Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

HEMEROTECA. Fiestas de Navidad de Tembleque en 1973

Un artículo muy breve, pero igualmente interesante, para compartir un recorte de prensa donde se explica detalladamente en qué consistieron las Fiestas Navideñas de Tembleque en el año 1973, que me facilitó nuestro buen amigo, acedémico e historiador, José García Cano.
El recorte de prensa pertenece a la hemeroteca del diario "El Alcázar", y está fechado el día 10 de enero de 1974, firmado por Del Pozo.
Aunque el texto se lee perfectamente desde la imagen original, a continuación lo transcribo:

TEMBLEQUE. FIESTAS DE NAVIDAD.

Tembleque ha vivido las fiestas de Navidad con gran esplendor, acompañadas de los vecinos que un día tuvieron que dejar sus hogares para marchar a buscar un mejor porvenir. El día 24, a las doce de la noche, se celebró la tradicional misa del gallo, oficiada por don Antonio Martín y cantada por el coro juvenil, y la ofrenda fue ofrecida por las niñas del M. Junior, vestidas de pastoras; también durante la celebración hubo un belén viviente. Durante los días restantes, los niños del movimiento Junior salieron ataviados con trajes de pastores a pedir el aguinaldo, con el fin de ofrecérselo a los pobres. Con motivo de los Reyes Magos se preparó una gran cabalgata, con reparto de juguetes, por las calles del pueblo. Los Reyes fueron recibidos en la iglesia con alegría y entusiasmo.

martes, 17 de abril de 2018

HEMEROTECA. Recortes de prensa de "El Alcázar", en 1973.

Nuevamente agradecemos la colaboración de José García Cano, nuestro buen amigo, vecino de Consuegra y gran historiador, pues en esta ocasión nos trae cuatro recortes de prensa relacionados con Tembleque, del año 1973, en el periódico "El Alcázar", que además él mismo se encargó de digitalizar desde la Biblioteca Regional, pues estos documentos no estaban disponibles en las hemerotecas digitales de internet.
Cuatro asuntos completamente diferentes, que a continuación compartimos con todos los seguidores del blog.
Comenzamos con un acto luctuoso, el 5 de enero de 1973. Se trata de una explosión de gas butano, en el que falleció una persona, pero es que además, las desgracias no llegaron solas, en aquella fatídica noche de Reyes en Tembleque, tal y como se puede leer en la noticia.
En la segunda noticia, fechada el 30 de marzo de 1973, y titulada "Carretera directa al Cristo del Valle", se nos informa del proyecto para construir la carretera del Cristo del Valle. Pero ojo, según profundizamos en la noticia, y tras consultarlo con otro gran amigo e historiador de la vecina localidad de El Romeral, José Antonio Fraguas, parece que no se trata ni de la carretera CM 410 ni del carreterín del embalse de Finisterre, sino que parece que lo que se proponía era asfaltar la totalidad del camino Cristo, desde la salida de Tembleque, por la casilla de la caba (donde actualmente está ubicada la sede de las ambulancias del SESCAM), hasta el mismo recinto del Cristo del Valle, aproximadamente 14 km.
Deducimos que este proyecto de 1973, finalmente no se llevaría a cabo, probablemente por la construcción, apenas dos años después, de la presa de Finisterre, (enlace a un reportaje fotográfico con dichas obras) tal y como me explicó José Antonio Fraguas. Es probable que en ese momento, se optase por dejar los actuales accesos, por la carretera de la presa y por el actual carreterín del Cristo del Valle, asfaltado aproximadamente en el año 2000, ya que el camino Cristo, como bien sabemos todos, a pesar de ser un buen y amplio camino, nunca ha estado asfaltado.
El tercer recorte de prensa, fechado el 24 de febrero de 1973 y titulado "El poeta de Tembleque", nos presenta al poeta temblequeño José Valera, que tras un accidente de tractor, tuvo que estar en silla de ruedas, pero a pesar de ello, acudía a todos los actos de Tembleque para recitar sus poesías. Tenía 78 años, en la publicación de esta crónica de "El Alcázar".
En el cuarto y último recorte de prensa, (de momento) titulado "Fiesta en honor a los ancianos", conocemos a Don Carmelo y doña Custodia, dos temblequeños que fueron nombrados Reyes de los Ancianos, en la Navidad de 1972-1973 por ser los más mayores del pueblo. El acto tuvo lugar en los salones del cine Muñoz y durante el mismo, el citado poeta José Varela deleitó al público con algunos de sus versos, tal y como nos explica literalmente Pepe García Cano, y que podéis comprobar leyendo la crónica, firmada en todos los casos por "Del Pozo".
Seguramente poco a poco irán apareciendo más recortes de prensa sobre nuestro pueblo en las hemerotecas, en cuyo caso continuaré compartiéndolos en el blog, con todos los lectores.
Muchísimas gracias nuevamente a Pepe García Cano, por traernos estos apuntes históricos, una vez más.
Incluyo estos cuatro recortes de prensa en este álbum de Google Photos, por mantenerlos con mayor resolución.

lunes, 24 de junio de 2013

Fotos para el recuerdo (VII). Panorámicas años 80. Por Santos Muñoz.

Retomamos esta sección con una nueva entrega de "Fotos para el recuerdo", la séptima desde que abrí el blog. Desde hace unos meses, nuestro fotógrafo profesional en Tembleque, Santos Muñoz (POLIAUDIOVISUALES), ha rescatado de su amplísimo archivo gráfico un montón de fotografías de Tembleque, con sus gentes, sus fiestas, etc...Las está vendiendo al simbólico precio de un euro por foto. Son aquellas que en su día se quedaron sin vender, pero que ya tenía reveladas y en formato de papel fotográfico. Imposible es acceder a su local sin detenerse a echar un vistazo a las cientos de fotos que tiene en "liquidación". He adquirido algunas de estas fotografías para compartirlas (con permiso de Santos) en el blog. Comenzaremos con tres formidables panorámicas de la Plaza Mayor, Plaza de la Orden y la Iglesia, tomadas en los años 80, y dejaré un par de imágenes más para una próxima entrega. Alguna ya la utilicé en su día de portada del blog. A destacar, entre otros detalles, el antiguo muro de piedra de la Plaza de la Orden, sustituido por el actual en 1994, o la caseta del kiosko de obra frente a la glorieta, donde yo al menos recuerdo comprar, aparte de periódicos y revistas, chucherías y unos riquísimos churros los domingos por la mañana. Preciosas fotografías donde además Santos le ha dado el toque preciso, jugando con los efectos de luz y los filtros fotográficos para crear una atmósfera de ensueño.