viernes, 24 de octubre de 2025

Encuentro entre jóvenes y Jornada de Convivencia y actividades en Tembleque. 18-10-2025. Por la ONG CESAL y el Ayuntamiento de Tembleque.

El pasado sábado 18 de octubre, tuvo lugar el Encuentro entre jóvenes y la Jornada de Convivencia y actividades en Tembleque, organizada por la
ONG CESAL, a través de nuestro paisano Adolfo Revuelta, y también por el Ayuntamiento de Tembleque.
Algunos de los jóvenes venían de Madrid, y son participantes del CEPI TETUÁN, un Centro de apoyo para la integración de personas inmigrantes.
La convocatoria resultó ser todo un éxito, con multitud de jóvenes entre 12 y 17 años que se lo pasaron en grande durante toda la jornada en nuestro pueblo.
Ya por la mañana, todos ellos visitaron a pie los molinos de Tembleque, además de adentrarse en el interior del silo, donde pudieron aprender para qué servía, incluso como refugio en tiempos de la Guerra Civil.
También visitaron el interior de la Iglesia Parroquial y las galerías superiores de la Plaza Mayor, desde la Oficina de Turismo y su museo etnográfico
Con nuestro paisano Adolfo, aprendieron un montón sobre la historia de Tembleque.
Tocaba reponer fuerzas, y para ello todos comieron juntos en el salón cultural, donde con la colaboración de Dj Ángel Palacios, montaron una discoteca infantil y muchos otros juegos y actividades.
Jugaron al ping-pong, al fútbol o a las sillas, entre otras actividades, para finalizar con la entrega de un ejemplar del Quijote a todos los participantes, un regalo muy apropiado para fomentar la cultura de nuestro pueblo.
A continuación compartimos un vídeo con algunas de las imágenes, facilitadas todas por Adolfo Revuelta.
Comienza con unos breves segundos de la visita a los molinos, a la Plaza mayor o la Iglesia, y luego vemos parte del juego de la silla, y la posterior entrega de un Quijote a cada participante:
El resto de fotografías, las dejo alojadas en el siguiente álbum de Google Photos, con el cual finalizamos este artículo, dando la enhorabuena a Adolfo Revuelta, que ha sido el coordinador y organizador a través de la ONG CESAL de esta exitosa Jornada de Convivencia entre jóvenes de nuestro pueblo.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Retirada del nido de cigüeñas de la Casa de las Torres. 21-10-2025. Vídeos y fotografías de todo el proceso e información adicional.

Dentro del Proyecto de Rehabilitación de la Casa de las Torres, que actualmente se está llevando a cabo, sabíamos que estaba incluida la retirada del famoso nido de cigüeñas de la torre sur, un nido que nos lleva acompañando desde poco después de la Guerra Civil, que fue donde derribaron los pináculos o chapiteles originales, y era todo un icono del skyline de Tembleque, y serán restaurados durante este proyecto. Todo este tema del proyecto y la retirada del nido ya se había explicado en varios Plenos municipales previos al inicio de las obras.
El proyecto, supervisado y aprobado por todas las instituciones y la autorización de la Consejería de Medio Ambiente
, incluye la recuperación de los pináculos originales en ambas torres, e irremediablemente había que retirar este nido, pues además estaba ocasionando no pocos problemas a la estructura de la cubierta, por el enorme peso acumulado.
Esto ha provocado bastante
polémica entre los vecinos, que así lo han expresado en redes sociales, y en este artículo vamos a tratar de explicar toda la información al respecto, además de mostrar todas las fotografías y vídeos del proceso de retirada, que ha sido espectacular, por todo lo que han tenido que montar durante la jornada del martes 21 de octubre de 2025.
Tras consultar con el Ayuntamiento de Tembleque, paralelamente a la lectura del proyecto, que repasaremos posteriormente, nos informan que la retirada del nido se ha realizado tal y como ha indicado Medio Ambiente, bajo un estudio previo de agentes e ingenieros medioambientales especializados en el tema de las aves y los ciclos y costumbres de las cigüeñas, que son los mayores expertos en el tema.
No obstante, hay que aclarar que la cigüeña blanca, aún siendo una especie protegida, se encuentra en la categoría LC, es decir, de una preocupación menor, al ser una especie abundante y fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
Por ello, puesto que irremediablemente había que quitar el nido para continuar con la restauración del palacio, se ha optado por estas fechas, que son en las que las cigüeñas no anidan, algo que suelen hacer a partir de febrero o marzo. 
Además, hay que dejar claro, informativamente hablando, que en este caso, el Ayuntamiento no está actuando por su cuenta, sino que todo este tema se ha llevado a cabo con un estudio previo muy minucioso, incluyendo vuelo de dron, siguiendo los movimientos de las cigüeñas y como hemos comentado anteriormente, siguiendo los parámetros y autorización de Medio Ambiente y sus especialistas, que son los que han tomado y aprobado las decisiones.
Lo que se va a hacer, una vez retirado el nido, es montar una plataforma prefabricada en la parte posterior de la Casa de las Torres, algo que es lo que habitualmente se hace en otros edificios similares con nidos de cigüeñas, y lo normal es que las propias cigüeñas regresen y monten su nido a partir de febrero o marzo en dicha plataforma. Eso es lo esperable, y todos deseamos que así suceda. Las cigüeñas, tras la retirada de su nido, igualmente han acudido de vuelta a su lugar, aunque lógicamente entendemos que es una imagen triste, porque deben estar bastante desorientadas, al regresar a la torre, pero sin su nido.
Hay que recordar que este nido, hace más de una década, estaba muy torcido, y se decidió rebajarlo a la mitad para evitar su caída, como se puede consultar en
este artículo de 2014, donde comprobamos que desde el día siguiente, las propias cigüeñas continuaron en su nido y lo volvieron a rehacer.
En el caso que ahora nos ocupa, según el proyecto de rehabilitación, respecto al nido de las cigüeñas se explica literalmente:
La torre Sur ha perdido igualmente la parte superior de la espadaña, habiendo sido objeto del
anidamiento de una cigüeña desde hace algunos años. La estructura de cubierta presenta, al igual que la torre Norte, un buen estado de conservación de sus elementos estructurales de madera.
Se propondrá la completa rehabilitación de las dos torres, procediendo al desmontaje del nido de cigüeña existente, así como a la recuperación de los chapiteles de coronación de las torres, cuya configuración original ha podido ser documentada.
Se procederá al desmontaje del nido de cigüeña existente en una de las torres, procediendo a su reubicación en un nuevo mástil que será ubicado en la cubierta atendiendo a los criterios establecidos por la Consejería de Medio Ambiente. Se procederá igualmente a la rehabilitación y puesta en valor de las cerchas y elementos de cubrición del as dos torres, procediendo a la reconstrucción y recuperación integral de los chapiteles e  acuerdo a su configuración original.
Y en otro apartado del proyecto se explica en qué consiste la plataforma que se va a montar:
TÓTEM CUBIERTA PARA APOYO NIDO CIGÜEÑA:
Suministro y montaje de tótem de 2 metros de altura para la formación de plataforma en cubierta para el apoyo y reposición de nido de cigüeña, conformado por mástil de madera de roble, plataforma conformada por chapa de acero con un diámetro de 100 cm de espesor, incluso colocación y recibido en cubierta, de acuerdo con instrucciones de la DF incluso acero corrugado B-400 S, en refuerzo del anclaje. Medida la unidad colocada.

