Lo primero de todo, me veo en la obligación de compartir la historia de cómo he llegado a localizar y finalmente adquirir, tras varios años de gestiones, estas excepcionales fotografías, que vamos a ir compartiendo poco a poco, para saborearlas mejor, en el blog.
La historia comenzó por mi parte alrededor del año 2013, con una preciosa fotografía que muchos ya conocéis, donde vemos los arcos de entrada a la Plaza Mayor de Tembleque, con el autobús popularmente conocido como "La Rápida" que llevaba a viajeros del pueblo a la estación de tren, (que ya hablaremos más detalladamente en otro próximo reportaje del blog) y unos niños en bicicleta. En aquellos momentos, yo desconocía el autor de dicha fotografía, la cual compré en el portal todocoleccion.net, para escanearla lo mejor posible.

Tengo precisamente una primera edición del libro, en 1964, adquirida hace muy poco, en mis manos, según edito este reportaje. El texto alusivo a Tembleque, en las páginas 489 y 490 dice así:
"...Once kilómetros más al sur (de La Guardia) está Tembleque, con una amplia plaza Mayor y enorme torre parroquial que se adelanta como un alfil en el tablerón manchego que ya empieza: luego pondrá el suyo Madridejos..."


A partir de esta gran pista, decidí ponerme en contacto con el archivo de Barcelona, para intentar averiguar si Catalá-Roca pudiera tener más fotografías de Tembleque, ya que parece ser que el motivo de su visita a nuestro pueblo y a La Guardia, además de otros muchos, fue para la publicación de ese mencionado libro de "Castilla La Nueva", cuya primera edición se publicó en 1964.
Así fue como contacté con la encargada de ese archivo en Barcelona, Nùria Gil, en varios intercambios de emails. Muy amablemente, Nùria pudo localizar las fotografías que tenían catalogadas de Catalá-Roca en Tembleque y alrededores. Al poco tiempo me envió las miniaturas de dichas fotografías, que incluían pueblos como Consuegra, Alcázar de San Juan, Lagartera, La Guardia, Aranjuez o por supuesto Tembleque, aparte de Toledo capital.

Ante mi interés, me puse en primer lugar en contacto con el Ayuntamiento de Tembleque, por si estuviera interesado en adquirirlas, ya que obviamente tenían un precio de digitalización (entre 15€ y 18€ por imagen) y limpieza, más costes añadidos, etc, que subía el presupuesto. Los derechos de autor lógicamente seguirían siendo del archivo de Catalá-Roca, pero podría exponerlas y guardar copias digitalizadas a alta resolución.

Pero en el caso que nos ocupa, el precio era más elevado, y por unos u otros motivos, como he comentado anteriormente, las gestiones caerían en el olvido durante varios años.
En aquellos momentos, Nùria Gil, del archivo de Barcelona, me ofreció la posibilidad de adquirir los derechos de exponer las fotografías a través del blog, de una manera similar a la que había hecho con otro prestigioso blog, seguramente conocido por muchos toledanos, como lo es el blog de Toledo Olvidado, de Eduardo Butragueño. En ese caso, el autor del blog, Eduardo, adquirió las fotografías que Catalá-Roca había tomado en Toledo, a mediados de los años 50, igualmente excepcionales, y las publicó en este artículo de su blog, en 2014. En dicho artículo, Eduardo explica de una manera más resumida, prácticamente las mismas gestiones que le llevaron a adquirir esas fotografías, algo casi idéntico a lo que hice yo finalmente, como os voy a explicar.

Dicho y hecho, a pesar de los años transcurridos, aunque eso sí, a través de un contrato con varias condiciones, finalmente opté por comprar las fotografías (las digitalizaciones a alta resolución) de Tembleque. Todas salvo tres, por ser muy similares entre sí, o no mostrar evidencias de ser tomadas en Tembleque. Pero el caso es que finalmente adquirí las copias digitalizadas a alta resolución de 17 fotografías, aunque con la condición de que en el blog, únicamente las podría publicar a 72ppp, una resolución inferior, para evitar copias sin copyright a alta resolución. Aún con esta condición, creo que merecía la pena salvar estas fotografías. Incluso me comentó la posibilidad de que si en un futuro, el Ayuntamiento de Tembleque se volviera a interesar por estas fotografías, para alguna otra exposición, yo mismo les podría ceder las copias originales, y se le podría hacer un contrato o permiso especial, como ya se hizo con las de 1944, de Gabriel Casas i Galobardes.
Tras esta larga introducción explicativa, que he creído necesaria, ahora sí, me dispongo a compartir todas las fotografías que Catalá-Roca hizo en Tembleque.
Aunque las fotografías completas, por contrato, las tengo que publicar a una resolución inferior, aprovechando que mantengo las copias a alta calidad, lo que haré, para disfrute de todos los temblequeños, será extraer algunos pequeños detalles de cada imagen, y ya os digo que tiene muchísimos, y muy buenos, para poder saborear todo su contenido.


