Mostrando entradas con la etiqueta nota de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nota de prensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2022

I Asamblea de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda. Casa de Cultura de Mora. Nota de prensa. 11-3-2022.

El pasado viernes 11 de marzo, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Mora, la I Asamblea de la Asociación de aguas Tajo Izquierda, de la cual forman parte varios vecinos de Tembleque.
La Asamblea tuvo lugar ante más de un centenar de agricultores, ganaderos e industriales, ya que esta Asociación, de reciente creación, nació el año pasado, tras el proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo (enlace al artículo con más información), con el cual peligran las concesiones futuras de aguas (pozos), con el grave problema que conllevaría a todos los agricultores, ganaderos e industriales. De hecho, parece ser que no sólo las futuras concesiones peligran, sino que ya se están denegando desde hace bastante tiempo dichas concesiones, imposibilitando la creación de nuevas plantaciones de regadío, ganaderías o demás industria que requiera de gran cantidad de agua.
Esto afecta en gran medida a varios pueblos de la comarca, incluido desde luego Tembleque, por pertenecer a la cuenca del Algodor.
Todo ello viene mejor explicado en la nota de prensa, que es la que vamos a compartir en este artículo informativo, tras la I Asamblea celebrada en Mora:
En esta Asamblea, se informó a los socios de las diversas acciones llevadas a cabo hasta la actualidad, entre las que destacan:

1. La formulación de Propuestas al Borrador del Plan de Cuenca correspondiente al 3o Ciclo de planificación 2022‐2027, de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, concretamente a las masas que componen dicha asociación. Estas alegaciones fueron formuladas con carácter jurídico y técnico, apoyados en diversos estudios técnicos realizados por empresas contrastadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y por un Gabinete Jurídico con una experiencia más que consolidada en cuanto a temas relacionados con el Agua. Dichas Alegaciones, principalmente están basadas entre otros puntos, en el desconocimiento de las masas, al no existir datos suficientes para poder tomar la determinación de declararlas en estado de no alcanzar el buen estado cuantitativo.

2. En segundo lugar, las diversas reuniones mantenidas hasta la actualidad, con la Consejería de Agricultura, las Organizaciones agrarias Asaja, UPA y Coag, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la Confederación Hidrográfica del Tajo
En todas ellas, esta Asociación ha trasladado las principales preocupaciones de los agricultores, ganaderos e industriales de la comarca, entre las que se encuentra las alegaciones al Borrador del Plan de Cuenta, y la masiva denegación de concesiones pedidas hasta la actualidad.
La gran mayoría de estas concesiones, hacen referencia a cultivos leñosos, que generan riqueza y empleo en nuestra comarca, como lo son la viña, pistacho, almendro y olivar. La denegación de estas concesiones, y la rescisión en un futuro del regadío en estas comarcas, generarán el abandono total de la población, al no poder disponer de empleo. De igual manera, con las medidas propuestas en el Borrador del Plan de Cuenca, se limita cualquier posibilidad de poder desarrollar actividad industrial asociada al sector primario, a excepción únicamente de aquellas que se generen en núcleos urbanos, o sean consideradas de Interés General.
En estas reuniones, nos han trasladado su apoyo total tanto las Organizaciones Agrarias, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la propia Consejería de Agricultura. Mientras que la Confederación Hidrográfica del Tajo, se mostró rotunda en su postura de aprobar un paquete de concesiones hasta llegar a los 4,5 hm3, y denegar el resto hasta la actualidad, lo que implicaría la denegación de un número importante de ellas.

Bajo nuestro punto de vista, es necesario que la Consejería de Agricultura, o el Presidente del Gobierno Regional ponga más énfasis en la presión hacia la Confederación para que se tengan en cuenta nuestras propuestas de aprobación de las concesiones pendientes hasta la fecha, así como las consideraciones realizadas en nuestras propuestas al Borrador del Plan de Cuenca.

La Asamblea terminó con un apoyo incondicional de los asistentes a la Junta de Gobierno, y con la petición por parte de dichos asistentes, que se intensifique la presión a los diferentes organismos públicos, para no generar una situación de abandono en la agricultura, más ahora, donde la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia, está cuestionando la necesidad de garantizar el suministro de alimentos, y no depender de Terceros Países.

