domingo, 23 de noviembre de 2025

Festividad de Santa Cecilia en Tembleque. Hoguera, Misa, Concierto y Procesión. 22 y 23-11-2025. Todas las fotografías y vídeos.

El pasado fin de semana celebramos la Festividad de Santa Cecilia en Tembleque, Patrona de los músicos, donde el protagonismo es para la
Asociación Musical Cristo del Valle, con permiso de la Charanga "Los Improvisaos", que ya se adelantaron una semana antes a la celebración, como podéis recordar en este artículo. No obstante, Tembleque es un pueblo de grandes músicos, pues aparte de estas dos asociaciones, tenemos también la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno (antigua banda de cornetas y tambores), por no hablar de más músicos particulares que destacan en sus respectivas categorías. Incluso también los alumnos del colegio de Tembleque han participado en el día de la música, como podéis ver en este vídeo publicado en Facebook.
Así pues, en esta ocasión nos centraremos en todas las actividades que desde la Asociación Musical "Cristo del Valle" han llevado a cabo durante los días 22 y 23 de noviembre de 2025, destacando la hoguera, el concierto, la Misa y la Procesión, y en este reportaje vamos a compartir un amplio resumen, a través de todas las fotografías y vídeos.
Comenzamos por orden cronológico, y lo hacemos el sábado 22 de noviembre, con la Hoguera en el centro de la Plaza Mayor, a las 19:30h. Era una tarde gélida, y a la hoguera le costó encender; incluso el alcalde tuvo que ayudar a echar combustible a la leña que previamente se había preparado. También destacar la presencia y ayuda de Protección Civil de Tembleque.
Ya cuando al fin se logró hacer una buena hoguera, era la hora del Concierto de Santa Cecilia: "Un viaje por la música", y todos fuimos entrando al salón cultural para disfrutar de una hora de buena música, pues ciertamente lo hicieron de lujo, perfectamente dirigidos por su director, Lorenzo Muñoz Tébar.
Durante el concierto, se presentaron a dos jóvenes nuevos miembros de la Banda, además de un emotivo recuerdo a tres de los socios que ya no están con nosotros.
En cuanto al concierto, el repertorio constó de 9 temas, más el himno a Santa Cecilia, compuesto en 2002 por nuestro paisano Fernando Rodríguez Chozas, y letra de Teresa López Flores (QEPD).
Sin duda alguna, el tema que más gustó al público fue "The Blues Factory", de J. de Haan, uno de los más marchosos, con más instrumentos e incluso con las voces corales de todos los músicos en la parte final, además de la efusividad del director a la hora de dirigir, Lorenzo Muñoz.
Tal fue la ovación (con todos los temas, pero en especial con este), que tuvieron que repetirla en un bis al finalizar el concierto.
A continuación, vamos a compartir el vídeo con la hoguera y parte del concierto del 22 de noviembre. En esta ocasión, no está grabado el concierto en su totalidad, sino que únicamente está grabada la presentación del concierto, la presentación de los dos nuevos miembros, el "bis" del tema The Blues Factory y el Himno final a Santa Cecilia. Está grabado con teléfono móvil, por lo que el audio puede no ser de gran calidad; en directo se escuchaba de lujo.
Pasamos al día siguiente, domingo 23 de noviembre, donde las temperaturas dejaron de ser gélidas, algo que se agradeció durante la Procesión de Santa Cecilia tras la Misa del mediodía. 
El día además estuvo soleado durante toda la jornada.
En esta ocasión, vamos a compartir un vídeo donde vemos la parte final de la Misa, donde también se tocó y cantó el Himno a Santa Cecilia, y un amplio resumen de la Procesión con la Imagen de Santa Cecilia, que discurrió por la Plaza de la Orden, Calles Romeral, Prior, Bartolomé, Plaza Mayor y regreso a la Iglesia, para dejar a la Imagen, hacerse una foto de familia y volver tocando un pasodoble hasta el salón cultural, donde finalizaron todos los músicos su gran día, con la Festividad de Santa Cecilia.
En cuanto a los vídeos, en principio esto ha sido todo. También os invito a visitar la nueva página de Facebook de la Asociación Musical Cristo del Valle, pues allí también veréis más fotografías y vídeos de Santa Cecilia y demás actividades de la Asociación.
Comentar, antes de finalizar, que el número agraciado en la rifa del queso y el vino de la Asociación, fue el 7521, como vemos en la foto.
Adjunto a continuación el programa que se entregó a todos los asistentes al concierto, diseñado por Beatriz Muñoz Mera, con el repertorio y las letras del Himno de Santa Cecilia y el de Tembleque.
A continuación, compartimos un estupendo lote de fotografías facilitadas muy amablemente desde la propia Asociación Musical "Cristo del Valle", a través del siguiente álbum de Google Photos: Incluye fotografías inéditas de la cena del sábado.
Antes de finalizar, me gustaría compartir la crónica del Concierto de Santa Cecilia que nuestro paisano Julián Sánchez Moya dejó reflejada en la página de Facebook de Todo Tembleque:
NUESTRA BANDA PROGRESA MUY ADECUADAMENTE
Santa Cecilia inspiró a nuestros músicos en su concierto?
En el mismo instante en que Lorenzo abrió los brazos, batuta en mano, para iniciar la primera pieza, vino a mi mente un símil, que espero os guste. Según avanzaba el concierto la idea se fue apoderando de mi imaginación, hasta tal punto, que, mirando a los músicos, me pareció ver un grupo de laboriosas abejas posadas sobre sus flores, libando el néctar, la esencia de la dulzura de la flor, para después, convertida en miel, repartirla entre todas las abejas de la colmena.
Sí, Cada componente de la banda, me parecía una abeja con la mirada fija y firme sobre su flor, en este caso la partitura, sacando de ella con el instrumento su esencia, su bondad, su espíritu.
Cada cual comunicaba por el aire, la esencia recibida de su partitura compartiéndola con los oyentes, entusiasmados, que gustábamos, ese sabor autentico, verdadero, que el compositor, seguro, deseaba.
Gracias, una vez más, amigas/os, componentes de la banda, porque con vuestro esfuerzo, sacrificio y sabiduría, nos hemos recreado, disfrutado, y el amor por la música se va incrementando.
Los tres pilares que sostienen la cultura y la tradición de los pueblos son: banda de música, cuadro de actores de teatro y coros y danzas. Gracias al Ayuntamiento por todo lo que favorece estas actividades. Pero el que se mantengan y prosperen es cosa de todo el pueblo, que debemos animar, favorecer, asistir a los actos, mimar a cada uno en su actividad.
Santa Cecilia en Tembleque,
a nuestros músicos inspiró
su espíritu soplaba sobre cada uno,
por eso el concierto insuperable resultó.
Gracias, Sta. Cecilia
por tu grata colaboración,
bendice y protege a nuestra banda,
para que el año que viene sea mejor.
Así como la Poesía que nuestra vecina Cecilia Gil también dedicó a los vecinos de Tembleque:
Finalizamos como es habitual con el siguiente álbum fotográfico, que incluye estas y el resto de fotografías de un servidor, dando la enhorabuena a todos nuestros músicos de Tembleque.

No hay comentarios: