Recordamos que el Padre Fray Francisco era natural de Tembleque, y marchó a América en 1540. Allí, fue designado a evangelizar en el valle de Otumba (Méjico). En aquella zona, Fray Francisco se dio cuenta de las penalidades por la escasez de agua, y decidió comenzar con la construcción de un gran acueducto, de nada más y nada menos que 48km de longitud. La construcción tardó 17 años, los que estuvo en condiciones muy duras en pleno desierto...(seguir leyendo).
Recientemente, tuvimos en nuestro pueblo la visita de V. Montes de Oca, desde Méjico, y repartió por diversos establecimientos de Tembleque, así como en la Biblioteca Municipal, un formidable trabajo firmado por él mismo, titulado "El secreto del Acueducto del Padre Tembleque", donde nos explica la forma en que fue construido, incluso con la posibilidad de "ayuda divina", dada las circunstancias y la época, en pleno siglo XVI, una tarea muy compleja que nuestro paisano consiguió realizar.
También se nos muestra una cronología de su propia vida, así como un interrogatorio al que fue sometido durante la construcción del acueducto.
Un excelente trabajo que a continuación comparto con todos los seguidores del blog, interesados en nuestra historia, a través del siguiente enlace de Google Drive.

No hay comentarios:
Publicar un comentario