A continuación compartimos la nota de prensa íntegra, facilitada desde la Asociación de aguas Tajo Izquierda, a través del siguiente pdf en Google Drive:
Para ampliar información, completamente actualizada, se han creado sendas páginas en redes sociales, que os invito a seguir:
Edito este artículo con fecha 22 de marzo de 2022, Día Internacional del Agua, para añadir una entrevista con Emilio Cuéllar, presidente de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda, en el programa de CMM "Castilla-La Mancha Despierta", con fecha 22-3-2022.
También añado la fotografía con la representación de esta Asociación, en la manifestación a favor del campo y el medio rural, en Madrid, el 20 de marzo de 2022.

domingo, 9 de agosto de 2015

Declaraciones de Rocío López, Diputada Nacional del PP, en su visita a la la Plaza Mayor de Tembleque.


El sábado 8 de agosto, a las 12 del mediodía, tuvimos en Tembleque la visita de la Diputada Nacional del Partido Popular, Dña Rocío López, para realizar unas declaraciones con motivo de la partida presupuestaria para rehabilitar la Plaza Mayor.
Tanto las fotografías, como la nota de prensa, me las han facilitado desde el Grupo Popular de Tembleque, así como un audio con parte de sus declaraciones, las cuales añado al artículo en el siguiente vídeo:
NOTA DE PRENSA:
López muestra la satisfacción del PP de Castilla-La Mancha ante la inclusión en los PGE de la rehabilitación de la Plaza de Tembleque.

• La diputada nacional destaca la importancia de esta actuación en una de las plazas más emblemáticas y visitadas de la región.
• Aplaude el compromiso del Gobierno de Rajoy con Castilla-La Mancha y las importantes inversiones en la región.
7, agosto, 2015.- La diputada nacional del Partido Popular, Rocío López, ha mostrado hoy la satisfacción del PP de Castilla-La Mancha ante la inclusión, por parte del Gobierno de España, de una partida de 304.344,18 euros para rehabilitar la Galería Oeste de la Plaza Mayor de Tembleque.
Tras mantener una reunión con los miembros del Grupo Popular del Ayuntamiento de Tembleque, López ha visitado la Plaza Mayor de Tembleque junto a los concejales populares, donde ha destacado “la apuesta decidida del Gobierno del PP, que preside Mariano Rajoy, por recuperar esta plaza de gran valor histórico y artístico”.
En los Presupuestos Generales de 2016 aparece una partida  con cargo al 1,5% cultural para rehabilitar esta Galería Oeste de la Plaza Mayor de Tembleque, típicamente manchega, con magníficos corredores en su planta superior sostenidos por pilares de madera y que alberga, en uno de sus lados, el Ayuntamiento del municipio, de estilo barroco, construido en 1654.
López ha destacado que “en el PP conocemos su deterioro y sabemos que desde el último trimestre de 2013 se tuvo que proceder al apuntalado de la Galería Oeste para evitar mayores daños estructurales. Por ello, el Gobierno del Partido Popular se compromete, con esta actuación, a consolidar la estructura y llevar a cabo los trabajos de conservación necesarios para recuperar la seguridad y su vistosidad, ya que este Bien de Interés Cultural es uno de los más visitados de la zona”.
En este sentido, Rocío López ha explicado que el programa del 1 por ciento Cultural es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los poderes públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.
Para ese fin la Ley de Patrimonio Histórico estableció ese porcentaje mínimo a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se ejecutasen por la Administración del Estado. Así, y yendo más allá de esa obligación, el Ministerio de Fomento ha ampliado su aportación a este objeto del 1 por ciento al 1,5 por ciento del presupuesto de las obras que licita.
Asimismo ha manifestado que los Presupuestos Generales del Estado para 2016 “suponen una apuesta por Castilla La Mancha y por la provincia de Toledo en particular. Solo en Fomento la inversión en Castilla-La Mancha para 2016 es de 342,34 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,6% respecto a 2015”.
En cuanto a esta actuación en particular, ha explicado que “el importe de la actuación asciende a 405.792,24 euros y la aportación del Ministerio de Fomento es del 75 por ciento, es decir, 304.344,18 euros. Y se llevará a cabo en dos anualidades, en el presente año 213.040,93 euros y en el 2016, 91.303,25 euros”.
“Invitamos al resto de administraciones, a los responsables de la Diputación Provincial de Toledo y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a que también colaboren en este proyecto”, ha declarado López, quien ha reiterado la satisfacción del PP regional “por la importancia de estas inversiones”. “Estamos muy agradecidos al Gobierno por haber pensado en esta Plaza y en el municipio toledano de Tembleque”, ha concluido.
Por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Tembleque, Alfonsi Fernández, y los demás responsables del PP de la localidad han destacado la importancia de este monumento y los muchos visitantes que se acercan a conocer la Plaza, que es una de las más bonitas y emblemáticas de la región, por lo que se han mostrado muy satisfechos con la actuación prevista y han agradecido el compromiso del Gobierno de Rajoy con Tembleque.