O01OA040 6,000 h Oficial segunda 23,08--- 138,48
P05TWV220 1,000 ud Tótem Uralita (v arios mod.) 600,00 ---600,00
P03ACA090 40,000 kg Acero corrugado B 400 S/SD pref. 0,91--- 36,40
A02A080 0,010 m3 MORTERO CEMENTO M-5 96,29--- 0,96
TOTAL PARTIDA .................................................... 775,84

Hasta aquí la información oficial que tenemos respecto al tema de la retirada del nido y la próxima instalación de la nueva plataforma.
A continuación nos centramos en todo el proceso de retirada del nido, que se llevó a cabo durante toda la jornada del martes 21 de octubre de 2025.
Para esta tarea tan compleja, acudieron dos enormes grúas desde Madrid, que se aparcaron frente a la fachada principal de la Casa de las Torres. No fue necesario cortar en su totalidad la calle Convento, pues se mantuvo un carril para que los vehículos pudieran circular.
Desde una de las grúas iban montados varios operarios para acercarse hasta el nido y proceder a cómo desmontarlo, y desde la otra grúa, se iban subiendo pequeños contenedores donde ir alojando las ramas del nido, para ir rebajando su peso y volumen.
Durante la mañana, estuvieron procediendo de esa manera: Dos operarios iban retirando ramas, hasta dejar el nido aproximadamente a la mitad de su volumen.
Ya por la tarde, se procedió a la retirada en bloque del medio nido que quedaba. Para ello, rodearon al nido con una enorme malla o red, que aseguraron en todo el perímetro, y con el máximo cuidado posible, pues además hacía algo de viento e incluso en ocasiones estuvo lloviendo algo, poco a poco y con la ayuda de la grúa, lo fueron levantando para retirarlo de la torre.
Ese fue el momento más delicado, pues por un instante, los que observábamos la escena pensamos que se iba a caer al suelo, pero no, sólo fueron unos pocos restos, al voltearse la red por el peso, y el grueso del nido quedó envuelto en la malla o red que lo rodeaba, y lo pudieron bajar ya sin más problemas. 
Aún así, quedó parte de la base todavía sobre la torre, y en este caso, ya de nuevo de manera manual, entre dos operadores fueron retirando a mano los restos de madera que conformaban la base del nido.
Todo ello lo fueron bajando en contenedores a la zona del jardín de la Casa de las Torres, colindante con la calle Fray Francisco.
Todo este proceso se produjo aproximadamente entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, con algunas paradas para almorzar, y a continuación vamos a ver de manera muy gráfica todo el proceso de manera cronológica, pues un servidor pudo acudir varias veces a lo largo del día, y además también contamos con grabaciones y fotografías de muchos vecinos, que he montado lo mejor que he podido en este vídeo para la historia y la memoria de Tembleque.
El vídeo, tras una primera y breve escena del momento más intenso de la retirada, comienza alrededor de las 10h de la mañana, y vemos los primeros instantes, cuando subieron los operarios y fueron retirando ramas. A partir del minuto 4 vemos el momento más crítico, una escena que también repito desde distintas tomas aportadas por vecinos, y luego, ya con más calma y hasta el final del vídeo, la retirada de la base y restos de madera que aún quedaban, dando por finalizado todo el proceso, hasta que se marcharon ya las dos grúas, aproximadamente a las 18h, es decir, unas 8 horas en total. Finaliza el vídeo ya al anochecer, con una toma sobre las 20h, donde vemos cómo habían regresado a su torre las dos cigüeñas, aunque ya sin su nido. Esperemos que todo salga bien y puedan volver a crear uno nuevo en esa próxima plataforma que será instalada en la fachada trasera.
