

Queridos amigos:
Revisando fotos que yo tenía con Pedro Casas, acordamos que había un buen material, suficiente y suficientemente dignas también para ser expuestas como un Álbum comentado foto a foto, que pueda dar lugar al diálogo, al comentario, a las nuevas ideas que los visitantes del Álbum "TEMBLEQUE Y SU ENTORNO - TRAS LA CAMARA DE CHEMA ORIO-ZABALA" tengan a bien observar o deducir a compartir de cada fotografía. Intentamos, en fin que sea un documento vivo y apasionante, no porque las fotos sean mías, sino por lo que fotografían es el pueblo y lo que al pueblo sugieren. Por tanto la búsqueda de comentarios y la participación es fundamental. Se pretende que el Álbum que ahora se expone, no con fotos excepcionales, sino simplemente formales y correctas, con alguna fruto de la imaginación, sea un punto de confluencia de comentarios diversos sobre el tema y los que sean comentados por una mayoría o varias personas coincidan, tratar de mover esas iniciativas en donde corresponda, sin compromiso ninguno por nuestra parte.

Bueno, pues en cuanto a este primer grupo de 25 imágenes, ya vais a observar que las imágenes no llevan un orden lógico, cronológico o geográfico. Las imágenes surgen simplemente, para irnos llevando de un punto a otro y hacer esta visita a Tembleque y su entorno mas amena y menos comprometida, a la par que mas variada. Este concepto de orden - desorden articula todo el contenido de las 250 imágenes que componen el Álbum. Bueno pues ahora si. En este primer grupo, vamos a centrarnos, rápidamente en la Plaza Mayor como Centro Neurálgico del Pueblo y Monumento más significativos. Desde luego única en arquitectura popular castellana de más valor en su conjunto y disposición que las de Chichón o Almagro. Veremos detalles constructivos, algo de imaginación y algo para relajar, sin olvidar una imagen casi única de una forma de vivir hace no demasiados años. Desdeluego, cuando no había tractores y el trabajo del campo se hacia con los carros, las galeras y las mulas. Se trata de la foto de raneras que muchos reconocerán. Esperamos vuestros comentarios. Y que hayáis disfrutado con el visionado. Atentamente, Chema Orio-Zabala.
4 comentarios:
buenisimas fotos, y ademas comentadas por todo un profesional.
gracias a los dos por mostrarnos estas bellezas.
Alguien sabe si existe alguna foto de la torre de la iglesia con su remate final original? No el que tiene ahora
Como tu remate.
Hola Lucao. Te recupero la foto posiblemente más antigua que se conserva de la Iglesia, en 1910,hace más de 100 años, y como ves ya estaban las columnas igual que ahora, que les falta ese remate final que comentas.
ENLACE A LA FOTOGRAFÍA
Publicar un comentario