Mostrando entradas con la etiqueta Acueducto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acueducto. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

El secreto del acueducto del Padre Tembleque. Por V. Montes de Oca.

No es la primera vez que hablamos del Acueducto del Padre Tembleque, que hace apenas un par de años fue incluido en la Lista de Patrimonio Universal, tal y como explicamos detalladamente en este reportaje del blog.
Recordamos que el Padre Fray Francisco era natural de Tembleque, y marchó a América en 1540. Allí, fue designado a evangelizar en el valle de Otumba (Méjico). En aquella zona, Fray Francisco se dio cuenta de las penalidades por la escasez de agua, y decidió comenzar con la construcción de un gran acueducto, de nada más y nada menos que 48km de longitud. La construcción tardó 17 años, los que estuvo en condiciones muy duras en pleno desierto...(seguir leyendo).
Recientemente, tuvimos en nuestro pueblo la visita de V. Montes de Oca, desde Méjico, y repartió por diversos establecimientos de Tembleque, así como en la Biblioteca Municipal, un formidable trabajo firmado por él mismo, titulado "El secreto del Acueducto del Padre Tembleque", donde nos explica la forma en que fue construido, incluso con la posibilidad de "ayuda divina", dada las circunstancias y la época, en pleno siglo XVI, una tarea muy compleja que nuestro paisano consiguió realizar.
También se nos muestra una cronología de su propia vida, así como un interrogatorio al que fue sometido durante la construcción del acueducto.
Un excelente trabajo que a continuación comparto con todos los seguidores del blog, interesados en nuestra historia, a través del siguiente enlace de Google Drive.


Aprovechamos la ocasión para recuperar algunos vídeos ya publicados en el blog, como el correspondiente al homenaje y descubrimiento de la placa conmemorativa en la actual calle Fray Francisco de Tembleque, con discursos incluidos tanto del alcalde como de la delegación que nos visitó de la Sociedad Médico Hispano Mexicana, en 2010:
Los discursos los podéis leer de manera íntegra en el siguiente documento, a través de este enlace de issuu.com
O la noticia del nombramiento de los arcos del Padre Tembleque como Patrimonio de la Humanidad, en 2015:
Todo ello lo podéis recuperar en los diversos artículos publicados en el blog, a través de este enlace.

viernes, 17 de julio de 2015

El acueducto del Padre Fray Francisco de Tembleque, incluido en la Lista de Patrimonio Universal.


Es un nuevo motivo de orgullo para todos los temblequeños, saber que recientemente se ha incluido en la Lista de Patrimonio Universal, como un "valor universal excepcional" al acueducto del Padre Fray Francisco de Tembleque. Una impresionante obra construida en Zempoala, México, en el siglo XVI.
El Padre Fray Francisco era natural de Tembleque, y marchó a América en 1540. Allí, fue designado a evangelizar en el valle de Otumba. En aquella zona, Fray Francisco se dio cuenta de las penalidades por la escasez de agua, y decidió comenzar con la construcción de un gran acueducto, de nada más y nada menos que 48km de longitud. La construcción tardó 17 años, los que estuvo en condiciones muy duras en pleno desierto. 
Todos estos datos lo podéis consultar más extensamente tanto en la wikipedia como en multitud de páginas web, como este breve resumen, de donde he conseguido la fotografía de la escultura de Fray Francisco. No obstante, extraeré algunos documentos en pdf que ya fueron publicados tanto en este blog como en VDT, por refrescar la memoria. También recuperaremos algunos vídeos que tuve ocasión de grabar en 2010, con la visita a Tembleque por parte de la Sociadad Médico Hispano Mexicana, para hermanar a Zempoala, México y Tembleque.
Por llevar la contraria, vamos a comenzar por lo último, y no es otra cosa que el comunicado desde el Ayuntamiento de Tembleque, felicitando a los organizadores de la candidatura para incluir al acueducto de Fray Francisco en la Lista de Patrimonio Universal:

La noticia al respecto la podéis leer más detalladamente en este artículo del diario ABC, titulado "Los 27 nuevos tesoros en la lista del Patrimonio de la Humanidad".
También se emitió en los informativos de RTVCM, con declaraciones de varios vecinos de Tembleque y desde el CRT.
Recuperamos un documento con más información sobre Fray Francisco y su acueducto, publicado en la sección de "Documentos y textos de la historia de Tembleque" (Capítulo 6, página 28):
Toca ahora recordar la visita que tuvimos en Tembleque el 16 de septiembre de 2010, por parte de la  Sociadad Médico Hispano Mexicana, en un homenaje a Fray Francisco, con la inauguración de una placa conmemorativa en la calle que lleva su nombre en Tembleque, y para hermanar los pueblos de Zempoala, México y Tembleque.
Comenzamos con el vídeo que resume el acto, tanto en el salón de Plenos como posteriormente, en la inauguración de la placa conmemorativa, en aquella lluviosa mañana de septiembre de 2010:

El discurso íntegro, así como el programa del acto, lo podéis leer en el siguiente documento que incluye, en primer lugar el discurso de nuestro Alcalde, Jesús Fernández, a continuación el de Dña. Magdalena Martínez, Presidenta y portavoz de la Asociación Médica Hispano Mexicana A.C. y termina con una carta que se entregó a cada concejal allí presente escrita por el Presidente Municipal de Zempoala, Don Guillermo Nicolás:
Un pequeño montaje fotográfico con las imágenes que nos dejó aquella mañana en Tembleque:
Existe una página en Facebook, PATRONATO ACUEDUCTO TEMBLEQUE, donde encontraréis multitud de fotografías y noticias actualizadas referentes al Acueducto del Padre Tembleque. Accedéis a ella pinchando en este enlace.
Y para finalizar, recupero igualmente el álbum de fotografías de aquel homenaje, dando la enhorabuena a todos los organizadores, y con la satisfacción de ver cómo el nombre de nuestro pueblo, una vez más, traspasa fronteras por una causa más que justa.