Como complemento al vídeo anterior, contamos también con otro vídeo estático, tomado a gran distancia, sin cortes, durante casi todas las horas que duró el proceso, concretamente entre las 13h, cuando comenzaron a preparar la malla o red, hasta el final, a las 17h, y que para amenizarlo lo compartimos en formato timelapse: son en total 4 horas condensadas en 5 minutos:
Y hasta aquí ha llegado este artículo dedicado a la retirada del nido de cigüeñas de la Casa de las Torres, un hecho histórico en nuestro pueblo, sin ninguna duda.
Una vez que continúe la rehabilitación, esperamos al menos ver los chapiteles recuperados tal y como eran antes de la Guerra Civil, gracias a las pocas fotografías que se mantienen con los pináculos originales. Comparto un montaje con dichas fotos, y otras de los años 80, cuando el nido no era tan grande como en las últimas décadas.
Para finalizar, compartimos el resto de fotografías en este álbum de Google Photos. Seguiremos informando sobre la rehabilitación de la Casa de las Torres, que deberá estar finalizada antes del verano de 2026.
Según un estudio que se hizo del nido de la cigüeña, donde se estudiaron la densidad, el diámetro y la altura, se estima que el nido podría pesar alrededor de 1200 kg.
Así ha quedado tras la retirada del nido. Las cigüeñas han regresado, aunque de momento posan como veis en la fotografía, tomada dos días después de la retirada del nido.


lunes, 20 de octubre de 2025

Taller de Mosaicos en la Biblioteca Municipal de Tembleque. Por SOTONEIRA ARTE. Asociación Cultural Temblarte. 18-10-2025

Gran éxito de participación el pasado día 18 de octubre, para asistir al Taller de Mosaicos en la Biblioteca Municipal de Tembleque, impartido por SotoNeira Arte (Dory Neira y Carlos Soto), que precisamente hasta ese mismo día, se podía visitar su Exposición de Mosaicos en la Oficina de Turismo, tal y como podéis recordar en
este artículo del blog. Probablemente se amplíe unos días más, dado el éxito que está teniendo dicha exposición.
Organizado por la nueva Asociación Cultural Temblarte, que ha entrado pisando fuerte en cuanto a actividades en Tembleque se refiere.
Durante toda la jornada, en turnos de mañana y tarde, se llenaron el cupo de participantes, con gente de todas las edades y también venidos de otras localidades, además de Tembleque.
La actividad, impartida por Dory Neira y Carlos Soto, nos adentraba en el mundo de los mosaicos de una manera práctica, y por supuesto, todos crearon su primer mosaico, en esta ocasión, con un mismo y sencillo boceto, una casa rural, fácil e ideal para principiantes.
En este artículo vamos a compartir todas las fotografías facilitadas por nuestra paisana
Gema Hernández, presidenta de la Asociación Cultural Temblerte, además de un vídeo muy ameno, ilustrativo y didáctico, grabado y editado por nuestra paisana Valle López, otra de las socias fundadoras de Temblarte, donde nos mostrará todo el proceso en primer plano, con ella misma y más gente de protagonista, con los aciertos y errores propios de quien se inicia en una actividad como lo es hacer un mosaico, todo en un ambiente muy simpático y distendido, como vais a comprobar.
Lo compartimos directamente desde el propio canal de youtube de Valle López:
Para finalizar, como es habitual, compartimos el resto de fotografías a través de este álbum de Google Photos, dando la más sincera enhorabuena a todos los participantes, además de los maestros, SotoNeira Arte, Dory y Carlos, que recibieron en agradecimiento el emblema con la imagen de los arcos principales de la Plaza Mayor, y por supuesto a la Asociación Cultural Temblarte, por esta gran iniciativa, la primera de muchas de las que vamos a poder compartir en Tembleque, pues nos consta que ya están ultimando nuevas propuestas.
Más fotografías: