barcelona, recientemente premiado por una investigación sobre los límites jurídicos de los recortes públicos, me ha enviado al correo del blog. Bajo el título genérico de "Y LES ENTRÓ TEMBLEQUE", El primer artículo lo denomina: LÍMITES JURÍDICOS A LOS RECORTES PÚBLICOS Y DERECHO A UN BUEN GOBIERNO Y UNA BUENA ADMINISTRACIÓN" , publicado el 18 de marzo, y el último, recién publicado, lo titula: "PUNTO Y…¿A PARTE?". En ambos hace un formidable análisis tanto de las decisiones de los jueces como de la derogación de la Orden del cierre.
Aparte de los enlaces superiores, os dejo ambos artículos en el siguiente documento pdf, agradeciendo a su autor, Juli Ponce, que nos los haya hecho llegar:
Edito nuevamente este reportaje del blog, con fecha 14 de mayo, añadiendo un nuevo artículo que me ha hecho llegar vía email Juli Ponce, titulado "¿Economía contra derecho/s?" donde se vuelven a citar las Urgencias de Tembleque. ¡Muchas gracias!

viernes, 13 de julio de 2012

Concentración de vecinos frente al Centro de Salud.

Como ya comentamos hace pocos días en este artículo del blog, además de informar en qué nos afectarían los recortes en el servicio de Pediatría y Urgencias en Tembleque, ayer día 12 de julio teníamos una concentración frente a la puerta del Centro de Salud, donde nos reunimos alrededor de 500 vecinos, muchos de ellos de los pueblos vecinos, La Guardia y El Romeral. Convocada dicha concentración por el Ayuntamiento de Tembleque, la respuesta por parte de los ciudadanos ha sido masiva, como podréis comprobar. El alcalde del vecino pueblo de La Guardia ha leído un manifiesto en contra de estos recortes en Sanidad, el cual podéis escuchar íntegro en el siguiente vídeo. Al término del mismo, la concentración inició una marcha hasta la Plaza Mayor, donde poco a poco se fue disolviendo.






Algunos medios de comunicación estaban avisados; sólo se presentó uno: en esta crónica de EL DÍA DIGITAL tenéis más información. Según sus datos fueron alrededor de 1000 las personas concentradas; así pues, valgan estas imágenes, además de las del fotógrafo Santos, de POLIAUDIOVISUALES, (pinchando en la imagen de la derecha se accede al vídeo correspondiente, en su página de facebook)  y algunas más que se pueden ver en redes sociales para dejar plena constancia de este multitudinario y a la vez pacífico acto en contra de la reducción del servicio de Urgencias en nuestra localidad, afectando también a los pueblos limítrofes. El resto de fotografías en el siguiente álbum de Picassa; algunas por cortesía de Raquel PC. Impresionante la gran participación por parte de todos los vecinos.