En esta XXX edición de "Temblequeños por el mundo", será una vez más nuestro paisano y buen amigo Emilio Moraleda, Emobar, el que nos invite a acompañarles, a través de su formidable crónica, fotografías y su completo vídeo:
VIAJE AL VALLE DEL BAZTÁN EN EL PIRINEO NAVARRO.
El pasado día 29 de Abril de 2017, un grupo de Temblequeños partían a tierras Navarras, para visitar el Valle del Baztán en el Pirineo
Navarro.Se partió a las seis de la mañana dirección Madrid, donde se recogió a varios componentes del grupo que residían en la capital. Como siempre, todos íbamos muy contentos y con ganas de pasarlo lo mejor posible.

Por la tarde visitamos la Ciudad de PAMPLONA y la visita se centró por el casco viejo, donde se encuentran todos los monumentos de esta bonita y limpia Ciudad de PAMPLONA, tales como Palacio de Navarra, Palacio Arzobispal, Museo Diocesan , Museo de Navarra, Museo de los Fueros, La Catedral, Iglesia de las Carmelitas descalzas y el Ayuntamiento. Y por supuesto hicimos un recorrido completo de la Calle Estafeta, popular por los encierros de San Fermín y por la cantidad y variedad de bares, donde degustamos los famosos y extraordinarios pinchos típicos de Navarra.
Y a las ocho, más o menos, regresamos al Hotel, para cenar a las nueve de la noche. Ya después cada uno hizo lo que quiso o lo que pudo, o le dejaron...
El día 30 de Abril iniciamos la jornada a las ocho de la mañana con el desayuno, y posteriormente nos dirigimos a LARRUN, pequeño pueblecito Frances, donde disfrutamos de la subido en un tren cremallera al pico RHUNEL, (960 m. de altitud) disfrutando de unas bellas panorámicas del lugar pirenaico.

Cerca del casco urbano de ZUGARRAMURDI, en el viejo camino que discurre hacia el oeste para unir este pueblo con la vecina localidad de SARA, se encuentra la CUEVA DE LAS BRUJAS.
En este paraje se han encontrado algunos restos arqueológicos. En 1935 Joxe Miguel Barandiaran encontró laminas de pedernal del periodo Magdaleniense, así como algunos restos de cerámica prehistórica. Pero, sin duda, es su esencia la que le presta el nombre a esta cueva: el haber sido la "Cueva de las Brujas".

Se terminó el día con el regreso al Hotel y la cena, y después cada uno lo que pudo y lo que le dejaron jajajajaja...
El día 1 de Mayo, volvimos a cruzar la frontera de Francia para visitar un típico pueblo fronterizo Frances, llamado SAINT JEAN PED DE PORT. Y a continuación visitamos, ya en territorio Español, RONCESVALLE, teniendo una visita guiada por el Museo de la Colegiata, la Catedral y la capilla privada del Rey de Navarra, con una imagen del Apóstol Santiago.
Y para finalizar la visita al histórico RONCESVALLE, también se visitó el cementerio donde están enterrado todos los habitantes de RONCESVALLE, y los Peregrinos que han fallecido en este camino de Santiago. Regresando al Hotel para comer y volver de nuevo a salir hacia ELIZONDO, bonita ciudad Navarra, con una multitud de casas señoriales y pequeñas fortalezas dignas de ver. Visitamos una quesería típica Navarra y degustamos sus buenos quesos.

El día dos de Mayo se tuvo la mañana libre para poder preparar la maleta, y volvimos a visitar la ciudad de PAMPLONA para poder hacer algunas compras de regalos y recuerdos, y cómo no, tomarnos unas cervezas con unos buenos pinchos en la calle Estafeta.
Sobre las 13,30/h. nos sirvieron la comida en el Hotel, y a las tres de la tarde iniciábamos el viaje de regreso para Tembleque donde llegamos a las 21,30/h; todos felices, cansados y contentos. Pero dispuestos a realizar otro viaje lo antes posible.
Hasta aquí la crónica del viaje, por cortesía de Emobar. Quisiera añadir un segundo vídeo, donde vemos a nuestros paisanos en Pamplona, cantando todos juntos el famoso "A San Fermín pedimos":
1 comentario:
muchas gracias a Pedro por ponerlo y como no a este buen amigo Emilio que hace un trabajo impagable. yo no pude ir,
es precioso el Valle y las montañas, visto con la camara y esos ojos de Emilio que lo captan todo! he disfrutado de esa maravilla.
Publicar un comentario