De este modo, y ya que hemos comenzado hablando de la foto más famosa de Catalá-Roca en Tembleque, donde sale "La Rápida", vamos a comenzar con esas tres fotografías, tomadas en 1961. La pista principal precisamente es que si ahondamos en la imagen, vemos que la Plaza Mayor estaba inmersa en la restauración que tuvo ese mismo año, en 1961. Además, son formatos de imagen distinto al resto de sus fotografías, que fueron tomadas un par de años antes, en 1959.
Pero centrándonos en esa imagen que todos conocemos, lo que podemos ahora comprobar es que el fotógrafo tomó en aquel momento no una, sino tres instantáneas desde la misma posición, donde la escena cambia levemente, ya que si en la primera imagen vemos en primer término al autobús de "La Rápida", y unos niños aparentemente esperando, en la segunda imagen vemos a dos viajeros que acaban de bajar (o que van a subir) al autobús, y en la tercera imagen, La Rápida ya no aparece, pero sí un tractor con su remolque, para completar este formidable trío de instantáneas.

Hacemos también zoom en los niños y viajeros protagonistas de estas escenas, ¿Quien sabe? Muy posiblemente esos niños aún vivan a día de hoy, pues deben rondar los 70 años de edad. Los viajeros, que tampoco sabemos si son vecinos de Tembleque, de vivir, serían ya bastante más ancianos, pero cabe la posibilidad. Al joven lo vemos con una preciosa cesta de mimbre, y al mayor, con una maleta o paquete envuelto perfectamente rectangular. Por la ropa de todos los protagonistas de la escena, a pesar del traje del señor, debía ser verano, pues los niños van en pantalón corto, petos y camisa de manga corta.

En cuanto a la imagen de los niños en tirantes, aparentemente esperando, o la niña del fondo, simplemente animo a que por su parecido, algún vecino pudiera saber su identidad. Han pasado casi 60 años, y esos niños no tendrían mucho más de 10 ó 12 años en las imágenes.
El cartel de las obras de restauración, por la columna, no se puede leer de manera íntegra, pero básicamente anuncia dicha restauración. Hasta la matrícula de "La Rápida" se puede leer: ZA778. Sería de Zamora. También se aprecian a varios viajeros en el interior del autobús, alguno mirando a través de la ventana a la cámara del fotógrafo.
En la fotografía del tractor, es una lástima que el fotógrafo diera nitidez solamente al tractor y su remolque, dejando un poco difusa la imagen del vecino en bicicleta, pero bueno, como hemos comentado anteriormente, las fotos de Catalá-Roca tienen imperfecciones, y para nada están retocadas. Captan instantes de la vida misma.
Una curiosa lámpara que cuelga frente a la parte superior de los arcos. Son las farolas de Tembleque en aquella época, algo que volveremos a ver en otras fotografías de Catalá-Roca.
Yo creo que para comenzar esta primera entrega, ya es suficiente por hoy. Más adelante continuaremos disfrutando de más fotografías de Catalá-Roca, cargadas de pequeños detalles.
Las fotografías donde vemos en primera persona a Catalá Roca, para ilustrar esta primera entrega, están extraídas de estas páginas web, donde además tenemos mucha más información sobre él:
http://carlosespinosaruiz.wixsite.com/imaginaria/post/2017/02/24/francesc-catal%C3%A1-roca
https://www.photolounge.net/blog/todo-tiene-un-inicio
http://www.phe.es/autor/francesc-catala-roca/
https://fotogasteiz.com/blog/francesc-catala-roca-biografia-vida-obra/
2 comentarios:
que bonitas fotos! se estampa regreso al pasado!que importante guardar esos recuerdos! maravilloso!
Excelente trabajo de investigación, gracias a esta serie de imágenes podemos observar cómo se movió la mirada del gran fotógrafo Català-Roca en búsqueda de “La foto”: realmente fascinante. agradecemos la publicación de este contenido y les invitamos a visitar nuestro blog en el cual publicamos un artículo sobre la exposiciòn “los Català, fotografos de un siglo”: https://fotomaniabcn.blogspot.com/2022/02/els-catala-fotografs-dun-segle-la.html
Publicar un comentario